Consejos para reducir los gastos que genera una mascota en casa.

como-ahorrar-gastos-hogar-mascotas

Foto: Cityofpuyallup.

Me considero una persona incapaz de vivir sin mascotas, ellas me aportan la felicidad extrema en cualquier momento del día, y eso amigos, no está pagado ni con todo el oro del mundo. Pero cuando se tiene una mascota en el hogar, ésta genera un gasto fijo del cual no podemos prescindir, tenemos que hacernos cargo de sus necesidades, nuestros amigos peludos son nuestra responsabilidad, es una obligación que adquirimos en el momento en que nuestra mascota entra en casa. Y como buena ahorradora que soy, os traigo unas claves para poder ahorrar dinero en el gasto que supone nuestra mascota.

Existen unas claves esenciales para poder ahorrar, dentro de lo posible, en el cuidado de la mascota, sin poner en peligro su salud ni su higiene corporal, unas claves que a día de hoy pueden ser necesarias para poder llegar a fin de mes.  A continuación, te las cuento:

Organizar bien las visitas al veterinario.

Los veterinarios recomiendan que las mascotas acudan a la consulta dos veces al año, pero según un estudio del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, el importe medio de gasto veterinario de nuestras mascotas son 200€ al año. Dado que estas visitas son inevitables y además necesarias para la buena salud del animal, una buena idea es tener una organización en las visitas, con lo que se recomienda repartir las citas y hacerlas coincidir con las vacunas y la desparasitación, de esta forma evitaremos consultas innecesarias.

Otro requisito para el ahorro y para asegurarnos la buena salud del animal, es no saltarnos las citas, ya que los chequeos a tiempo previenen de enfermedades que pueden ocasionarnos  gastos futuros.

Elegir la comida que mejor se adapte a la razón calidad-precio.

Cuando elegimos la comida de nuestra mascota, tendemos a mirar los precios más bajos para favorecer nuestro bolsillo, pero esto, es un error, porque además de no aportarle al animal una buena alimentación,  puede derivar en un futuro en enfermedades como la obesidad. Al ser un pienso barato, hace que el animal coma con mayor frecuencia, porque no se siente saciado.

Lo ideal es adquirir un pienso que se adapte por supuesto a nuestro bolsillo pero que también se adapte a las necesidades de nuestra mascota, hay marcas que no son excesivamente caras y que les proporciona una alimentación mejor y más completa.

Otra buena opción, es comprar los sacos de pienso de gran tamaño, ya que cuanta más cantidad tenga el saco, más barato costará el kg.

Ahorrar en los juguetes fabricándolos en casa.

como-ahorrar-gastos-hogar-mascotas-juguetes

Foto: Organizedchaosonline.

Las mascotas necesitan cosas para divertirse y, si desarrollamos un poquito nuestra creatividad, podemos crear juguetes para ellos con muy poquito dinero y utilizando elementos reciclados, además de pasar un rato divertido, seguro que le damos una segunda vida a objetos inservibles que andaban por casa. En internet seguro que encontráis algún DIY o tutorial para hacer juguetes para vuestras mascotas.

Elegir accesorios duraderos.

como-ahorrar-gastos-hogar-mascotas-cama

A la hora de elegir las camas de nuestras mascotas, tenemos que pensar a largo plazo, por lo que es mejor optar por una grande desde el principio para evitar tener un gasto doble cuando crezca.

Otra opción es hacerla nosotros mismos, fijaos en la imagen de arriba, con una maleta que ya no os sirva y un poco de gomaespuma, podemos crearles una cama muy confortable además de bonita y original.

Crear una hucha para los gastos inesperados.

Los gastos del veterinario son por excelencia, los gastos que peor llevamos. De repente nuestra mascota se pone enferma y tenemos que llevarle a la clínica veterinaria, o en el peor de los casos, que tengamos que hacerlo de madrugada, lo que nos hace además, pagar un servicio de urgencias.

Para estos casos, una buena idea sería que el animal disponga, como cualquier niño, de su propia hucha. Imaginaos, si todas las semanas ahorramos 10€ (por poner una cómoda cantidad), al cabo de unos meses tendremos la cantidad suficiente para disponer de una buena ayuda económica ante cualquier imprevisto.

Contratar un seguro de mascotas.

Si el poner una hucha no convence del todo, podemos también contratar un seguro para mascotas que cubra gastos veterinarios, existen muchas compañías que además lo incluyen en la póliza multirriesgo del hogar, todo es cuestión de informarse bien y ver qué seguro cubre mejor las necesidades de nuestra mascota.

Aportarles buena educación para evitar futuros destrozos en casa.

Algo sumamente importante en una mascota, es su educación. Las mascotas no son bebés, no podemos consentirles todo porque nos hace gracia, porque nos da pena o porque nos da pereza. Si queremos ahorrar en un futuro no sólo dinero, sino disgustos y cabreos por destrozos como plantas, zapatos, muebles de la casa e incluso paredes, debemos de darle una educación correcta desde bien pequeñitos. Y si no sabéis cómo, os aconsejo que pidáis ayuda a un profesional, empleareis un dinero al principio pero a largo plazo os saldrá rentable.

Como veis, no es muy difícil poder ahorrar dinero con nuestras mascotas sin perjudicar su bienestar físico ni mental, con un poquito de esfuerzo y organización por nuestra parte, seguro que lo podemos conseguir.

¿Sabéis de algún truco más? ¡Cuéntamelo!

Comentarios

  1. Abel
  2. esther

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend