Cómo limpiar los toldos de lona de ventanas, balcones y terrazas

En los meses más calurosos, tener instalados unos toldos en las ventanas, balcones o terrazas se hace algo casi imprescindible, ya que son los aliados perfectos para mantener el sol a raya soportando las altas temperaturas, aportando la sombra necesaria a nuestro hogar. Las lonas acrílicas es el material más común que solemos ver en los toldos, y suelen tener una vida media entre 10 y 15 años, dependiendo también de la calidad del mismo, y del cuidado y mantenimiento que tengamos con él.

como_limpiar_toldos

Mantener los toldos de lona como el primer día no es una tarea difícil, ya que todo lo que con la limpieza necesaria con productos que todos tenemos a mano en casa y unos pequeños consejos de mantenimiento que os vamos a dar y un poco de esfuerzo físico por nuestra parte, podremos tener los toldos limpios y en buen estado, casi como el primer día. En este artículo vais a ver algunos consejos básicos para los cuidados, el mantenimiento y la limpieza de los toldos de lona.

Cuidados básicos.

limpieza_toldos_terrazas

Para que el toldo dure muchos años, es imprescindible seguir estos consejos:

Si vuestro toldo no dispone de un dispositivo de recogida automático, deberéis recogerlo siempre en caso de lluvia, viento y nieve.

En caso de que llueva y se haya mojado, tendremos que esperar a que se seque, ya que si lo enrollamos mojado, puede producirse moho en la superficie.

Siempre que recojamos el toldo, observaremos que nada obstruye su recogida y que no esté anclado con las cadenas, es importante que no lo forcemos.

Acudir siempre a los profesionales en caso de roturas o averías, éstos aconsejan una revisión de toldo anual, normalmente después o antes del verano  (que es cuando más uso se le da) para que en caso de que surja algún deterioro, localizarlo a tiempo para que la gravedad del asunto no vaya a más.   

Mantenimientos del toldo:

ventana_toldo_como_limpiar

Foto: Negosuma.

Limpiar o cepillar la lona de forma regular (semanalmente sería perfecto) para eliminar el polvo y suciedad que se va creando con el paso de los días. También podéis pasar la aspiradora, si os resulta más sencillo. A su vez, también limpiaremos las zonas de metal o aluminio, para evitar la formación de moho.

Trata las manchas lo antes posible, ya que cuanto más tiempo pase, más costará eliminarlas. Para eliminar las manchas de la lona, siempre utilizaremos un jabón suave, paños y agua fría o tibia. (Más abajo os decimos cómo limpiarlos) Y para las partes metálicas, es recomendable utilizar productos específicos para el metal.

Olvídate de limpiar las zonas de metal con estropajos o elementos que puedan rayar el aluminio, debemos utilizar siempre paños suaves, de micro fibra por ejemplo, o cepillos de cerdas muy suaves.

Si vuestro toldo venía con manual de instrucciones por el fabricante, nunca está de más echarle un vistazo, ya que dependiendo de la calidad del toldo, pueden variar sus formas de lavado.

Limpieza de toldos.

como_limpiar_toldos_terrazas

Foto: Hogar.Mapfre.

Los profesionales recomiendan limpiar los toldos de lona como mínimo una vez al año, dependiendo de la zona donde se viva, y de la cantidad de componentes atmosféricos.

  Para limpiar los toldos de lona, necesitaremos los siguientes materiales: 

–          Detergente suave.

–          Agua caliente.

–          Paños suaves o cepillos de cerdas blandas.

–          Pulverizador de líquidos (a poder ser, grande)

–          Escalera.

–          Vaselina.

Cómo proceder:

Llenamos un barreño o cubo con 50% de agua y un 50% de detergente, y vertemos esta mezcla en el rociador o pulverizador de espray (si no queréis comprarlo, nos puede servir por ejemplo el pulverizador del multiusos, previamente bien lavado).

A continuación, cogemos la escalera y con mucho cuidado, pulverizamos generosamente sobre la lona del toldo. Frotamos bien por toda la zona con los paños o cepillos, aunque si éste es muy grande, y no llegamos bien a las superficies, en vez de paños o cepillos podemos utilizar la escoba la cual habremos lavado antes.

Una vez fregado, procederemos al enjuague. Para ello, lo más cómodo y eficaz será utilizar una manguera, si no tienes, llena un cubo de agua y ve tirándolo por encima hasta eliminar todo el jabón.

Por último, les daremos un tratamiento especial a las partes móviles y bisagras, aplicando un poquito de vaselina o aceite.

Importante y obvio:

Si vuestro toldo es de difícil acceso a la hora de tener que limpiarlo, bajo ningún concepto corráis peligro alguno. Recurrid siempre a profesionales, ya que ellos os pueden aconsejar sobre la limpieza, o quizá os aconsejen cambiar la lona en vez de limpiarla, porque en ocasiones resulta más barato cuando la suciedad o el desgaste ya sea excesivo.

Otro detalle que cabe nombrar, es que la instalación de un toldo, se considera obra menor, lo que quiere decir que por ley hay que pedir permisos al ayuntamiento y pagar las tasas correspondientes, aunque en la mayoría de los casos, no se haga. Se considera lo mismo que cuando se hace obra en casa, para que nos entendáis. También habría que pedir autorización al presidente de la comunidad, en caso de que viváis en una  comunidad de vecinos, y dar las referencias y modelo del toldo, para que no desentone con los otros toldos del resto de viviendas.

Esperamos que os ayuden estos consejos para limpiar y mantener los toldos como nuevos.

Ver: 15 ideas para hacer una pérgola moderna y con estilo

Comentarios

  1. Silvia Bardone
  2. Abel de González
  3. Valeria
  4. Luz
  5. detectives

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend