Si tenemos un mueble que nos hemos cansado de su aspecto o que no combina con otros muebles o que simplemente queremos cambiar de diseño, podemos renovarle dándole otro aspecto totalmente distinto.
Para ello podemos utilizar varias técnicas, como forrarle con papel pintado, decorarle con plantillas, y también podemos hacer la técnica de pintura blanco envejecido, blanco decapado o blanco provenzal, que es una técnica de pintura para envejecerlo y dejarlo precioso, como vamos a ver a continuación.
Vamos a ver cómo pintar y decorar un mueble blanco con aspecto desgastado paso a paso.
Fotografía y proyecto de Ana White
Veamos primero los materiales que vamos a necesitar. Estos materiales y herramientas se pueden adquirir fácilmente en cualquier tienda de pinturas.
- Esmalte blanco mate. (Al agua o al disolvente. Yo aconsejo al disolvente) (Este va muy bien)
- Disolvente o aguarrás. (Para diluir la pintura) (Comprarlo aquí)
- Betún de judea. (Este va muy bien)
- Cera de muebles incolora.
- Lijadora eléctrica. (También se puede lijar a mano pero es más costoso).
- Paletina o brocha plana.
- Trapos.
Primer paso
Si el mueble está en color madera u otro cualquier color, tendremos que pintarlo de blanco y antes, aplicarle una mano de imprimación selladora que también es blanca. Si el mueble ya está pintado de color blanco, no hace falta pintarle, pasa al segundo paso directamente.
Para pintar el mueble de blanco, primeramente lo lijamos suavemente para abrirle el poro a la madera, pintura o barniz que tenga. Hay que quitar el brillo del barniz, dejarlo mate. Una vez lijado, lo limpiamos bien quitándole todo el polvo y suciedad con un trapo húmedo, y le aplicamos una mano de selladora blanca y dejamos secar la selladora durante 12 horas mínimo.
Ahora cogemos esmalte blanco mate. Puedes utilizar esmalte al agua o al disolvente. Nosotros te recomendamos que utilices al disolvente, pues es más resistente. Le daremos las manos que haga falta hasta que se quede completamente blanco, normalmente con 2 manos es suficiente. Eso sí, respeta el tiempo de secado entre mano y mano (Min 12 horas).
Segundo paso
Una vez tenemos el mueble blanco y la pintura completamente seca vamos a lijar ciertas zonas para hacer el efecto envejecido.
¿Qué zonas lijamos?
Las zonas que tenemos que lijar hasta quitarle la pintura son las esquinas, cantos del mueble, tiradores… Y todas las zonas que se desgastarían normalmente con el paso del tiempo hasta quitarle el color blanco y dejarlo en color madera. Con una lijadora eléctrica lo harás en 5 minutos. Con esto conseguimos darle un aspecto al mueble de desgastado, antiguo envejecido.
Hay que decir que este es el paso más importante, y que lo tienes que hacer fijándote cómo va quedando, pues cuanto mejor lo hagas, mejor aspecto de envejecido tendrá el mueble.
Para que te hagas una idea de donde tienes que lijar, fíjate en la foto de arriba y verás que tiene las esquinas sin color blanco, ahí es donde se ha lijado para lograr un efecto envejecido.
Una vez lijadas las esquinas, cantos y pomos, limpiamos el mueble con un trapo húmedo para quitarle todo el polvo y suciedad que ha salido del lijado.
Tercer paso
Este es el más sencillo y fácil de hacer y el que le va a dar el toque final. Para ello cogemos el betún de judea y la cera incolora para muebles. Abrimos el bote de cera y le quitamos la décima parte de la cera y en su lugar echamos betún de judea. Removemos bien la pasta hasta que quede una pasta liquida, que se pueda aplicar con una brocha o con un trapo.
Le aplicamos la mezcla de betún y cera al mueble siguiendo el efecto de la veta. Y pondremos especial interés, en las zonas que hayamos lijado para que el producto o la patina que hemos hecho con el betún de judea y la cera para muebles le dé ese aspecto envejecido que tanto buscamos.
Una vez seco, aproximadamente dos horas, es momento de sacarle brillo. Para ello utilizamos un trapo seco y frotamos con intensidad todo el mueble. Esto es opcional, también se puede dejar tal cual.
Consejo: Antes de aplicar el betún a todo el mueble, haz una prueba para ver si está muy oscuro o a tu gusto en un sitio donde no se vea, por ejemplo en la parte de detrás del mueble, en una pata.
Nota: El betún de judea por lo general tinta mucho, es decir, es muy oscuro, y quizá cuando lo apliques al mueble, éste queda demasiado oscuro. Si quieres que tenga un aspecto más claro, diluye más el betún o directamente no se lo des. Puedes dejar el mueble tal cual después de lijarlo si es como te gusta.
Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes dejar un comentario que estaré encantado de responderte.
Y ahora no te pierdas estos muebles con acabado blanco envejecido o efecto decapado para inspirarte y ver todo lo que puedes hacer con esta técnica de pintura.
Tengo unas puertas antiguas, bueno, «viejas», que son lisas, de contrachapado, sin nada interesante, pero me sale demasiado cara cambiarlas y mucho menos lacarlas. Quiero dar más «luz» a las habitaciones pintándolas en crema, pero darle efecto envejecido.
¿Crees que quedaría bien aplicarles el efecto envejecido? ¿por cuánto me podría salir cada puerta en material?
Gracias
Hola Ainara,
Sí, por supuesto, ese bote de esmalte acrílico satinado sirve perfectamente. Lo único que en lugar de acabado mate, te va a quedar acabado satinado, pero en lo que se refiere a poder hacer esta técnica de envejecer un mueble, lo puedes hacer perfectamente con esa pintura sin problema.
Un saludo!
Hola Abel! Gracias por compartir esta información. Quisiera pintar de blanco efecto decapado un zapatero. Tengo un bote de esmalte acrílico con efecto satinado y quisiera aprovecharlo. Crees que puedo conseguir el efecto envejecido con este tipo de pintura? Gracias, Saludos
hola… tengo una alacena de chapa que pienso usar en un quincho estilo industrial, pintado monocromático negro-gris-blanco. Pensaba darle un toque gastado o decapado a la misma, cómo me sugerís pintarla? está en muy buen estado, es blanca con puertas grises.
Hola Mayra,
No entiendo tu pregunta. ¿Cuál es tu duda? ¿Qué problema tienes? Puedes reformular la pregunta, por favor?
Muchas gracias y disculpa
Un saludo!
Hola Lorena,
Si ya lo tienes pintado de blanco, ahora solo tienes que lijar diferentes zonas para dejarlas sin pintura blanca y crear el efecto desgastado y luego, si quieres, aplicar el betún de judea.
Un saludo!
Hola y como lo hago en una mesita ratona que la base la tiene pintada con latex sintica Blanca brillante ?
Hola Abel, estoy tratando de pintar muebles de pino crudos, a los cuales lije pero no cepille. Pinte uno con acrílico al agua pero no me gustó después de lijarlo. Entonces, compre Cetol vintage, pero es muy traslucido. Te consulto, el sellador me falta no? Ah igual compre una laca mate pero no la use porque no me gustaron mis resultados. Ayuda por favor.
Buen artículo, lo voy a utilizar para teñir un marco para un cuadro abstracto que acabo de pinta. Muchas gracias
Hola,
Muchas gracias ante todo.
Quisiera saber si puedo sustituir el betún de Judea y sellador blanco con algún otro producto,pues vivo en Cuba y aquí no venden esos productos en las tiendas.
Podré hacerlo de forma casera?
Hola Alejandra,
Puedes pintarlo en mate o en brillo, como tú quieras. La elección de este acabado depende de tus gustos nada más. No interfiere con el resultado final. Así que si quieres que el respaldo tenga brillo, utiliza pintura brillo, si quieres que quede mate, utiliza pintura mate. Con cualquiera de los dos acabados, luego puedes darle el betún.
Con la lijadora se hace antes y más rápido, con la lija, a mano, cuesta más, pero mientras lijes bien las zonas, el efecto es el mismo sí.
Un saludo!
Hola buen día. Mi consulta es para hacer un respaldo de palet. Lo elijo bien. Le paso 2 manos de fondo y luego lo pintó de blanco. En toda o brillante? Para luego poder fijarlo y pasarle el betún. Además no tengo lijadora. Lograré igual un efecto gastado solo con lija? . Gracias
Hola Amelia,
Sí, por supuesto. Puedes hacerlo sin problema, igual que si fuera madera. Primero aplica una imprimación, luego pinta de blanco y sigue los pasos descritos en este artículo y podrás pintarla.
Un saludo!
Hola, Abel, mi caso es distinto. Me gustaría pintar de blanco rozado o envejecido una lámpara de techo tipo candelabro y color bronce oscuro. Es de metal. Debe ser bronce. ¿Es posible?
Gracias por la atención.
Hola Mabel,
Sí, siempre y cuando la laca tenga la misma composición que la pintura. Es decir, si has aplicado barniz al agua y betún que es al agua, necesitas un barniz al agua, ya que si aplicas barniz con base aceite o disolvente, te va a remover la pintura al agua.
Un saludo!
Hola. Muy buena tu explicación. Pero me quedo una duda. Después de hacer todo este proceso. Se le puede pasar laca para que fije y proteja al mueble? Muchas gracias.
Hola Isabel,
En cuanto a esmalte o tiza, yo te aconsejo esmalte. Ya que para lo que lo quieres, es decir para darle luego betún o tintarlo, no es necesario comprar a la tiza que sale más cara. Utiliza esmalte.
En cuanto a lo de la pátina, sí, puedes utilizar un tinte que no sea muy oscuro mejor que el betún, y luego aplicar el barniz al agua.
Si le das un tinte o betún o lo oscureces con algún otro producto, luego aplica el barniz al agua, ya que si lo aplicas con base aceite, lo removerá.
Un saludo!
Hola,
Me gustaría pintar un mueble librero que ahora está en color nogal y acabado de barniz. Dos preguntas: esmalte o tiza? Y sobre el acabado, quiero que sea barniz pero antes me gustaría darle una pátina no muy oscura. El betún me parece demasiado solo. Podría darle algún tinte? Por ejemplo, un tinte nogal en algunas zonas y después el barniz?? Gracias
Hola Victoria,
Si el barniz o la laca son al agua sí. Puedes pasarlo sin problemas. Así que comprar barniz al agua y aplícalo sin miedo.
Un saludo!
Hola!!! Consulto se puede pasar betún con cera al mueble y luego de que seque pasarle laca o barniz? Gracias
Hola Ruth,
Sinceramente no sabría decirte. A mí personalmente me gustan los muebles en un único color. Por lo que en un principio no me atrae mucho la idea que me comentas. Aunque simplemente es mi opinión personal.
Un saludo!
Hola. Tengo un mueble teñido con nogalina y terminado con cera. Me gustaría combinarlo con un blanco roto. Para ganar algo más de luz. Pensaba darle una cera blanca a los cuarterones de las puertas y los frentes de los cajones. Quedaría bien solo con la cera?es una especie de trinchante con tres cajones y cuatro puertas debajo. El sobre es un bastidor de madera con cristal esmerilado. Encima tiene una vitrina antigua con puertas de cristal. A esta le quería dar la cera blanca solo en el fondo del mueble. Muchas gracias.
Hola Mabel,
Gracias a ti por pasarte por aquí a comentar.
Un saludo!
Excelente explicación…..y muy buen trabajo.
Hola María,
En primer lugar, hola, que no cuesta nada ser educado.
En segundo lugar, si el mueble era dorado antes, probablemente llevaría una capa de pintura dorada, por lo que para que el mueble vuelva a tener otra vez ese tono dorado, tendrás que aplicar una capa de la misma pintura u otra parecida y aplicársela a todas las zonas doradas del mueble para que no se note.
Un saludo!
Tengo mi habitación color crema y con molduras en dorado,en la misma habitación tengo un armario empotrado que quisiera pintar de la misma manera.Como se hace para dorar? En algunes parets que con el paso del tiempo ha desaparecido un poco el dorado se ve un fondo verde.
Hola Carina,
Para pintar el mueble de blanco sobre el betún de judea, primeramente debes lijar con una lija de grano medio el betún. No es necesario ni mucho menos que lo elimines, pero debes lijarlo para abrirle bien el poro y que la pintura penetre.
Una vez lijado y limpio de polvo y suciedad, le aplicas el esmalte blanco al agua. Esto es importante, no puede ser sintético al disolvente, porque puede que te removiera el betún. Así que necesitas esmalte al agua, del color que tú quieras.
Una vez tengas el esmalte adecuado, es pintar el mueble con brocha o rodillo de espuma, o si prefieres y sabes, con equipo de compresor y pistola, eso ya es a tu elección.
Pero aquí lo importante es el lijado. Compra un par de lijas de esponja de grano medio, pídelas así en la tienda: esponjas de lija de grano medio.
Y lija muy bien todo el mueble, cada rincón, esquina y recoveco, luego limpia bien y ya puedes aplicar el esmalte al agua.
Un saludo!
Hola! Yo tengo un mueble de pino que tiene un tratamiento con betún de Judea. Me gustaría pintarlo de blanco pero no sé si será posible xq temo que surja el betún después de pintarlo o no agarre buen la pintura. Me podrás decir que puedo hacer? Gracias
Hola Graciela,
Sí, el barniz tiene que ser al agua. Luego tienes distintos acabados dentro de los barnices al agua: mate y brillo. Si quieres que el mueble brille, necesitas barniz brillo, y si quieres que no brille, en mate.
Un saludo.
Quiero pintar una mesa y luego envejecerla con betún de judea. Pero no sé qué tipo de barniz usar sobre el betún. Tiene que ser al agua o no?
Hola Sandra,
Sí, se puede hacer, no hay ningún problema. Sigue los pasos que se detallan en el artículo y no tendrás problema.
Si tienes alguna duda más, aquí estamos.
Saludos!
quisiera saber si se puede hacer en un mueble que ya está pintado con pintura blanca sintéctico brillante
Hola Pilar,
Sí hay que lijarla, pero no hace falta que te des una paliza. Simplemente con una esponja de lija de grano fino le das una pasada suave para quitar las impurezas que hayan podido quedar. Normalmente suele caer algo de polvo y luego si le pasas la mano, notas las impurezas. Son esas impurezas que se notan cuando pasas la mano las que hay que quitar. Pero como te digo, con una pasada de lija las quitas rápidamente.
Este paso hay que hacerlo siempre entre mano y mano, ya sea esmalte o selladora para que la terminación final sea lo más fina posible.
Un saludo!
Hola Abel !! Tengo una duda. Cuando le das la selladora también hay que lijarla? Antes de ponerle el esmalte blanco. Muchas gracias anticipadas . Un saludo
Hola Luisina,
Qué bien! Cuánto me alegro, de verdad.
Si tienes alguna duda, aquí estamos para responderla.
Un saludo!
GRACIAS GRACIAS GRACIAS! ME AYUDASTE MUCHISIMO! AL FIN PUDE CAMBIAR EL COLOR DE MIS MESAS DE NOCHES.
Hola,
En el artículo tienes escrito cómo pintar un mueble de efecto envejecido paso a paso. Ahí tienes la respuesta que buscas.
Saludos!
HOLA
YO QUIERO PINTAR UN PLACAR DE PINO NUEVO QUE NO TIENE NI UN A SOLA MANO D PINTURA O SEA QUE ESTÁ CON EL COLOR PINO , Y QUIERO PINTARLO QUE QUEDE CON EL EFECTO ENVEJECIDO , NO TENGO NI LA MAS MINIMA IDEA, AGUARDO RESPUESTA . MUCHAS GRACIAS.
YOLANDA
Hola Inmaculada,
Sí, se puede sustituir y darle cera únicamente. El efecto será igual, pero el tono de oscuro es que tenga la cera que le des. Si a ti te gusta ese tono color oscuro, entonces dale ese, sin problema.
Un saludo!
Hola! Excelente el tutorial y sus explicaciones, mil gracias. Yo sólo tengo una duda: En el acabado…¿se podría sustituir cera incolora + betún de judea por cera de color oscuro? ¿Proporcionarían ambos el mismo efecto…?
¡Gracias de antemano!
Hola Federico,
Está difícil por no decir imposible. Si has pintado con esmalte sintético y luego aplicas una mano de laca nitrocelulosa o de dos componentes, lo más probable es que la pintura de abajo se remueva, se la «coma» la laca. En lugar de laca, puedes aplicar una mano de barniz incoloro, transparente, al agua. Creará una barrera parecida a la de la laca, le dará brillo y no te removerá la pintura.
Saludos!
Hola después del lustre se le puede dar una mano d laca?
Hola Magela,
De esa forma conseguiras que las hendiduras se manchen pero también mancharás el resto del mueble aunque sólo un poquito. Si no te importa que se manche un poquito puedes hacerlo así, como tú dices.
Saludos!
Hola buenas tardes, muy bien la explicacion, muchas gracias por el aporte. Le consulto, si aplico solo betun y enseguida le paso un trapito para que se adhiera solo en las hendiduras esta bien? Creo que usaba eso mismo para pintar yeso y lo hacia de esa manera, pero no recuerdo bien. Muchas gracias
Hola! Te felicito por el artículo, tengo un espejo antiguo color madera que quiero utilizar esta técnica, te quería preguntar, que tipo de lija utilizar? Y si es posible darle una tonalidad algo dorada sobre todo en las molduras o dibujos que tiene, pero no demasiado, con que puedo lograr este efecto? Muchas gracias !!
Hola Claudia,
Para que no quede la marca de la brocha o pincel, utiliza un rodillo de espuma, y para las partes en donde se tiene que utilizar la brocha o pincel, si diluyes un poco más el esmalte quizá un 20% no debería quedarte huella de la brocha.
Saludos1
Hola, yo apliqué una mano de esmalte sintetico satinado (se le pone un 10% aguarras) con pincel, por ahora solo una mano. Y como va, creo q no es lo que deseaba porque queda marcada la pincelada. Yo se que este esmalte es dficil de colocar. Alguana sugerencia? gracias!
Hola Rocío,
Si por acrílico te refieres a esmaltes o pinturas para muebles acrílicas sí. Si te refieres a pinturas plásticas u otras pinturas que no están destinadas a muebles, no te lo aconsejo.
Saludos!
Hola! Que tal? En vez de usar esmalte blanco mate, se puede usar acrilico blanco? Gracias!
Hola Rosa,
Una lija que sea lo suficientemente gruesa para lijar la pintura. No sabría decirte qué número, pero con un taco de grano medio es suficiente. Y la cera para muebles, oscurece dependiendo del tono que se elija claro está. Si lo que quieres que hacer la técnica original, hay que utilizar el betún de judéa.
Saludos!
Hola Andrea,
Si le das una mano de barniz al agua incoloro, se te quedará igual pero protegido. Pregunta en la tienda de pinturas y allí te asesorarán.
Saludos!
Hola Eli,
Lija la hoja de la puerta de forma suave con una lija de grano fino, luego la limpias bien y aplicas la pintura blanca. Si el barniz con el que las pintaste fue al agua, la pintura blanca que sea también al agua, si el barniz fue al disolvente, entonces utiliza la pintura que quieras. No tienes que hacer más que lijar el barniz un poco como te decía antes y luego aplicar las manos de pintura hasta que cubra.
Saludos!
Hola, tengo las puertas de casa de sapely, las barnize hace unos meses y no me gusta el resultado. Ahora me gustaria pintarlas en blanco o crema envejecido manteniendo los marcos y las tapetas barnizadas. Ando muy perdida y no se como hacerlo, tengo dudas en que partes lijar ya que las puertas son totalmente lisas tampoco se si al estar barnizadas oscuras debo aplicar el betun de judea. Muchas gracias
Genial la tecnica, felicitaciones! mi consulta es la siguiente. Pinte un mueble del baño con latex al agua blanco, luego lo lije para darle el toque antiguo. Que debo pasarle para protegerlo? ya que al estar en el baño tengo miedo que se arruine por la humedad. Millon de gracias!
Hola. He lijado una mesita de salón y le he dado una capa de pintura blanca. Esta tarde le daré otra capa. Cuando seque por completo quiero envejecerla. Con lija del 0 hay que hacerlo? Sólo aplicando cera para muebles ya se oscurece algo o mejor con la mezcla de cera y betún de Judea?
Hola Aitziber,
Sí, sí se podría hacer decoupage encima del acabado, siempre y cuando el barniz con el que hagas la técnica no estropee la pintura del mueble. Es decir, si has aplicado esmalte al agua para terminar el mueble y luego le aplicas un barniz al disolvente para el decoupage, puede que la pintura del mueble se estropee con dicho barniz. En cambio, si utilizas un barniz al agua, no tendrás ningún problema.
Saludos!
Hola, buenos días!!!
Pregutna, ¿Se podría pegar luego encima alguna fotografía o utilizar decoupage encima de esta técnica? ¿Hbría que dar encima alguna capa de barniz?
Gracias!!
Hola excelente la página
Hola Maria,
Sí, sin problema lo puedes diluir con aguarrás.
Saludos!
Hola queria saber si el betun de judea tambien podia ser disuelto con aguarras??
Hola Mercedes,
Sigue los mismos pasos que se describen en el artículo. La pintura que necesitas es blanco mate en este caso.
Saludos!
hola,quiero pintar las puertas de los armarios que son blancos los quiero en blanco mate envejecido .son de madera contrachapada me gustara saver que es lo que tengo que utilizar gracias
Hola Maria,
La bencina es una especie de disolvente, puede que no se pueda aplicar sobre el esmalte al agua. Te aconsejo que hagas una prueba en una parte muy pequeña del mueble donde no se note y si no se levanta la pintura, lo apliques a todo como está explicado en el artículo.
Saludos!
Hola abel, termine de lijar mi mueble y ahora viene el sellado con el betun de judea, que solo lo encontre en polvo y la cera solida (muy dificil de ablandar) me dicen que debo diluir con bencina blanca ambos, pero lo podre hacer? Considerando que mi pintura es esmalte al agua y si puedo como lo hago!! ? Muchas gracias por responder saludos desde Chile!
No hace falta, dale la pintura directamente hasta que cubra y quite la veta.
Espero que sí Marjorie. Saludos!!
Gracias por contestarme cuando termine de hacer mi restauración de la mesa os enviare fotos claro si me sale bien gracias
Saludos
Disculpa hace falta que le de otra mano se selladora para que no quede veteado o directamente le doy mano de acrilico
Hola Cecilia,
Cuando le des el esmalte, asegúrate de que cubra bien todo, aunque tengas que darle dos manos.
Saludos!
Hola estoy siguiendo los pasos para patinar un mueble de madera, le pase una mano ya de sellador pero no quedo pintado perfectamente, queda un poco veteado, mi duda es si cuando le pase el acrílico no se va notar? Gracias!!
Hola Marjorie,
No sé muy bien lo que quieres hacer. No entiendo lo que quieres decir. Pero si necesitas imágenes vintage puedes buscar por la red, seguro que encuentras muchas.
Saludos!
Hola me gustaría que si me pides ayudar tengo una mesa que quiero hacerla tal como lo explicas en este artículo pero quiero agregarles en la parte de arriba imágenes vintange es un regalo para mi hija y no se como quiero imprimir muchas imágenes de internet de ese estilo vintange me podrían dar ideas gracias
Hola Elizabeth,
Lijando el mueble puedes quitar esa cera.
Saludos!
Hola, me gusta mucho tu tecnica y la quiero aplicar a unos muebles rusticos que tienen algo grasoso no se si es
esa cera de judea, como la puedo remover??? gracias por tu ayuda
La pintura blanco marfil también es válida María.
Hola María,
Si usas un barniz transparente, el resultado será unicamente brillo, sin nada de color, sin nada de tinte, unicamente brillo.
Saludos!
Me olvideeee, al betún de judea le tengo miedo porque es muy oscurooo y tengo miedo que me arruine el trabajo. Puedo usar un
barniz transparente?
Hola
Realmente tu explicación es buenísima!!!! yo tengo un mueble color marrón escuro y quiero pintarlo de blanco viejo. La pregunta es; el sellador sintético tiene que ser blanco o hay transparente? y la pintura blanco marfil mate esta Ok?
Hola Mariluz,
Para pintar el mueble de blanco, primero debes lijar los muebles, limpiarlos y después aplicarle la nueva pintura.
Saludos!
Quiero cambiar mi dormitorio de color. los muelbes están pintados en color roble brillante. Me gustaría pintarlo en blanco roto. Cómo debo de proceder. Muchas gracias.
Muchas gracias!!!!!
Hola Mariu
Si está en pasta mejor.
Saludos!
buenísimas las explicaciones….!!!!!
Abel la cera tiene que ser en pasta o líquida??
Hola Inma,
La pintura acrílica no es muy adecuada ya que no tiene buena base sobre la madera pero si la lijas con una lija de grano fino, digamos de p500, tendrá mejor agarre.
Saludos!
Hola, tengo las puertas y rodapiés lacados en blanco y me gustaría pintarlos en blanco roto con pintura acrílica.
Que tendría que hacer para que la pintura cogiera bien en la laca?
Tengo lijadora eléctrica, en caso de que tuviera que usarla que lija tendría que ponerle. Gracias
HOLA QUISIERA SABER COMO LIJAR EN ROPERO ANTIGUA, CON PINTUTA BIEN SELLADA (BRILLOSA, COMO VENIAN ANTES), ESTO SE PUEDE HACER CON LIJADORA, DADO Q ES GRANDE EL MUEBLE Y NO VREO Q DE MANERA MANUAL SE DESPRENDA ESA PINTURA Y LACA TAN SELLADO. ESPERO SU RESPUESTA. GRACIAS!
Hola Gladys,
Los pasos a seguir que comentas son todos correctos, pero te aconsejo encarecidamente que antes de aplicar la pintura látex al agua le des una imprimación de selladora. Una vez seca, haz los pasos que me has dicho tal cual.
Saludos y suerte!
Hola Abel, muy bueno tu blog, y muy claras tus explicaciones, quería consultarte por que con mi amiga estamos tratando de envejecer un juego de comedor que originalmente es color madera clara brillante, laquaedo, como primer paso ya pasamos varias veces la lijadora electrica para darle porosidad a la madera y agarre y en ese paso nos detuvimos, la pregunta es podemos pasar a pintarla directamente de blanco (pensábamos usar pintura látex, al agua) y luego lijar las partes a destacar y pasarle el betún de judea aligerado con cera líquida natural, o antes de la pintura es necesario otro producto?
Hola Julia,
Tratar la resina no es fácil, no es que no sea fácil, es que requiere de una previa imprimación para que la pintura agarre bien, por ello, si le das una imprimación tipo selladora o wash primer y luego pintas está bien, pero antes deberías darle una imprimación a todas las sillas y es algo engorroso ya que este tipo de imprimaciones son con base de aceite, es decir se diluyen en disolvente y mancha mucho, huele mucho… pero si quieres pintar encima de ellas, y quieres que la pintura te dure tiempo y aguante, debes de darle una imprimación. Una vez seque la imprimación que le hayas dado, ya puedes hacer la técnica que está explicada en el artículo.
Para que no parezca plástico se me ocurre que podrías dejarlas mate. Parece plástico a la vista porque brillan. Si lo único que quieres es que no parezcan plástico puedes probar a lijar una pequeña zona con una esponja de lija y ver el resultado, si al quitarlas el brillo parecen más naturales, quizá la solución sea esa y no pintarlas todas. Prueba a ver.
Un saludo!
Hola abel,
Hace tiempo que me viene rondando una idea la cabeza y al leer tu blpg he pensado que podría vale,. Tengo 4 sillones de resina Blanca de terrazaerp hace años que los uso para el comedor con unos cojines porque son muy cómodos. Se podría tratar este material con betún de Judea para que no parezca plástico,podrías darme alguna idea? Muchísimas gracias.
Hola Silvia,
Sobre hierro nunca no lo he hecho, por lo que no te puedo garantizar que salga bien. De hecho no creo que lo haga.
Saludos!
Hola!! Yo quiero restaurar una cama antigua de hierro, de esas q traen un barral de bronce. Puedo aplicar esta técnica? Uso el mismo tipo de pintura?? Muchas gracias!!
Hola Lourdes,
Si el material con el que está forrado el mueble para darle aspecto de madera es de plástico o algún derivado, primero deberás darle una imprimación para plástico y luego pintarlo de blanco y una vez esté pintado de blanco sigues los pasos que hay indicados en el artículo.
El mueble color madera si lo dejas así, con ese color, el mueble quedará envejecido pero color crema. Si es lo que quieres, adelante, si quieres que el mueble sea blanco envejecido, deberás pintarlo de blanco primero.
Saludos!
Hola Abel, me ha encantado tu espacio, dos preguntas , tengo un mueble imitacion madera de esos que tienen como plástico que es lo que hace que parezca madera, quisiera darle este tono pero no tengo idea como?
La segunda tengo muebles de madera pintado en color crema, sólo tendría que lijarlos todo y más donde quiero darle el acabado y después el betún
Un saludo desde mexico
Gracias de antemano
Hola Paula,
Lo que hay que lijar es lo que quieras que se vea envejecido. Si quieres que se vea envejecida la cubierta, entonces sí hay que lijara.
Saludos!
hola!!!…excelente articulo!!!……solo quisiera saber si es que la cubierta del comedor también tengo que lijarla por encima, ya que lije solo los bordes………
cariños
Hola Inma,
No hay que dar esmalte sintético imitación a madera. Una vez le des la selladora y esté seca, aplicas el esmalte sintético blanco. Cuando se haya secado el esmalte sintético blanco, lijas las esquinas y las zonas donde quieras que se vea envejecido. Una vez lijadas esas zonas, aplicas el betún de judea mezclado con la cera de muebles.
Un saludo!
hola abel, me encanta como explicas todo.
Me gustaria que me dieras consejo con una cajonera que esta pintada de burdeos y detalles en dorado.
La quiero dejar en color envejecido casi blanco, pero no se como hacer,,,,,,, la he decapado,y ahora estaba leyendo tus consejos y ya me he liado.
Una vez k la he decapado, que hago,,, la lijo, le doy selladora en blanco y luego esmalte sintetico imitacion madera o como lo hago, estoy muy perdida pues es la primera vez que me pongo a hacer algo asi y estoy muy perdida dimelo paso por paso , pues soy muy torpe jaja
Quedo a la espera de tu respuesta, respondeme pronto , pues quisiera terminarlo cuanto antes gracias
Muchas gracias Abel!!
Un saludo
Hola Mari,
Las puedes dejar en selladora y aplicar el betún directamente sobre la selladora, no hay ningún problema.
Un saludo!
Muchas gracias Abel, saludos
Hola,
Quiero dar un aspecto envejecido a las puertas de una lacena.estaban en sapelly,bien pues las he lijado y he dado dos manos de selladora blanca. He comenzado en el interior de la puerta por si salia mal…y ha salido.He dado unq mano de esmalte al agua mate en blanco natural y no me gusta.queda muy liquido y se notan goterones…podria dejar el mueble con el sellador,completamente blanco y envejer con la tecnica del betún??
O es necesario pintar encima del sellador??si es asi,que pintura me recomiendas???
Gracias y enhorabuena por el blog!!
Hola Rocío,
No sé qué color recomendarte si no es el blanco pues para llevar a cabo la técnica del envejecido el color es el blanco. Quizá puedas probar con el verde militar o un rojo carruaje. Nunca he probado, pero quizá funcione.
Un saludo!!
Hola Abel, yo quiero que me digas por favor que pintura utilizo para envejecer un mueble, no lo quiero blanco; mi mueble es de cedro con color miel
Se me olvido algo….puedo pintar con pintura en spray blanca?
En vez de pintar con brocha?
Hace tiempo buscaba esta técnica ..así de bien explicada por uds…pero tengo una duda…es necesaria la cera?
O solo puedo aplicar directo el betún de Judea diluido en poco diluyente?
Muchísimas gracias!!!!
GRACIAS ABEL POR TU AYUDA!! ESPERO ME SALGA BIEN! SALUDOS Y SUERTE
Hola Isa,
Si quieres dejarlo tal cual te aconsejo que lo lleves a un profesional, un restaurador o un pintor profesional. Si no quieres gastarte el dinero te aconsejo que vuelvas a empezar de nuevo, lijes, le apliques una mano de imprimación blanca… Vamos que sigas todos los pasos mencionados en el artículo.
Un saludo!!
Hola Patricio,
La proporción siempre es a tú gusto. Si quieres que sea muy oscuro, mezcla menos cera y más betún, y si lo quieres más claro, hazlo al revés obviamente. Y por supuesto el betún de color marrón.
Saludos!
Hola Majo,
Por supuesto que sí puedes utilizar la mesa tal cual está. Como bien dices, lijas las zonas donde quieres que se vea desgastado y más envejecido y luego aplicas el betún. El betún es una especie de pasta que se hace con la cera para muebles incolora y el mismo betún.
Saludos!!
Abel, excelente blog. Te hago una consulta, tengo una mesa de madera viejisima que está pintada con sintetico blanco brillante. Puedo utilizar directamente esta técnica, solo lijando donde quiero envejecer y pasar el betún de judea y listo? El betún de judea debe ser líquido o en pasta?? gracias por tu respuesta!! saludos!
Hola gracias por el articulo, pinte una cajonera con base de color blanco y arriba color celeste con pintura latex sintetica, entre capa deje secar entre 48 y 24 hs, la idea es que al lijarlo me quede varias capas, mi miedo es que al aplicarle betun de judea para darle ese toque envejecido no se adiera la capa de betun ya que el latex sintetico no es poroso. La otra consulta es que color de betun uso negro o marron? Y si utilizo marron como sera la proporcion de sera y betun?
hola,
he comprado un aparador de segunda mano lacado en crema,con los bordes en pan de oro y un efecto envejecido dorado.
El problema es,que al frotarlo para limpiarlo ,el efecto envejecido ,ha desaparecido por zonas.
He intentado arreglarlo pero no doy con el material adecuado.
la crema dorado se queda anaranjada y la pátina tampoco es.El betún de judea demasiado oscuro aunque lo he dado puro.
En fin un desastre.
podias darme alguna sugerencia?
Gracias
Hola Alicia,
El betún de judea no afecta para nada al esmalte sintético. Puedes aplicar el betún de judea mezclado con cera para muebles sin que se decolore el esmalte. La única solución que veo para que te quede bien, es lijar el mueble y aplicar de nuevo el esmalte sintético. Una vez seco el esmalte, puedes aplicar sin ningún problema el betún con la cera para muebles que no se te decolorará
Saludos!
Ahh! Horror! creo que lo fastidié, le di el cera-tinte color roble oscuro y me decolora el blanco en color rosa, he intentado quitarlo y ha quedado manchas, le podré otra vez darle pintura blanca a la zona?
Debo decir que cuando fui a la tienda de manualidades, me recomendaron mejor tinte-cera que betún…. me aconsejaron mal, verdad?
Perdí tiempo y dinero, me da muchísima rabia cuando no te aconsejan bien.
El betún con cera también quitará ese blanco al mueble? no se si acabarlo todo con barniz, pero se ve el pino muy clarito en el lijado de las esquinas.
No se que hacer, necesito ayuda, plis
Un saludo, Abel
Hola Abel, estoy a mitad del proceso, hoy le di la primera capa de pintura, mañana lijaré y daré la siguiente.
Al final, no se si hice bien, compré cera con tinte para el acabado final… espero que me salga bien, de momento se ve muy bonito.
Ahhhh vale! que era más oscuro.
Gracias por contestar, saludos!
Hola Alicia,
Sí, el orden es tal cual está explicado y por supuesto que puedes hacer a parte la mezcla del betún y la cera. El sobre de ese mueble no está pintado en blanco, esa es la diferencia. Se ha aplicado el betún de judea para envejecer el sobre pero éste no estaba en blanco por eso se ve distinto.
Saludos!
Hola Abel,
Millones de gracias por tu página, es fantástica!
He estado leyendo todas tus explicaciones, preguntas y respuestas del foro, pero quiero tener claro como hacerlo y mi pregunta es, ya tengo lijada completamente dos mesitas, se han quedado en bruto, el orden sería imprimar-esmalte al agua-betún mezclado con cera.
Y para mezclar el betún con la cera, lo puedo hacer a parte? es necesario mezclarlo en el bote de cera, si me sobra se puede estropear?
Luego en la foto veo que el sobre de la cómoda es diferente, como lo has hecho?
Saludos!!!
Hola Lourdes,
Sí es necesario como mínimo lijar la superficie. Si está en buen estado con una lijada suave es suficiente. Si está en mal estado, es conveniente decapar el marco para que la nueva pintura agarre correctamente. Y el efecto envejecido lo haces tal cual se explica en el artículo.
Saludos!!
gracias Abel, pero tengo la duda: será necesario decapar o lijar primero el marco, o lo pinto directamente. El envejecido, ¿con betun de judea?
Hola Lourdes,
Si quieres un tono marfil, píntalo de marfil y luego aplicas la técnica del envejecido.
Saludos!!
Hola, tengo un marco de espejo con marco dorado y tallado,es muy bonito pero no queda bien en la habitacion pintada de blanco. Quisiera darle un tono marfil, o similar y hacerle efecto envejecido. Que color me aconsejas y que tecnica debo usar. Gracias anticipadas.
Hola Silvina,
No es obligatorio aplicar el betún de judea mezclado con cera para muebles. Pero el betún sin cera para muebles es muy muy oscuro, por ello se recomienda diluirlo con cera para muebles para «suavizarlo» un poco entre otras cosas.
Saludos!!
Entiendo que el betun de judea se consigue líquido o en pasta.
En cualquier caso hay que diluirlo en cera liquida antes de aplicar? Gracias!
Hola Jesús,
Gracias a ti por compartir tú experiencia que seguro que ayuda y mucho, así aprendemos todos.
Saludos!!
Hola de nuevo Abel .Al final lo que he echo ha sido darle al mueble un acabado con cera y después le he dado el betún de Judea. Sobre la cera se puede retirar fácilmente el betún sobrante (Sobre una pintura mate no)dejando un acabado muy bonito y además el efecto que hace al meterse en las grietas es espectacular. Hice la prueba con una madera pintada de blanco satinado y parece que el resultado era mejor, pero no tan bueno como el que he conseguido con la cera. Gracias por tus consejos y un saludo.
Hola Jesús,
Si has pintado el mueble con esmalte al agua mate, intenta pintarlo de satinado a ver si así «corre» el betún. Pero el esmalte que sea al agua, no se te ocurra meterle esmalte sintético porque seguramente te levante el esmalte al agua. Lo de la cera también parece una buena idea, así tendrá que deslizarse el betún sí o sí. Cuando lo consigas, me nos cuentas a ver que tal te ha ido, por si otra persona le ocurre lo mismo que a ti.
Gracias a ti Jesús, un saludo!!
Verás, creo que no me explico muy bien ya que soy muy novato en esto. Es como si le darías betún de Judea a una pared, que en cuanto lo pones se queda ahí por rugosidad y no puedes hacer que corra para oscurecer las demás zonas. Yo le he dado betún a alguna figura pintada y luego con un paño lo retiras quedando este en las ranuras y grietas y oscureciendo un pelín las superficies lisas y esto no lo puedo hacer con este muele pintado en mate. No se, a lo mejor le doy primero cera transparente que le da un acabado y luego uso el betún. Al final creo que se trata de ir probando.
Gracias Abel por tu respuesta y sobre todo por tu paciencia.
Hola Jesús,
Es que no sé a qué te refieres con emborronar, ya que al aplicar el betún, sí o sí vas a tintar el mueble. Se tiene que manchar obligatoriamente, de hecho, se da precisamente para eso, para tintar y oscurecer el mueble. ¿A qué te refieres exactamente con emborronar?
Saludos!!
Hola Carmen,
El propósito de lijar antes de darle el betún es para que luego, dicho betún, resalte las zonas lijadas dándolas un aspecto envejecido. Si no lijas ninguna zona, lo único que harás es tintar el mueble con el betún, que, si es lo que quieres adelante. Respecto a si queda bien o no, depende de tus gustos.
Saludos!
Hola, he pintado un mueble con laca satinada en verde claro y me ha quedado muy brillante. En la tienda donde he comprado la pintura me han dicho que se le irá quitando el brillo a medida que pasen los días, que espere unos 6 días. Quiero darle cera con un poco de betún de judea para sacarle el brillo más natural. No se si tengo que lijar un poco antes la pintura que le he dado para quitarle el brillo y poder darle la cera.
Tampoco se si quedará bien darle cera con betún de judea encima de la pintura lacada. ¿Que opinas?
Hola otra vez Abel. En realidad la prueba la he echo con el betún solo sin mezclar. Es por eso por lo que te preguntaba si al mezclarlo con la cera podría dejar de emborronar la pintura o si con una pintura con algo de brillo, al ser una superficie mas lisa podría tener un mejor resultado. Perdona por no haberme explicado bien y gracias otra vez.
Hola Jesús,
Quizá le hayas echado demasiada cera para muebles. No es normal que el betún no se deslice aunque sea pintura mate. No importa el acabado de la pintura, debería deslizarse. Haz otra prueba sin echar cera para muebles o echando menos a ver que tal. En cuanto a lo del esmalte satinado, te digo lo mismo, no importa el acabado de la pintura, debería deslizar.
Un saludo!!
Saludos. Verás, tengo una vieja mesita de entrada y un marco para un espejo a los que quiero cambiar el color y ya los tengo pintados de blanco mate con esmalte al agua. Al hacer una prueba sobre la encimera he visto que el betún de Judea no corre bien sobre la pintura mate y lo emborrona todo. al mezclarlo con cera para madera…¿Se puede aplicar sin que ocurra esto? ¿Se deslizará bien y dejará de emborronar la pintura? Habia pensado también en darle una mano de esmalte blanco satinado al agua para aplicar sin disolver el betún pero no se si esto funcionará. Gracias de antemano por tu respuesta.
Hola Waleran,
El betún de judea lo que va a hacer precisamente es destacar más las zonas lijadas. Si no quieres que se quede muy oscuro, procura diluirlo bastante con aguarrás para que no tinte tanto. Aunque al hacerlo así corres el peligro de agrietar, incluso levantar la pintura blanca ya que el aguarrás podría disolverla.
Un saludo!!
hola! he estado trabajando en una zapatera de aglomerado color oscuro para envejecerla. La lijé, le apliqué imprimación, dos manos de pintura blanca mate y ya la he lijado por partes buscando ese aspecto envejecido. Mi pregunta es si el betún de judea mezclado con la cera incolora va a disimular algo las pasadas de la lija que apliqué. Mi intención es no oscurecer mucho el mueble porque el blanco me gusta mucho y pega con el resto de la decoración de la casa. Gracias!
Hola Jorge,
No importa que no sea un mueble liso. Y no hace falta quitar la pintura roja para aplicar la verde. Por lo tanto con darle una pasada con lija de mano por toda la superficie, rincón o hueco que tenga el biombo y luego aplicar la pintura verde inglés es suficiente. Si al hacer la pátina tú crees que se va a ver el rojo, primero píntalo de blanco y una vez seco lo pintas de verde y haces la pátina.
Saludos!!
Hola quiero consultar como hago para transformar un biombo chino
pintado de rojo en verde ingles patinado,lo complicado es que no es un mueble liso,espero una orientación para encontrar la solución,gracias.
Hola Jesica,
Primero aplicas la selladora, una vez seca, aplicas la pintura.
Saludos!!
Una pregunta, tengo un mueble de madera oscura, para hacerlo de color blanco primero tengo que pasar la imprimacion selladora y despues las manos de pintura blanca, o al revez?
Hola María,
Para proteger la madera puedes utilizar un protector de madera que suelen venden en casi todas las tiendas de pintura.
Saludos!!
Tengo un aparador de cocina bastante despintado a consecuencia de los años de color verde claro. Que paso tengo que hacer para proteger la madera y a su vez que quede envejecido. Gracias
Hola Marina,
Los botes de cera, los botes pequeños, normalmente vienen en un bote circular. A lo que me refiero es a que con un cuchillo o espátula quites un trozo de cera como si fuera un quesito y en ese hueco echar el betún de judea para después removerlo. No es una medida exacta, es como referencia. Todo depende de como sea el mueble de grande y de cuanto lo quieras escurecer.
Saludos!!
hola abel! tengo una dudita en el paso donde dices «Abrimos el bote de cera y le quitamos la décima parte de la cera y en su lugar echamos betun de judea. Removemos bien hasta que quede una pasta liquida» utilizamos toda la cera menos la decima parte? el betun se agrega al bote de cera? es que esta tecnica no la he trabajado nunca y no entiendo esa parte muy bien GRACIAS!!
Hola Silvia,
Sí es aconsejable que le des betún ya que el betún no es solo para las zonas lijadas, sino para todo el mueble, sólo que en las zonas lijadas el betún se acentúa más.
Saludos!!
Hola Abel , yo quiero darle ese efecto a unas sillas que están pintadas casi de negro, un color muy oscuro.. También tengo que darle betún para que queden oscuras las zonas desgastadas una vez pintadas y lijadas?
Hola Marian,
Te indico los pasos: Limpia el mueble con un trapo seco para quitar el polvo. Aplica una mano de selladora. La selladora es un producto que se aplica con rodillo y brocha como si fuera pintura y la venden en cualquier tienda de pinturas. 1 kilo cuesta unos 8 euros y tienes más que de sobra. No se diluye con agua, se diluye con disolvente, aunque te aconsejo que la apliques tal cual viene en el envase. Eso sí, antes muévela bien. La selladora es de color blanco y lo que hace es tapar el poro a la madera y actúa como una excelente imprimación para aplicar después el esmalte blanco sintético, no sirve pintura al agua. Deja secar la selladora de 12 a 24. Luego la lijas superficialmente únicamente para quitar alguna mota de polvo que haya podido quedar. Una vez lijada la selladora aplicas el esmalte sintético dos manos y entre mano y mano dejas secar 24 horas. Una vez tengas el mueble completamente blanco, lijas las zonas del mueble que quieras que se vean envejecidas, y sobre esas zonas aplicas el betún de judea mezclado con cera para muebles incolora. Ahora ya estaría terminado el mueble, pero si quieres para añadirle una capa protectora, puedes darle una mano o dos de barniz al agua incoloro, en mate o brillo, eso es a tú elección. Ese es el proceso que tienes que seguir.
Un saludo y suerte!!
hola! me encanto tu trabajo y tu modo de explicar :). Tengo un par de dudas, tengo un mueble tocador de madera de pino que esta sin pintar ni nada, en crudo digamos, tengo ganas de realizar este trabajo, mi pregunta es si los pasos a seguir serían: teñir la madera oscura con algun tonalizador para madera oscura (ya q es demasiado claro el pino), sellar los poros de la madera ( nose exactamente con que) y luego aplicar la pintura blanca y finalmente lijar y protejer con barniz mate?? y tambien tengo latex al agua blanco, nose si se puede utilizar o deberia utilizar si o si esmalte sintetico?? muchas gracias!! :)
Hola Marcos,
Es bastante difícil lo que quieres hacer, bueno más que difícil lleva mucho trabajo ya que si es de roble, por más que la lijes, capa tras capa seguirá siendo roble y tendrá el mismo color. Si quieres cambiarla a un color de madera natural tendrás que teñirla con alguna pintura tipo esmalte sintético de imitación a madera natural. El efecto solo se parece, no queda ni de lejos como si fuera madera natural pero es lo único que se me ocurre.
Lija la mesa, no hace falta que lijes mucho, solo para abrirle el poro a la madera. Luego aplica esta pintura que te digo con brocha siguiendo la dirección de la veta y habrás teñido la mesa a otro color de madera, en este caso, color de madera natural. Pero antes de hacerlo te aconsejo que mires bien la pintura, porque el resultado no es el que puedes esperar, ya que esta pintura es imitación a madera, la misma palabra lo dice: imitación.
Saludos!!
Hola, tengo una encimera de mesa de comedor de roble pulido sin pintar. quiero darle un efecto de madera natural con lo que deberia quitar el pulido y darle un acabado con betun y cera. como podria devolverle una textura similar a la de madera sin pulir? gracias
Los materiales los puedes conseguir en cualquier tienda de pinturas y el betún de judea es un derivado del petroleo que sirve para teñir superficies.
Saludos!!
Dondr puedo conseguir los materiales,y que es el betun de judea
Hola Ava,
No te voy a mentir, nunca he realizado tal trabajo, pero supongo que es pintando primero una capa, supongamos el verde, y encima el rojo, después lijas el rojo y el mueble debería quedarse verde pero degradado con color rojo por algunas zonas. Siento no serte de más ayuda pero nunca he realizado un trabajo así.
Saludos!!
Apreciado Abel, muchísimas gracias por tu detallada y pronta explicación. Cuando este lista la silla intentare colgar una fotografía.
Espero que el resultado sea decente para mostrar. Un saludo.
Se me viene una nueva pregunta a la memoria. Cuando se quiere decorar un mueble para que tenga efecto envejecido, pero alternando varios colores (blanco, verde claro y dorado ) (No recuerdo que estilo Luis… es ). Como se siguen los pasos?
Hola Ava,
Es bastante fácil, no te preocupes. Primero con una lija de esponja de grano fino lijas toda la silla, rincones, patas, recovecos, toda las silla bien lijada. No hace falta que lijes muy fuerte simplemente una pasada semilijera pero por toda la silla. Después la limpias con un limpiador universal o simplemente con agua y un trapo para que no quede ni rastro de polvo del lijado. Una vez limpia ya puedes empezar a pintarla de blanco. Para ello necesitas una brocha pequeña o brochin, un rodillo pequeño de espuma, esmalte sintético blanco mate (si es brillo tampoco pasa nada), y un poco de disolvente universal para diluir el esmalte.
Le das una mano de pintura y dejas secar mínimo 24 horas. Una vez pasadas las 24 horas, vuelves a darle otra mano de pintura. Seguramente con dos manos la silla ya esté completamente blanca. Si es así ya puedes guardar la pintura blanca porque ya has terminado con ella. Dejas secar la silla 48 horas desde la última mano que le diste. Si la puedes dejar en un sitio donde le dé el sol mejor. Secará antes y el esmalte se pondrá más duro. Si no, no pasa nada.
Una vez seca la pintura coges un taco de lija de grano medio y lijas todas las esquinas y parte de la superficie para que parezca que la silla tiene un desgastado natural. Luego limpias bien otra vez la silla porque acabas de lijar y debe de haber polvo. Una vez limpia, aplicas el betún de judea mezclado con cera para muebles con un trapo, le aplicas con mayor énfasis en las partes donde has lijado para que el betún se impregne en esas zonas haciendo que aparezca el efecto desgastado o decapado. Dejas secar y listo, ya tienes la silla en blanco envejecido. Todos los materiales que te he dicho que tienes que utilizar, los venden en cualquier tienda de pinturas corriente y no valen mucho dinero.
Si la silla tiene alguna tachuela de metal, puedes pintar todas las tachuelas de color oro, quedaría genial. Si no tiene, puedes pintar el interior de la peineta de la parte superior de la silla con color oro. También quedaría muy bien.
Saludos!!
Hola!! He leído atentamente los comentarios y las explicaciones y debo dar las gracias porque son fáciles y realizables. Quisiera hacer una pregunta sobre como pitar una silla muy antigua que en la actualidad es de color nogal, en blanco roto envejecido y con toques en dorado, porque tiene una patas repujadas y una peineta con escudo en la parte superior de la espalda. No se si me explicado bien pero creo que sin duda sabrán a que tipo de sillas me refiero y el estilo francés que me gustaría darle. Si tiene alguna idea fácil les quedo agradecida.
Hola Angelines,
Por poder sombrearles con betún sí puedes. Pero yo no te lo recomiendo sin antes lijarlos. No hace falta que tengas que lijarlos a fondo. Hay lijas de esponja de grano fino, que con pasarlas suavemente se deja preparada la superficie para aplicar el betún. Digamos que es como si estuvieras limpiando el mueble pero en lugar de limpiarlo estás lijando. De una manera suave, con eso es suficiente para que el betún tenga buena adherencia. Si el mueble tiene brillo y no se lo quitas lijando, no se garantiza en absoluto la correcta adherencia del betún. Y para limpiarlo con un trapo húmedo o seco es suficiente, no necesitas darle ningún protector.
Saludos!!
Enhorabuena por vuestro blog.Me voy a comprar una cómoda y unas mesillas en un centro de muebles muy conocido y que ya vienen acabados en blanco.Puedo sombrearlos con betún mezclado con cera y estarcirlos,sin tener que lijar primero.¿Que daria despues para proteger y limpiar con paño húmedo sin miedo a que se quitara el trabajo hecho?
Hola Manolo,
Primero laca el mueble con laca de un solo componente blanca. Una vez seca la laca, la lijas un poco y aplicas una pátina de color oro con un paño extendiéndolo por toda la superficie del mueble. Dejas secar y listo.
Saludos!!
hola necesito hacer un mueble lacado en blanco y hacerle un sombreado de paño en oro muy clarito, como devo de hacerlo y los producto k devo de usar.
Hola Jennifer,
Cuando dices comedor ¿te refieres a la estancia en sí o a los muebles? Si te refieres a los muebles y los quieres con efecto envejecido o decapado, en este mismo artículo tienes la explicación de cómo hacerlo paso a paso. Si los quieres de otro color, debes comprar esmalte sintético del color que más te guste, lijar suavemente el mueble, limpiarlo y después pintarlo. La esterilla de las sillas, también se pintan con esmalte sintético.
Saludos!!
Tengo un comedor que es color beige, y ya me aburrí del color quiero ponerle un color más vivo, o quizás hacerlo como avejentado en color verde, o turquesa suave,Como debo hacer? Las sillas tienen esterilla como las Pinto.
Muchas gracias
Es una técnica perfecta para dejar un acabado muy bonito en los muebles. Me alegro que te haya gustado, un saludo!!
Super bna la tecnica. La voy a poner en practica y les cuento. Excelente el blog amigos!!!
Hola Aldana,
La cera que yo sepa, siempre viene en pasta. Pero se tiene que aplicar liquida. Para ello se calienta al baño maría y se mezcla con el betún de judea.
Saludos!!
la cera tiene que ser líquida o en pasta? Muchas gracias.
Hola Eugenia,
Estás en lo cierto, que el aguarrás no toque la pintura al agua. Pero para que el betún de judea no sea tan oscuro utiliza cera para muebles incolora. Cuanta más cera y cuanto menos betún, más claro será el efecto. Por lo que si quieres conseguir un tono de betún de judea claro, mézclalo con más cantidad de cera para muebles. Y para aplicarlo hazlo tal cual, no importa que esté pintado con pintura al agua, el betún y la cera tendrán la misma adherencia.
Saludos!!
Hola, Yo he pintado una mesita de luz en blanco pero he utilizado pintura sintetica blanca solo de base y luego le di 3 manos de pintura latex satinanada. Esto me lo dijieron en la pintureria pero veo que en la nota indicas usar solo pintura sintetica. Ahora quiero pasarle betun de judea, la tengo liquida y en patina de cera y no se cual usar. Al haber pintado con latex puedo tener algun problema? Que me conviene mas? Porque por lo que veo el betun se aclara con aguarras y no se si puedo poner eso sobre una pintura al agua como el latex.Disculpa pero no tengo experiencia en esto. Gracias!
