Muchos dueños de casas, cuando se deciden a pintar su hogar se sienten en la obligación de contratar una empresa de pinturas por escaso conocimiento en el mundo de la pintura, y antes de arriesgarse a pintar ellos mismos, evidentemente contratan las manos de un profesional, y hasta aquí me parece lo correcto. Como dice el dicho, «Manolete, si no sabes torear pa’ que te metes.»
Pero cuando se tienen conocimientos y/o capacidades para pintar la casa uno mismo, y aún así llama a un profesional por estar harto de escuchar consejos de unos y de otros que se contradicen entre sí y en lugar de ayudar, desconciertan más, ahí ya no me parece tan adecuado llamar a un profesional, porque en la pintura hay muchos mitos y rumores que por su culpa muchas personas se llenan de dudas, lo que hace que no se atrevan a pintar su propia casa o hacer que los que sí se atreven, la dejen hecha una pena.
Por ello me gustaría explicar unos sencillos pasos a llevar a cabo para que podáis pintar sin temor y sin vacilación ante tanta duda. Pero antes de empezar quiero decir que estos consejos son aplicables para paredes interiores y cuando las vamos a pintar con pintura plástica, ya puede ser mate, satinada o brillo, el caso es que sea pintura plástica.
Primer mito o rumor de la pintura ¿Necesito aplicar imprimación o no?
Muchas personas piensan que hay que dar una imprimación, otras piensan que es una perdida de tiempo y si preguntas a otra te dirá que es mejor pintar con la pintura y la imprimación junta o cualquier otra tontería.
La verdad es, que si la pared está en mal estado, y cuando digo en mal estado me refiero a que es vieja, tiene algún desconchón, la pintura se levanta, hay mancha de humedades, etc. Además de arreglarla debidamente con masilla o el material que corresponda, sí es conveniente aplicar una mano de imprimación.
Hay muchos tipos de imprimación pero yo aconsejo solo 2, no necesitáis más. La primera imprimación es un fijador al agua. Es un producto que se aplica 1 a 4, lo que significa que por cada parte de fijador que utilicemos, debemos mezclarlo con 4 partes de agua.
Antes de diluirlo en agua, leer el envase por si el fabricante en cuestión aconseja otra medida o no hacerlo.
Este fijado lo podemos comprar en cualquier tienda de pinturas, o aquí.
Se remueve y queda una especie de líquido transparente muy diluido. Aplicamos esta imprimación con rodillo a la pared, teniendo mucho cuidado y empapelando todo antes, pues al ser un producto muy liquido salpicará mucho.
Al ser tan líquido, seguramente se seque enseguida, así que en cuanto seque se da otra mano. Y ya está. Con esta imprimación lo que conseguimos es crear una película protectora transparente, que hace entre otras cosas, que la pintura vieja no se desprenda y la nueva se adhiera a la pared perfectamente.
Y la otra imprimación que os aconsejo es la imprimación selladora.
Este producto está disponible al disolvente y al agua. Yo siempre utilizo al disolvente. Es más económica, no mucho más; deja más cuerpo y blanquea más que la selladora al agua, por lo menos todas las que he probado yo.
Se puede comprar en cualquier tienda de pinturas, o aquí.
Conviene, igual que la otra imprimación, que esté todo bien empapelado, pues mancha mucho y es difícil de quitar, además es necesario que al aplicar este producto haya ventilación o nos pongamos mascarilla protectora para no respirar los vapores.
Para diluir la selladora se necesita disolvente universal y se aplica en la pared con rodillo y brocha como si fuera una pintura totalmente normal.
Con esta imprimación, una mano es suficiente; además conseguiremos que tape cualquier mancha de humedad, o cualquier otra mancha, que la pintura se adhiera perfectamente y que la pared sea más resistente para que no se desconche ni salgan pompas ni otras imperfecciones, esta imprimación, como digo para mi gusto es la mejor.
Si tienes humedades, hay que repararlas, y aquí puedes ver cómo hacerlo.
Entonces, para concluir tan largo texto, concluyo con que se necesita imprimación si la pared está en mal estado, si no, no hace falta. Inclusive, si la primera mano de pintura la damos mezclada con mucha agua, actuará de imprimación y fijador.
Segundo mito o rumor para pintar: Utilizar cinta de carrocero para separar superficies.
Totalmente falso, no hay que utilizar nunca la cinta de carrocero ni otro cualquier tipo de cinta para separar, por ejemplo, la pintura de la pared con la del techo y hacer una línea recta.
Eso, aunque parezca difícil, se hace sin ayuda de nada, solo de una brocha, plana mejor, y un pulso firme. También podemos comprar una brocha de precisión como esta para hacer el recorte mucho más sencillo.
Todo aquel que utilice cinta para no manchar el techo cuando pinte la pared y ayudar a crear una línea recta o separar dos colores que se separan en un rincón o esquina, cuando quite la cinta, verá que la pintura probablemente se haya colado de todas formas, y además puede, casi seguro, que al quitar la cinta se lleve pegado en ella trozos de pintura.
Para lo único que se necesita cinta de carrocero es para tapar rodapiés, marcos, enchufes, etc. Pero nunca para delimitar dos espacios con distintos colores.
Con un poco de práctica y una brocha plana, como esta, recortar o perfilar se hacen muy bien.
Tercer mito o rumor sobre la pintura: ¿Cuántas manos hay que dar a la pared?
Si preguntamos, cada persona nos dirá una respuesta distinta, unos dirán que se necesita una mano solo, bien espesa, otros dirán que dos, otros incluso que tuvieron que dar 3 o 4 manos para que les cubriera, y yo os digo que todos llevarían razón.
Hay que tener en cuenta el color que vamos a aplicar, en cuanto porcentaje lo hemos disuelto para saber las manos que vamos a tener que darle y el tipo y marca de pintura que tenemos, entre otras cosas, ya que todo ello influye en las manos de pintura que necesitamos aplicar.
Lo normal (si se puede llamar normal) es que los colores claros, con dos manos sea más que suficiente. La primera mano disolvemos la pintura con un 30% de agua, y la segunda mano como máximo un 15% de agua, esperando entre mano y mano el tiempo mínimo de secado, 12 horas, o las que sean necesarias hasta que seque bien la primera mano.
Si después de aplicar dos manos todavía se notan claros o marcas del rodillo, tendremos que dar otra mano más.
Si los colores son oscuros, como un rojo intenso, naranja, amarillo o colores que no lleven base blanca (preguntar en la tienda de pinturas), seguramente necesitemos más de 2 manos.
Primero damos una mano de pintura diluida con un 30% de agua, dejamos secar mínimo 12 horas y aplicamos la segunda mano de pintura diluida con un 15% de agua como máximo y volvemos a dar otra mano.
Seguramente, al ser colores oscuros y no llevar bases blanca haya que darle más manos. Si es así, no tenemos más problema que volver a darle otra mano, cuando seque. Si se siguen notando claros le volvemos a dar otra mano, y así, hasta que esté completamente cubierta la pared.
Yo tengo que decir que, he pintado un rojo vivo y he tenido que dar hasta 6 manos de pintura y llevo más de 16 años como pintor e interiorista profesional. Y también decir que, he pintado un color crema muy suave y solo con darle una buena mano, ha quedado perfecto.
Conclusión: que no os fiéis de lo que os digan, simplemente aplicar las manos de pintura que sean necesarias, hasta que la pared se vea uniforme y en perfecto estado.
Siempre teniendo en cuenta que con colores claros como cremas, marrones, blancos, marfiles o grises, por ejemplo, por norma general daremos menos manos, y con colores oscuros y que no llevan base blanca, habrá que darles probablemente más manos.
Pero todo esto es muy relativo, así que no preocuparos si estáis pintando y habéis dado dos manos y todavía se os notan claros, el único problema que tenéis, es que hay que darle otra mano u otras dos, o las que haga falta hasta que cubra correctamente.
Cuarto mito o rumor sobre la pintura: Los techos siempre blancos.
Diseño y fotografía Sarah Gunn Style
No nos vamos a meter en cuando es más aconsejable pintar un techo de blanco o no, o de los beneficios o perjuicios que nos puede aportar un techo pintado de blanco o no, pero en lugar de tener los techos como de adorno, que sepáis que se pueden pintar igual que las paredes y que si consideráis adecuado pintarlos que lo hagáis, no escuchéis tonterías de que si los techos van siempre blancos porque tal o porque cual. Si vosotros creéis que vuestros techos quedarán bien de otro color, adelante, pintarlos.
Aquí podemos ver ideas para pintar y decorar los techos.
Y estos son los 4 rumores o mitos más difundidos y en los que más dudas suele tener las personas a la hora de pintar su casa por ellos mismos. Espero que, aunque un poco alargado el artículo, os haya quedado más o menos claro. Si necesitáis concretar más acerca de alguno de los 4 mitos o rumores o cualquier otra duda que tengáis, podéis dejar un comentario, que estaré encantado de responderos.
Buenas noches,
lo primero enhorabuena por la página y muchas gracias por la ayuda que ofreces a los valientes (locos) que nos metemos en estos fregaos.
Tenemos un problemilla con las paredes a la hora de pintar. Hemos comprado hace poco una casa de segunda mano, hemos quitado el gotelé y alisado las paredes. Después hemos echado una mano de imprimación (fixacril) diluido con agua. Y leímos que en este punto, los defectos se veían muy bien y los pintores daban aguaplast en esas zonas, lijaban y daban una segunda mano de pintura. Nosotros dimos aguaplast, lijamos y dimos otro poquito de imprimación en esas zonas. Resulta que a la hora de ir a pintar, en esas zonas donde se corrigieron los defectos y se dió un poquito más de imprimación, la pintura resbala. ¿Nos puedes por favor dar alguna solución al problema?
Muchas gracias de antemano!
Hola José,
Si hay pintura que ya no sale raspando no tienes que tocarla entonces. Eso sí asegúrate bien que no sale. Pero si no sale no tienes que rascar más, ya que esa pintura sigue teniendo buena adherencia.
Luego, te aconsejo que lijes el borde o el corte que ha quedado de pintura sin quitar y pintura quitada y lo rebajes al máximo y luego le des una mano de masilla, porque sí que se va a notar el corte de la pintura antiguo con el nuevo si pintas directamente encima. Para que la pared se vea lisa y bien tienes que nivelarla y eliminar ese borde o el corte, así no se notará.
Y también te diría para asegurarte que, una vez lijes esa masilla y dejes la pared lisa, le apliques un fijador al agua, para fijar bien toda la superficie y asegurarte una buena imprimación y una buena base sobre la que pintar de nuevo. El fijador al agua tardas muy poco tiempo en darlo.
Un saludo!
Hola, después de una riada que tuvimos el sótano se inundó y las paredes se mancharon de barro y decidimos limpiar con una karchet,el problema es que bastante pintura se desprendió de la pared lo que me llevo a rascar con una espátula todo lo que pude,es necesario rascarlo toda la pintura?? Si dejo la que cuesta quitar y pinto dos manos sobre ella se notará el corte de la pintura antigua??? O no tengo más remedio que rascar todo???
Hola Juan, muy buenas!
Yo estoy seguro de que sí han pintado. Porque si quitas el gotelé de los techos, das masilla y luego no pintas encima verías la masilla lijada que no llega a ser blanca del todo, sino un poco amarillenta.
De todas formas, si han pintado con pintura plástica, puedes pasar la mano por el techo, si pasas la mano y lo notas suave y NO se te mancha la mano, es que están pintados.
Si pasas la mano y la mano se te queda manchada de blanco, es que no te han pintado y estás tocando la masilla. Prueba a ver.
También puede ser que pases la mano y lo notes áspero pero la mano NO se quede manchada. Eso es porque seguramente han pintado con temple. El temple al tacto es más áspero que la pintura plástica.
Lo que sí te aseguro es que si no te han pintado y te lo han dejado en masilla lijada, una vez pases la mano se te va a quedar toda la mano blanca.
Pero como te digo, si quitas el gotelé y no pintas, deberías ver claramente la masilla. Por ello te digo que creo que sí te habrán pintado.
Pero no tardas nada en pasar la mano por el techo y comprobar si se te queda manchada de polvo blanco o no.
Ya me dices si lo has podido averiguar con este «truco» que te comento.
Un saludo!
Buenas, muy útiles sus consejos.
Siempre he pintado yo mi casa pero esta vez había obras anteriores y he dejado que pinten los reformistas, han quitado el gotelé de los techos de baños y cocina y han tapado agujeros y han puesto nuevas luces. Mi pregunta es cómo saber si han pintado los techos, seguro que han dado aguaplast, pero no he visto ningún útil para pintar y no se diferenciar a simple vista el resultado final. Me lo quieren cobrar pero no estoy nada seguro.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Raquel,
Sí, se recorta siempre con cada mano. Primero se pasa la brocha o brochín perfilando el límite entre el techo y la pared, y luego, antes de que se seque la pasada de la brocha se pasa el rodapin pequeño con pintura para quitar la huella de brocha, acercándolo lo máximo posible al techo sin tocarlo.
Un saludo!
Yo también quiero saber si se recorta con cada mano de pintura, a mí no se me iguala el recorte con lo demás.
Hola Jorge,
Sí, se puede vivir perfectamente. La pintura de hoy en día si la dejas ventilar no supone ningún problema. A no ser que tengas algún problema respiratorio. Entonces evita estar ahí. Pero por una vez no supone ningún riesgo grave. O eso creo.
Si de verdad te preocupa, entonces no estés, pero vamos que yo sepa no conozco a nadie que le haya ocurrido nada nunca.
Un saludo!
Hola, una pregunta: se puede vivir en un piso en proceso de pintar o recién pintado? Es mejor marcharse los dos o tres días que dura el proceso? O incluso hay que darle más margen? Todo ello por el tema de inhalaciones y tal…
Hola Juan,
Con que le dejes secar 12 horas es más que suficiente.
Así que dale una mano, te esperas a mañana, y ya puedes aplicar la pintura normal.
Un saludo!
Hola gran trabajo, tenia una duda estoy pintando mi casa y antes de pintar le estoy dando una imprimación antihumedad y mi duda porque no me aparece por ningun lado en el producto es cuanto tiempo debo esperar para poder dar la primera mano de pintura porque en una hora o asi parece ya seco pero para no arriesgarme lo dejo de un dia para otro.
Cuanto tiempo crees que es necesario antes de dar la primera mano de pintura? Gracias
Hola Pepe,
Según me comentas, lo primero que haría sería raspar el techo en las zonas donde esté dañado para sanearlo.
Luego, depende de cómo quieras pintarlo. ¿Vas a dejarlo liso o vas a darle de nuevo el gotelé?
Bueno, independientemente de cómo vayas a pintarlo después, la preparación es la misma.
Así que primero asegúrate de raspar, sin hincar mucho la espátula y sin hacerle mucho daño al techo, todo lo que esté dañado.
Una vez hayas hecho esto, le das una mano de selladora al agua. Este producto actúa como fijador y, además, tapará todas las manchas de humedad, moho y demás que puedas tener.
Aplica una mano de selladora y dejas secar. Si se siguen notando las manchas le das dos manos.
Una vez seca la selladora, necesitas masilla para emplastecer las zonas que has raspado.
Aplicas la masilla para nivelar todas esas zonas.
Luego lijas la masilla.
Llegados a este punto deberías tener el techo uniforme, liso y saneado.
Ahora solo te queda, o bien pintarlo con pintura plástica o temple. Si es para cocina, píntalo con temple, pues el temple deja «respirar» las paredes.
La otra opción sería echarle la gota, que para ello podrías alquilar algún equipo pequeño, pero la verdad que si nunca la has echado, las primeras veces puede ser algo complicado.
Mi consejo es que si vas a reparar el techo y tienes que raspar, quites toda la gota y lo dejes liso.
Así que una vez raspado, uniforme y liso, aplica dos buenas manos de temple respetando el tiempo de secado y listo. Se te quedará un techo liso y perfectamente blanco.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Hola , Abel. Felicitaciones por la página. Estoy pensando en pintar el techo de gotelé de la cocina porque suelta polvillo y pequeños fragmentos blancos.Hasta creo que nos lo estamos comiendo, y eso no me gusta..Es bastante viejo y está sucio, con alguna mancha negruzca. ¿Qué pasos me aconsejas seguir para dejarlo como nuevo? No sé nada de tipos de pinturas ni fijadores-selladores. Tengo rodillo, cubeta y disolvente solamente. Gracias.
Hola Teo,
Si no respetaron el tiempo de secado entre mano y mano, es muy posible que sí, que sea por ello.
Cuando aplicas una mano de pintura y más en el exterior, al poco rato, a la hora, puedes pasar la mano y está seco. Es lo que se llama «seco al tacto», pero por dentro, en el interior, la pintura está fresca, y cuando vuelves a pintar encima sin que haya secado, terminas removiendo la pintura.
Un saludo!
Buenas tardes, Gracias por el contenido tan interesante. Te quería preguntar una cosa.
Han pintado el muro de mi jardín con imprimación y 2 capas de pintura. El pintor me dijo que la pintura era de base al agua.
Ha llovido 2 días después de pintar y hay churretones marcados.
¿Puede ser porque no dejaron tiempo suficiente entre una capa y otra? No dejaron nada de tiempo, lo que le costó al pintor empezar por un lado y acabar por el otro y volvió a empezar con la segunda capa.
Gracias y saludos !!
Hola Eva,
Pues probablemente 2 manos. Aunque si le das dos manos y te pide una tercera, pues se la das. Pero seguramente con dos manos, sería suficiente. Aunque también depende de la calidad de la pintura que cubra más o menos.
Un saludo!
BUENAS TARDES
Queria `preguntar una habitacion emn color gris y esta pintada en color malva. Cuantas manos de pintura necesitaria darle?
¿Es una pregunta o una afirmación?
Voy pintar una habitación en liso blanco mate la segunda vuelta también hay que recortar
Hola Miguel Ángel,
Si el hormigón está en buen estado, entonces aplica la pintura directamente.
Un saludo!
Quería hacerle una pregunta? Tengo que pintar los muros exteriores de una casa, y son de hormigón. Debería aplicar un fijador, una seladora o pintura directamente? Muchísimas gracias por vuestra ayuda
Hola Kristina,
Si tienes un desconchón, lo único que puedes hacer es volver a darle masilla, lijarlo y pintar. No se puede hacer otra cosa.
Un saludo!
Hola, acabo de terminar de pintar el recibidor y me habi quedado perfecto.2 capas. Y de repente me he dado cuenta q con la pintura reciente hay un pequeño desconchon en la pared. Es como una moneda de 2 euros. Como puedo arreglarlo???
A mi me ha pasado lo Miami y no sé como solucionar-lo.tambien he Salvadó el hotel. Graciss
Hola, estoy pintando las paredes de mi casa nueva (en yeso proyectado). Primero le di un fundo fijador al agua, una capa. Mi sorpresa al darle la primera capa es que se quedan marcas, como brillos. Que puedo utilizar para tapar eso? Muchas gracias.
Hola Adolfo,
Pues la verdad ahora sí que me has dejado en blanco. Pensaba que decías en las puntas, que sí suele pasar, ya que ahí se queda menos pintura por defecto y cubre un poquito menos. Pero lo que es en la parte hundida, como bien decías antes, en el valle, que no me di cuenta, no tengo ni idea.
O sea, si la pintura cuando la aplicas tú ves que cubre bien todas las zonas y luego cuando se seca ahí no cubre, es de lo más raro que he escuchado. Es que no sé qué aconsejarte la verdad.
Me imagino o quiero pensar que, una vez le des varias manos todo cubra, aunque sinceramente no es normal lo que me comentas. ¿Pudiera ser por la pintura? ¿Has pintado otras veces con esa misma pintura y no has tenido problemas?
Siento no poder ayudarte más, pero la verdad es que no tengo ni idea de qué puede ser.
Un saludo Adolfo!
Por cierto, si logras averiguar de qué es o cómo solucionarlo, o cómo lo has solucionado, por favor, dímelo para que lo sepa. Me has dejado intrigado la verdad.
Muchas gracias por tu respuesta Abel. Solo un detalle, los puntos blancos (sin pintura) quedan en las zonas “hundidas del gotele” no en las puntas y aparecen cuando seca la pintura, en fresco se ve todo cubierto.
Hola Adolfo,
La verdad que no veo según me cuentas nada que estés haciendo «mal». Es la forma correcta.
Pero también te digo desde mi experiencia que los puntos del gotelé cuesta más cubrirlos, justo en la punta. Es como que justo en esa zona tan pequeñita no se quedara casi pintura, y les cuesta más cubrir.
Pero por lo general aplicando la pintura y dejando un poquito de carga sin extenderla demasiado debería cubrirlos.
No te digo que dejes un pegote de pintura, pero cuando apliques la primera pasada del rodillo verás que se queda todo cubierto, y según vas extendiendo la pintura vuelven a aparecer esos puntos del gotelé. Así que yo probaría a extender menos la pintura, y cargar la pared un poquito más.
De todas formas, aunque Bruguer diga que la pintura es monocapa, no en todos los casos es así. Yo también he probado esa pintura y en algunos casos deja mucho que desear en este sentido. Vamos que de monocapa, no tiene mucho, en muchas ocasiones.
La verdad que me gustaría ayudarte y darte algún consejo mejor, pero es que según me cuentas, lo estás haciendo todo bien. No sé qué más decirte para ayudarte.
Un saludo Adolfo!
Hola Abel,
Excelente contenido, Tengo un problema, estoy pintando sobre gotelé blanco, pintado hace unos días para tapar el color anterior, y me quedan puntitos blancos en los valles del gotelé. Se que no es correcto pero para conseguir tapar esas zonas me toca presionar con el rodillo con mucha fuerza y aún así quedan algunos. Estoy usando un rodillo para paredes rugosas de Rodapin y pintura monocapa Bruguer beige intermedio, nos pintaron el salón hace unos años con ella y ha soportado el tiempo de maravilla y queríamos el. mismo color exacto para el resto de la casa. Será monocapa pero ni con dos capas desaparecen los dichosos puntos blancos del todo y he gastadp 4 litros para pintar unos 3,5 metros de pasillo por ambos lados que me parece muchísimo. Estoy usando la pintura sin diluir y pinto en pasadas verticales superponiéndolas y “peinando la pintura” para eliminar marcas ¿Que me recomiendas? ¿Que puedo estar haciendo mal? Muchas gracias de antemano.
Hola Teresa,
Pues debería ver el mueble para poder ser más preciso, pero solo con lo que me comentas has hecho algo que podría haber destrozado prácticamente el mueble. Has utilizado imprimación al agua, y luego le has dado esmalte sintético al disolvente.
Lo normal en estos casos es que el esmalte sintético al disolvente te hubiera incluso levantado y agrietado la imprimación al agua, pues no se puede pintar con una base de agua y luego meterle un esmalte al disolvente. Ya que como el esmalte es mucho más fuerte, termina agrietando y levantando la pintura a base agua.
Por lo general son pinturas, o bases incompatibles.
Así que puede que el problema sea ese, que el esmalte al disolvente ha reaccionado con la imprimación al agua.
Yo, sinceramente, veo dos únicas soluciones.
La primera, es ir hasta el final ya. Es decir, una vez cometido el error, pues ya tiras pa’lante y vuelves a dar una buena mano de esmalte a ver si con la segunda mano se queda más uniforme.
Y la segunda solución es lijar todo el mueble otra vez, y volver a empezar, pero esta vez, utilizando solo productos al agua. Es decir, imprimación base agua, y esmalte al agua.
O todo al disolvente. Imprimación al disolvente, y esmalte al disolvente, como tú quieras.
La verdad que no hay más opciones, o pintas de nuevo, o lijas y vuelves a pintar.
Yo, si fuera tú, cogería una lijadora, o la alquilaría un día y lijaría todo el mueble. En la mayoría de tiendas de pintura tienen equipos de lijado que suelen alquilar por días. Con una lijadora eléctrica o neumática y lijas de grano P320 o P220 en un par de horas tienes el mueble lijado.
No tienes que dejarlo virgen completo, pero intentaría quitar toda la pintura e imprimación posible y luego volvería a empezar.
Luego sería volver a pintarlo con la pintura adecuada y listo.
Un saludo Teresa!
Buenos días.
He pintado un mueble que estaba sin pintar. Para ello he dado una par de manos de implimacion al agua. Despues para acabar he dado esmalte al disolvente satinado, una capa.
Todas las capas las he dado con rodillo de espuma.
El problema es que tras esta capa de esmalte al disolvente al secar ha quedado a cercos, hay partes que quedan como con brillo y otras mates. No se si darle la segunda capa de esmalte o si es problema de la pintura. Ahora tengo el mueble peor que con la madera limpia ya que esta a cercos.
Muchas gracias.
Hola Nadia,
Yo no daría imprimación ninguna.
Yo pintaría de blanco directamente hasta que cubriera. Probablemente le tengas que dar unas 3 manos, pero no hay otra solución.
Un saludo!
Hola Abel… Quiero pintar de blanco una habitacion… Pero las paredes son la mitad blanca y la otra de un rojo intenso.. en este caso si debería utilizar imprimación?
Hola, estoy pintando una pared en color gris claro. La primera mano me fue muy bien, pero en la segunda se notan las zonas de los bordes (con el techo y la esquina) que hice con brochas más oscuros. ¿Por qué en la primera mano no me pasó y quedó uniforme y en la segunda sí? ¿Cómo puedo arreglarlo? Me da miedo dar una tercera mano y que me pase lo mismo..
Gracias!
Hola Guillermo,
Pues la verdad que ninguna pieza se debe o se tiene que pintar antes y otra después. No hay un orden concreto que deba seguirse. Todo depende de cada caso. Pero en general, no hay un orden para pintar las estancias de la casa.
Un saludo!
Hola , te escribo desde Argentina y creo que puedes ayudarnos y lo digo en plural por que estamos en una discusión con mi amada esposa por sobre ,que pintar primero ? Tenemos 3habitaciones y un baño y la cocina comedor , no quiero (no me dejan …) decir que es lo que yo digo ni lo que dice ella , espero atentamente tu ayuda , muchas gracias
Hola Jose Luis,
Lo que debes hacer es sanear todas las paredes antes de pintar.
Procede a raspar y quitar todo lo que esté medio suelto.
Luego necesitas darle masilla y tapar grietas, desconchones y desperfectos. Dependiendo de cómo sea el tipo de desperfecto, puedes usar masilla normal o de fibra de vidrio.
Luego te toca lijar esta masilla hasta dejar la pared lisa completamente.
Y luego, una vez reparadas las imperfecciones, ya puedes pintar.
Naturalmente si tiene humedades también deberías reparalas antes.
Un saludo!
Tengo Un pared q tiene rajaduras todas partes son rajaduras casi i notables… Y sobre eso tengo un pintado que se descascaro a la primera semana… Lo iso un pintor X. Yo personalmente lo raspe lo like toda la casa y lo lave… Al momento de labarlo se fue caendo Todo… Pero en otras partes no y lo lave hasta quitarlo Todo…. El tedalle es.. Q para empezar a pintar q debo poner a la parte primero… Y posterior… Quisiera me aclare esa duda
Gracias a ti, Míriam, por pasarte por aquí a comentar. Y sí, que se me olvidó en el otro mensaje. Sí te va a quedar bien con la segunda mano. Y si con la segunda no te queda bien, le das una tercera. Los colores oscuros son más complicados de aplicar, pero mano tras mano te va a quedar bien seguro.
Un saludo!
Muchísimas gracias! Un saludo
Hola Míriam,
Sí, puedes diluir la segunda mano y la tercera y todas. Diluye la pintura con un 20% de agua y listo.
Un saludo!
Hola! Hemos pintado una pared del salón de un color oscuro y la primera capa que hemos dado no la hemos diluido con agua, se ha quedado bien pero hay una zona donde se ven marcas, que podemos hacer? La segunda capa la podemos diluir con agua o ya no se va quedar bien si la diluyo por no haberlo hecho antes?
Gracias!
Hola Carla,
No creo, pero no te lo puedo asegurar.
Un saludo.
Pase sellador al gau puro son diluor. Me traera problemas?
Hola Miryam,
Pues si esperas de 12 a 24 horas, te aseguras que el sellador va a estar seco seguro.
Si quieres un tiempo más definido, en el bote de sellador que compres, podrás ver las horas de secado que recomienda el fabricante.
Pero vamos, puedes aplicar es sellador un día, y al día siguiente (24h después) la pintura y listo.
Un saludo!
Hola, quisiera saber cuanto debo esperar para aplicar la pintura despues del sellador?
Hola Elias,
No sé explicarlo con palabras, ya que esto es más maña o habilidad con el rodillo que otra cosa.
Todo depende de cómo pases el rodillo. Pero también influye el tipo de pintura y si está muy líquida o espesa.
También te digo que, dependiendo de cómo le dé la luz a un techo, en todos se ven las sombras de los rodillazos.
Intenta dar la pintura más líquida que espesa. No la machaques mucho y aplícala de la forma más uniforme posible. Es un consejo un tanto vago, lo sé, pero es que de verdad esto es más habilidad que otra cosa. No hay una forma exacta que te pueda decir para que no salgan las sombras de los rodillazos.
Un saludo!
Hola, que se puede hacer para que no queden sombras en un techo pintado de blanco, gracias de antemano, un saludo
Buenos días! He leído con atención y me ha servido de mucho, despejó mi duda por completo, daré pués 2 manos de sellador y luego pintaré sin miedo, muchas gracias estimados señores!
Hola tengo una consulta estoy pintando mi casa y tengo un problema le pase el rodillo a un cielo raso y cubre todo menos unas parte que quedan como manchas, no se veían manchas de humedad cuando comencé a pintar por último le di la segunda mano al cabo de 20 minutos y la mancha sin cubrir sigue puede ser que no allá esperado suficiente tiempo de secado de la primer mano para que tenga mejor agarre ?
A me olvidaba estoy pintando con látex al agua blanco
Hola David!!
Sinceramente no creo que sea la selladora, ni el rodillo.
Si la pintura ha cubierto la selladora correctamente, no debería verse nada. Si se ve según mires o según le dé la luz, es por la última mano. Es por cómo se ha aplicado. No sé explicártelo mejor, pero creo estar casi seguro de que es por eso.
Yo le daría una última mano más líquida y extendería la pintura bien. No la machaques mucho, hazlo normal, pero con la pintura más líquida que como la diste la vez anterior.
Piensa que la pared ya está cubierta, por lo que no necesitas pintura espesa para que cubra. Ahora necesitas pintura más líquida para que no deje marcas.
Un saludo y felices fiestas!!
Hola Abel,
Pues probaré de darle otra mano con la pintura más diluida a ver si mejora. He pensado que quizás no sea problema de la pintura. Puede ser que la capa de imprimación no esté bien repartida? Yo utilizé el mismo rodillo para todo (de pelo corto para paredes lisas). Y si pruebo con otro rodillo para la imprimación? Quizás uno de esos que són muy lisos sin pelo ( o casi sin pelo).
Gracias por responder, eres muy amable. Y felices fiestas!
Hola David,
Sinceramente veo que todo los pasos que has hecho están bien. Puede que sea la forma de aplicar la pintura, es decir el cómo pasas el rodillo. Tienes que machacar bien la pintura. Para mí, el porcentaje de agua que has echado es poco, aunque lo diga el fabricante. La pintura cuanto más diluida, mejor se extiende y menos marcas deja. Cuanto más espesa, peor se extiende y más marcas de rodillo deja.
Siento no poderte ser de más ayuda, pero debería ver la pared para ver esas marcas irregulares que comentas, para ver de qué son en realidad.
Y en cuanto a la solución, creo que no te queda otra que darle otra mano. Eso sí, ahora que la pintura ya ha cubierto, dale una mano con algo más de agua, quizá un 20% de agua, que vaya bien diluida para que puedas machacar y extender la pintura correctamente.
Un saludo!
Hola buenas tardes Abel,
El año pasado me ayudaste bastante a pintar mi casa. El caso es que ahora pinto otra vez otra casa y tengo problemas. Agradeceria mucho tu ayuda otra vez.
Estoy pintando la casa y las paredes interiores están recien enyesadas. El acabado del yeso es bueno y tiene pocas inperfecciones. He empezado por un trocito de pared para probar. He limpiado ese trocito de polvo y le he dado una mano de selladora valentine al agua. Después le he dado las 2 manos ‘de rigor’ de blanco mate, la primera con 10% de agua y la segunda mano sin agua como pone el fabricante. La pintura es Titan mate. El resultado una vez seco no es del todo bueno a la vista pues aunque la cubrición es buena, se ve a contraluz unas marcas como si hubiera trozos irregulares. No se ve la uniformidad deseada de un buen acabado. Qué he hecho mal? Quizás el rodillo? Quizás la capa selladora está mal distribuida? Era una selladora valentine al agua (5-1). He utilizado un rodillo normal de pelo corto para paredes lisas. qué puedo hacer para que se vea un blanco uniforme sin esa especie de ‘dibujitos’ que me hace ahora?
Grácias de antenamo por la ayuda!
Hola Paola,
Simplemente dale manos hasta que cubra.
La imprimación, por lo general es, o blanca o transparente. Por lo que no te va a ayudar mucho más a que cubra la pared antes. Además, no se da la imprimación para que una pared cubra antes, sino para que la pintura agarre bien.
Dependiendo de la pintura, cómo esté disuelta, incluso cómo la apliques entre otra cosas, como la marca de pinturas, necesitan más manos.
No hay una regla que diga que con X manos es suficiente para pintar una pared. Una pared queda totalmente cubierta cuando queda, aunque haya que darle varias manos.
Así que dale una mano, deja secar bien la pintura, y dale otra hasta que cubra.
Te diría que con 4 manos de blanco sobre azul, con una pintura decente y bien aplicada dejando su tiempo de secado para no remover una mano con la siguiente que le des sería más que suficiente.
Pero si ves que todavía le falta, pues dale más manos.
Un saludo!
Hola estoy pintando mi cuarto, pero no le puse una imprimación, ¿afecta a cuántas capaz de pintura tengo que darle a la pared? La pared estaba pintada de color azul y ahora la estoy pintando de blanco, pero ya llevo 3 capaz y se sigue viendo el color azul
Hola Fátima,
¿Mezclaste la pintura con el sellador todo junto? Bueno, yo nunca lo he hecho así, ni he visto a nadie que lo haga, pero eso no significa que esté mal hecho, aunque me parece bastante raro.
Si quieres asegurarte de que cuando rozas no sale absolutamente nada de pintura, primero pinta con la pintura normal, y luego, cuando haya secado, aplica un fijador o sellador al agua transparente por supuesto, en acabado mate o satinado, según quieras, y así tendrás una capa protectora sobre la pintura.
Un saludo!
Estoy pintando con pintura en polvo.(al agua)y puse una bolsa 8litros de agua y le puse y le puse un litro de sellador fijador al agua,me dijeron que con eso no se saldría la pintura cdo roce…pero si se sale(un poquito)será porque está recién pintada o debo ponerle latizador?…toda la indicaciones me las dio en la pinturería…gracias,espero urgente tu respuesta
Hola Jose Luis,
Ya te contesté por mail.
Un saludo!
Buenos días Abel
Me considero un profesional de la pintura, pero casi siempre tengo un problema, cuando pinto colores oscuros como un gris kaqui u otros se me queda el recorte. Si comento esto con compañeros como tú bien dices unos te dicen una cosa y otros otra.. Me estoy planteando darle una mano de látex para así darme tiempo y que seque lo más lento posible.
Recortar antes o después!!
Recibe un cordial saludo
Buenos días Abel
Me considero un pintor profesional, pero casi siempre tengo un problema al pintar colores oscuros, como un gris kaqui..me enseñaron que siempre hay que recortar antes, el caso es que casi siempre se me nota el recorte y si comentas con compañeros, como tú bien dices unos te dicen una cosa y otros otra. El caso es que cas iempre me ocurre. Jamás di una mano de látex antes pero me estoy planteando darle para que no se me seque.
Recortar antes o después!!
Espero contestación
Recibe un cordial saludo
Hola recién hicimos un trastero con adobe gris y lo pintamos con pintura gris sin saber que había que dar fijador ante,tendré algún problema o será mejor darle fijafij ahora por encima de la pintura y volver a pintar gracias
Hola Omar,
Todo depende del tipo de pintura que vayas a aplicar.
Si es una pintura muy agresiva como esmalte sintético o de poliuretano seguramente no puedas ya que te removerá la pintura rosa, además de que sería mucho más costoso, pues los esmaltes son más caros y más difíciles de aplicar que la pintura plástica.
Si por el contrario la pintura que vas a aplicar es con base agua, como las plásticas, pétreas o temple o la cal, no tendrás ningún problema.
Por curiosidad, ¿con qué pintura vas a recubrir el rosa?
Respecto a los colores, no te preocupes, puedes pintar encima del rosa con el gris sin ningún problema. Probablemente necesites un par de manos, o quizá una tercera, pero no hay problema.
Un saludo!
Hola muchas gracias por tu trabajo y mi pregunta es que tengo una habitación pintada de rosa oscuro con pintura plastica podría pintarla ahora de gris muy clarito con pintura mate que no es plastica ? Gracias un saludo
Hola Abel,
Ya pinté la casa de blanco satinado. Ha quedado decente, aunque se nota que no lo ha hecho un profesional. Me costo lo mio porque se me despegaba la pintura antigua al paso del rodillo con la nueva. Un suplicio! Pero ….Gracias por la ayuda!
Ahora me toca pintar el suelo del garaje. Como lo hago? hay que dar imprimación? Como lo limpio? Y que pintura utilizo?
Gracias de antemano
Hola Paulina,
Me atrevería a decir que la pintura con la que está pintada la fachada es temple o cal, o algún tipo de pintura similar. Por cómo la describes seguramente sea así. Con esto te quiero decir que si estoy en lo correcto y la pintura es temple o cal, no le pasa nada, es así, y no habría que quitarla.
Si por el contrario no es esa pintura, sino algún tipo de pintura plástica, entonces es que las humedades han podrido la pintura hasta que se ha quedado como en polvo, blanquecina y estropeada. Suele pasar, aunque no en toda una fachada completamente, sino más bien en distintas zonas repartidas por toda la fachada, algunas más perjudicadas que otras. Además, si fuera así, también tendrías que ver otros colores como amarillo, azul o negro en forma de manchas, debido al moho de la humedad. Por lo que no creo que sea humedad como bien dices.
Si es temple, no es necesario quitar la pintura, simplemente asegúrate de que la superficie esté en buen estado, sin grietas ni desconchones; que esté limpia y seca, y luego aplica la pintura. Para darle mayor agarre, si quieres, puedes aplicar un fijador al agua encima del temple y luego la pintura.
Si no es temple y es humedad, que no creo que sea, por lo menos por lo que comentas, hay que sanear. Para ello primero hay que encontrar de dónde proviene la humedad para subsanar el problema y que la humedad no vuelva a afectar a los parámetros verticales.
Después, una vez haya secado la fachada hay que sanearla. Raspar, enmasillar o enfoscar con el revestimiento adecuado, para después aplicar un fijador al agua, y por último la pintura deseada.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Tengo que pintar el exterior de la casa, es de cemento, la pintura que actualmente tiene es de color blanco y lleva unos cinco años de antigüedad, al poner la mano en cualquier parte de ella, ésta se queda blanca como tiza y no es por humedad, que podría ser?, y como eliminar ésto para volver a pintar?, gracias de antemano.
Hola Sergio,
Tienes toda la razón del mundo, de hecho, voy a editar el artículo y a ponerlo, porque cuando estamos tratando con un color con base transparente, el mejor fondo para que cubra, sin duda es un gris medio, algo que no he mencionado en el artículo y que debería haberlo hecho.
Gracias por pasarte por aquí a comentar.
Un saludo!
Buenas, las recomendaciones que das estan buenas salvo la de colores fuertes que no recomendás fondo,te cuento mi experiencia tuve que pintar una pared con un rojo vivo y no me quedaba bien hasta que un profeccional más grande que yo me dijo que al ser una pintura de base trasparente precisaba un fondo de gris plomo, lo probe y la pared me quedo perfecta… Para tener en cuenta. Saludos
Hola de nuevo, David,
Las paredes con un trapo seco o como mucho humedecido con agua es suficiente para quitarlas el polvo y la suciedad superficial que tienen.
Un saludo!
Hola de nuevo Abel,
Se me olvido preguntar por la limpieza antes de pintar. De que manera limpiarias las paredes blancas antes de volver a pintar de blanco encima?
Gracias de nuevo
Estupendo David, me alegro de que te hayamos podido ayudar. Si necesitas algún consejo más aquí estamos.
Un saludo!
Vale Abel,
Es que hice la prueba en mate y una vez seco se queda muy oscuro en comparación con el blanco original de la pared. Asi que tal y como dices, imagino que estará pintado el original en terminación satinada. Cuando pueda pintar os cuento como ha ido.
Me has ayudado mucho. Se agradece.
Hola David,
El tono de la pintura no tiene que ver nada con la terminación. El tono es el color, mientras que la terminación, es el acabado final de la pintura, que puede ser mate, satinado, brillo o alto brillo.
Si el resto de las paredes de tu casa tienen brillo, entonces necesitas pintura satinada para igualar, si es lo que quieres.
Si el resto de paredes no tienen brillo, necesitas pintura mate para igualar, si es lo que quieres.
Respecto a si tienes que pintar el resto de paredes, pues no tiene por qué. Todo depende de cómo de igualado se queden las que vas a pintar. No sabría decirte cómo se van a quedar, porque no lo puedo saber. Sólo lo vas a saber tú cuando le apliques la pintura.
Pero no te vuelvas locos con los tonos, simplemente pregúntate: ¿El resto de paredes de mi casa tienen brillo? Si la respuesta es sí, entonces necesitas pintura con brillo, es decir, satinado, como poco. Si la respuesta es no, entonces tus paredes están pintadas con pintura blanca mate, y es la que necesitas, siempre y cuando lo que pretendas sea igualar.
Un saludo David!
Otras, gracias por responder tan rápido.
Haré lo que tu me comentas, imprimaré las zonas que he masillado y las otras no.
Por lo que se refiere al tono de blanco, ahora no se que hacer. Seguro que tienes razón y entiendo porqué me recomiendas que pinte en mate, pero el caso es que hice una pequeña prueba en mate y en satinado en un pequeño trozo de pared. Al dia siguiente , una vez seco, vi que el acabado brillante se parecia mucho más al tono de blanco que hay pintado original de la casa. Por eso dudo. Dudo también de si pintar todas la paredes, o solo las maltrechas. Un cambio de tono en el blanco podria obligarme a pintar absolutamente toda la casa, incluso el techo, no?
Gracias de nuevo
Hola David,
No sé si ya has encontrado la solución como dices, pero de igual manera te contesto a los comentarios.
Respecto a la imprimación, yo te aconsejaría darle únicamente a las grietas y a las zonas donde esté en mal estado. Por poder darle, le puedes dar a todas las paredes sin problema, pero no es necesario. Aunque como te digo, si tú quieres, darle pues no habría problema, aunque yo solo se lo aplico a las zonas en mal estado.
Respecto al acabado, en mate o satinado, todo acabado que lleve algo de brillo, ya sea poco, como el satinado, o mucho como el brillo, o muchísimo, como el lacado, van a resaltar más los fallos de la pared. También van a hacer que se vea más luminoso el espacio, ya que reflejan más la luz.
En acabado mate, los defectos se disimulan un poco más. No pienses que por pintar de mate no se van a ver los fallos, se van a ver igual, pero destacarán mucho menos que si aplicaras satinado.
A mí me gusta el mate, porque es un acabado más actual y moderno, más sencillo de aplicar ya que no requiere tantas manos, porque disimula algunos fallos y porque me encanta el efecto mate. Por ello yo te aconsejaría que pintaras en mate. Pero como siempre digo, si a ti te gusta el acabado satinado, adelante, pinta en satinado, tú eres el que lo va a disfrutar. Si tienes dudas, entonces te recomiendo, yo sin ninguna duda, el acabado mate.
Si tienes alguna duda más aquí estoy David.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Ostras, creo que el anterior comentario de Abel me resuelve la duda.
No lo habia leido.
Muchas gracias por el foro!!
Hola,
Quiero pintar las paredes blancas interiores de mi casa. Hay algunas grietas pequeñas que ya he tapado con masilla y creo que ya estan listas para pintar. Mi duda es: Utilizo imprimación para dar adherencia encima de las grietas tapadas? o doy imprimación a todas las paredes por igual (estén o no reparadas)?
El resto de paredes que no estan dañadas están en buen estado. Y no se si dar imprimación o no.
Gracias!
No si tendra tiempo para responder, se lo agradeceria mucho.
Hola Cesar,
En realidad si la pintura está bien, no hay necesidad de aplicar sellador a toda la pared, únicamente a los parches es suficiente, aunque si le quieres dar una mano a toda la pared, tampoco pasa nada.
Un saludo Cesar!
MUCHAS FELICIDADES X LOS CONCEJOS Y LA TOMA DE TIEMPO. ESTOY A PUNTO DE PINTAR UNA HABITACION TIENE PINTURA LA PARED EN UN ESTADO BUENO Y PARTES EN DONDE FUE AFECTADA POR LA HUMEDAD SE DESPRENDE SOLA LA PINTURA HE LIJADO TODA LA PARTE MALA Y LAVADO CON AGUA Y JABON EL RESTO DE LA PARED SU PINTURA ESTA BUENA LA PREGUNTA ES PASO SELLADOR A TODA LA PARED PARA Q PUEDA QUEDAR UNIFORME O SOLO LE APLICO SELLADOR A LA PARTE DNDE DESPRENDI TODA LA PINTURA Y UEGO LA PINTURA FINAL. GRACIAS
Hola María,
El fijador, si es al agua, no se diluye con aguarrás, sino con agua normal y corriente del grifo. Y, una vez aplicado, puedes pintar cuando quieras. Nada más secarse o dentro de una semana que no va a pasar nada en absoluto.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí :)
muy bueno los consejos…te pregunto…Hola, una vez q se pasa el fijador diluido con aguarras, hay que pintar enseguida o puedo pintar al fin de semana siguiente…muchas gracias
Hola Oscar,
No entiendo muy bien por qué dices que has arruinado tus paredes. Lo único que le ocurre a tus paredes, según me cuentas, es que están sin pintar.
Por otro lado, has reparado y preparado bien las paredes para pintarlas, así que lo único que te queda es aplicarles la pintura tal cual están.
No te preocupes y píntalas. No tienes que hacer otra cosa.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Abel no había leído tus consejos, y creo que ya cometí un grande error espero puedas ayudarme.
Estoy pintando mi casa, es nueva tiene ya varios meses que terminaron de repellarla, el terminado fue con yeso…
Luego de que con una espátula eliminé todas las imperfecciones, resané grietas que habían… al final limpié bien con trapo húmedo todas las paredes y me puse a aplicar sellador de agua 4 partes de agua por 1 de sellador… el problema fue que no me dio tiempo y las dejé así… sin pintar, estoy muy preocupado siento que ya arruiné toda la pared y todo :'( ojala me puedas asesorar de qué debo hacer, te lo agradeceré mucho.
Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro sito web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos
(Enlace borrado por el administrador. No se permiten enlaces en los comentarios.)
Hola Anabel,
Yo lo que haría, sería primero pintar el blanco y, como seguro que le tengas que dar dos manos, mínimo, le daría la primera mano a toda la habitación blanca y luego, la segunda mano, sólo se la daría a las paredes que fueran blancas. De esa forma cuando fuera a pintar la pared verde ya tendría un fondo medio blanco y con eso es más que suficiente.
En realidad no hace falta fondear de blanco para que el color verde o cualquier otro color cubra, pero yo haría justo lo que te he comentado, fondearía de blanco pero sólo una mano.
Espero haberme explicado bien. Si tienes alguna duda más aquí me tienes.
Un saludo!
Tengo mi habitacion pintada a dos colores, ambos oscuros. Y ahora quiero pintarla a un color verde pastel y blanco.
Me aconsejas pintar toda la habitacion blanca para que sea luego mas facil pintar de verde o basta si la pinto directamente de verde sobre la pintura oscura?
Gracias, saludos!
Hola de nuevo, África,
Pues entonces sí es la pintura. Me alegro de que hayas podido al finar arreglarlo con el tinte, porque si no, menuda faena, tener que pintar otra vez.
A ver qué te dicen ahora.
Un saludo!
Hola Abel: Te comento que la pintura la batí previamente con un batidor de pinturas durante un buen rato. Hemos probado en otras zonas que no quedan a la vista y en efecto la pintura una vez seca se queda completamente blanca, vamos, de un blanco resplandeciente. Ayer preparé una mezcla con pintura plástica blanca y tinte color miel hasta igualar el color, lo he pintado encima y ha quedado perfecto, luego el problema es la pintura. El lunes llamaré al fabricante a ver qué explicación me da porque esto parece un caso de Jiménez del Oso. Muchas gracias por todo y saludos.
Hola África,
Después de leer tu comentario, la única explicación que me viene a la cabeza es la del tinte de la pintura. A mí me ha pasado muchas veces. El tinte no es que se diluya o evapore o pierda intesidad, pero sí se que se queda abajo. Digamos que es como un vaso de Cola Cao. Te haces el vaso con Cola Cao, bebes un poco y dejas el vaso. Cuando vas a volver a beber, el Cola Cao, por muy bien movido que esté al principio, se ha ido a abajo.
Con la pintura ocurre algo parecido. Aunque nada más tenga un mes. En el momento en que la pintura entra en reposo, el tinte se va abajo.
Pero si estoy en lo cierto, también vas a tener suerte, porque al igual que ocurre con el Cola Cao, para que la pintura vuelva a recuperar su tono natural, únicamente tienes que remover bien toda la pintura. De hecho, para futuras ocasiones, aunque únicamente hayan pasado dos días, cada vez que vayas a pintar, siempre mueve toda la pintura con un palo o con la brocha.
También se me ocurre, ahora que estoy escribiendo, que puede que si la pared esté pintada con rodillo, y tú hayas hecho el retoque con brocha, quizá pueda variar el tono de la pintura, simplemente porque hayas dejado más cantidad, ya que con el rodillo, sabes que se extiende y se machaca mucho la pintura, y quizá con la brocha se suele dejar más cantidad en la pared. Si le has dado con brocha, dale con rodillo, uno pequeño de mano.
Aunque sinceramente creo que es por los tintes.
Y si no son los tintes la verdad que sí que es muy, muy raro. A no ser que la pintura no cubra bien el sellador que le has dado o la masilla haya «rechupado» la pintura. Pero eso se nota, y si tú me dices que es la pintura que está más blanca, seguramente sea eso, que el tinte se ha ido abajo.
Mantenme informado y a ver cómo evoluciona.
Por cierto, si no es nada de esto, estoy de acuerdo contigo en que vayas a la tienda por lo menos a que te den una explicación, porque no es normal.
Un saludo!
Hola Abel: he pintado muchas veces y lo que me ha ocurrido ahora es la primera vez. Acabamos de pintar, hace un mes, un pasillo con pintura monocapa color beige. He tapado con pasta un agujero que había junto a un halógeno y una vez seco, lo he pintado con un pincel y clon a misma pintura, de la que nos ha sobrado como la mitad de la caja. Cuando ha secado, el color ha quedado completamente blanco. Pensando que el problema era el trozo cubierto con la pasta de emplastecer, le he dado una capa de imprimación a esa zona y la he dejado secar un día. Hoy he vuelto a darle la pintura beige, pero ahora no sólo le he dado a la parte cubierta con la pasta, sino que he pintado también un poco sobre la primera capa de pintura y el resultado desconcertante. Todo lo que he pintado está completamente blanco, o sea, el beige sobre el beige que dimos hace un mes se ha quedado blanco al secar. No entiendo nada, la pintura a la vista está perfecta, el color no ha perdido intensidad y al pintar se ve beige, pero conforme va secando se va tornando en blanco. Voy a llamar al fabricante para ver si me puede dar alguna explicación y prepararé un poco de pintura con pintura blanca y un colorante hasta conseguir el color y volveré a darlo. Es que salvo la pintura no sé en qué puede consistir. El techo está perfecto y la primera capa de pintura sin ningún problema. Pienso que si la pintura hubiera perdido pigmento se notaría a la vista y guardar la pintura un mes tampoco me parece demasiado tiempo. ¿tienes alguna explicación? Yo no lo entiendo, palabra. Muchas gracias.
Hola Santiago,
Para pintar el techo de madera, primero debes lijarlo. Si lo lijas a mano, coge una lija de taco de grano grueso o medio para dejar la superficie a pintar lisa. Todo depende de cómo esté la superficie. Eso ya lo valoras tú. Si está muy mal, con lija de grano grueso, si no está muy mal y la puedes dejar lisa sin rebabas ni imperfecciones fácilmente, entonces utiliza una lija de grano medio o fino.
Sea como sea, la madera tiene que quedar, sin brillo, y sin imperfecciones: lisa.
Luego la limpias bien con un trapo seco hasta quitarle todo el polvo procedente del lijado.
Después aplicas una mano de selladora blanca. Este producto es económico (unos 7 euros el kilo). Se aplica a brocha y rodillo, es como un esmalte.
Una vez seca la selladora, le das una pasada de lija muy fina para quitar las impurezas que hayan podido quedar en la superficie.
