El acero inoxidable o galvanizado son materiales que no admiten cualquier pintura, y si la admiten, al cabo de poco tiempo la pintura se desprende, se agrieta o se desconcha.
Para pintar el acero inoxidable o galvanizado primero debemos dar un buen lijado para rayar la superficie, y solo la superficie.
Nosotros para este tipo de productos aconsejamos pintarlos con esmalte de poliuretano, más concretamente por su alto anclaje y resistencia, el de la marca Monto Acripol.
Primeramente le damos su imprimación. La imprimación del acripol es Impripol. Es una imprimación de dos componentes, los cuales son la propia imprimación y su catalizador.
La mezcla es a ¼. Por ejemplo si vamos a gastar 1 litro de imprimación, pues necesitamos 250 mililitros de catalizador. Siempre echaremos la cuarta parte de catalizador en relación a la imprimación que lleve. Aplicamos la imprimación y dejamos secar. Al llevar catalizador el secado es rápido.
Una vez seca podemos pintar con acripol. El acripol solo está en brillo. No puedes escoger entre mate o satinado, solo está disponible en brillo y en el color que quieras. Si quieres mate o satinado pide esmalte de poliuretano industrial.
El acripol se pinta de la misma manera que la imprimación, a ¼. Y el disolvente que necesitamos es disolvente de poliuretano.
Con estos productos se puede pintar el acero inoxidable y tener una garantía de que va a quedar bien.
Nota:
Acripol es un esmalte de poliuretano de dos componentes de la marca monto.
Si vais a otra tienda no tendrán acripol pero si tienen que tener esmalte de poliuretano. Lo único es que nosotros ponemos acripol porque es el que utilizamos y el que mejor resultado nos está dando hasta el momento.
¿Por qué se pinta con esmalte de poliuretano y no con otro?
Cuando se trata de piezas que admiten poco la pintura, es conveniente utilizar este tipo de esmaltes, ya que son muy resistentes, de elevada dureza y se anclan a la superficie perfectamente.
Hola una pregunta como le doy ese color dorado al inoxidable brillante. Gracias
Hola, tengo una lamina galvanizada pero quiero pintarla con esmalte blanco, sin aplicar ningún tipo de imprimación. Cuanto tiempo puede durar mi lamina pintada si es nueva. Solo la necesito para una señalización temporal.
hola buen día pregunta para pintar un fregadero de cocina que es de acero inoxidable color cobre que tengo que hacer?
Hola Marco,
Pues si es de acero inoxidable, puedes seguir los pasos que se describen en este artículo para pintar el acero inoxidable.
Un saludo!
Hola estimado
Ayúdeme tengo mi reloj que por hacerle pulir la luna por error me pulieron parte del bicel que era de hacer pero negro brillante y quisiera nuevamente pintarlo y no sé cómo por qué me dicen que en acero no se puede pintar y que me quede así ese tipo negro brillante
Cómo podría hacer
Hola José,
Pues nunca he pintado un reloj la verdad, pero como ves en este artículo el acero inoxidable sí se puede pintar.
Me imagino que si sigues los pasos de este artículo pero aplicados a tu reloj, podrás pintarlo como quieres.
Un saludo!
Tengo una barandilla en la terraza de acero inoxidable, pero como vivo al lado del mar, esta se oxida con frecuencia, le daba con estropajo verde y se quitaba, pero al poco tiempo volvía a aparecer. Decidí pintarlo y lo encargue a un especialista y la verdad es que quedo muy bien. A durado unos 20 años sin problema, pero ahora empezó a volver a aparecer algo de oxido. Lo he lijado y limpiado bien, pero no he quitado toda la pintura. aunque en algunos sitios he llegado al acero.
Mi pregunta: ¿Es necesario volver a dar una imprimación previa antes de volver a pintar?, y si es así, ¿puedo hacerlo encima de la pintura que tiene?, tengo Wash Primer ¿esto sirve como imprimación?.
Gracias
Hola Carlos,
Sí, es necesario aplicar la imprimación, pero solo donde está oxidado. En el resto no es necesario, no le haría nada.
Y sí, el wash primer sirve como imprimación para lo que quieres hacer.
Un saludo!
Buenas tardes, estoy pensando poner una estufa de pellets en el salón de mi piso, y la salida de humos es de acero inoxidable. Quisiera saber como pintar el trozo de acero inoxidable de tubo que sale en horizontal desde la pared hacia la calle. Quisiera pintarlo de color blanco para ponerlo del mismo color que la pared y que el acero inoxidable no haga contraste de color con la pared. En definitiva , disimular todo lo posible los 40cm de tubo de salida de humos. Como pintarlo para que soporte las temperaturas y no se desgrane o caiga la pintura. Saludos.-
Hola Rafa,
Pues además de aplicar la pintura tal y como se explica en el artículo, yo le daría una pintura anticalórica para que aguante el calor que tiene que soportar el acero.
Esta pintura la puedes encontrar en tiendas de bricolaje y decoración y en alguna ferretería también.
Un saludo!
hola mil gracias quiero pintar la baranda en color negro de una embarcasion es de acero inoxidable y esta expuesta al sol y agua salada
podre hacerlo y que dure y cuanto tiempo durara sin desprenderce la pintura
Hola.tengo una mesa de cristal con patas de acero inoxidable y se esta descascarando..con q pintura las restauró? Gracias
Saludos
Hola Gladys,
Yo utilizaría esmalte de poliuretano que es una pintura resistente y duradera y tiene un buen poder de anclaje. Es más cara que las demás, pero es uno de los mejores esmaltes.
Un saludo!
como evitar la parte reflectiva del acero con que pintura o material(peolicula) gracias
Hola Jose,
Sinceramente no te entiendo. No sé a qué te refieres. ¿Podrías explicarte mejor?
Un saludo
Hola, gracias por el comentario y tu web bien útil. La consulta que te quería hacer, era. Cual es lo correcto sobre las partes de las mezclas:
por 1 Litro de imprimador +1/4 de catalizador, total de la mezcla 1 1/4 Litro,
o dices,
En un litro de imprimador, 3/4 de imprimador o 1/4 de catalizador, total de la mezcla 1 litro
Otra consulta, han tratado con pintura para auto, pintura acrílica
Saludos
Fernando
Hola Fernando,
Depende de cómo sea el catalizador. Hay catalizadores que van 2 a 1. Un ejemplo: 1 Litro de imprimación necesita 1/2 litro de catalizador. Si el catalizador fuera 4 a 1 la mezcla sería así: 1 Litro de imprimación necesita 250 ml de catalizador, es decir, la cuarta parte.
Es decir, si va 2 a 1, tienes que echar la mitad de catalizador respecto a la medida de la imprimación, sea cual sea esta. Si tienes un litro de imprimación, necesitas medio litro de catalizador, si tienes medio litro de imprimación, necesitas 250ml de catalizador; siempre la mitad, si el catalizador va 2 a 1.
Si va 4 a 1, tienes que echar la cuarta parte de catalizador respecto a la medida de la imprimación, sea cual sea esta.
Espero haberte aclarado algo.
Un saludo!
Hola, tengo un tanque de agua dulce para duchas de acero inoxidable y le ha salido un poco de óxido en el interior. Lo he limpiado y estaba pensando pintarlo para protegerlo, pero no se si al estar en contacto continuo con el agua el esmalte de poliuretano aguantará o no. Por otro lado imagino que una pintura para piscinas tampoco servirá para el acero inoxidable.
Gracias
Hola Jorge,
El esmalte de poliuretanos sí aguantaría el agua sin problema. El problema está en la preparación del tanque para pintarlo. Hay que prepararlo perfectamente, lijarlo para matar el brillo todo lo que se pueda, desengrasarlo y luego pintarlo. Si en alguno de estos pasos se comete una pequeña irreguluaridad, la pintura no aguantaría y terminaría desprendiendose. Puedes probar a aplicar pintura únicamente en la zona donde está oxidado. Al ser en el interior no se vería el parche y sellaría la zona por donde está entrando agua y oxidándolo. Tengo que reconocer que nunca he hecho un trabajo así y te estoy aconsejando a ciegas; quizá algún lector que sí haya hecho algún trabajo parecido pudiera aconsejarte mejor.
Saludos!
PREGUNTO COMO SE PUEDE PINTAR UN TANQUE DE ACERO Y CON QUE PINTURA PARA EVITAR QUE EL CALOR NO AFECTE LA TEMPERATURA DEL AGUA.-
Hola , a ver si me podeis ayudar.
Necesito pintar un tendedero extensible que está oxidado. No puedo poner uno nuevo ya que no se fabrican de esa medida en aluminio. Ahora los hacen todos de 70 de largo y este tiene 90.
La pregunta es cómo pintar encima del lacado blanco que está todo oxidado. ¿Debo lijar la pintura , lijar solo el oxido o pintar encima? El color da igual, lo importante es que no se oxide en 2 años ya que es cerca del mar. Creo que el metal es algun tipo de acero mal galvanizado con una gruesa capa de esmalte blanco. El oxido se se elimina al lijar pero vuelve a salir.