Hola Tania,
Sí, no veo por qué no. El betún de judea no hará reacción en el aceite protector para madera.
Saludos!!
hola una pregunta, se puede aplicar el betun solo y despues darle una capa de aceite protector para madera, un saludo
Hola Rosa,
Si le das betún a todo, es normal que se tiña toda superficie. Y si el betún es muy oscuro, puedes hacerlo más claro mezclándolo con aguarrás.
Ahora lija un poco el betún y le das otra mano de pintura mate para dejarlo blanco de nuevo.
Saludos!!
Hola, despues de pintar de blanco las puertas de celosia de un armario al darle el betún se me ha teñido todo. Le había dado una mano de imprimación después de lijar suavemente la pintura anterior y dos manos de pintura blanca mate. Al final todo el trabajo a la basura. No se si será por la calidad del betún.
Hola Mimi,
No conozco ningún tipo de polvo, pasta o similar que se le añada para conseguir que la vete quede más blanca. Si se el efecto que me quieres decir pero ese efecto, la única manera de conseguirlo que conozco, es cuando decapas un mueble blanco con una lijadora, se va quitando la pintura de toda la superficie, pero en las vetas todavía resiste un poco el color blanco. Una vez decapada la mesa se aplica un barniz mate y se ve toda la mesa en color natural, excepto las vetas que todavía siguen algo blancas.
En cuanto al barniz mate, se compras un barniz mate, sí te deja un acabado mate sin ningún brillo.
En cuanto al barniz te aconsejo que sea al agua, la marca la que tú prefieras. Cualquier marca conocida como Titánlux por ejemplo tiene buenos barnices. Pero al agua mucho mejor. Más ecológico, seca antes, menos toxico…
Hola, he comprado una mesa antigua para restaurar y me gustaria pintar las patas en color crudo mate con los cantos lijados hasta ahí lo tengo claro porque tambien he hecho lo mismo con una silla y ha quedado preciosa, mi duda es porque quiero dejar el sobre de la mesa en color madera y con acabado mate, he leido en algun bloc que se usan unos polvos blancos para que la veta quede un poco blanquecina, ¿sabes a que me refiero y que tipo de polvos son? y si despues le doy con un barniz mate ¿queda mate realmente? ¿que barniz me aconsejas?
Muchas gracias de antemano
Si claro Leticia, si se puede barnizar, pero te aconsejo que sea barniz al agua y por supuesto incoloro.
Saludos!!
Hola ! estoy por hacer el envejecimiento en una mesa de comedor, mi pregunta es si se puede barnizar, luego de pasar el betun? gracias !
¿Es una pregunta pau? en el artículo tienes una fotografía de un mueble blanco con efecto envejecido.
Saludos!!
Tienes una foto para ver los resultados,muchas gracias.
Con una lija de esponja de grano fino o taco de lija de grano fino.
y con que tipo de lija se debe realizar??
En realidad, si sigues los pasos y respetas el tiempo de secado, te debe quedar bien a la primera. Suerte y nos cuentas como te ha quedado.
Saludos Natalia!!
gracias! parece ser muy sencillo :) espero que me quede bien. Saludos!
Hola Antonio.
Se puede hacer de dos formas, aplicar betún solo a las zonas en donde lijas dejándolas con aspecto envejecido y desgastado o aplicándolo a todo el mueble dándole un aspecto envejecido a todo él y en especial a las zonas lijadas.
Saludos!!
Buenas tardes,quisiera me comentara si el betùn se dev aplicar a todo el mueble o solo por laszonas donde se lija.saludos.
Gracias Zoe,
Cuando termines si quieres nos mandas las fotos y nos comentas que tal te ha quedado y si tienes alguna duda ya sabes…
Saludos!!
Te ha quedado genial!
Me voy a animar con una mesa de comedor años 70 y unas sillas, a ver qué tal!
Gracias por tu explicación!
Hola Paula,
El betún de judea lo puedes diluir con aguarrás. Cuanto más diluido esté, más claro quedará. Por ves diluyendo el betún y haciendo pruebas en algún sitio hasta que encuentres el tono justo.
Saludos!!
Hola Abel, muy bueno tu tutorial, lo voy a seguir. Una consulta: he escuchado que el betun de judea oscurece mucho, se lo puede retirar con un trapo apenas aplicado para que no manche tanto? o mezclarlo con cera para muebles? o como puedo hacer? muchas gracias! (fotos de algun trabajo que hayas hecho con esta técnica tendras?)
Hola Pepa,
A nivel de esfuerzo no te costará mucho. Simplemente hay que seguir los pasos correctamente. Aunque sinceramente, si no sabes muy bien como hacerlo, no te aconsejaría que lo hicieras, pues como bien dices la puedes «cagar».
¿no conoces a ningún pintor o decorador? Sería mejor que te lo hiciera él, pero si quieres seguir adelante pues sigue los pasos mencionados y mucha suerte!!
Sin lijadora eléctrica es bastante más costoso claro, pero también se puede hacer.
Saludos!!
Vale es satinado, puesto que no me reflejo en el y si tiene algo de brillo, entonces simplemente es seguir tus paso no?
Crees que me será muy costoso?(a nivel de esfuerzo me refiero) la verdad es que me encanta la idea, pero tengo miedo a hacerlo mal y que no quede bien, ya que la casa es nueva, y como la «cague» mi padre me mata jaja
Si no uso una lija eléctrica también puedo no? obvio me cansara mas.
U Saludo :)
Hola Pepa,
El armario está lacado, está mate o satinado? Si está lacado deberías reflejarte en él, si está satinado tiene un poco de brillo y si es mate no tiene nada de brillo.
Si está lacado no te recomendaría hacer este efecto pues tendrías que lijar la laca y si no sabes hacerlo bien puedes destrozar el armario. Si está satinado o mate, sigue los pasos que se indican en el artículo.
Y si no puedes lijar las esquinas ya que es un armario puedes lijar los bordes.
Saludos!!
buenas me encanta tu explicación, pero lo quiero hacer en el armario de mi dormitorio el tipico empotrado esmaltado clarito que vienen en las cas nuevas, y me encantaria darle ese aspecto, tendría que seguir los mismos pasos?
y donde lijo, porque dices en las esquinas y en un armario?
Saludos
Hola Eva,
Si has aplicado correctamente la selladora, al darle betún, éste no quedará absorvido. Así que te recomiendo el betún de judea. Pero si quieres aplicarle alguna cera, también vale.
Una vez hayas conseguido el aspecto envejecido en el mueble. Puedes darle una mano o dos (respetando el tiempo de secado entre mano y mano) de barniz al agua incoloro para darle una capa de protección.
Saludos!!
Hola,muchas gracias y le felicito por su extraordinario trabajo.
Compre un abandeja de madera natural,la lije un poco,luego le di una mano de selladora blanca y le pegue con cola blanca tranparente unos motivos frutales…ahora bien,yo quisiera darle un aspecto envejecido,pero no sé si darle,vetun de judea,o alguna cera de color y luego puesto que es una bandeja protejerla con algun barniz.Me da miedo darle el betun y que me quede como absorvido,(no sé si me comprende)y tampoco sé que tipo de barniz darle,y si es mejor una cera….me puede ayudar y aclarar mis dudas?? Muchas gracias nuevamente.
Muchas gracias!!
Hola Melina, El esmalte es esmalte sintético mate. Así lo tienes que pedir en la tienda de pinturas. Se puede hacer con otros como esmalte de poliuretano por ejemplo pero es más caro y es de dos componentes, algo más complicado de utilizar. Por eso el esmalte sintético es perfecto.
Hola, el esmalte mate que mencionas, se pide así en la pinturería? No es ni látex ni acrílico verdad?
Muchas gracias Lola!!
excelentes tus consejos y explicaciones!!!no te pregunto nada porque ya me lei todo,gracias!!!!
Sigue los pasos que mencionamos en el artículo.
Saludos Hector!!
hola tengo un ropero antiguo es grande y mas que seguro es lustrado a mano que es lo que tengo que hacer para pintarlo en blanco que pareca viejo gracias espero su respuesta y feliz año
Hola Shell,
Si buscas en tu ciudad a un buen pintor o decorador, te puede dejar los muebles tal y como los quieres.
Saludos!!
!!Sois fantásticos haciendo este dificil trabajo!, y yo me pregunto si podrías restaurar mi comedor, imposible hacerlo yo.Demasiado trabajo y además pienso que la madera está ya muy vieja. Es un comedor de los años 50 y le teng mucho cariño; abuelos, papis y ahora yo, pero claro el pobre esta un poco enfermito……….. Podeís contestarme?. Gracias y un saludo con mucho cariño, Shell
Hola Marian,
Para darle un tono más amarillento lo único que se me ocurre es que la pintes con esmalte sintético del color que más te guste. Hay muchos tonos de blanco en los que puedes encontrar el color que se ajuste a lo que necesitas.
Y para envejecer la cajonera blanca, sigue las instrucciones del artículo.
Saludos!!
He comprado una mesita en IKEA.En las instrucciones dice que lleva tinte blanco (no brilla, es áspera al tacto. Me gustaría darle un tono más amarillento o envejecido: Qué producto debo utilizar? Es necesario lijarla? Tengo otra cajonera blanca que me gustaría tuviera el mismo color pero ésta parece lacada, cómo debo envejecerla? Gracias.
Hola Consuelo,
Para lijar la pintura con taco de lija de grano medio se puede lijar la pintura y en cuanto al barniz, uno transparente obviamente, en cuanto a la marca no sabría decirte uno exactamente. La marca Titan tiene buenos barnices, te aconsejo que compres el más resistente.
Saludos!!
Hola Abel, me parece genial la técnica que explicas…la quiero aplicar en una alfombra de bambu que quiero renovar y pienso pintarla de color arena. Me gustaría saber que tipo de lija debo usar para lijar la pintura arena ya que no tengo la lijadora electrica y que barniz debo usar para el acabado final para que me quede bien protegida la pintura ya que es una alfombra que estaremos pisando, pasando aspiradora, etc.
Por ultimo cuan diluida debe estar la pintura para aplicarla en la alfombra??
Espero tu respuesta, muchas gracias!!
Hola Angeles,
Para que la primera capa de pintura, la capa blanca, con esmalte sintético y no con latex quede bien anclada es aconsejable lijar la madera para abrirle el poro y luego aplicarle un sellador para cerrarselo y que podamos dar la primera capa de pintura con el esmalte sintético. Todo este proceso se debe hacer respetando los tiempos de secado. Unas 24 horas por cada mano de pintura o sellador o incluso a veces dependiendo de la humedad del lugar, la cantidad de pintura aplicada y otros factores algo más de tiempo, yo incluso dejaría secar hasta 72 horas el esmalte sintético blanco.
Una vez seco se puede lijar para empezar a crear el efecto envejecido, y después del lijado aplicarle el betún de judea.
Si respetas los tiempos de secado y utilizas la pintura correcta todo saldrá OK, pero tienes que tener en cuenta que la pintura, es pintura y no es un producto resistente ni mucho menos a golpes o rozaduras y menos si está mal fijada o anclada.
Si que después de terminar de darle el betún de judea se le puede aplicar un fijador al agua o una capa de látex al agua transparente para crear una película protectora. En ningún caso poliuretano. Si has seguido las instrucciones que están en el artículo, como verás no mencionamos ni el poliuretano (pues no se necesita en ningún momento) ni el sellador para después. El sellador o la selladora se aplica antes de pintar con el esmalte sintético.
Saludos Angeles!!
Hola!excelente explicación! verás: acabo de pintar una mesa de centro de sala o mesa ratona como llaman, la pinté de blanco marfil con pintura látex satinada, luego le di una pátina con el producto para maderas que se usa para eliminar o disimular rasguños y ha quedado muy linda. Aún debo esperar a que termine de secar la pátina x ser un producto a base de aceite, pero el tema es que he rozado la mesa y se ha desconchado un poco!!!, sí! me me vino desde el fondo la pintura blanca :-( , me pregunto por qué? he cumplido todo el proceso!: lijar, pintar y patinar….creo que siempre debo ponerle algún sellador para proteger? o tal vez poliuretano?…espero ansiosa su respuesta!!! gracias de antemano…saludos
Hola Maria
La proporción debe de como máximo un 15% de de aguarrás. Cuanto más aguarrás le eches más tarde secará pero más peligro correrás de que la pintura de abajo se craquele o se cuartee. Y si después quieres que brille, puedes darle una mano de látex o barniz transparente.
Saludos Maria!!
¡Hola! me gusteria saber la proprcion con que se tiene que mezclar el betun de j. con el aguarras para que no se estropee la pintura de debajo,en este caso acrilico dorado, y no hay ota cosa con la que mezclarlo por que a mi se me seca rapidisimo y no puedo hacer ese trabaajo tranquila para que no se me oscurezca en exceso y por ultimo como consigo despues que brille.Gracias y muy amable por su ayuda y atencion
Hola Roberta,
El betún de judea es exactamente para eso, para oscurecer todo el mueble y en especial las zonas lijadas.
Si le das una mano de betún de judea y ves que todavía están demasiado claras las partes lijadas, le das otra mano de betun solo a las zonas lijadas hasta que quede a tu gusto.
Saludos!!
Hola! compre un banquito de pino (color claro) y lo pinte de blanco, pero quisiera ahora darle ese estilo envejecido. lo que pasa es que si lijo la pintura blanca, lo que se vera debajo es el pino y al ser tan claro su color, no tiene sentido. Quisiera saber como puedo lograr el efecto del mueble de la imagen. Ahora que esta pintado de blanco, debo utilizar una pátina o betún de judea? El betun de judea oscurece la madera (una vez lijadas esas zonas) o va a oscurecer la pintura blanca? Espero su respuesta, muchas gracias!
Hola Sergio,
No hace falta complicarse tanto la vida, te explico: Lijas la puerta superficialmente, simplemente para abrirle el poro a la pintura lacada. La lijas con una lija de grano fino de esponja, y luego la pintas con una pintura especial que hay que imita a la madera.
Esta pintura la venden en cualquier tienda de pinturas, simplemente se aplica con una brocha plana o paletina ancha, en un sentido y la pintura sola hace el efecto de la veta de la madera.
Antes de hacerlo en la puerta, prueba en un cartón por ejemplo para que le cojas el truquillo, aunque es muy sencillo.
Saludos!!
Hola a todos, una pregunta, tengo las puertas de mi casa lacadas en blanco y me gustaría cambiarlas a color madera, pensé en el aceite de judea pero ¿bastaría con lijarlas un poco y darles aceite de judea para conseguir el efecto envejecido? ¿o al estar lacadas no aparecerían las betas de la madera?, no se si conseguiría el mismo resultado.Gracias y un saludo.
Hola Txell,
Aplica el betún de judea por todo el mueble,
Hola! Una pregunta: el betum de judea debe aplicarse en las zonas lijadas o sobre todo el mueble?
Gracias
Primero píntalo de blanco, luego haz los pasos que se mencionan en el artículo para conseguir el efecto envejecido. Si no te gusta en blanco puedes pintarlo del color que quieras.
Saludos!!
Hola! Mi marido me ha hecho un armario joyero con madrera vin barnizar por que yo quiero darle un toque de blanco envejecido, como puedo hacerlo? ¿ Me ayudais?
Muchas gracis
Hola Arturo,
Una vez aplicado el betún de judea y se haya secado, ya está terminado el mueble. Pero si quieres como protección le puedes añadir una mano o dos de barniz transparente mate. De esa forma el barniz crea una pelicula que no afecta al acabado del mueble y lo protege, aunque me parece demasiado excesivo.
Y en cuanto al esmalte blanco, puedes aplicarlo mate (sin brillo), Satinado (con un poco de brillo) y brillo (con mucho brillo), pero lo recomendable para que el mueble te quede con aspecto envejecido real es utilizar esmalte blanco mate.
Saludos!!
Hola,deseo saber ¿si una vez aplicado el betun de judea es necesario sellar con otro producto, o ya esta? ademas, si se aplica esmalte blanco este puede ser opaco o brillanta verdad.
Hola Ana,
Primeramente píntalo de verde azulado hasta que esté completamente cubierto. Dale una mano, si no ha cubierto por algunas zonas cuando seque le das otra, y así hasta que esté completamente cubierto.
saludos!!
Hola, tengo un mueble de pino virgen, y lo quiero pintar color verde azulado y darle aspecto envejecido, debo pintarlo con varias manos ? o con una simple cobertura es suficiente? gracias
Hola Carmela,
No tienes que lijarlo mucho, solo lija la superficie con una lija de esponja de grano medio, pero no te preocupes que no hay que lijar excesivamente, pero tienes que lijar todo, completamente todo el mueble. Y eso sí, tienes que dejarlo blanco blanco, aunque le tengas que dar 3 manos.
Saludos!!
Hola,tengo un dormitorio de madera de pino color miel y me gustaría darle un aspecto blanco envejecido.¿Tengo que lijarlo por completo o solo quitarle un poco el color?no tengo ni idea y me gustaria hacer una cosa facil…¿ me podrias aconsejar ? gracias de antemano
Muy buena técnica.
… yo trabajé con brea, se derretía en el sol en una fuente con gasolina con pedazos pequeños de brea, pero eran trabajos artesanales de yeso, y se hacían todas las variantes de decorado, como imitación madera, mármol, hueso…
Hola Sergio,
Siento decirte que yo solo lo conozco por ese nombre; betún de judea. Lo que si se, es que es un derivado del petroleo, quizás por ahí puedas encontrar algo.
Saludos!!
que otra forma se le conoce al betun de judea
Hola Daira,
La pintura blanca, o sea el esmalte blanco ya actúa de sellante.
Saludos!!
No es necesario sellar antes o barnizar después de la pintura blanca?
Con 24 horas lo normal es que estuviera seco, pero si no lo está, no hay mayor problema que dejarle el tiempo necesario hasta que seque. Si necesita 48 horas pues le damos 48 horas. Si dentro de 48 horas no está seco (que lo dudo muchísimo) pues le damos más tiempo, aunque eso ya sería raro la verdad.
Dale tiempo y si no se te seca, nos vuelves a preguntar y ya vemos posibles soluciones.
Saludos!!
hola…queria saber cuanto se estima que tiene que dejarse secar. yo le pase el betun hace menos de 24 hs y cuando me siento en las sillas el producto queda en mi pantalon. podran ayudarme. gracias!