Cómo tener una casa fresca en verano sin aire acondicionado: SIN CALORES

No utilizar el aire acondicionado en verano cada vez es más difícil, pero si practicamos algunos, o todos estos consejos para tener una casa más fresca en verano, puede que lo consigamos.

Y es que con estos consejos y recursos para refrescar la casa en verano sin necesidad de aire acondicionado podemos bajar la temperatura más de 10 grados.

Empezamos.

Bloquea el calor por la mañana

Ventana cerrada para tener una casa más fresca en verano sin aire acondicionado

Obviamente una casa se calienta porque entra el calor, y este entra de varias formas, algunas no las podemos controlar, como quizá algunas fachadas o tejados, pero otras, como por ejemplo las ventanas, donde entra hasta un 30% del calor total, sí que las podemos controlar.

Así pues, en las horas más calurosas del día, es decir, desde por la mañana hasta por la tarde cerrar cortinas y bajar todas las persianas que podamos va a hacer que podamos bajar los grados de temperatura.

Esto es especialmente importante en las ventanas que están orientadas al sur o al oeste, en el hemisferio norte y al norte y al este en el hemisferio sur, ya que es donde más pega el sol durante esas horas del día.

Láminas de protección solar.

Láminas de protección solar para ventanas y protegernos del sol y el calor en casa

Otro elemento que podemos utilizar para bloquear el calor de las ventanas son las láminas de protección solar.

Una buena lámina de protección solar puede rechazar el 80% del calor que entra en la vivienda. Comprar en Amazon.

Además, este tipo de láminas son muy económicas y de muy fácil instalación.

Toldos.

Toldos para protegernos del sol en verano y tener una casa más fresca

Este es un gran sistema para bloquear el calor, ya que un buen toldo con una buena tela como las fabricadas con fibra de vidrio y poliéster de alta tenacidad con PVC incluido y en colores claros, especialmente los blancos, eliminan hasta el 90 de radiación solar y pueden reducir la temperatura interior hasta en 10 grados, lo que nos va a permitir tener una casa más fresca en verano sin aire acondicionado.

Las plantas refrescan el ambiente

Plantas para refrescar la casa en verano

Especialmente cuando las regamos y si lo hacemos a última hora de la tarde notaremos mucho más cómo baja la temperatura gracias a la humedad de la tierra.

No solo las de interior, también las de exterior.

Así pues, si tienes plantas en el balcón, la terraza o en la ventana, regarlas por la tarde noche hará que bajen los grados y tengamos una casa más fresca.

También las plantas con hojas grandes ayudan a refrescar el ambiente dentro de casa.

Por lo que unas bonitas plantas de grandes hojas como la monstera, la alocasia o el ave del paraíso entre otras harán que la casa sea más fresca, especialmente rociamos con agua sus grandes hojas.

Otras plantas que se ha demostrado que refrescan el ambiente son la lengua de tigre, la areca o la cinta.

Y aquí puedes ver más plantas que purifican el aire de nuestro hogar, para tener una casa más fresca en verano sin aire acondicionado.

Utiliza colores claros

Pinta de tonos claros para una casa más fresca y menos calurosa

Los tonos claros son los colores que menos luz absorben. Y cuanta menos luz absorba un color menos calor creará.

Por ello muchas zonas del mediterráneo o el sur de España, por ejemplo, tienen las fachadas pintadas de blanco.

Fachadas blancas para reflejar el calor

Ya que el blanco es el color que menos luz absorbe.

Los colores son absorbidos por las superficies: Paredes, textiles o cualquier superficie absorbe más o menos calor, entre otras cosas, por su color.

Pongamos un ejemplo, si tenemos una pared roja, cuando la luz incide sobre esa pared, la pared absorbe todos los colores excepto el rojo, que lo refleja, y es el color que llega a la retina, por ello lo vemos de color rojo.

Los colores, o mejor dicho, las longitudes de onda que ha absorbido dicha pared, se transforman en calor.

Por ello, cuantos más colores, o cuantas más longitudes de onda absorbe una superficie, mayor calor desprende.

Por ello una superficie negra se calienta mucho más que una blanca, porque el negro puro no refleja ningún color, haciendo que todas las longitudes de onda se transformen en calor, mientras que el blanco, refleja todas las longitudes de onda del espectro visible, por ello se calienta muy poco.

Dicho esto, los colores más suaves, especialmente el blanco, son los colores más frescos y que menos calor desprenden.

Esto lo puedes utilizar a tu favor en todo: Textiles, fachada, toldos, muebles, colores de paredes y suma y sigue para tener una casa más fresca ya que así no absorberá tanto calor sino que lo reflejará.

Cambia las bombillas incandescentes o halógenas por luces LED

Bombilla

Esto es algo que todos conocemos porque lo podemos notar o lo hemos notado toda la vida en nuestra casa.

Las bombillas incandescentes producen mucho calor.

Todos nos hemos puesto alguna vez debajo de alguna bombilla incandescente o halógena y hemos notado cómo se nos calentaba la cabeza, verdad.

Así pues, dentro de tus posibilidades cambia todas las bombillas incandescentes que puedas o mantén las luces tenues si tienes reguladores o mejor, apagadas, dentro de lo posible.

El verano nos ofrece la oportunidad de utilizar menos las luces por la mayor cantidad de luz solar que hay en esta época, lo que viene perfecto no solo para tener una casa más fresca, sino para ahorrar algo en la factura de la luz.

Cuida la ubicación de los muebles en base a la orientación de la vivienda

Salón fresco en verano

Esto es obvio, pero si en nuestra vivienda pega el sol por la mañana directo en el sofá por una ventana, o bajamos la ventana y la persiana para que no acumule calor y caliente más la casa o cambiamos el sofá de sitio.

En los dormitorios ocurre lo mismo, si por la tarde pega el sol directo en la cama por la ventana o por la fachada exterior, lo ideal sería cambiar la cama de sitio.

Es cierto que esto no se puede hacer siempre en viviendas que ya están amuebladas, pero si vas a amueblar tu vivienda porque te la acabas de comprar, presta atención a la orientación de cada estancia para luego distribuir los muebles, en la medida de las posibilidades, de tal forma que no acumulen calor.

Cuida tu fachada

Fachada con hiedra para tener una casa más fresca en verano

Por supuesto si tenemos una casa o una planta baja donde podemos acceder y manipular nuestra fachada sin problema, también podemos hacer que la casa esté más fresca.

Para empezar, pintándola de un color claro, especialmente blanco, lograremos reflejar más luz y por lo tanto acumular menos calor, como hemos visto antes.

Pero también podemos hacer uso de plantas como las trepadoras, por ejemplo, especialmente en las paredes que reciben luz solar directa, creando una pantalla natural que nos proteja del calor.

No en todas las viviendas se puede hacer esto, obviamente, pero si en la tuya si, es una buena solución para tener una casa más fresca sin necesidad de aire acondicionado.

Aquí puedes ver 20 ideas para pintar la fachada de una casa e inspirarte.

Cambia y quita textiles

Textiles frescos para tener una casa más fresca en verano

Esto también es obvio. Todos los textiles gruesos que utilizamos en invierno, no son apropiados para el verano.

Lo ideal sería utilizar en verano textiles muy ligeros como linos y algodones tanto en fundas de sofá, cojines, cortinas, ropa de cama, etc., ya que al contacto con la piel son mucho más frescos.

Todo suma a la hora de hacer que la casa se sienta menos calurosa y nosotros más frescos.

Cierra y abre puertas cuando corresponda

Crear corriente de aire en casa para mantenerla fresca

Por la mañana cerrar las puertas de las estancias más calurosas o de todas aquellas que no se utilicen evitará que la casa se vuelva más calurosa.

Sin embargo, por la noche, ábrelas para que el aire se distribuya y con las ventanas abiertas se puedan crear corrientes de aire que ventilen y refresquen la vivienda y bajen la temperatura hasta 4 grados.

También a primera hora de la mañana cuando hace ese fresquito podemos ventilar la casa durante media hora para bajarla de temperatura.

Cambia la dirección de giro del ventilador de techo

Cambiar la dirección de giro del ventilador de techo para una casa más fresca en verano

Si tienes ventiladores de techo, en verano, cambia la dirección de las aspas del ventilador para que giren en sentido contrario a las agujas del reloj.

De esta forma, el aire caliente lo echarán al techo.

La mayoría de ventiladores de techo actuales vienen con un interruptor que nos permite cambiar la dirección del giro precisamente por este motivo.

Los electrodomésticos mejor por la noche

Utilizar los electrodomésticos como el horno, lavadora o secadora por la noche también nos va a ayudar a no calentar la casa ya que todos los electrodomésticos, especialmente estos mencionados así como el lavavajillas, emiten cantidades significativas de calor.

Y no solo cuando los estamos utilizando, también emiten gran cantidad de calor residual cuando hemos dejado de utilizarlos.

Un aislamiento eficaz

Esta es la opción definitiva y la que deberíamos implementar, aunque por supuesto, conlleva un gran gasto, ya que hay que hacer obra o reforma en la vivienda.

Pero si estás construyendo tu vivienda o vas a hacer obra o reforma pon especial atención al aislamiento de paredes, techos, suelos y ventanas, porque lo vas a agradecer toda la vida.

Es la solución definitiva para tener una casa fresca en verano y cálida en invierno sin pérdidas energéticas.

Lana de roca para aislar la casa del calor del verano

Ejemplo de panel sándwich con lana de roca de Caliplac

La lana de roca es realmente eficaz para aislar cubiertas y paredes, por ejemplo.

Ventana triple cristal aislante calor

Ejemplo de ventana con triple cristal de Veneo

También, unas ventanas de PVC con doble o triple cristal con algún gas inerte como el argón y con rotura de puente térmico te garantizan un máximo aislamiento y una pérdida energética mínima.

Suelos aislantes para una casa fresca

Ejemplo de aislamiento térmico en el suelo de Chova

Para los suelos, dependiendo del tipo de suelo, existen diferentes aislamientos en formato de paneles rígidos que garantizan un correcto aislamiento térmico y una pérdida también mínima de eficiencia energética para cuando pongamos el aire o la calefacción. 

Como digo, esta es la solución definitiva, para toda la vida y la más eficaz.

Por ello insisto en que prestes especial atención a este punto, que es mucho más complejo y extenso que lo que acabo de explicar yo, a modo de resumen.

Si estás construyendo tu vivienda o haciendo reforma, ponte en contacto con un profesional en la materia para que te asesore pues lo vas a agradecer toda la vida.

Vídeo cómo tener una casa más fresca en verano sin utilizar aire acondicionado

Y ahora puedes ver: Consejos para dormir bien a pesar del calor en verano

Y si necesitas un aire acondicionado portátil, aquí puedes ver las ventajas y desventajas de los aires acondicionados portátiles.

Y si este artículo puede ayudar a algún amigo o familiar, compártelo. ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend