Cocinas abiertas al salón comedor: Decoración, integración y diseño

Para integrar una cocina abierta al salón y al comedor y tener una única estancia bien diseñada y aprovechada, debemos prestar atención a 3 puntos muy importantes.

El primero de ellos es la forma de abrir la cocina al salón, por otro lado el diseño de una cocina abierta que se ve desde cualquier rincón y, por supuesto, la integración mediante la decoración y el mobiliario de los tres espacio.

Dicho esto, empezamos ya mismo por el primer punto:

Puedes ver el vídeo donde te cuento paso a paso cómo integrar una cocina abierta al salón y comedor o si no quieres ver el vídeo, debajo tienes el artículo con las fotos y el texto:

Formas de abrir la cocina al salón comedor

Hay muchas formas de abrir una cocina al salón, dependiendo de la planta y la arquitectura de tu vivienda además de, por supuesto, tus necesidades y gustos. Vamos a verlas.

Completamente abierta e integrada con el salón y comedor.

Cocina abierta al salón comedor

La opción más eficaz para lograr que todo se vea más amplio y la opción que conlleva el cambio más radical, consiste en echar abajo el muro o los muros que separan la cocina del comedor y dejarla totalmente abierta e integrada en el salón comedor, sin límites visuales ni físicos.

Completamente abierta, pero separada y definida por un cerramiento.

Cocina abierta al salón comedor mediante un cerramiento de metal

Esta opción permite que los dos espacios queden completamente comunicados, pero definiendo claramente cada zona.

Normalmente los cerramientos de metal y cristal con cuarterones se instalan en los casos en que los clientes quieren hacer que su cocina, salón y comedor ganen amplitud y luminosidad, pero no quieren que los olores de la cocina se extiendan por la casa.

También podemos abrir la cocina parcialmente.

Cocina abierta al salón con un hueco

Se trata de practicar un hueco en el tabique, o de levantar un tabique con un hueco donde queramos para mantener los espacios unidos pero con algo más de intimidad cada uno.

En este caso también tenemos la opción de dejar el hueco completamente abierto, sin ningún elemento divisorio, o instalar una ventana o cerramiento corredero para abrirla solo cuando queramos.

Separadas por un murete.

Cocina abierta al salón con un muro

Diseño y proyecto por Estudio Sincro

En este caso la idea es separar la cocina del salón y del comedor mediante un murete.

Ambas zonas, cocina y salón comedor se hacen más luminosos y visualmente más grandes, comparten el mismo espacio, pero también mantienen una mayor intimidad cada zona.

Además de que esta opción nos ofrece más espacio de almacenaje, ya que en el murete por la parte de la cocina podemos instalar muebles bajos.

Además, también podemos utilizar algún cerramiento en la parte de arriba del murete, fijo o corredizo, para lograr mayor intimidad y evitar que salgan menos los olores, humos y demás cuando estemos cocinando.

Abrir un vano en la pared.

Cocina abierta al salón con un vano

Esta opción para integrar la cocina en el salón y comedor también es muy buena ya que hace que las zonas tengan una mayor luminosidad y el espacio visual se amplía, pero todo mantiene cierta intimidad, además de que nos permite con mucha facilidad, crear una barra de cocina siempre práctica, y por el lado de la cocina, el muro nos permite también instalar más muebles bajos de cocina.

Como ves, hay muchas formas de integrar la cocina en el salón y el comedor, todo depende de tus necesidades y las características del espacio.

Por ello, antes de liarnos a derribar muros, examina bien todas las opciones, o pide a un profesional que estudie tu vivienda, porque unas funcionan mejor que otras en determinados casos.

Ahora que ya sabemos cómo vamos a abrir nuestra cocina al salón y al comedor, veamos cómo integrar los tres espacios para que todo tenga armonía.

Integrar la cocina en el salón y el comedor

Suelos continuos.

Cocina y salón comedor con el mismo suelo de tarima

Los suelos continuos son una fantástica solución ya que visualmente hacen los espacios más amplios que si los suelos de la cocina fueran distintos, y unen todas las zonas, ya que todas, cocina, comedor y salón, se asientan sobre la misma base.

Mira estas cocinas pequeñas con comedor para inspirarte.

Suelos laminados y tarima ignífuga e hidrófuga para cocinas y baños

Suelos para cocinas y baños de Quick Step

Además, no solo podemos utilizar suelos porcelánicos o loseta cerámica, sino también tarimas, ya que a día de hoy tenemos tarimas hidrófugas e ignífugas especiales para suelos de cocina o baños.

Materiales y acabados continuos.

Cocina abierta al salón comedor

Cocina salón y comedor unidos por materiales: ratán

No solo los suelos nos garantizan una cocina bien integrada, en realidad lo podemos hacer con cualquier material o acabado.

De hecho, no hay nada más eficaz para integrar zonas distintas que la continuidad de los materiales y acabados haciendo que las tres áreas, cocina, comedor y salón, tengan la misma línea decorativa. Esto es un éxito asegurado.

Pinta las paredes del mismo color que la cocina.

Salón comedor pintado del mismo color que los muebles de la cocina

Pintar las paredes del mismo color que la cocina garantiza que esta se vea mucho más integrada con el comedor y con el salón, y esto es algo fácil y económico de llevar a cabo.

Si no notas armonía en tu hogar y tienes las paredes pintadas de otro color al de los muebles de la cocina, puedes empezar por aquí para lograr la armonía ya que es un paso muy sencillo y económico.

Pinta todas las paredes del mismo color que la cocina y verás cómo todo se integra. O al menos quedará mucho más integrado.

Utilizar acentos de color.

Cocina abierta al salón comedor integrada con acentos de color azul agua

Con unos simples acentos de color, podemos integrar o hacer que todo se sienta más integrado.

La idea es bien sencilla, se trata de añadir en las 3 zonas, un acento de color que destaque.

El color que quieras, pero que destaque sutil o fuertemente. Y listo, con esto será suficiente para integrar salón, comedor y cocina.

Y puedes utilizar lo que quieras, puedes utilizar cojines, cuadros, jarrones, flores, fundas de sofá, taburetes para la barra, fundas de sillas, lámparas de techo, pequeños electrodomésticos del color elegido.

Es una de las formas más fáciles y eficaces para crear armonía en las tres zonas.

Elige una paleta cromática y cíñete a ella.

Cocina integrada en salón comedor con una paleta de colores

Esta solución ya la hemos visto en otros artículos como en este que trata sobre cómo hacer tu casa más bonita fácilmente, y es que esta solución funciona siempre y en cualquier casa y espacio.

Lo vimos en esta casa de arriba de estas líneas el otro día: elige una paleta cromática de tres colores, pon el principal en grandes dosis. Los blancos y tonos neutros luminosos son los que mejor funcionan.

Luego pon un segundo color en menor dosis, y para rematar, añade acentos de un tercer color, los que tú quieras.

Y esto te garantiza una unidad cromática en todas las zonas, lo que va a hacer que cocina, comedor y salón se vean perfectamente unidos e integrados.

Utiliza elementos decorativos similares en las tres zonas.

Cocina abierta unida mediante objetos decorativos

Además del color, también podemos integrar la cocina, el salón y el comedor, añadiendo pequeños, o grandes, elementos decorativos similares en las tres zonas.

En este sentido algo que funciona muy bien son las lámparas, especialmente si tienes lámparas colgantes también en la zona de la cocina.

No te digo que las tengas que poner exactamente igual, pero sí que compartan estilo o colores.

Otro elemento que puedes utilizar son los asientos: sillas de comedor, taburetes y butacas, entre otros asientos, se pueden convertir en el nexo de unión de las tres zonas.

Si no quieres comprar unas sillas nuevas o un sofá o una butaca nueva, siempre puedes utilizar fundas.

Elige una mesa de comedor del mismo color que los muebles de la cocina.

Mesa de comedor del mismo color y material que la cocina

Después de la cocina, la mesa de comedor, especialmente si es generosa en medidas, es uno de los bultos más grandes que hay.

Así pues, si la eliges en los mismos tonos que la cocina, la zona del comedor se integrará perfectamente en la cocina, casi como si perteneciera a esta.

No quiero decir ni mucho menos que no puedas poner la mesa que realmente te dé la gana por muy diferente que sea a la cocina, puedes poner la mesa que quieras, pero cuanto más se parezca la mesa en colores y acabados a la cocina, más se integrará.

Si luego quieres añadir un estilo o color diferente, siempre tienes las sillas.

Y no solo lo puedes hacer con el color de los muebles, puedes poner la mesa del mismo acabado o color que la encimera, también hará que se integre.

También puedes ver estas 20 cocinas en dos colores para inspirarte para diseñar la tuya.

Con estos consejos lograrás integrar la cocina en el salón comedor sin duda alguna. Pero no solo deben estar bien integradas las 3 zonas, además, lo ideal es darle a cada una su espacio, para que toda la vivienda tenga orden. Vamos, como se suele decir, juntos pero no revueltos.

Veamos algunas soluciones para lograrlo.

Utiliza cerramientos.

Cerramientos de metal para separar la cocina del salón comedor

Ya lo hemos visto antes, los cerramientos dividen, definen, dan cierta privacidad y pueden evitar que los olores de la cocina se vayan a otras zonas de la casa.

Las opciones en este caso son ilimitadas y todas personalizadas para tu cocina.

Para llevarla a cabo, contacta con un profesional que te ayude a diseñar el cerramiento que luego tendrás que encargar a un carpintero metálico o a un carpintero tradicional de madera, dependiendo de cómo hayas elegido tu cerramiento.

Islas, barras y office.

Cocina con isla blanca

Fotografía Mil Ideas

También lo hemos visualizado antes, las islas, las barras o los office son quizá los mejores elementos para dividir y definir cada espacio.

Como en este proyecto reciente donde se instaló una gran barra de cocina que además de separar la cocina del salón y el comedor, provee de espacio de trabajo para la cocina y una estupenda barra para comer o lo que queramos.

Muebles (trasera sofá).

Cocina abierta al salón separada por un sofá

Algo más sencilla es esta opción. Si la planta de tu vivienda te permite esta opción, utilizar el sofá o, mejor dicho, la trasera del sofá para separar la cocina del resto y que todo esté abierto pero no revuelto, es una magnífica idea.

Suelos diferentes.

Suelos diferentes en la cocina abierta en el salón comedor

Aunque los suelos continuos hacen que el espacio se vea más amplio, abierto y despejado, no son obligatorios ni mucho menos.

De hecho, unos suelos diferentes en la zona de la cocina le pueden dar un magnífico plus de diseño y un acento visual de lo más atractivo a toda la vivienda además de definir y delimitar zonas.

La propia mesa de comedor.

Cocina abierta separada por la mesa de comedor

Esta opción es la más fácil y también una de las más lógicas y naturales, ya que lo ideal es que la mesa de comedor siempre esté lo más cerca de la cocina posible porque nos va a resultar más cómodo.

Si tu espacio te lo permite, con esta distribución dividirás todas las zonas de forma fácil y práctica.

Ahora que hemos visto algunas ideas para integrar las tres zonas, pasamos al tercer punto importante cuando queremos abrir la cocina al salón comedor, que es el propio diseño de la cocina.

Veamos algunos consejos y soluciones para diseñar una cocina en un espacio de concepto abierto.

Diseño de una cocina abierta al salón comedor

Distribución de un espacio rectangular.

Cocina integrada en salón comedor con una paleta de colores

Si el tu salón comedor es rectangular y relativamente pequeño, instalar una cocina en línea es una de las mejores soluciones ya que permite una distribución donde se aprovechan perfectamente las paredes condensando la cocina en una única pared y dejándola lo más integrada y discreta posible, dejando espacio disponible para añadir cerca de la cocina la mesa de comedor, isla o barra.

Es una distribución inteligente.

Muebles blancos.

Cocina abierta con muebles blancos

Fotografía Mil Ideas

Aunque se puede diseñar e instalar una cocina del color y acabados que queramos, en los espacios pequeños, el blanco, es el color que mejor funciona, ya que es el más discreto, el que mejor se integra y el que va a hacer que todo parezca más amplio y luminoso.

Además, una cocina blanca no pasa de moda por muchos años que pasen.

Además de una cocina blanca, si quieres, una alternativa que funciona muy bien especialmente para espacios reducidos, es instalar una cocina sin tiradores, es decir con sistema de apertura tipo «push» o empuje, ya que así creamos una superficie relativamente lisa, prácticamente sin interrupciones, haciendo que la cocina se integre mejor en el salón y comedor sin comerse tanto terreno, visualmente hablando.

Electrodomésticos escondidos.

Cocina abierta al salón

En la medida que el espacio lo permita, instala los electrodomésticos en un frente que no quede expuesto o lo menos expuesto posible, ya que son los electrodomésticos los que más desentonan en un ambiente de concepto abierto.

Vamos que si estás sentada o sentado en tu sofá y no ves los electrodomésticos, todo queda mejor.

Electrodomésticos integrados.

Si el espacio no te permite “esconder” los electrodomésticos, una fantástica idea es integrarlos con puertas paneladas igual que los muebles de la cocina, y aunque el espacio sí te permita poner los electrodomésticos relativamente ocultos, integrar los electrodomésticos con puertas paneladas sigue siendo una gran solución, ya que todo queda más integrado y discreto y la cocina más bonita, con menos contraste generando mayor continuidad y limpieza visual continua lo que hace que tenga mayor amplitud visual.

Poner una buena campana extractora.

Campana extractora para cocinas abiertas

Esto es vital. Abrir una cocina al salón y al comedor, en un principio son todo ventajas para todo aquel que le guste esta opción, pero integrar la cocina en el salón lleva de forma inherente una desventaja siempre, y es que los olores, el vapor, el humo y demás se extienden por todas las zonas.

Para solucionar esto no hay nada mejor que una buena campana extractora.

Invierte en una buena campana extractora y lo agradecerás.

Déjate aconsejar por el diseñador, fabricante o montador de cocinas y pídeles un sistema de extracción de humo y olores de la máxima eficacia.

Y no solo tiene que ser sumamente eficaz, la campana extractora también debería ser lo más discreta posible, por razones obvias.

Campana extractora de superficie integrada en la placa vitrocerámica o de inducción

Campana extractora de superficie de Frecan

Hay muchas soluciones para integrar una campana extractora, como por ejemplo encastrarla en una estructura bonita y cuidada, o instalar campanas extractoras que tienen un diseño creado para ser vistas, o instalar una campana de superficie, que se instalan en la encimera o ya vienen en la propia placa de de cocina.

Elige muebles con buenos acabados.

Cocina abierta de Ikea

Todo el conjunto de IKEA

Dentro de tus tus gustos y estilo elige muebles que tengan el mejor acabado, ya que, bueno, estos van a quedar a la vista siempre.

Cuánto mejor y más bonitos sean los acabados de la cocina, más sumarán.

Y no tienen por qué ser muy caros, ya que tenemos muebles de melamina que simulan robles u otras maderas muy elegantes, o también muebles lacados a muy buen precio, entre otros acabados preciosos y que no se suben mucho de precio.

Instala una isla de cocina.

Cocina abierta al salón comedor con una isla

Si el espacio te lo permite, la isla de cocina es una de las mejores soluciones para integrar una cocina al salón, ya que nos ofrece varias ventajas.

  • Para empezar nos ofrece más espacio de trabajo y almacenaje en la cocina,
  • También nos ofrece un espacio donde poder comer, desayunar, cenar, etc.
  • Divide y define la cocina del resto, pero manteniéndolo todo abierto.

Eso sí, tienes que tener en cuenta que el espacio mínimo para poder instalar una isla de cocina es que alrededor de esta haya un perímetro libre de unos 80 cm de paso, para poder abrir puertas y cajones cómodamente si los lleva, para transitar a su alrededor sin problema, o simplemente para poder sentarnos en unos cómodos taburetes a comer.

Si tu espacio no te permite dejar libres esos 80 cm de perímetro, entonces, en lugar de isla de cocina, puedes pensar en una barra, una península o un office, que se comen menos terreno pero también suman ventajas.

Si te has quedado con ganas de más, puedes ver este artículo con 10 soluciones para abrir la cocina al salón o este otro para decorar monoambientes.

1 Comentario

  1. Aurora Irma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend