Si estás pensando en cómo decorar la fachada, una buena idea sería revestirla de monocapa. El monocapa es un mortero impermeable que se emplea para el revestimiento y protección de fachadas frente a la lluvia. Se aplica directamente sobre la superficie de la fachada en el material de terminación, como puede ser ladrillo, hormigón, bloque, etc. Además, gracias a sus diferentes colores podemos crear, utilizando solo mortero monocapa, diferentes contrastes de color o combinaciones en una fachada.
Materiales necesarios para revestir una fachada de monocapa raspado y de piedra proyectada.
Mortero monocapa
Hidrófugo
Regles o reglas
Una llana
Una llana de puntas
Esquineros o cantoneras
Junquillos
Capazos o algún recipiente similar para hacer el mortero
Paleta albañil
Monocapa raspado
Piedra o arrocillo para monocapa
Batidora para hacer la pasta del monocapa
Aplicación:
Primeramente se quitan todas las rebabas y salientes que tenga la fachada. Cuando la fachada esté lista, y limpia, hacemos la masa. Para hacerla necesitamos el mortero monocapa y agua y le añadimos como medio vaso de hidrófugo. Todas las masas que hagamos tienen que tener la misma consistencia.
Luego se ponen los esquineros en todas las esquinas en donde vayamos a terminar con monocapa. La forma de poner los esquineros, es untándolos en monocapa, rellenándolos por dentro y ajustándolos en las esquinas. Con un nivel, nos aseguramos de que se queden a nivel y a plomo.
Una vez puesto los esquineros o cantoneras, pasamos a poner los junquillos. Éstos son los que van a delimitar y hacer el dibujo de la fachada.
Se ponen los junquillos igualmente pegados con monocapa y dejamos que sobresalgan de la superficie de la fachada mínimo 8 milímetros, tienen que sobre salir de la superficie de la fachada exactamente lo mismo que los esquineros o cantoneras porque si no, la fachada no quedaría recta.
Ahora tenemos que dejar que tanto los esquineros como los junquillos se sequen y se peguen a la fachada perfectamente.
Una vez estén secos procedemos aplicar el monocapa, con una llana vamos extendiendo por toda la superficie y con un regle lo vamos igualando y nos vamos fijando en donde le hace falta más pasta para rellenar esa zona o donde le sobra para quitar monocapa de esa zona.
Si nos encontramos con alguna grieta en la fachada o un cambio de material como por ejemplo de ladrillo a hormigón, pondremos una malla protectora de metal o plástico para evitar posibles grietas y la cubrimos con monocapa.
Cuanto ya tenemos todo revestido de monocapa y liso, lo dejamos que se seque, que cuaje, y cuando esté listo, le pasamos la llana de puas suavemente en movimientos circulares para rayar el monocapa y conseguir el acabado final.
Para terminar, retiramos con mucho cuidado los junquillos para ver el dibujo final de la fachada.
Monocapa con piedra proyectada
Tiene exactamente el mismo proceso. Cuando ya esté el monocapa extendido y liso por toda la superficie de la fachada, vamos proyectando la piedra tirándola contra la pared, ayudándonos de la llana y, seguidamente, la aplastamos contra el mortero con la misma llana, para que penetre en él y se quede toda la piedra al mismo nivel.
Una vez terminado hay que dejar secar y listo. No podemos dejar que el monocapa se llegue a secar antes de proyectar la piedra, pues la piedra no penetraría en él.
No se puede aplicar el monocapa a superficies que estén a menos de 0 grados, y, si prevemos que va a llover, tampoco se puede aplicar. Naturalmente, también debemos hacerlo con la superficie limpia.
Gracias por pasarte por aquí para comentar, Jorge.
Puedes suscribirte a nuestra newsletter semanal para estar al día de las novedades que publicamos.
Un saludo!
exelente ayuda para todos los que trabajamos en la construcción, desearía que siempre publiquen temas de importancia de acuerdo al avance de la tecnología.