Saludos
Hola Jaime,
El óxido vuelve a salir porque le entra agua por algún pequeño hueco. Hagas lo que hagas y más estando frente al mar, con el paso del tiempo siempre se va a oxidar. La única solución es que cada dos años lo vuelvas a pintar. Yo por ejemplo tengo un cliente que todos los años me pide que le restaure unas verjas que tiene en su casa de enfrente de la playa. Y le hemos hecho de todo y las hemos tratado con los mejor productos, pero todos los años, vuelven a oxidarse.
Saludos!
Hola! Tengo una duda, la columna de hidromasaje se me ha manchado con productos antical, está feísima, he pensado en pintarla. Creéis que podría quedar bien?? Si lo veis viable, qué productos necesitaría?? Muchas gracias!!
Hola Carmen,
No, no lo veo viable. En un lugar como ese donde el agua penetra y está en contacto con la pintura, duraría muy poco. No es nada aconsejable pintar la columna de hidromasaje.
Saludos!
hola, tengo dudas en como pintar el acero inoxidable o cual es el mejor para hacerlo, mi proceos es pintura electrostatica (en polvo) y mi proceso de lavado es de 5 etapas, desengrase-enjuague-fosfato de fierro- 2 enjuagues de agua suavizada, ¿que me recomiendan para crear una buena adherencia en el acero? o ¿cual acero es el que mejor se puede usar?,¿el fosfato de fierro afecta de alguna manera al acero inoxidabel ya sea positiva o negativamente?
gracias
Hola Joel,
Sinceramente no tengo ni idea si el fosfato de hierro afecta al acero inoxidable. No te puedo asesorar sobre ese tema. Respecto a cómo pintarlo, arriba lo tienes explicado.
Saludos!
hola que tal quisiera saber como puedo darle un efecto traquelado al acero inoxidable, empezando con la lijada de este mismo y a su vez pintando con esmalte de pauletano. esta es la unica pintura que el acero acepta?
Hola Cynthia,
Nunca he hecho un craquelado en acero inoxidable. Por si te sirve, te dejo un enlace en donde explicamos cómo hacer un efecto craquelado en madera.
Un saludo!!
Ok muchas gracias por su gran colaboración para mi consulta sobre el pintado en
galvanizado, saludos.
Hola Abel,pues la verdad no se como se denomina esa pintura que ud me dice q es la esmalte de poliuretano, sera q aqui en Honduras se llama de otra forma, este problema q se desconcha la pintura normalmente me pasa cuando pinto estructuras de tubo redondo galvanizado, esperando su comentario al respecto, gracias.
La pintura de poliuretano la venden en cualquier parte del mundo. Otra cosa distinta son las distintas marcas de pinturas de poliuretano. Por ejemplo aquí una muy conocida se llama Acripol. Aunque no sepas de lo que te hablo, en Honduras en las tiendas de pintura y almacenes de bricolaje, deberían tener.
Saludos!!
gracias por toda la amplia información que nos brindan al publico pero sinceramente agradecería una respuesta concreta a mi duda y mi duda es: como pintar sin que se desconche la pintura del tubo galvanizado, ya que yo tengo ese problema muy frecuentemente, gracias.
Hola Juan Ramon,
Con un previo tratamiento de limpieza profunda, una imprimación adecuada y un esmalte de poliuretano de buena calidad. No tiene porque desconcharse la pintura.
Evidentemente hay que tener en cuenta otros factores, si el tubo que quieres pintar está en exterior o en interior con mucha humedad, irremediablemente con el paso del tiempo, se oxidará si no tiene un mantenimiento adecuado.
Saludos!!
Gracias para Abel por sus consejos, no tenía conocimiento sobre las pinturas WASH PRIMER con plomo
Gracias
Hola necesito pintar la parte interna de un tanque de hierro galvanizado con pintura epoxica que puede estar en contacto con agua potable. Mi duda es si este tipo de pinturas se adhiere bien al hierro galvanizado. O si es necesario aplicar inicialmente algun imprimante como WASH PRIMER, pero no se si esto es recomendable por estar la superficie sumergida en agua, o si el WASH PRIMER ES TOXICO. Agradezco sus respuestas.
Gracias
Hola Abelardo,
Quizá si sería necesario que le dieras una imprimación previa, pero nunca le des una imprimación Wash Primer ni ninguna parecida cuando se trata de agua potable.
Te recomiendo que vayas a una tienda de pinturas especializada que sepan lo que hacen y les preguntes sobre una imprimación adecuada, si te recomiendan una pintura con plomo como las tipo Wash Primer vete de la tienda sin hacerles caso, jamas utilices ese tipo de imprimación para utilizar agua potable.
Quizá alguna empresa especializada en aplicar pinturas epoxis te pueda asegurar mucho mejor que nadie que tipo de imprimación.
Siento no serte más útil y decirte que tipo exacto de imprimación debes darle.
Saludos!!