Si estás pensando en cambiar las puertas de casa porque ya están algo viejas, no te gusta el color o éste mismo se ha desgastado, te propongo que, en lugar de cambiarlas, las pintes. Es mucho más barato y si se hace bien, se le puede dar una segunda oportunidad a la puerta y alargar su vida unos cuantos años más.
Si te gusta la idea y te animas, aquí te cuento cómo lacar una puerta paso a paso.
Para lacar puertas lo primero que debemos hacer es quitarlas, así que búscate un lugar en donde puedas ir dejando puertas y pintándolas, por ejemplo el garaje o una habitación bien empapelada para que no se manche nada.
La mejor manera de lacarlas es con pistola, su acabado es casi perfecto, pero no todo el mundo dispone de una pistola y un compresor, y tampoco tiene experiencia para hacerlo. Pero por suerte también se pueden lacar puertas con rodillo, dejando un acabado muy fino, con un rodillo de poro cero o de espuma, que aguante el disolvente.
No te preocupes que te voy a poner una lista con todo lo que necesitas para que puedas comprarlo.
Primero veamos cómo lacar la puerta.
Empezamos lijando la puerta para abrirle el poro a la madera.
Lijamos con una lija de grano p400, bien a máquina, con una lijadora eléctrica como esta que puedes comprar aquí, o a mano. Aunque te aconsejo que si son muchas puertas, te compres la lijadora porque la vas a amortizar muy bien.
Además, un buen lijado es el principal paso para un buen acabado.
Una vez hayamos lijado toda la puerta por todos sus rincones y recovecos, pasamos a darle una mano de imprimación selladora.
Este producto lo venden en todas las tiendas de pintura, o podemos comprarlo aquí al agua. Es un producto que se disuelve con disolvente o con agua, dependiendo de la base que compremos. Yo aconsejo selladora al agua, si es para interiores, se aplica mejor y luego los útiles se puede reutilizar.
La selladora se aplica igual que si fuera un esmalte o laca, con rodillo y brocha. No tiene mayor complicación que aplicarlo normalmente.
Una vez dada la selladora, dejamos secar (12 horas mínimo) y volvemos a lijar la puerta. Pero esta vez, la lijamos muy suave, solo para quitar las pequeñas imperfecciones que se hayan podido quedar pegadas en la mano de selladora. No tenemos que quitar la selladora, es un lijado superficial fino. Hasta que pasemos la mano y notemos la superficie lisa.
Ahora que la puerta está imprimada es hora de aplicar la laca.
Hay dos tipos de laca:
Laca de dos componentes (Laca + catalizador)
Esmaltes Lacas de un componente, que se componen solo de la laca.
La primera es más resistente, pero como estamos hablando de puertas interiores, mejor comprar la laca de un componente y al agua, que a día de hoy las hacen suficientemente resistentes para interiores, del color o colores que queramos, que es más fácil de aplicar.
Una vez tenemos la laca, si disponemos de una pistola le daremos pasadas hasta que quede completamente uniforme toda la puerta, la primera mano es aconsejable dársela algo más diluida para que penetre bien.
Y si no disponemos de pistola pues haremos lo mismo con un rodillo de poro cero, que no tienen pelo y la huella que dejan es mínima, para que la puerta quede lisa, sin huellas ni marcas.
Además del rodillo, necesitamos un brochín, para aplicar la laca en las esquinas o en zonas donde no llegue el rodillo, si la puerta tiene, por ejemplo, molduras o listelos.
Extendemos la laca por toda la puerta hasta que quede completamente uniforme, y dejamos secar, unas 12 horas.
Ahora, una vez seca la primera mano de laca, le damos una suave pasada con una lija de mano de grano fino, para quitar las impurezas que hayan podido salir en la primera mano.
Le pasamos un trapo húmedo para limpiarla bien el polvo del lijado, y volvemos a dar la segunda mano, igual que la primera.
Dejamos secar esta segunda mano, y si vemos que ha quedado totalmente cubierta, entonces hemos terminado.
Si no ha quedado cubierta , volveremos a darle una lijada muy suave, a limpiar el polvo producido por la lija y después le daremos otra mano más.
Recordar que, entre mano y mano, ya sea de selladora o de laca, siempre hay que lijar una vez secado, y que después de lijar hay que quitar perfectamente todo el polvo y la suciedad que la lija ha dejado.
Hay que decir que estos productos son relativamente caros, pero nada comparado con el coste que supondría cambiar todas las puertas de casa.
Las puertas las podéis lacar del color que queráis o más se ajuste a la decoración de la casa. En este artículo hablamos de lacarlas de blanco, pero eso ya depende de los gustos de cada uno.
Aquí podéis ver un vídeo donde restauro una puerta a pistola, es un vídeo mal grabado pero se pueden ver todos los pasos correctamente. Se grabó con un móvil antiguo y con mala iluminación. Debajo del vídeo, os dejo los enlaces a las lacas que yo utilizo y a los materiales recomendados.
Antes de aplicar nada, aunque yo lo haya explicado aquí, leer bien las recomendaciones del fabricante. Nunca están de más. En el vídeo está explicado para utilizar productos al disolvente, porque esas puertas las pinté así, pero son los mismos pasos para pintarlas al agua. Ahora veamos el vídeo.
Lista de herramientas y materiales:
Lijadora eléctrica. Una de las mejores en calidad relación precio.
Imprimación selladora al agua.
Laca al agua. Esta en blanco satinado de Bruguer va fenomenal para las puertas, y si se aplica bien, queda un resultado fantástico.
Rodillo poro cero, brochín y cubeta. Este pack es muy económico y tiene todo lo que se necesita.
Esponja lija fina, para lijar entre mano y mano y quitar las impurezas.
El coste total de todo son aproximadamente 100€. Creo que es una buena inversión para tener unas puertas como nuevas, ¿no te parece?
Ahora, eso sí, vas a tener que currar.
Si tienes alguna duda, deja un comentario que estaré encantado de responderte.
Hola, estoy pensando en lacar las puertas yo misma en casa y quiero que queden lo mejor posible, por lo que he decidido comprarme una pistola para que el resultado sea más profesional, pero no sé qué pistola comprar. ¿Cuál recomendarías relación-calidad-precio para uso doméstico?
Gracias, un saludo.
Hola María,
Se necesita cierta práctica para que quede bien con rodillo, aunque si se hace correctamente puedes obtener un buen resultado. En este artículo está explicado cómo hacerlo paso a paso con una determinada pintura. Si quieres lacar las puertas, adelante, hazlo así pues así se hace.
Si lo haces con esta pintura, no, no necesitas darle barniz. Esta pintura deja un acabado final. No necesitas aplicar nada más.
Luego está la pintura a la tiza, que es más fácil de aplicar, pero su acabado es mate, sin brillo.
Así que no sé cuál queda mejor, ya que esto va por gustos. Si quieres una puerta con brillo, entonces utiliza laca, si te gusta en mate, entonces aplica la pintura a la tiza.
Un saludo!
Hola, quiero pintar puertas, con rodillo. Me da miedo, que no queden de manera uniforme. Soy novata en esto. Lo hago como explicas aquí?? La pintura, hay que mezclarla? Y por último. Hay que dar barniz? He visto un video, de pintura sgguell, no recuerdo cómo se escribe. Dice, que es la prima de la tiza. Pero más resistente y no necesita lijado ni barniz. Con cual quedaría mejor. Gracias.
Hola José Manuel,
Sin duda es mejor el poliuretano de dos componentes. Es una pintura mucho más resistente y con mejor anclaje. Por lo que para puertas, yo te aconsejaría laca.
Respecto a usar un rodillo de poro cero o paletina, si puedes te diría que a pistola, pues así no dejas huella ninguna.
Pero si no tienes, siempre mejor con rodillo de poro cero.
Respecto al barniz, al ser incoloro, o semitransparente, no se notan tanto las huellas, por eso suele quedar siempre bien uniforme y liso cuando se aplica con paletina.
Pero sin embargo, cuando aplicas laca o esmalte, no es tan fácil dejarlo liso y uniforme con paletina, se nota mucho más la huella que con un rodillo de poro cero.
De todas formas, como estas herramientas son muy económicas, te aconsejaría comprar las dos y pruebas con una y con otra. De hecho, aunque pintes con rodillo de poro cero, también necesitas una paletina para «recortar» la puerta y aplicar la pintura ahí donde el rodillo no llega, si la puerta tiene molduras o listelos. Así que puedes hacer una prueba tú mismo y ver qué te funciona mejor.
Pero vamos, yo lo tengo claro, si tengo que lacar una puerta y tengo que elegir entre rodillo de poro cero y paletina, escojo el rodillo sin duda.
Un saludo José Manuel!
¡Hola!
Voy a pintar las puertas de casa, son 10.
Tengo dudas si el acabado es mejór en laca de poliuretano de un conponente o esmalte sintetico en ambos casos blanco. También tengo otra duda ¿es mejor usar rodillo poro 0 o paletina? lo digo porque tengo la impresión que el rodillo al girar tira un poco hacia arriba de la pintura y con paletina o brocha plana me barnizaron la madera de el suelo y quedó perfecto.
E encontrado esta web y creo que me podeis ser de gran ayuda.
Muchas gracias de antemano.
Hola Diego,
Yo la diluyo con un 15% de agua más o menos.
Aunque el «chorreo» de la pintura casi que depende más de cómo lo apliques que del porcentaje de agua.
Así que te recomiendo que no cargues mucho la zona. Da pasadas relativamente rápidas y sin cargar. Aunque le tengas que dar más manos.
También te aconsejo que practiques un poco antes en una superficie que no sirva como un cartón o algo así, para que le cojas el truco al gatillo y veas la cantidad que estás echando.
Un saludo Diego!
Hola Abel,
Estoy lacando las puertas de casa con la laca de Bruguer que recomiendas y tengo duda de cuánto la tengo que diluir para usarla a pistola y que no me escurra al aplicarla.
Gracias
Hecho Miguel,
Un saludo!
Hola Abel,
¿Puedes aconsejar algunas lacas que sean de calidad y faciles de encontrar? Gracias
Hola Juan,
Uf, ni idea, sinceramente. Puede ser por tantos motivos. Por no limpiar bien el mueble antes, por alguno de los productos que te ha hecho reacción, porque no secó bien la selladora y los componentes volátiles de esta al secarse empiezan a intentar atravesar las capas de pintura encima creando burbujas… En fin, y por muchas otras razones puede ser. Probablemente donde te ha salido la burbuja, ahí la pintura no ha agarrado. Aunque si luego ha vuelto a su sitio, como suele ocurrir, yo no me preocuparía.
Aunque si te preocupa, no te queda otra que volver a lijar y pintar de nuevo, ya que es la única forma de reparar eso bien.
Un saludo Juan, y gracias por pasarte por aquí a comentar. Si te apetece me cuentas cómo ha quedado resuelto el asunto.
Hola Abel, que tal?
Quiero lacar un mueble de salon y tengo un problema. He dado una mano a pistola de selladora para madera, y resulta que al dar la segunda mano antes de secar ésta me hace como unas ampollas que desaparecen luego solas, pero al dar la mano de terminación se vuelve a levantar en el mismo sitio. No se que hacer, es posible que sea porque le puse demasiada selladora en algunas partes?
Hola Edwin,
Si la puerta no está barnizada y está en madera natural, tal cuál, SÍ necesitas darle una imprimación.
Si la puerta está barnizada o pintada de algún color, entonces necesitas primero lijarla muy bien y luego pintarla. NO es necesario darle imprimación.
Un saludo!
BUENAS TARDES PARA PINTAR PUERTAS NUEVAS CON ESMALTE SINTETICO DE ALTO BRILLO, AL INICIO DELEY TENGO QUE DAR UNA MANO DE SELLADO O NO
Comparto completamente tu opinión. Sin lugar a dudas hay que tener todo esto muy en cuenta.
(Enlace borrado por el administrador. No se permite hacer SPAM en los comentarios.)
Hola Oliver,
Cada oveja con su pareja. Es decir, si la pintura acrílica tiene una imprimación propia, por algo es. Puede que no pase nada o puede que pase todo. Cuando vamos a pintar algo, no es necesario que nos compliquemos la vida. Si utilizamos los productos adecuados, todo saldrá bien. Yo te aconsejo que no lo hagas. Como decía, puede salir bien, pero también puede salir mal, muy mal.
Si tienes imprimación acrílica, puedes pintar también con pintura acrílica. Es muy buena y muy dura. El poliuretano es mejor. Más resistente y sobretodo más flexible. Pero para una puerta rígida que no se tiene que doblar ni nada por el estilo, el acrílico va muy bien. Si prefieres el poliuretano, mejor dale una imprimación apta para poliuretanos. Yo te aconsejo que no mezcles, porque puede ser que el poliuretano te remueva la imprimación y tengas que decapar toda la puerta.
Esto te lo pregunto por curiosidad ¿Por qué quieres mezclar diferentes pinturas?
Saludos Oliver!
Buenas noches, muy buen artículo, me ha sido muy útil. Tengo una duda, ¿puedo aplicar imprimación acrílica sobre mis puertas para terminar con esmalte laca de poliuretano? He leído en algunos portales que el esmalte puede levantar la imprimación pero en las pruebas que he realizado no me ha ocurrido. Muchas gracias.
Hola Jordi,
Sí, si puedes aplicar masilla de poliester pero el lijado va a ser bastante costoso. Además, cuando apliques la pintura, en esa zona justo, donde está la masilla, se rechupará. Por eso te aconsejo que en esa zona donde está la masilla, apliques un sellador para que luego no rechupe la pintura. Y sí, puedes aplicar la pintura con rodillo. Te dejará marcas, las típicas del rodillo, pero sí, si se puede.
Saludos!
Hola! Estoy interesado en lacar todas las puertas de casa, unas 8 aprox. Tengo 2 preguntas. ¿para reparar ralladas puedo utilizar masilla de poliester? ¿Puedo aplicar la pintura de puliuretano + catalizador con rodillo? Gracias de antemano! un saludo
Hola Arnoldo,
Normalmente, el rodillo y otras herramientas que se utilizan para pintar con ese tipo de pinturas, se tiran a la basura una vez terminado el trabajo. Es muy dificil de limpiar esos productos. De hacerlo, se hace con disolvente, aunque si ya se han quedado duros, dudo mucho que puedas volver a limpiarlos.
Saludos!
Ya puse laca a la puerta, lo que no se es como limpiar el rodillo y brocha ya que se pusieron duros que hago? plis urgente
muchas gracias Abel
Hola Javi,
Sinceramente nunca he hecho nada parecido, por lo que no te puedo aconsejar. Aunque en mi opinión, no hay pintura que resista eso. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de pintura, y no hay ninguna en el mercado que aguante un rallón o golpes contínuos. Al final, terminaría por romperse.
Mucha de la calidad de las pinturas se mide por su dureza y resistencia, pero precisamente, la dureza, en este caso, es un inconveniente, pues se necesitaría una pintura que al secarse fuera muy flexible y elástica, y las pinturas, cuanto más secas están, más duras y menos elásticas, por lo que podrías comprar la mejor pintura del mercado, y estoy seguro que se anclaría perfectamente en la superficie, pero con el tiempo se terminaría rompiendo. Esa es mi opinión personal, pero como ya te digo, nunca he hecho nada parecido por lo que puedo estar equivocado.
Un saludo Javi!
Buenas. Todos hablais de puertas. Yo iré un pokito más allá. Tengo una bateria de musika y he lijado los cascos(tambores) para kitarle el lacado antiguo k tenía. kiero restaurarla y dejarla en color cerezo y k aguante el acabado final los arañazos y golpes y no se desconche el barniz y habia pensado kom ultima capa, la laca de poliuretano. k me aconsejas desde wel principio antes de empezar paso a paso? Graciasssss
Hola Santi, creo que no tendrás buenos resultados con laca de dos componentes, mejor lo harás con esmalte laca diluyendo con aguarras, lo puedes dar primero con brocha y después peinar bien con el rodillo. el resultado es genial y lo sé por esperiencia. Un saludo
Muchas gracias por la respuesta, are pruebas.
Un saludo
Hola Santi,
Sinceramente nunca he pintado laca de dos componentes a rodillo. Obviamente no deja el mismo acabado que con pistola, pero creo, repito, creo, que con rodillos de espuma o de poro cero, se puede dejar un buen acabado. Me gustaría ser más claro, pero nunca lo he hecho.
Los rodillos que te digo los venden en cualquier tienda de pinturas, son rodillos pequeñitos, de mano, para superficies pequeñas, para repasos, etc. Venden el mango por un lado y el recambio o rodillo por otro. Tienes de dos clases, los de poro cero o espuma normales, o los de poro cero o espuma que aguantan pinturas con disolvente, compra estos últimos, porque si no, el rodillo, al estar hecho de espuma, se rompe al contacto con pinturas al disolvente.
Un saludo!
Hola Abel
Quisiera pedirte un consejo, voy a lacar las puertas de casa en blanco, con fondo blanco y laca de dos componentes, mi pregunta es la siguiente podría lacar los marcos a rodillo con los mismos productos y las puertas a pistola. (Es que he oído por ahí que a rodillo la laca no se puede dar o no queda bien). Gracias
Hola Marcia,
Sí, existe blanca, de hecho te recomiendo que la compres blanca, pues si la compras transparente, primero tienes que pintar la puerta de blanco con esmalte y una vez seco aplicar la laca para darle brillo. Te aconsejo también que compres la laca de un solo componente, son lacas de nitrocelulosas. Ese tipo de lacas, está en diferentes colores, entre ellos el blanco y no necesita de un segundo componente, únicamente del disolvente nitro para diluirla. No sé en qué pais vives, pero aquí en España se puede encontrar ese tipo de pinturas casi en cualquier tienda de pinturas y si no, en grandes almacenes como Leroy Merlín.
Si optas por el esmalte sintético, te aconsejo que escojas el acabado alto brillo. No deja tanto brillo como la laca, pero sí muy parecido. También es una muy buena opción y es más barato que la laca.
Saludos!
Muchas gracias Abel por la respuesta!! justo ayer fui a ver si conseguía pero laca de dos componentes me dijeron que hay sólo transparente, existe blanca? porque sino me dijeron sintético blanco es bueno? yo quisiera que sea brilloso como la laca lo deja así?
Hola Marcia,
No sabría decirte la cantidad de laca que se lleva cada puerta ni las 6 que quieres pintar. Yo compraría 4 kilos de laca para empezar. Es muy probable que tengas suficiente con esa cantidad. Y si las pintas con equipo de compresor y pistola, el acabado se quedará mucho mejor sí.
Saludos!
Buenos días, estuve leyendo el artículo de los pasos como lacar las puertas? Quería consultarle la cantidad de laca que se debe utilizar para pintar una puerta? Y a partir de ahí le calculo las proporciones de disolvente.
Tenemos que pintar 6 puertas de interior, pero como leí que la laca se seca pronto, pensaba pintar con compresor de a una?
Muchas gracias!!!
Marcia de Argentina
Hola Rafa,
Entre la primera y segunda mano, pasa un lija de mano, una esponja de grano fino. No deben salir prácticamente ninguna raya, es únicamente para quitar alguna mota de polvo que haya podido incrustarse en la primera mano, el lijado debe de ser suave pero uniforme, por toda la superficie. Luego vuelves a limpiar bien la puerta de polvo y le das la segunda mano.
Un saludo!
Hola estoy lacando las puertas, entre la 1a y la 2a mano hay que lijarlas, que grano de lija tengo que usar? Y las rayadas que deje pasando la lija las cubrirá la 2a mano?, gracias
buenas tardes, tengo un problema e laqueado una puerta de madera al comienzo hice una mescla muy espesa de la laca ocacionando que al hechar con la pistola de mano esta salga de una forma de goma la cual despues le heche mas thiner y así la laca se disolvió y la otra parte de la puerta quedo bien, mi pregunta es como puedo hacer para que la primera parte que eche quede lisa y no haspera
Hola queria haceros una pregunta. He pintado los mueblea de la cocina y les he dado las 2 capas de brillo pero no se ha quedado
homogeneo. hay trozos mas brillantes que
ototros
Hola Cynthia,
No es necesario darles un fondo gris para pintarlas. Pinta directamente con la laca. Sigue los pasos que están explicados en el artículo.
Saludos!
saludos,
mi pregunta es si es necesario poner fondo gris para laquear una puerta blanca ,y como evitar que queden groñosas
Hola Juan,
Encantado de poder echarte una mano.
Los productos y el proceso que utilizaría son los mismos que usaría para una puerta que va en el interior. La laca sirve tanto para exterior como para interior, es lo mismo. Evidentemente cuanto mayor calidad tenga la laca o cualquier producto, mejor será su rendimiento independientemente de dónde esté ubicado.
El proceso sería exactamente como está explicado en el artículo, no hay diferencia y el material, igualmente el que está detallado también en el post. Si me preguntas por una marca u otra, te diré que casi todas las marcas conocidas, suelen tener en su gama alta buenos productos. Quizá algo caros, pero con un acabado excelente. Así que mi consejo es que vayas a la tienda de pintura de confianza y le digas al dependiente que te dé productos de calidad si es lo que quieres y puedes. Cuanto mayor calidad tenga el producto, la laca en este caso, mejor acabado y duración.
Saludos!
Hola Abel, de nuevo te pido consejo para un nuevo proyecto. Necesito que me aconsejes el proceso y tipo de pintura que utilizarias para lacar una puerta nueva de madera que iria en color blanco y va a estar expuesta al sol y al agua. Muchas gracias de antemano y un saludo
Hola Juan,
Con aceite de linaza, puedes proteger la madera y por menos dinero por supuesto, pero no la protegerás tan bien como con un protector de madera. El protector de madera si está bien aplicado protegerá la madera durante mucho más tiempo. El aceite de linaza es muy eficaz, igual que el aceite de teca, pero dependiendo de la zona donde vivas (más sol, menos sol, salitre del mar, etc.,), puede que cada año tengas que volver a aplicar una capa de aceite.
En definitiva, si te quieres ahorrar dinero, utiliza aceite de linaza. Aplícalo correctamente, con la madera bien lijada, sin polvo ni suciedad, con un paño limpio, etc. Y si quieres algo más rápido y duradero pero más caro, utiliza algún protector para madera.
Saludos!
Hola Abel, necesito que me aconsejes porque quiero protegerr una pérgola que he hecho en un patio, es bastante grande pues mide 10m x 2.5. He mirado precios de protectores y de terminación decorativa en concretro Xilazel y Xilamon, pero son carisimos. La pregunta es obtendré el mismo resultado si doy aceite de linaza un par de manos y con lijado, creo que saldría mas barato. Muchas gracias
Hola Antonio,
No, no se puede modificar el acabado. Puedes intentar darles pulimento, quizá las haga un poquito más brillantes pero no saldrá el brillo fuerte ya que la pintura es satinada, y el satinado tiene ése acabado en medio brillo.
Saludos!
Hol Abel.
Nuestro problema es que hemos comprado un piso con las puertas recien pintadas en teoría con esmalte laca en blanco satinado, (antes eran de color nogal.) y les vemos poco brillo, parecen más bien mate. Hay alguna forma de darles brillo sin tener que desmontarlas nuevamente para pintar?. Algo como goma laca, cera, en fín ni idea. Esperamos tu respuesta y gracias mil.
Hola Juan,
Sí, la imprimación seca más rápido que el esmalte. En teoría a las 12 horas ya está seca y puedes pintar encima.Y para la laca de un componente, utiliza mejor disolvente nitro.
Saludos!
Hola de nuevo, perdona que insista pero mi duda es si la imprimación seca más rápido que el esmalte, porque este y más en este tiempo tarda dos dias. Y en relación al disolvente suelo utilizar disolvente universal para el esmalte.
Un saludo
Hola Juan,
No, no tendrás problema alguno. Pero te aconsejo que hagas otra cosa, más que nada porque te saldrá más barato y será más fácil de aplicar. En lugar de darle un fondo de dos componentes, dale una mano de imprimación selladora. Es una imprimación perfecta para madera, con un excelente anclaje, dureza y resistencia y cuesta mucho menos que una laca de dos componentes. Además para aplicar la selladora, sólo necesitas disolvente normal para diluirla y ya está. Además es de color blanco, por lo que luego la siguiente mano, la de la laca, te va a cubrir muy bien. Pero si quieres darle el fondo de dos componentes, adelante, no vas a tener ningún problema. Pero te aconsejo que no lo hagas más que nada porque la imprimación está destinada a ese fin y cuesta mucho menos que el esmalte de dos componentes. Y para el esmalte laca, puedes utilizar disolvente normal, sí. Pero el disolvente adecuado, es disolvente nitro. Es un disolvente especial para nitrocelulosas. Cuesta un poco más pero es el recomendado.
Si tienes alguna duda más, coméntanosla.
Saludos!
Gracias Juan por tu aporte, se agradece toda la ayuda.
Un saludo!
A la pregunta que hizo Jose María, sobre watios de pistola, yo le puedo aconsejar que una de 350W tiene mas que de sobra
Hola Abel, la respuesta a la pregunta anterior me quedó clara, gracias. Ahora te explico otra cuestión para que me aconsejes. Como resulta que el esmalte laca seca muy despacio se me habia ocurrido para que el proceso no sea tan lento de utilizar un fondo de dos componentes para que seque rápido, y sobre este fondo dar la ultima mano con esmalte laca, crees que tendré problemas? o da igual. Nunca he utilizado imprimación y no se el resultado sin embargo fondo de dos componentes si. Y otra pregunta más: para el esmalte laca que es mejor utilizar, disolvente universal o aguarrás. Muchas gracias de antemano
Hola Jose Maria,
Las pistolas que yo conozco son las pistolas que funcionan por aire, siento no poder asesorarte, pero nunca he pintado con pistolas eléctricas. Pero si haces una búsqueda rápida por internet, seguro que encuentras opiniones y recomendaciones al respecto.
Saludos!
He leido como lacar puertas ya barnizadas y creo que lo tengo bastante claro, este foro es de mucha , mi pregunta es con que tipo de pistola puedo lacar, que watios minimos gracias
Hola Juan,
La diferencia sin hablar de química es que uno ya viene directo para su aplicación como es el esmalte de poliuretano y lo otro es un producto de dos componentes, el catalizador, secante o endurecedor y la laca. Los dos hacen bien su trabajo y sirven perfectamente para pintar puertas.
Los poliuretanos son unos acabados muy duraderos y resistentes, conservan perfectamente el brillo, de alto anclaje, resistentes a la abrasión, resistentes al agua, elásticos y soportan perfectamente los cambios bruscos de temperatura, tanto catalizados como los de un solo componente.
Los de un solo componente son digamos una actualización de los de dos componentes, son menos dañinos para el medio ambiente, más fáciles en cuanto a su aplicación ya que no requiere de ser mezclados y algo más caros.
Saludos!
Hola, me gustaria saber que diferencia hay o que producto utilizar para pintar puertas de paso a pistola, LACA ESMALTE de Poliuretano que todo viene en solo bote o LACA + CATALIZADOR. Gracias
Hola Antonio,
Si utilizaras comas, se te entendería mucho mejor. Respecto a tu pregunta. Si hay una abolladura que ha salido al lijar, te recomiendo que niveles la puerta primero con masilla. Y luego le vuelvas a dar imprimación y después la laca. Si no hay una abolladura y sólo se ha quitado la pintura e imprimación, vuelve a darle imprimación y luego la laca.
Saludos!
Hola e lacadado puertas de cocina la puerta esta lijada y imprimida con selladora pero a lijarla me he traido se ve el fondo de el color de q estaba antiguamente la puerta mi pregunta es q en ese desperfecto puedo colocar selladora lijarlo y pintalo con laca
Hola Pilar,
A mi me gusta Titán. Es una marca fiable. Aunque también te digo que si vas a una tienda de pinturas o gran almacén y pides asesoramiento te darán una buena pintura para lacar las puertas sin necesidad de ser Titán. pero como me has preguntado, yo te respondo.
Y sin duda, sí, es mejor quitarlas. Eso no lo dudaría ni un momento. Quítalas, llévalas a una habitación y ves pintando una a una tranquilamente y dejándolas secar. Las pintarás mejor y mancharás menos.
Saludos!
Hola Abel.
Me puedes recomendar una buena marca para lacar en blanco las puertas de casa, me gustaria lacarlas en mate. Lo voy a hacer con brocha y rodillo, ¿es mejor quitarlas o hacerlas en el sitio?
Gracias de antemano. Un saludo.
Hola Nuria,
Hace tiempo que no doy presupuesto y tengo que reconocer que estoy un poco desactualizado, pero 2.000 euros me parece caro. Por ese precio, haría lo que tú comentas. Compraría unas nuevas lacadas y me saldría mucho más barato y nuevas y además las «viejas» quizá las puedas hasta vender y sacarte un buen dinero.
Pero claro es solo mi opinión.
Saludos!
Hola, buenos días!!
Acabo de comprar un piso de segunda mano. Las puertas están muy bien, son de madera maciza y pesan un montón. La verdad que no tienen ni un rayón. Pero me gustaría lacarlas en blanco.
Para ello he pedido presupuesto, pero piden en torno a 2.000 euros por 7 puertas, 1 de ellas de doble hoja. También incluye el lacado de la puerta de la calle, pero sólo por dentro de la vivienda y los marcos. ¿Cómo lo ves?
A mí me parece un poco caro, no sé si en ese caso sería mejor comprar nuevas ya lacadas o intentar hacerlo nosotros mismos. Mi pareja dice de hacerlo a rodillo, pero tengo dudas de si será muy complicado.
¿Qué me aconsejas?
Muchas gracias!!
Hola Ana,
Yo tampoco sé qué tipo de pintura es. ¿Cómo quieres que te ayude?
Saludos!
Hola,
Cuando compré mi casa de 2ª mano, las puertas estaban lacadas en blanco mate. Algunas tenían marcas o rozones y en algunos bajos se nota más. Además una de ellas tiene barniz del parquet que se les debió caer al pulirlo. Me dejaron un bote de pintura para poder remendar las marcas, pero no sé si es acrilica o de qué tipo y si debo mezclarla con algo de lo que comentas.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Abel he cambiado mis puertas de casa y he puesto puertas lacadas bloc,y las puertas no estan muy bien lacadas,estan un poco asperas por algunos sitios, y tambien el brillo, no es igual en la puerta, hay franjas, que brillan mas que otras, la empresa que me las coloco, dijo que lo hiban a arreglar pero se han es fumado. mi pregunta es que debo de hacer para darles un brillo, completo y igua lado.
GRACIAS POR TUS COSEJOS ANTICIPADAS
UN SALUDO
JUAN
Hola Paula,
El producto que te han dejado transparente, seguramente no sea la laca. Seguramente sea el catalizador o puede que el disolvente y se usa para mezclarlo con la pintura. La laca es transparente, pero se tiene que mezclar con catalizador y diluir con disolvente. Por eso te digo que el liquido transparente seguro que no era la laca.
Pero bueno no te preocupes, hay dos opciones que te pueden servir. Yo te voy a recomendar una porque es más sencilla. Necesitas alquilar una lijadora eléctrica. En cualquier tienda de pinturas o ferretería la puedes alquilar. Te saldrá muy muy económica pues solo la vas a necesitar media hora como mucho. Una vez tengas la lijadora. Lija la puerta hasta dejarla completamente lisa. Y una vez esté lisa, la limpias y compras esmalte sintético alto brillo y pintas la puerta con ese esmalte.
Para pintar con ese esmalte, no necesitas nada mas que un rodillo pequeño de espuma y una brocha o brochin pequeño y disolvente universal para diluir el esmalte. Cuando abras el bote de esmalte, te darás cuenta de que la pintura está demasiado espesa, entonces echa un poquito de disolvente hasta que la pintura se haga más liquida. Luego puedes pintar encima, dale una mano, deja que seque, dale una pequeña lijada y dale la última mano. Este esmalte tiene un acabado en muy alto brillo, el acabado final es casi como el de la laca pero no necesitas ni catalizador ni nada, simplemente un bote de 1 kilo que te costará unos 10€ y la brocha y el rodillo.
Saludos!!
Hola!!
Necesito ayuda!!! He cambiado todas las puertas de casa a blancas y quiero pintar la de la entrada por dentro de blanco, la empresa que me ha puesto las puertas me ha facilitado su pintura y un líquido transparente, supongo que es la laca de la que tanto habláis… Pues bien, he lijado la puerta, he dado un montón de capas con la pintura que me dieron, entre capa y capa he lijado y por último he aplicado el líquido transparente. Y cuál ha sido mi sorpresa? ha quedado fatal, hay zonas en las que ha quedado como esperaba, brillante y liso como el resto de las puertas, pero se han producido una especie de grietas por toda la puerta y se ven muchos brochazos (al aplicar la laca no se aprecia por dónde vas, ni la cantidad que se está echando…) Cómo puedo arreglarlo? Estoy intentando lijarla a mano, pero es imposible hacer regular la superficie. Existe algún producto para quitar la laca? Cómo puedo aplicarla para que no me vuelva a pasar lo mismo?
Gracias!!!!
Hola Jov,
No hace falta que lijes la puerta hasta dejarla en solo madera, pero si debes de «matar» el brillo. Una lijada suave que elimine el brillo y deje la puerta en mate es lo que tienes que hacer.
Saludos!!
TENGO UNA PUERTA QUE YA ESTA LAQUEADA CON LACA Y ES DE COLOR CAOBA, AHORA QUIERO CAMBIARLA DE COLOR A BLANCO, MI PREGUNTA ES SI DEBERE LIJAR TODA LA PUERTA HASTA DEJAR SOLO LA MADERA O PUEDO PINTAR ENCIMA Y OBTENER UN BUEN RESULTADO
GRACIAS DE ANTEMANO
Hola Diego,
La pintura tiene que quedar con una textura normal. Ni muy liquida ni muy espesa. El 15% de disolvente es el máximo que le puedes echar. No significa que tengas que echar un 15% obligatoriamente. Si echas por ejemplo un 5% y ves que ya está bastante liquida, es suficiente, no hay por qué echar más disolvente. Y tampoco tienes que mezclar toda la pintura de una vez, ves haciendo pintura para cada marco, ya que si tardas mucho en pintar el catalizador la endurece.
El catalizador siempre lo tienes que utilizar, para eso es una pintura de dos componentes, si no lo utilizas la pintura estaría incompleta. No solo te tardaría mucho tiempo en secar, si no que no se endurecería lo suficiente ni tendría un buen anclaje. Si quieres eliminar algo para sea menos liquida, tiene que ser el disolvente que para lo único que sirve es para diluir la pintura.
Saludos!
Puffff. Que desasre he hecho. Estoy dando imprimacion y segun la casa me dice 3 de fondo y 1 de catalizador y 15% disolvente. Pero he visto q queda mu liquido para dar a rodillo y hecho mas pintura. Empiezo a pintar y mas o menos bien. Pero por la mitad la pintura empieza a espesar y me a quedado todo fatal. Tendre q lijar todo otravez y empezar de nuevo. Tiene q quedar liquida o no la pitura o no? Y si le elimino el catalizador?? No se q hacer… Al final voy a pintar pistola q es lo q se me da algo bien…..ah y el
Hola Diego,
Los marcos de las puertas los puedes pintar con un rodillo de espuma. Es un rodillo espacial que deja huella y deja la superficie muy lisa. Si quieres puedes hacerlo a pistola pero vas a tener que empapelar y tapar toda la casa, casi es preferible que los hagas a rodillo, tardarás mucho menos y el resultado será bueno igualmente.
Pulir no sirve de nada para quitar el polvo. Pulir lo único que hace es darle brillo a la superficie que se esté puliendo, y como en tu caso es mate, no te sirve de nada. Para quitar el polvo, hay que lijar y luego darle una mano. Pero claro si le das una mano, lijas y le vuelves a dar otra mano y vuelves a lijar, te metes en un bucle infinito. Yo te aconsejo que le des una mano con la pistola con una presión de aire baja, para no levantar mucho polvo, después, una vez seca esa mano, lijas suavemente la puerta para quitar el posible polvo que pueda haber, y le das la última mano. Es lo único que puedes hacer, si tienes cuidado y procuras tener todo limpio, el polvo no será un problema.
En cuanto a si es mejor en horizontal o en vertical, se recomienda que le des una pasada a la puerta con la pistola en horizontal y seguidamente en vertical. Aunque yo he pintado decenas de puertas y mientras que cubras bien la superficie, no importa en qué dirección apliques la pintura.
Saludos!!
Voy a lacar unas puertas con laca poliuretano.Pero mi duda es los marcos de las puertas no se sí pintarlos a pistola o a rodillo, lo digo por el tema del polvo y ya que no voy a sacarlos y no se sí quedara también como a pistola.
Después en la última mano de laca (será blanco mate) debo pulir la puerta con algún tipo de pulimento? Lo digo porque no las voy a pintar en cabina y siempre queda algún resto de polvo que al tacto con la mano se nota. Es mejor pintarlas en horizontal o vertical.
Gracias por vuestra ayuda
Hola,
Eso es por culpa del producto. No conozco ninguna marca de pinturas que diga que su producto amarillea. En todas pone que no amarillea, que tiene un gran anclaje y gran resistencia, pero no todas dicen la verdad. Lo único que puedes hacer es pulir la superficie que has pintado con pulimento y un trapo para pulir o bien si tienes una pulidora. Si con eso no se quita el amarillo, no te queda otro remedio que volver a pintar.
Saludos!!
Con la laca de dos componentes me ha quedado con brillo pero me han amarilla do un poco, a pesar que en el bote decía que no amarilla. ?que hago para que brillen y no amarille? Gracias.
Hola Ana,
El problema que tienes es la pintura que está mal elegida. Para lacar una puerta se necesita laca, y no esmalte satinado sea de la marca que sea. El esmalte satinado se te quedará con un ligero brillo, esa es su función, pero para que se te queden como las puertas compradas que mencionas, necesitas laca.
Puedes hacer dos cosas.
1. Si ya las tienes pintadas de blanco, ves a la tienda de pinturas y compra laca. La laca es un producto transparente que se aplica igual que cualquier otra pintura, así que con la pistola puedes hacerlo perfectamente. La laca necesita un catalizador, es un producto que cataliza la laca para endurecerla y secarla. No te preocupes si todo esto te parece mucho lió, pues la laca y el catalizador van juntos. Con esto me refiero a que cuando vayas a la tienda a pedir laca, te darán la laca más el catalizador y disolvente para diluirla. Normalmente las lacas suelen ir a 1/4, lo que significa que por cada litro de laca que vayas a gastar tienes que echarle la cuarta parte de catalizador. Supón que vas a utilizar un litro de laca, entonces tienes que echar 250 ml de de catalizador. Pero ten mucho cuidado, porque una vez que hayas echado el catalizador a la laca, ésta se secará irremediablemente, así que no hagas todo el bote de una vez, sino puerta por puerta. Esta opción quizá sea la más costosa económicamente, pero te va a dejar unas puertas con un brillo increíble, como si fuera la puerta de un coche.
La otra opción a la que puedes recurrir, es comprar laca nitrocelulosica de un componente del color que quieras. Estas son más baratas y más fáciles de aplicar pues no necesitan catalizador ni nada. Simplemente abres el bote, lo diluyes con disolvente nitro y a pintar. El acabado también es muy bueno.
Te decidas por la que te decidas, si tienes alguna duda a la hora de aplicarla, deja un comentario, para que te podamos ayudar lo más rápidamente posible.
Saludos Ana.
hola a todos, estoy lacando las puertas de mi casa, ya lo he hecho con los marcos, he lijado,limpio,disolvente nitrocelulosico, imprimacion,lijo,laco con rodillo de espuma,lijo,laco,lijo y doy una ultima capa de laca. La pintura es un esmalte satinado de Bruguer que no amarillea. Lo que noto es que no queda tan liso como las puerta compradas que tienen un brillito especial. Las puertas las voy a hacer con pistola. ¿hay algo que pueda hacer para que quede la superficie como un espejo?, mil gracias.