Cada año tenemos que hacer frente a unos costes más altos de electricidad; el gasto energético que supone iluminar y satisfacer las demandas energéticas de un hogar medio aumentó el año anterior 45,96 euros más, respecto al 2014, según un informe de la asociación de consumidores Facua. Así pues, se hace vital, tanto para nuestros intereses económicos, como para ayudar al medio ambiente, encontrar soluciones que bajen ese consumo.
Por ello, en este artículo hemos querido recoger 20 trucos o consejos bastante sencillos de realizar, para ahorrar energía y dinero en casa, pero que pueden tener un gran impacto en nuestro bolsillo y en el medio ambiente.
Reemplazar las bombillas tradicionales. Empecemos por lo sencillo.
¿Sabías que las bombillas tradicionales necesitan 10 veces más energía que las bombillas de bajo consumo o las LED? Éstas últimas son más caras, pero teniendo en cuenta que el gasto energético es mucho menor y su vida útil es de unas 10.000 horas, no debería importarnos su precio a la hora de comprarlas ya que las amortizaremos en poco tiempo y, además, ahorraremos.
Aislar la casa.
Otro ejercicio que podemos hacer nosotros mismos sin necesidad de llamar a ningún profesional. Aísla ventanas y puertas con burletes o y otros sistemas económicos y fáciles de implementar. Una casa bien aislada es una casa que no pierde energía. Aquí puedes ver cómo aislar las ventanas eficazmente.
Desenchufar todo. Otro clásico del ahorro energético.
Hay aparatos o electrodomésticos, como la nevera por ejemplo, que no se pueden desenchufar, pero el ordenador, la televisión, el router, el equipo de sonido, el DVD, la consola de videojuegos, etc., sí se pueden desenchufar por completo, reduciendo su gasto energético cuando no los usamos totalmente a cero. Para ello una solución sencilla consiste en enchufar varios de estos aparatos a una regleta general que podemos encender y apagar.
Regula el calentador de agua.
La temperatura del agua de la mayoría de los calentadores está preestablecida por sus fabricantes en unos 60 grados centígrados; temperatura suficiente para abrasarnos. Así pues, podemos y debemos bajar esa temperatura si queremos ahorrar energía. Fijarla en unos 40 grados es una buena medida para que el gasto energético del calentador sea mucho menor.
Compara tarifas eléctricas.
Cuando vamos a instalar en casa fibra óptica, lo primero que hacemos es comparar distintas compañías a ver cuál es la que mejor tarifa tiene y la que mejor se adapta a nuestras necesidades, ¿verdad? Con la energía eléctrica que contratamos para nuestro hogar deberíamos hacer lo mismo. Comparar tarifas eléctricas hoy en día resulta de lo más sencillo, pues debido al boom de los comparadores online, tenemos a nuestra disposición, con hacer un par de clics, varias empresas que se encargarán de mostrarnos la comparación entre las distintas tarifas disponibles y poder elegir así, la que satisfaga nuestras necesidades.
Contrata una auditoria energética.
Quizá suponga un pequeño gasto, pero al igual que pasa con las bombillas de bajo consumo, contratar a un profesional para que nos diga por dónde se fuga nuestra energía, a la larga nos hará ahorrar dinero. El profesional contratado no tardará más de 2 horas en la mayoría de los casos, y revisará los aparatos eléctricos, calentadores y aires acondicionados para decirnos si tienen alguna fuga o no. También nos asesorará sobre qué partes de la casa podrían mejorarse para ahorrar energía con algunas soluciones.
Cambiar de compañía eléctrica.
Sal del oligopolio eléctrico. Hay vida más allá de Endesa, Iberdrola o Gas Natural; de hecho, mucha más. Pero por ignorancia a veces o por comodidad otras, no salimos de ahí. Hoy en día tenemos compañías eléctricas que se preocupan de verdad por el consumidor (aunque parezca mentira), por sus intereses económicos (por increíble que resulte leer esto), y por supuesto, por el medio ambiente. Un ejemplo de esto es la empresa HolaLuz.com.
HolaLuz.com es una compañía que, para empezar, trabaja con energía verde. La energía verde es aquella que se produce de forma sostenible a partir de fuenets de energía renovables e impacta sobre el medio ambiente lo menos posible. Aquí puedes ver más sobre la energía verde de HolaLuz.com >>
También, como decía antes, se preocupa por nuestros intereses económicos, ofreciéndonos precios justos y transparentes y además, con los costes mínimos estipulados por la ley, como podéis comprobar en su web, con unas tarifas que se adaptan a nosotros y no al revés. Como por ejemplo, su tarifa “Sin sorpresas”.
Su nombre lo dice todo: pagamos siempre la misma cuota, donde siempre sabremos lo que pagamos y el por qué, nos mantienen el mismo precio durante 12 meses, sin margen comercial en el término de potencia. Al finalizar el año, si hemos pagado más de lo que hemos gastado realmente, nos devuelven el dinero y al revés si hemos gastado más de lo pagado.
Además, antes de pagar dicha factura, nos envían una prefactura, para que podamos decir si estamos de acuerdo o no con lo que nos van a cobrar, comprobando si la lectura que tienen prevista para facturar coincide con la que marque nuestro contador. Nos escuchan; sí, parece increíble, pero de verdad nos escuchan.
Estas son algunas de las muchas ventajas de HolaLuz.com podéis ver más detalles y conocer todas sus opciones en su web.
Como veis, cambiar de compañía eléctrica también puede hacer que ahorremos energía y dinero si mejoramos lo que tenemos contratado ahora mismo.
Además de estos consejos para ahorrar, también tenemos los clásicos que ya conocemos pero que conviene recordar:
– Contratar la potencia eléctrica adecuada a nuestras necesidades, ni más ni menos.
– Utilizar electrodomésticos con alta eficiencia energética: A+++
– Aprovechar al máximo la energía del sol.
– Regular la calefacción y el aire acondicionado a una temperatura adecuada, sin excesos.
– Cerrar grifos y luces siempre que tengamos oportunidad. Evitar que haya luces encendidas innecesariamente.
– Secarse el pelo, en verano, al aire. Con el buen tiempo, podemos aprovechar para prescindir del secador.
– Colocar alfombras y cortinas gruesas en invierno para un mayor aislamiento. Harán la casa más cálida y caliente.
-Desenchufar el cargador del móvil cuando no lo utilicemos. Algunos cargadores siguen gastando energía aunque no tengamos ningún móvil enchufado.
-Instalar lámparas con reguladores de luz.
-Utilizar la lavadora con agua fría.
-Utilizar el lavavajillas o la lavadora a carga completa.
– Programar el uso de ciertos electrodomésticos en los horarios más económicos.
-Un mantenimiento adecuado del frigorífico y congelador. Hay que dejar suficiente espacio entre el motor y la pared para que éste trabaje bien. Evitar que se acumule hielo y ajustar las temperaturas a 5 grados centígrados en el frigorífico y -18 grados en el congelador. No es aconsejable meter alimentos calientes en la nevera porque aumentaremos el consumo.
Esperamos que estos trucos y consejos para ahorrar energía y por ende, dinero, os ayuden para bajar la próxima factura de la luz.
Nos gustaría saber qué trucos utilizáis vosotros además de los anteriores para ahorrar energía, podéis contárnoslo en los comentarios.