Lo normal en un hogar común y corriente es que los muebles con el paso del tiempo y a causa de su uso, se desgasten, sufran golpes, abolladuras, arañazos, pequeñas grietas, manchas… etc.
Pero gracias a los materiales disponibles para reparar la madera y a las técnicas que vamos a ver a continuación, no hay por qué preocuparse.
Estos daños comunes y superficiales que sufren los muebles en todos los hogares los podéis reparar vosotros mismos. Las técnicas de restauración que vamos a ver a continuación sirven tanto para muebles con cualquier tipo de acabado en laca, barniz, poliuretano o goma laca.
Pero cabe decir aquí, que si tenéis una pieza de mobiliario de gran valor y queréis restaurarla completamente, mejor que lo dejéis en manos de un restaurador profesional. O aprendáis vosotros mismos
Todos los materiales que se van a ver en este artículo se pueden comprar en cualquier tienda de bricolaje y decoración, y además son bastante económicos. Son productos como ceras para muebles, masilla para madera, laca para arañazos, marcadores de retoque, alcohol desnaturalizado o paños de fibra entre otros productos y materiales de limpieza comunes para muebles, que iremos viendo. Vamos a empezar.
Antes de arreglar las imperfecciones del mueble:
Antes de empezar y para cerciorarnos de en qué estado concretamente se encuentra el mueble es aconsejable limpiar dicho mueble a fondo con jabón y agua.
De esta forma quitaremos toda la grasa, aceite, polvo, o suciedad incrustada que pueda haber en el mueble, y así nos aseguramos de ver con claridad el estado en el que se encuentra el mueble y quizá descubramos algún que otro arañazo o desperfecto que se nos había pasado.
Una vez limpio y seco, podemos proceder a reparar sus imperfecciones.
Arreglar pequeños arañazos en la superficie del mueble:
Si el mueble presenta pequeños arañazos superficiales por su superficie, hay una técnica muy eficaz y sencilla para eliminarlos de una sola pasada. Para ello necesitamos cera para muebles del color del mueble que vayamos a reparar. La cera la podemos encontrar en crema o sólida. En este caso necesitamos cera en crema.
Aplicación: Extendemos por la superficie del mueble una pequeña porción de cera del color del mueble y con un trapo completamente limpio la extendemos bien por el mueble dando varias pasadas como si estuviéramos aplicando un pulimento. La cera pigmentada tapará todas las pequeñas imperfecciones o diminutos arañazos superficiales que el mueble pudiera tener y lo dejará como nuevo.
Esta técnica además de utilizarse para reparar pequeños arañazos, también es conveniente aplicarla de vez en cuando para volver a darle lustre al mueble, tenga éste arañazos o no. De esta forma el mueble se conservará en buen estado durante mucho más tiempo.
Reparar manchas o anillos blancos en la superficie del mueble:
Si no utilizamos posavasos o se nos olvida por completo un vaso toda la noche encima de una mesa de madera lo más seguro es que se forme un anillo blanco o una mancha blanca en la mesa debido a que el vapor del agua a penetrado en el acabado del mueble. Para quitar este tipo de manchas necesitamos un trapo y alcohol desnaturalizado.
Aplicación: Con un trapo ligeramente humedecido con alcohol desnaturalizado limpiamos suavemente el círculo blanco de la mancha. Con esto debería ser suficiente. Hay que tener mucho cuidado pues un exceso de alcohol puede dañar el acabado. Si esto ocurriera, hay que restaurar el brillo frotando con un trapo de algodón y pasta para pulir hasta que la superficie vuelva a recobrar su brillo original.
Reparar grandes rasguños y bordes desgastados:
Para las partes más desgastadas como por ejemplo las patas de las sillas o mesas podemos utilizar un rotulador de retoque del mismo color que el mueble que vayamos a reparar.
Aplicación: Con el marcador, pintar únicamente la superficie dañada y descolorida sin pasarse a las zonas donde el mueble está en buen estado. Una vez hemos utilizado el marcador y éste se ha secado, aplicamos una capa de cera del mismo color que el mueble por toda la superficie del mueble donde hemos reparado con el marcador. Por ejemplo si retocamos con el rotulador para maderas la parte de una pata, una vez seco el marcador, aplicaremos cera del mismo color a toda la pata entera para dar uniformidad.
Reparar golpes, abolladuras y desportilladuras en un mueble:
Para reparar los pequeños golpes, abolladuras o desportilladuras que pueda tener el mueble necesitaremos lija de grano 600 y masilla para muebles del mismo color del mueble a reparar.
Aplicación: Normalmente alrededor de los golpes, desportilladuras y las abolladuras suele haber un cerco que sobresale con pequeñas astillas. Lo primero que tenemos que hacer es lijar la superficie para eliminar estas rebabas. Seguidamente aplicamos con una espátula masilla para muebles del mismo color que el mueble y dejamos que se seque. Una vez seca, lijamos la masilla para que la superficie del mueble quede totalmente lisa y uniforme y aplicamos una mano de cera o barniz para imitar el acabado a todo el mueble o a toda la parte del mueble donde hemos reparado la imperfección.
Y, si te gusta la restauración y la creación de muebles de madera, te aconsejo este curso de carpintería profesional. También puedes ver este otro artículo donde vemos cómo reparar muebles de cuero.
Que color se debe poner en una habitación con el techo con pendiente y alto