Una vez dad la selladora, tienes dos opciones: Si te gusta el blanco que ha quedado, puedes dejar el techo en acabado selladora y si no te gusta, le aplicas el esmalte.
El esmalte, que sea sintético, es el más barato y tiene buen agarre y duración, Aunque compra uno de calidad para que no amarillee o si lo hace que lo haga después de varios años. Si compras uno malo, al año tienes los techos amarillos. La marca Titán suele tener esmaltes de calidad.
El esmalte puede ser con base agua o con base disolvente. No te aconsejo ninguno porque me gusta trabajar con los dos igualmente. Elije el que tú prefieras o el que te aconseje el dependiente de la tienda.
Aplicas el esmalte con rodillo o brocha igual que hiciste con la selladora. Das una mano y si ha cubierto bien, lo dejas; ya has terminado. Si ves que se notan claros una vez seque el esmalte (unas 12 horas mínimo), le vuelves a dar otra mano.
La terminación del esmalte es otra cosa que debes tener en cuenta: puede ser mate, satinado o brillo. Todo depende del acabado que tú quieras darle.
Esos son los pasos que hay que hacer para pintar un techo de madera, o cualquier otra superficie de madera.
Por supuesto, antes empapela bien todo, ya que al pintar el techo es más probable que se manche el suelo y quizá caiga alguna gota en las paredes.
Tanto la selladora, como el esmalte sintético, si es al disolvente, son productos que se limpian con disolvente o aguarrás, jamás laves con agua ni los útiles ni nada que esté manchado con ello pues lo extenderás más.
Creo que ya está todo, si tienes alguna duda o sugerencia, aquí estamos.
Un saludo y suerte!
Hola buenas tardes!!!
Consulta; quiero que pintar los techos de la casa de mis abuelos que son de madera, color marrón, están muy feos y descascarados. Mi idea es pintarlos de blanco. Como me aconsejas lijarlos, ya que tienen listones cada 40 cm aproximadamente; y como harías para pintarlos?.
Muchas Gracias!!!
Santiago.
Hola César,
Lo único que puedes hacer es darle más manos hasta que cubra. Pero en lugar de darle a toda la pared, primero da de rojo a los parches, hasta que cubran y una vez hayan cubierto, le das una mano a toda la pared.
La pintura roja no cubre mucho, por lo que es normal que cueste en tapar los parches de blanco. No te preocupes, sólo tienes que darle manos de pintura hasta que te cubra, eso sí, respetando el tiempo de secado entre mano y mano.
Un saludo!
Hola gracias por tu tiempo, tengo una pared pintada de rojo intenso después de pintada tuve que hacer unas pequeñas reparaciones que tape con enduido, luego le pase imprimacion sintetica mate (Blanca) quiero saber que debo hacer para cubrir el blanco de la imprimacion ya le pase tres manos y se nota lo más claro. gracias
Hola David,
No entiendo tu pregunta. ¿Qué es carmelita? ¿Qué es primer? ¿Quieres pintar la pared de blanco, encima de la pintura carmelita?
Saludos!
mi cuarto le dieron una pintura carmelita con primer.Para pintarla de blanco con primer.
1-Tengo que lijar la pared?
2- Que tipo de lija le doy?
3-Si no tengo que darle lija,cuantas manos de pintura blanca le tengo que dar?
Me gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros artículos. Buscando en por hay he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios publicaciones, pero este es muy interesante, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu web en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.
reformarium.com (Editado por administrador) No se permiten enlaces en los comentarios.
Hola Jose,
Las pinturas monocapa, por lo general, cubren con una única mano cuando el fondo es el adecuado. Es decir, está pintado de un tono neutro. Si la pared está pintada de azul, puede que no sea suficiente con darle una única mano.
Aún así, yo le daría directamente con la pintura monocapa marrón claro, y si ves que todavía no ha cubierto lo suficiente, pues le das otra mano.
Los colores marrones claros tienen una excelente cubrición. Así que pinta directamente con ese color y si tienes que darle una mano más se la das y te evitas de tener que pintar antes de blanco o gris todo.
Eso sí, entre mano y mano deja que seque bien la pintura. Mínimo 24.
Un saludo!
Muchas gracias a ti, Diego por escribirnos con tan buenas palabras.
Un saludo!
Gracias Hermano, desde Buenos Aires …….. ENORMES consejos, muy claro y por sobre todo, muy Gaucho a la hora de COMPARTIR tus experiencias y conocimientos. GRACIAS MILES !!!
Hola Abel. Voy a pintar el salón en un color marrón claro. El caso es que actualmente está pintado a dos colores gris claro y azul navy (creo que se llama así). La pregunta es la siguiente: ¿Tengo que dar una pintada en blanco previamente a las paredes para que el acabado sea mejor o será suficiente con pintar directamente con una pintura que me dicen que es monocopa?
Gracias de antemano.
Hola José Ramón,
Gracias por tu comentario.
Si la madera está virgen, sí debes de darle sus productos correspondientes:
Para pintarla de blanco, primero tienes que darle un producto que se llama selladora. Es blanca también y se aplica igual que si fuera una pintura normal, con brocha y rodillo. Se diluye en disolvente no en agua y los útiles se limpian igual con disolvente. Dale una buena mano generosa a toda la madera donde vayas a pintar de blanco, para que cuando apliques la pintura blanca te cubra a la primera y la madera no «rechupe». También te digo que la selladora la venden en color blanco en acabado mate o satinado, por lo que si te gusta como queda con la selladora quizá no tengas ni que aplicar pintura, ya que la selladora tiene un buen acabado.
Para barnizar, sí debes aplicar un tapaporos antes de barnizar. Dependiendo del tapaporos que compres tendrás que aplicar una o dos manos. En realidad no importa, lee las instrucciones del fabricante y aplícalo tal cual. Una vez seco ya puedes barnizar a tu antojo sin problema.
Un saludo José Ramón!!
Hola Abel. De entrada darte las gracias por este blog que es genial y aporta muchísimos conocimientos profesionales de pintura para los que no lo somos y/o no tenemos ni idea. He puesto en dos habitacines de la buhardilla de casa un techo de madera. En una habitación quiero pintar la madera de blanco y en la otra barnizarla. Las pregunta que se me plantean son: ¿Debo darle antes a la madera algún producto para que agarre bien la pintura y cubra bien? Y en el caso del barnizado, ¿debo darle antes de barnizar a la madera tapaporos o algún producto similar? Muchísimas gracias de antemano por tu ayuda. Saludos
Hola Johana,
Para la solución de los hongos, hay un remedio muy eficaz y 100 % efectivo. Aplica un producto que se llama selladora. Lo venden en cualquier ferretería o tiendas de pinturas y tiene un precio de unos 8 euros el bote de un kilo. Con ese bote tendrás más que suficiente. El producto se aplica como si fuera una pintura normal y corriente. Empapela y tapa bien todo pues es un producto que no sale fácilmente. Para diluirlo o para limpiar si has manchado algo necesitas disolvente. Yo te aconsejo que no lo diluyas. Mueve bien el bote y con un rodillo pequeño lo aplicas en la humedad o en los hongos hasta que cubras todo. Es un producto blanco. Una vez bien seco, unas 24 horas, puedes pintar encima del producto con pintura plástica o con la que quieras que nunca más volverá a salir los hongos a no ser que la humedad esté sin reparar.
Respecto a tu otro problema, las marcas de brocha o rodillo suelen ser normales que aparezcan. Para que no se vean utiliza un rodillo y machaca bien la pintura con él en la pared. Es decir dale buenas pasadas estirando la pintura mucho y la pintura dilúyela un poco con agua para que se extienda mejor y no quede la marca.
Las zonas donde no se pueda pintar a rodillo y se tenga que pintar a brocha, como los recortes entre el techo y la pared, por ejemplo, primero recortas con la brocha e inmediatamente después y antes de que se seque la pintura que has dado a brocha, le pasas un rodillo pequeñito para quitar la huella de la brocha.
No sé qué más decirte, pues esos problemillas básicamente salen por falta de experiencia, pero creo que con lo que te he dicho podrás solucionarlo.
Un saludo y nos cuentas qué tal te ha ido.
Abrazos!
Hola!
Te escribo porque es la primera vez que me mudo, estoy alquilando, y me puse a pintar sin ninguna noción. En el techo hay humedad, hongos, los limpie con Cloro y luego pinte de blanco. Claro que los hongos volvieron a salir a la semana. Desde la inmobiliaria no me dan solución y yo no tengo la menor idea acerca de qué hacer. Podrías ayudarme?
Por otro lado, pinte mal una pared de color naranja fuerte, le di como tres manos y siempre quedaban las líneas de brocha. Así que, tiempo después, pinte con pintura al agua de color blanco. Solo le di una mano y le quedaron las marcas de la brocha. ¿Con una segunda mano se solucionaría? Gracias
Hola Carmen,
No te preocupes, el problema tiene una solución muy, muy sencilla. Las manchas pueden ser de humedad. Seguramente sean de humedad sí. Pero eso no significa que tengas humedad en el techo. La plancha de escayola, en algún momento absorbió humedad y le salió la mancha, y esa mancha no se quita con pintura normal. Le des las capas que le des, siempre va a salir. Eso sí, si la mancha cada día va creciendo, significa que sí tienes humedad, pero por lo que me has contado, dudo que tenga humedad. Esa mancha probablemente sea del «churro» de escayola que la está sujetando. Así que no te preocupes, de verdad, no es nada. Para solucionarlo haz lo siguiente:
Compra un bote, el más pequeño que vendan en la tienda de pinturas, de un producto llamado selladora. Es un producto blanco, que se aplica a rodillo o a brocha. El bote más pequeño quizá lo tengan de medio kilo, y te cueste unos 8€. Luego compra un rodillo pequeñito de esos que venden también en tiendas de pinturas y luego, moja un poquito el rodillo en la selladora y lo extiendes sobre la mancha. Una vez seco, unas 12 horas mínimo, vuelve a pintar encima de la selladora y jamás volverás a ver esa mancha.
La selladora no se puede limpiar con agua ni diluir tampoco, para limpiar los útiles de pintura o cualquier gotita que te haya podido caer, utiliza disolvente de limpieza, el más básico y barato, no necesitas más.
Si te decides a pintar todo el techo otra vez, antes da un par de manos a la selladora, para que cuando pintes el techo entero, la selladora ya esté cubierta. Pero probablemente, si pintas el techo con la misma pintura plástica que ya lo has pintado, no tengas ni que pintar todo el techo, quizá te sirva únicamente pintar ese trocito de las manchas amarillas.
Espero haberme explicado bien, si tienes alguna duda más aquí estamos.
Un saludo!
Hola! Lo primero darte las gracias por el artículo, la verdad que en cada sitio te cuentan una cosa para pintar y al final acabas volviéndote un poco loco, y me ha aclarado muchas dudas.
Visto la experiencia y conocimientos que tienes, me atrevo a hacerte una pregunta. Antes que nada comentar que acabo de cambiar los techos de la cocina, me los han puesto nuevos de escayola hace una semana. Como está haciendo mucho calor (más de 40º), he decidido pintar una semana después de estar puestos. Tras preguntar muchas veces, me han dicho en varios sitios que no pusiera imprimación antes de pintar, sino que diese una capa de pintura más aguada (30% de agua) en la primera mano, y una segunda ya normal (10%). El caso es que el techo, solo en un trocito, tenía unas manchas como amarillas, y en teoría deberían haber desaparecido tras la pintura. He puesto la primera y segunda mano, y siguen saliendo las manchas. Y ahora estoy asustada, no sé si he hecho algo mal, si voy a tener que cambiar otra vez el techo o eliminar la pintura que he puesto para volver a pintar de otra forma, estoy desconcertada. He puesto un foco de calor apuntando al techo por si fuese humedad residual, aunque me extraña mucho que el resto del techo está blanco impecable, mientras en este trozo solo salen las manchas. Mi pregunta es: ¿Realmente son esas manchas amarillentas de humedad, y porqué solo aparecen en una zona?, pero sobre todo ¿Cómo puedo proceder para solucionarlo?. Muchas gracias de antemano, sé que he escrito mucho :) Un abrazo!
Hola Isidro,
Sinceramente no sé qué puede ser. No sé a qué te refieres. ¿Podrías enviarnos una imagen al correo? quizá viéndolo te pueda echar una mano.
Saludos!
Hola mas que un comentario quiero hacer una pregunta, en el salón de casa me quitaron el gotele y lo pintaron de gris, con el tiempo, en una pared, me ha salido una marca de arriba a abajo, creo que es una unión de pladur, le he dado una mano con una pintura un poco mas oscura me quedó bien pero a las dos semanas más o menos ha vuelto a sarli la marca.
¿Que debo de hacer para que desaparezca la marca?.
Gracias
Hola Diana,
Sinceramente no sé qué puedes hacer. Según lo que dices pitnaste con la pintura podrida y no sé lo que se puede hacer. Me imagino, y no estoy seguro, que con el paso del tiempo el olor se quitará. Si no se quita, creo que vas a tener que aplicar un sellador a la pared y volver a pintar con pintura en buen estado.
Aunque yo te aconsejaría que esperaras un tiempo, seguramente se quite el olor.
Saludos!
Hola
He pintado una habitación con una pintura al látex de muchos años, le tiré el agua podrida que tenía en la superficie, disolvimos la pintura que estaba hecha una pasta con agua limpia hasta que quedó con la consistencia adecuada para pintar, pintamos el color quedó bien, pero a los días comenzó a emanar un fuerte olor ácido (como transpiración fuerte, muy fuerte) ya lleva una semana de pintado, ventilo diariamente, utilicé aromatizadores de todo tipo (saumerios, hornito con vainilla, café) y el olor persiste. Me aconsejaron darle una mano de sellador/fijador al agua, pero en realidad ya no me animo. ¿Qué puedo hacer para eliminar ese olor tan fuerte?
Agradecería una pronta respuesta.
Saludos
Diana
Hola he visto todo las que has publicado sobre pintar , y mi pregunta es , cuando recorto con brocha el filo de la paré pegada al techo para luego seguir con el rodillo , se me queda marcado el recorte que he dado con la brocha con el resto del rodillo , y tengo que darle muchas manos para igualar a la pare pintada , es como si hiciera una franja , se nota la marca de ave recortado .
Como lo puedo hacer para igualar a la del rodillo .
Muchas gracias
Hola Gema,
Normalmente no se necesitaría ninguna imprimación para pintar con cal las paredes, siempre y cuando éstas estén en buen estado; pero si dices que se desconchan con facilidad entonces es porque no están bien. La mejor imprimación que hay es la selladora, aunque luego si vas a pintar con cal, no sé si la cal agarrará bien en la selladora. También hay imprimación al agua, es un sellador que funciona muy bien y va al agua, pregunta en la tienda de pinturas por algún sellador al agua.
Y sí, la preparación de las paredes es el mismo, pero en lugar de imprimar luego rellenar las grietas, primero rellenas las grietas y tapas todos los parches y rajas, lijas, limpias y luego imprimas, y encima de la imprimación, la pintura.
Un saludo!
Buenos días, tengo las paredes pintadas numerosas veces de cal. Se desconchan con facilidad. Desearía volver a pintarlas de cal.
¿Necesito imprimar las paredes previamente a dar la cal o las paredes con cal no se impriman? ¿Que tipo de imprimación necesitaría, al agua o al disolvente? ¿El proceso es el mismo que si fuera a pintar con pintura plástica: rascar, imprimar, rellenar las grietas, lijar, cepillas, imprimar y pintar?
Hola Abel.
Muchas gracias por todos tus consejos.
Contruimos nuestra recamara, le pusieron
yeso esto fuë hace un mes. Le colocamos a todas la paredes y techo sellador, una pared la pintamos de verde obscuro y al tercer día se empezo a poner blanquiza y como a inflar… Que puedo hacer para repararla? Las otras paredes les está ocurriendo lo mismo… No se nota mucho porque son claras. Pero les está sucediendo lo mismo. Te agradezco mucho tu consejo. Gracias
Hola Charifa,
Puedes probar, de hecho no te queda otra opción. Intenta pintar encima de esas rayas con la brocha, difuminando, sin dejar cortes rectos, esperas a que seque bien la pintura y si no se nota, genial! y si se nota, pues creo que te toca volver a pintar otra vez.
Saludos!
Hola hace cinco dias mas o menos que e pintado el salon de amarrillo y me a quedado genial pero… Resulta k e puesto una lampara de esas de que son de pie y me a echo rozaduras negras en la pared y al limpiarlo se a ido el color e incluso un poquito de pared y yo queria saber si pinto solo ese cachito se notara?? O tengo que pintar toda la pared entera. Ayudaa xfavorr!!
Yo aconsejo cinta para los no iniciados. Y queda mejor.
Peligros: traerte la masilla o pintura
Los selladores te evitan dar mas manos, sobre todo en pinturas con mucha resinas (de calidad).
Los techos blancos se suelen pintar asi por dos motivos:
1. los acabados suelen ser mas problemáticos
2. la altura de techos en pisos no es muy alta
Antonio, esa es la dificultad de pintar. Sobre todo con pinturas con bases transparentes. Es importante tres cosas. 1 cargar bien el rodillo y por igual 2 extender pintura y 3 «matar» bien la pintura.
HOLA, ESTOY PINTANDO UNAS HABITACIONES CON PINTURA PLASTICA MATE Y ME QUEDAN AGUAS (ZONAS SIN CALAR LA PINTURA LO SUFICIENTE) NO SE SI NO CARGO EL RODILLO DE PINTURA O LO PASO POCAS VECES POR LA ZONA (LA BATO CON MAQUINA PERO NO AÑADO AGUA)
Hola!!!
Estoy pintando las paredes de blanco, y el recorte se me queda más claro que el resto de la pared. Qué puedo hacer???
Hola Antonio,
Gracias por tu comentario. Esperamos seguir ayudando todo lo que podamos.
Te comento. Sí, el problema es que la pintura no estaba diluida. La primera mano sobre una pared recién lucida y que no tiene fijador ni ninguna imprimación debe ser muy líquida.
Una aplicación de pintura normal, se diluye la pintura entre un 20% – 30% la primera mano, y la segunda un 15%. Pero en una pared como la tuya, incluso si la diluyes un 40% mejor. Quizá no te cubra mucho, pero al ir tan líquida actuará de fijador además de limpiar todo el polvillo ese que dices y así, la segunda mano, una vez bien seca la primera, ya no tendrás ningún problema en darla tan espesa como quieras, eso sí, siempre con un poco de agua, mínimo el 15%
Saludos!
Hola! Me pareces un profesional como la copa de un pino y te honra compartir tus conocimientos con la gente que no sabe…como yo por ejemplo.
Mi duda es la siguiente:
Quitaron en mi casa el gotele, osea alisaron paredes, aplicando masilla que no se muy bien de que estaría hecha porque no me lo dijeron. Despues lijaron con tacos de estos con lo que se ha quedado un polvillo en todas las paredes increible que no se va por mucho que pases un trapo seco. ¿este polvillo es imposible de retirar, no? ¿O no es necesario retirarlo?. La cuestión es que empecé a pintar con pintura plástica y la capa que habían dado para alisar se desprendía de la pared. Así que tuve que parar porque me cargaba la pared. ¿puede ser que esto se deba a que no diluí la pintura plastica? ¿Si la diluyo con un 30% de agua en la primera capa ya no se desprenderá la pared o hay que darle una primera capa de imprimación sobre el polvillo del jilado? Estoy hecho un verdadero lío y agradecería mucho tu consejo…Por cierto la pintura es de color blanco.
Hola Xan,
Siento la tardanza. Sí, la pintura es exactamente la misma. Tanto para el rodillo como para recortar con la brocha.
Saludos!
Hola de nuevo.
Sigo teniendo dudas para pintar de blanco la pared azul oscuro.No me quedo claaro si la pintura que se utiliza para recortar las esquinas tiene que ser la misma que se da. Es decir se recorta con la pintura diluida en la primera mamo y luego se recorta otra vez con la pintura mas espesa de la segunda mano etc etc.
En cuanto me contestes me pongo con la faena.
Gracias por tu ayuda.
Hola perdona que te vuelva a molestar no se si es que no has leido mi comentario o no ha llegado,espero me contestes gracias
Hola Xan,
No te preocupes, al final siempre iguala. Quizá a la pared de azul oscuro tengas que darle una mano más de pintura, puede que dos, pero al final siempre cubre.
Respeta el tiempo de secado entre mano y mano para que cubra antes y no te preocupes que al final cubre por igual.
Saludos!
Hola.
Gracias por tener un experto para hacer preguntas y que te las responda.
la mia es la siguiente: tengo una habitacin con una pared pintada con plastica de color azul oscuro las otras 3 paredes de color «melocoton» ahora las quiero pintar de blanco. Lo que me preocupa es que no iguale el color blanco por culpa del color oscuro del szul.
alguna sugerencia?
Muchas Gracias.
Hola Mayelin,
Sinceramente no sé por qué te ocurre eso, pero te explico los pasos que tienes que hacer para que no te vuela a ocurrir.
1. Lijas el gotelé
2. Lo enluces con masilla o cola escayola o cualquier otro producto que se usa para enlucir.
3. Lo lijas
4. Limpias perfectamente las paredes de polvo.
5. Aplicas una mano muy generosa de fijador al agua a todas las paredes que hayas enlucido
6. Pintas con la pintura que quieras.
Saludos!
Hola buenas, te felicito por tú página. Te quería preguntar.
Resulta que en una habitación de mi casa, quite el gotele: primero lijé, tapé los agujeros e igualé la pared con una especie de yeso y pinté de blanco. Pero cuando estaba pintando y pasaba el rodillo, la pintura se caía, y ya cuando terminé todo y se secó, le paso la mano y se me mancha de pintura. Entonces ahora quiero volver a pintar, ¿qué tengo que hacer para que me quedé bien?. Y en otra habitación quiero hacer lo mismo, alisar la y pintarla de blanco, esta de color rosa y es pintura de plástico. Un saludo y gracias
Hola, primero felicitarte por tu pagina, es estupenda, y segundo consultarte una duda, supongo que ya te lo habran preguntado pero es imposible leer todos los comentarios, a ver tengo todas las paredes y techos nuevas recien hechos de perlita, el caso es que asi parecian de cristal y nos pusimos a pintar sin sellador ni fijador por cierto, pensabamos darle primero una base blanca y despues comenzar con los colores, pero al dar la mano de blanco la pared no queda lisa completamente quedan granulitos los cuales no me gustan, por lo que pregunte y me puse a lijar como una loca, ayer llame a un pintor y me dijo que lisa lisa a pesar de.que las paredes estuvieran perfectas no queda nunca, echame un cable y dime que tendria que hacer he leido muchas cosas desde lijar cada mano de pintura hasta pasarle.un trapo asi que estoy perdida, graciasssssss
Hola Yanira,
El estuco tiene brillo de por sí, aunque no se le dé cera, por ello para que agarre la nueva pintura encima del estuco es necesario lijarlo para abrir el poro como bien dices.
Saludos!
Hola buenas me he conprado una casa y el salon tiene un estuco pero de los antiguos no como los de ahora que llevan cera para darle mucho brillo.quisiera saber si puedo pintar con pintura normal en lo alto para taparlo o necesito una pintura especial.yo se que para los estucos de ahora hay que pulirlos para abrirle los poros pero en el antiguo no tengo ni idea .si pudieseis ayudarme a encontrar la respuesta os lo agradeceria un monton .gracias
Menos mal que alguien experto ha pensado en los demas!!, MI !»·$% MADRE!!, que mal lo he estado pasando calentandome la cabeza porque he cometido casi todos los errores, he puesto cinta de acerrocero y al tirar me he cargado las paredes, he usado un rodillo malo del chino, la pintura es roja y con dos manos aun se ven roales y he vuelto a comprar otro rodillo pensando que era por el rodillo pero tampoco ha quedado bien, ya no sabía lo que es y simplemente va a ser cosa de que hay que echarle otra mano mas y ya está… Lo malo va a ser pintar con mi pulso las juntas entre una pared y otra, una en rojo y otra en blanco… la que puedo liar jajajajaja…
Hola Dayana,
Nunca empastado con temple, no sé a lo que te refieres. ¿El temple lo aplicas con rodillo y brocha?
Saludos!
Hola buenos días, mi consulta es porque después de empastarle con el temple a mi pared no deja liso, sino queda con una burbujitas..uns huequitos, se deberá por la marca del temple? o porque el depa será antiguo…en realidad no se que hacer…. porque me recomendaron que lo empaste con el temple para que quede todo lisito…pero esos puntitos no me gusta
Hola Lois,
Me alegra oír eso. Si te gusta a ti y va quedando bien, eso es que vas por buen camino.
Saludos!
Hola de nuevo Jose,
La brocha que se utiliza es la que mejor le vaya al pintor. Yo tengo que reconocer que me da igual una brocha redonda que una plana, una gruesa que una fina. Pero, si te tuviera que recomendar una, sería una paletina. Esas brochas planas, ¿Sabes cuál te digo? Con esas, en teoría deberías hacerlo más facil.
Oye, que si a ti te queda bien recortado poniendo cinta o utilizando un cartón, adelante! sigue haciéndolo, pero cuando veas que con la brocha lo dejas mejor y en mucho menos tiempo, entenderás lo del segundo rumor o mito del que hablo. Pero como te digo, si a ti te queda bien con cinta o cartón o cualquier otra técnica, pues bien por ti.
Saludos Jose!
Hola Abel .de rollo nada de nada es un placer leer tus comentarios que aportan mucho a la gente que sigue este foro. Una pregunta más y no te molesto más, ¿qué tipo de brocha utilizas para separar entre dos paredes para separar dos colores? Yo el segundo mito o rumor soy de los que utilizo cinta en el techo para separar superficies .jajajajaja no es lo correcto lo sé pero tiene su dificultar y me imagino que no hay truco para eso, he probado con un recorte de cartón pero no funciona muy bien, en fin que termino poniendo siempre cinta. Un saludo.
Gracias, Abel.
He acabado de pintar el salón ( pared verdelima y resto «piedra suave» con techo en blanco) y me gusta como queda, aunque al principio me asusté con las primeras manos. Me queda el resto pero lo llevo bien encarrilado, pese a que ya no recordaba lo duro que era esto de pintar…
Un saludo.
Hola Lois,
Respecto a los cables, si es así, con aguaplast es más que suficiente. Sí, tápalos con masilla, no habrá ningún problema.
El cuarto malva combinado con el techo blanco y los motivos de la plantilla me parece una opción muy buena. No le veo ningún «pero».
Y el verde lima o algo parecido combinado con el nácar o marfil, también me parece bien. Intenta que el tono de marfil sea clarito, no cojas un tono muy oscuro.
Saludos!
Hola Jose,
Gracias por tu comentario. Te comento:
Las dos formas son correctas, es decir, como tú mismo has podido observar, de las dos formas consigues quitar el gotelé y alisar las paredes. Y al igual que tú, también me decanto por la última. Raspar el gotelé y encima aplicar un par de manos de revestimiento, lijar y pintar.
Aunque, si el gotelé está pintado de pintura plástica, lo que hago es cortarle todas las puntas al gotelé. Con una lijadora eléctrica y un lija muy muy gruesa, incluso de grano 1, para conseguir rebajar el gotelé lo máximo posible. Pero como sabrás, si están pintadas de plástico, es muy difícil llegar a quitarlo completamente. Para hacerlo, habría que tirarse mucho tiempo y al final no compensa. Entonces si el gotelé está pintado de plástico, tengo que reconocer que lo quito parcialmente.
Si el gotelé no está pintado de plástico sino terminado en gotelé, entonces empapo la pared con un rodillo y agua. Mucha agua, paso una y otra vez el rodillo por toda la pared y luego con una espátula rasco y lo quito por completo. Se tarda muy poco y luego con dos manos de masilla de terminación se me queda muy bien.
Por eso te digo que lo hago de las dos formas. A veces, si la pared se deja, lo quito entero, si no se deja, lo quito parcialmente. Las dos formas son correctas.
Respecto a la imprimación, lo suyo, lo ideal, sería aplicar un fijador al agua. Lo venden en cualquier tienda de pinturas y sale muy económico. Funciona a 1/4, o sea, 250ml de ese producto, se mezcla con 1 litro de agua. Luego con un rodillo se empapa bien toda la pared con el fijador y la superficie se queda lista para aplicar la pintura. Esto como te digo sería lo ideal, pero otra solución igual de buena, es dar la primera mano de pintura plástica con mucho agua. De esta forma, la pintura actúa de fijador y además ya se le da una mano de pintura a la pared. Así que no te agobies por la imprimación y dale la primera mano de pintura con mucho agua.
Respecto a si se puede pintar un techo de escayola pintado de color oscuro directamente de blanco, sí, la respuesta es sí. Quizá tengas que darle una mano extra porque no cubre bien, pero sí, no hay ningún problema.
Espero haberme explicado bien. Menudo rollo te he soltado jejeje
Un saludo!
Hola Abel. Hace unos días descubrí esta página, Me he ley todos los comentarios y me pareces que eres un gran profesional por todo lo que dices y ayudas a la gente. Antes de que te diga mi dudas te puedo comentar una cosa. Llevo más de 22 años trabajan de yesista y he visto muchas chapuzas sobretodo en techos .decir que muchas veces echar las culpa al pintor cuando un techo o pared está mal dada de yeso . Es fundamental que el yeso este bien dado porque muchas veces los pintores no pueden hacer milagros. Abel tengo una dudas a ver qué opinas y que ha consejas como profesional que eres. Con la crisis llevo una temporada pintan algunos pisos de compromiso. La mayoría son todos de gotele plaste, para quitarlo lo hago de dos maneras. La 1ª le doy encima del gotele aguaplast renovación a todas las paredes aunque queda bastante bien no me comencé mucho. La 2ªmanera suelo hacer casi siempre así, que cuesta más trabajo pero para mí es la que mejor se queda. Rasco todas paredes hasta quitar todo el gotele y pintura luego le doy dos mano de lucido a todas paredes con yeso mecafino. Con las dos manos que le doy le dejo todo lucido y se queda muy bien. Lo dejo que se seque bien le paso un taco de lija fino a toda la pared para que agarre bien la pintura ya que se queda fino. Y luego pinto sobre el fino que he dado. Nunca le he dado imprimación, ¿debo dar primero con imprimación o lo hago bien así?¿ Sobre un techo de escayola pintado de color oscuro se puede pintar directamente de blanco? Me gustaría saber tu opinión. UN ABRAZO.
Gracias Abel por contestar tan rápido.
Los cables que quiero ocultar son apenas unos 10 cm. en un sitio y unos 5 cm. en otro por lo que pensaba canalizarlos asi «a pelo» con el mínimo de profundidad.
Respecto a los colores, el verde al que me refiero, después de que me corrijan, es un verde más tirando a lima y que va combinado con un crema que sería muy parecido a un tono marfíl/nácar y sobre esta pared verde van muebles en color wengué. Perdona pero no soy muy bueno definiendo los colores.
Con el otro cuarto en malva no combino otro color, sólo el techo que también es blanco y apenas unos motivos sutiles hechos con plantilla.
Un saludo y gracias de nuevo.
Hola Lois,
Los pasos que vas a seguir, son los adecuados. Si lo haces así, no deberías tener ningún problema extraño. Todo te saldrá correctamente.
Cubres los pequeños agujeros con aguaplast, luego lijas ese aguaplast y luego pintas encima, correcto.
Respecto a los tubos. Supongo que tendrás que hacer alguna roza. Esas rozas o agujeros, al ser demasiado gruesos y profundos, no sirve la masilla. O sea, se podría dar masilla, pero terminaría cuarteándose. La masilla o el aguaplast, es solo para pequeñas imperfecciones. Para tapar las rozas de los tubos lo mejor es el yeso. Supongo que sabes lo que es. Tapar una roza con yeso es muy sencillo. Basta con hacer la cantidad adecuada, más o menos calculas a ojo, y una vez hecho, con una llana, o en su defecto y para tapar pequeñas grietas como las rozas, con las espátulas de carrocero, tapas la junta. Es muy sencillo, créeme. Además es muy muy barato y lo puedes encontrar en cualquier lado. Tienda de pinturas, ferreterías, centros de bricolaje y decoración… Con un par de kilos seguramente tendrás suficiente, no creo que cueste más de 5€ los dos kilos.
Una vez tengas tapadas las rozas con el yeso, déjalas al menos una semana que sequen, que expulsen todo el agua que contenía la mezcla. Por eso te recomiendo que empieces por las rozas lo primero. A la semana, verás que la zona que has tapado con yeso, tiene unas líneas amarillas verdosas, eso es el agua, la humedad. Ahora coges la selladora y le das una muy buena mano generosa, sin diluir, con un rodillo pequeño. Verás que las manchas desaparecen inmediatamente. Y ya tienes ese problemilla resuelto.
Después, cuando vayas a pintar en esa zona, la selladora cuesta más de cubrir que la pared, por eso, siempre recomiendo darle un par de manos de pintura, respetando del tiempo de secado entre mano y mano, encima de la selladora, para que, cuando pintes la pared entera, te cubra todo por igual.
Respecto a los colores no me parece mala idea. Si a ti te gustan, adelante, eres tú la que los vas a disfrutar. Aunque, sí que tengo que decirte, que la combinación del verde pistacho con el crema y el violeta con el crema, no termina de convencerme. Ojo, no estoy diciendo que sea equivocada, sino que a mi, a título personal no me convence. Supongo que ya habrás mirado, pero si no es así, te aconsejo que busques por internet fotos de espacios decorados en verde pistacho y crema, y violeta y crema, para que veas cómo queda. Si lo ves, o ya lo has visto y te gusta a ti, adelante, pinta sin miedo. Y el fotomural, como no sé los colores predominantes no te puedo aconsejar mucho.
Un consejillo. El crema/arena, es un color cálido, y el verde pistacho y el morado, son colores fríos. No combinan muy bien. Si quieres ir sobre seguro, echa un vistazo al círculo cromático y fíjate cuál son los colores fríos y los cálidos, es una gran ayuda. Pero como te digo, si a ti te gusta, adelante.
Respecto al color de los techos, blancos, me parece una magnífica idea. Se pueden pintar de muchos colores, pero para mi gusto, no hay mejor color para un techo que un blanco puro.
Pincha aquí para ver el círculo cromático >>
Saludos y suerte! y si tienes alguna duda más o sugerencia, a sabes dónde estamos.
¡Enhorabuena por el blog y por el asesoramiento!
Me he leído todos los comentarios y tengo una idea bastante clara de cómo acometer el pintado de mi piso con una cierta garantía de buen resultado.
En general, al ser un piso nuevo, las paredes y techos estan en buen estado aunque la pintura con la que me lo entregaron no está todo lo bien aplicada que hubiera deseado. Mi intención, primero, es cubrir los agujeros y pequeñas fisuras con aquaplast, lijarlos y en los huecos que voy a hacer para canalizar unos cables por la pared, darle una masilla, sellador( y por lo que he leído ¿ pintar con una capa sólo lo reparado para que luego iguale? ) antes de acometer el pintado de la totalidad en cuanto seque. Mi idea es pintar techos de blanco intenso, paredes crema/arena en todo el piso excepto en una pared del salón que irá en verde pistacho y un cuarto que las paredes van en malva, y otra pared del dormitorio en la que voy a colocar un fotomural pegado. La pintura la compraré plástica en mate. tendré en cuenta el dejar un tiempo suficiente de secado entre manos y una disolución un poco mayor con agua de la primera.
¿Te parecen correctos los pasos? ¿Y la idea de combinación de colores?
Un saludo y reitero mis felicitaciones por tu ayuda.
Hola Patricia,
Te han aconsejado mal, te explico por qué: La pintura satinada, se llama así por su acabado, no porque no sea plastica o de latex. Es decir, la pintura de látex, la puedes encontrar en acabado mate, satinado o brillo.
Respecto a tu pregunta, sí, puedes pintar el techo con la pintura que quieras, da igual siempre y cuando, el yeso esté completamente seco y antes le des una mano de imprimación. La imprimación puede ser la misma pintura pero muy liquida, o una imprimación al agua que compres en la tienda de pinturas.
Una vez tengas dada la imprimación al yeso bien seco, seguramente veas pequeños fallos. Estos fallos se arreglan muy fácilmente con aguaplast o masilla, es lo mismo, y con espátulas tapando esas pequeñas imperfecciones. Una vez seca la masilla, la lijas y ya puedes pintar encima.
Si el yeso está seco y le has dado imprimación, puedes pintar con la pintura que te dé la gana. Si te gusta el satinado, compra pintura plástica o látex con acabado satinado y pinta con ella. No vas a tener ningún problema.
Saludos!
hola Abel. tengo cielorrazo de yeso nueva y mi duda es si puedo usar cualquier tipo d pintura? pensaba usar pintura satinada pero m dijeron q no es recomendable y q use mejor pintura latex al agua. podrias aconsejarm q usar estoy confundida
Hola Jose,
No me parece nada raro lo que comentas. En colores que cubren mucho como es el caso del gris o de cualquier color neutro, cuando aplicamos con la brocha solemos cargar más pintura que cuando la extendemos con el rodillo y al cubrir tanto siempre se nota más en los recortes que en los paños. También puede haber pasado que, has hecho primero el recorte y has dejado que se seque. Parece una tontería pero si dejas que el recorte se seque se notará.
Te aconsejo lo siguiente: Dale otra mano, pero no recortes un tramo grande. Recorta un poquito y antes de que se seque, pinta el paño para que tanto el paño como el recorte sequen por igual, a la vez. Además, cuando hagas el recorte, baja un poco más del ancho de la brocha. Coge un rodillo pequeño y primero con la brocha perfilas, luego cargas el rodillo pequeño en pintura y bajas el recorte un buen trozo, unos 50 centímetros.
Estoy seguro de que haciendo esto, no se te notará ninguna marca. Y si se te sigue notando, vuelves a preguntar, a ver si lo solucionamos.
Un saludo Jose!
Hola Abel.
Ante todo, agradecerte el tiempo que dedicas a resolvernos nuestras dudas a los usuarios del blog.
No soy pintor profesional, pero llevo muchos años pintando en mi casa y en casa de algun familiar. Y nunca me ha pasado lo que te voy a exponer.
He pintado un pasillo bastante grande de color gris claro con plastico mate al agua y añadiendo tinte negro en liquido hasta obtener el color deseado. Siempre diluyo la pintura del recorte con un poco mas de agua (pero muy poco) que la pintura que la pintura del rodillo. Pues cual es mi sorpresa que al irese secando se notan todos los recortes del la parte contra el techo, puertas, ventanas etc. El recorte se ve mas oscuro que lo que he dado del rodillo, siendo la misma pintura.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Camila,
La solución es muy sencilla. En lugar de pintar con pintura mate, compra pintura satinada o brillo. Es igualmente pintura plástica, disponible en cualquier color pero su acabado tiene brillo. La pintura con acabado brillo, tienen más brillo que la acabada en satinado, aunque la pintura satinada también tiene brillo. Te aconsejo que vayas a una tienda de pinturas y que te den unas muestras de pintura brillo y brillo y así eliges el que más te guste. Cuando hayas decidido el acabado (brillo o satinado), le dices al dependiente que te dé el color que quieres y ya está.
Para pintar con esa pintura, se hace igual que con la de el acabado mate. Brocha y rodillo y la diluyes en agua si la pintura es plástica. Un 15% más o menos de agua.
Saludos!
Hola Encarni,
Suele ocurrir que, dependiendo de cómo le dé la luz, se ve de una manera u otra. Aunque esté bien cubierto, la iluminación hace mucho. Te aconsejo que le des una mano digamos algo más liquida de lo normal y que la des lo más rápido posible para que la pintura seque por igual y se quede lo más uniforme posible. No sé como explicártelo pero todo se basa en la técnica. Si es lo que yo creo, no deberías tener más problema que aplicar una mano o dos hasta que se quede uniforme.
Saludos!
Hola tengo las habitaciones pintadas en gotele y hemos empezado a pintar una de ellas con pintura plastica, le hemos dado tres manos .El techo y una de las paredes que se ve de lado parece como si tuvieran sombras y no pillara bien la pintura, pero si lo miras de frente se ve pintada. Le agradeceria me indicara si tiene solucion porque no quiero que me pase esto en el salon . Otra cosa es que hemos pintado el techo del pasilo que tambien esta de gotele, le hemos dado dos manos y se pinta una parte y la otra como si no estuviera pintada. Muchas gracias y un saludo
Hola buenos días. Mi madre tiene intenciones de pintar su habitación de color mate, pero a ella no le gustaría que quedase opaco, sino que sea brilloso. Quisiera saber si existe algún producto con brillo para agregarle a la pintura de color mate y que de esa manera no se vea opaco. Si no existe tal producto, pido disculpas de antemano por mi ignorancia. Saludos.
Hola Evelyn,
Depende en donde estés pintando y la pintura que utilices. Normalmente no se suele hacer si se está pintando una pared con pintura plástica. Aunque si cada vez que le das una mano, la pasas una lija muy suave, te aseguras de que el resultado sea un acabado muy fino, pero ya te digo que no es necesario. ¿Es una pared lisa lo que estás pintado?
Saludos!
Buenas tardes Abel:
Entre una mano y otra de pintura es recomendable ligar suavemente? Gracias por la atención pero sobre todo por compartir con nosotros toda si sabidurí. GRACIAS
Hola Aury,
Puedes probar con cinta, pero normalmente no suele dar buenos resultados. Puede que al quitar la cinta después de terminar, arranque pintura. Y aunque se ponga cinta, normalmente la pintura termina por colarse y no queda una línea recta. Así que si quieres intentar a poner cinta, prueba. No se me ocurre ningún otro modo de hacerlo. Coge un pequeño pincel y así te será más fácil.
Saludos!
muchas gracias abel ,me que daron perfectas. un saludo
Hola Abel, termino de leer todos los comentarios que me han aclarado mucho… lo de que se noten las pasadas del rodillo y los recortes, ya veo que se quitara dando mas manos… tenia pensado poner cinta de carrocero para el recorte del techo, despues de leerte, decidi hacerlo a pulso… no esta mal, pero no me termina de convencer… no hay ninguna otra opción para que quede recto el recorte. Gracias por la molestia que te has tomado con todas estas respuestas y aclaraciones.
Hola Abel.
Tengo las paredes de la casa k me las acaban de dar de yeso y las an dejado muy bien. Mi duda es si hace falta darle una capa de masilla o directamente se pueden lijar y pintar ya?
Mi otra duda es k man dicho k como mejor se quedan unas paredes lisas pintadas son a pistola, es verdad k se nota la diferencia entre pintar a rodillo o a pistola?
Y la ultima duda es pork tengo los techos de pladur, hay alguna manera especial de pintar el pladur?
Un saludo.
Hola Ramón,
Si se nota es porque todavía no ha cubierto los suficiente. Si ya le has dado dos manos, la siguiente dala más liquida, con un poquito más de agua y extiende bien la pintura. No te preocupes por los rodillazos, llegarán un momento en que no se notarán.
Saludos!
HOLA ABEL,buenas tardes estoy pintando una casa a un amigo y esta de color gris suave,laestoy pintando de blanco le estoy dando dos manos pero se menota las pasadas del rodillo,como lo puedo hacer. MUCASGRACIAS DE ANTEMANO
Hola Vanesa,
Por favor, no escribas en mayúsculas.
Sí, luego puedes poner el papel pintado encima del aguaplast. Pero primero debes lijarlo todo para que quede uniforme y luego quitarle perfectamente el polvo o la cola puede que no agarre bien.
Saludos!
HOLA , ESTOY PINTANDO HABITACION DE MIS HIJAS Y LA COSA ES QUE ME A SALTADO LA PINTURA DE UNA DE LAS PAREDES .NO TOCA LA FAXADA …LA COSA ES QUE LE PUESTO AGUAPLAST Y AHORA SE ESTA SECANDO…
QUE PASOS DEBO SEGUIR A PARTIR DE AHORA Y LUEGO SI LO DEJARA ASIN SIN PINTAR LIMANDO EL AGUAPLAST PODRIA PONER PAPEL ENCIMA?
Hola Johana,
El rojo es un color muy difícil de cubrir, yo he tenido que dar 6 y 7 manos a una pared para terminar de cubrirla. Si estás aplicando bien la pintura con su correcto porcentaje de agua, no te preocupes que al final terminará cubriendo.
Saludos!
Estoy pintando dos paredes de rojo, el color que tenían era un beige tirando a amarillo, ya van 5 manos que le paso a cada pared y no cubrido del todo.
Estoy haciendo algo mal?
O que debo hacer, ya que van 5 manos de pintira y aun quedan manchas del rodillo?
Espero respuesta.
Muchas Gracias!
Saludos
Hola Javier,
Lo primero que tienes que verificar es si el agua ya dejó de filtrar. Cuando el agua deje de filtrar y la humedad se seque, aplicas a la mancha de humedad una imprimación selladora al disolvente. Una vez seca, pintas encima tal cual. Te costará un poco cubrir la selladora, por eso, primero parchea la zona donde le has dado con la selladora y cuando esté cubierta, le das una mano a todo para que quede uniforme.
Saludos!
Gracias Abel por tu respuesta, voy a aprovechar a hacerte otra! en una pared se me gano un poco la umedad ya que se filtro un poco de agua por el techo de machimbre, que es correcto hacer antes de pintar?? gracias
Hola Javier,
Como bien explicado está en el artículo que tienes arriba. Siempre es aconsejable darle una mano de imprimación. Y para estar seguros de que se ha secado el fino, yo esperaría mínimo 15 días antes de darle la imprimación.
Saludos!
Hola Abel, estoy en un dilema al momento de pintar mi casa. la estrene hace un año y como terminación las paredes tienen fino, solo una pared no lo tiene pero se lo voy a pasar ahora. ¿debo pasarle enduido o algun componente antes de pintar la pared?? ¿ y en la pared que voy a pasarle el fino, cuanto debo esperar para pintarla, o con algun componente la puedo pintar enseguida?
Hola Juan,
Pues sinceramente es posible que puedas tener algún problema, pero yo no me preocuparía. Es una posibilidad pero no me preocuparía. La imprimación es muy recomendable, de hecho, los pasos a seguir para pintar correctamente incluyen a la selladora o la imprimación, pero no es obligatoria. Como te decía al principio, no te preocupes.
Saludos!
ABEL COMO ESTAS? muy interesante tus respuestas… tengo una duda.
me entregaron mi casa en el mes de octubre…. el interior sin pintura solamente con yeso…ahora en enero pinte todo el interior con un color berel gris romano pero no aplique ningún sellador o algo que se le parezca aplique directamente la pintura y quedo de maravilla con una sola mano … ¿CREES QUE EN UN FUTURO TENGA PROBLEMAS POR NO HABER APLICADO SELLAR?
GRACIAS.
Hola Nicolas,
El color exacto es imposible volver a sacarlo a no ser que tengas las medidas y eches las mismas cantidades exactamente. Con una gota menos ya no saldría el mismo color aunque para el ojo es imposible de detectar. Por eso te digo que adelante, pinta sin miedo, pues aunque no sea el mismo color, que nunca lo es, es prácticamente imposible que se note.
Saludos!
Hola Abel, te comento a ver si podrás ayudarme… estaba pintando sobre blanco con un color pastel, que armé con pigmento y pintura blanca, mi perra tiró el balde donde la armé y no llegué a darle la primera mano a todo, pero me faltaron muy pocos metros para terminarlo, tengo armada la medida exacta del pigmento, tal cual le puse a la otra (La hechó la máquina en un vaso) pero me falta la cantidad exacta de pintura, le puse 4l. creés que se notará mucho la diferencia si termino la primer mano con la nueva mezcla y luego aplico la segunda mano a todo con esa misma pintura? espero puedas darme ideas, porque pinté bastante y no quisiera tener que hacer todo marcha atrás. Muchas gracias!
Hola Fernado,
La selladora normalmente se aplica únicamente en las manchas. Eso sí, cuando vuelvas a pintar con pintura normal, te darás cuenta que en las zonas donde hayas dado la selladora cubrirá menos. Por ello, te aconsejo que primero des la selladora a las manchas, una vez seca pinta con la pintura normal pero solo encima de la selladora, o sea haz parches y cuando la selladora esté cubierta, le das una mano entera a todo para dejarlo uniforme.
Si le das una mano a todo desde el principio, se te quedará a parches y no uniforme porque la selladora cuesta un poco más de cubrir. Pero nada del otro mundo, tampoco te asustes.
Un saludo Fernando, gracias y felices fiestas!!
Porfín encuentro a un profesional que se explica bien claro.aunque tengo una duda la selladora se tendria que aplicar uniformemente incluso en las zonas que no están manchadas,contando con darle después una mano de pintura o valdría con darle solo a las zonas manchadas??gracias Abel.eres un crack.felices fiestas!!!!!!
Hola Fernando,
Te aconsejo que uses un producto que se llama selladora. Es un producto relativamente barato, es con base de aceite por lo que se diluye en disolvente. Mancha mucho, tendrás que tapar toda la casa perfectamente y además usar mascarilla pues es peligroso usar sus vapores. Este producto se aplica igual que una pintura plástica o esmalte, o sea con brocha y rodillo. Lo puedes comprar en cualquier tienda de pinturas por el nombre de selladora. Es de color blanco en acabado mate o brillo. Con una mano bien cargada que des de este producto será suficiente para quitar todo el negro, y si no lo es, no importa porque luego puedes pintar encima de este producto con pintura normal, como pintura plástica que cubrirá muy bien. Este producto actúa como imprimación creando una barrera impermeable que tapará todas las manchas.
Saludos!
Hola Abel.te agradecería me echarás un cable.resulta que queremos pintar un comedor.tuvimos un inquilino que tuvo un percance y quedaron las paredes y el techo con carbonilla o sea humo,lo hemos intentado quitar con kh7. Pero embarrados más la pared.resulta que utilizar si un fijador o un sellador para tapar las manchas.me han dicho de todo,si una pintura cubremanchas. Estoy desorientado.no se que hacer.un saludo
buenas tardes,
acabó de raspar toda la pare de mi casa,la quiero pintar pero cuando le quite la pintura vieja en muchas partes se ve el cemento y en otras partes se ve blanco de tesoro,la pregunta es que le tengo que poner antes de pintar la pare, gracias.
Hola Abel.
Me encuentro en la siguiente situación. Tengo un piso nuevo que ba estado alquilado un año y los inquilinos se han marchado. Y me han dejado vías paredes de la vivienda con moho. Esto me parece que es debido por humedad por condensación, falta de ventilación…. tal y como he hablado con el arquitecto. Mi pregunta es la siguiente como debo proceder par eliminar el moho? Yo lo he limpiado varias veces con un pulverizador rociado lejía en la pared y restregar do. También lo he limpiado con un producto que se llama marficid. Las manchas de moho han mejorado pero no se han ido por completo. Supongo que estará eliminado he limpiado las paredes 5 veces. Ahora el soporte esta bastante húmedo y se ha búfa la pintura. Que debo hacer? Sanear la pintura y darle imprimación al agua. Dejar secar primero y luego imprimación? Estoy un poco perdido porque esto no me había pasado nunca. Quiero darle una mano de pintura tipxotropicA para tapar las manchas. Es correcto. Gracias
Hola Sonia,
Sí, puedes lijar y enmasillar esa zona todo lo que quieras. Es normal que las zonas donde están las vendas se noten, así que si quieres enmasillarlas o lijarlas para disimularlas puedes hacerlo sin problema.
Saludos!
Hola acabamos de nivelar el techo cocina con planchas de pladur el pintor lijo juntas dio imprimación y al pintar con pintura plastica se ve q el techo no ha quedado bien alisado en la zona donde han dado la masilla de union de las juntas tiene alguna solucion como lijar esas zonas un poco más hasta q desaparezca y sin dañar el pladur esta recien hecho. Saludos
Hola Victor,
Las manos que le tienes que dar son todas las que se necesiten. Es decir, no hay un número concreto de manos. Si con 4 manos se te sigue notando el fondo, tendrás que seguir aplicando manos hasta que no se vea. Eso sí, entre mano y mano deja el tiempo de secado necesario.
Saludos!
hola sldos, amigo sabes tengo menudo problema lo que pasa es que se me ocurrio pintar una muralla de color verde el cual no me gusto luego pinte la muralla con latex blanco y luego esmalte al agua color amarillo,pero me sigue apareciendo a la vista en el fondo el color verde cuantas manos tengo que pasarle para que esto no ocurra,ya me estoy desesperando amigo,por que llevo 4 manos y algo a mejorado,pero aun falta.gracias
Hola Magda,
Primero espera a que seque, después saneas las humedades raspando y enmasillando, luego aplicas un sellador y después vuelves a pintar.
Saludos!
Hola Carlos,
Me parece perfecto. De hecho se hace así. Primero se extiende la pintura con un rodillo normal y acto seguido sin dejar que se seque se pasa el rodillo de efectos.
Te aconsejo que antes de darle la primera mano de pintura le des una mano de alkil. Es un producto muy barato que va a crear una película transparente en la pared y hará que la pared no chupe tanto la pintura y te de más tiempo para hacer el efecto. Yo siempre que he hecho una veladura he aplicado alkil. Es imprescindible. Además se aplica con rodillo y brocha, es muy económico y seca en una hora más o menos.
Saludos!
Gacias por tu respuesta;
Una duda me han hablado de un producto llamado veladura para hacer el efecto,pero es algo caro.Se puede conseguirr un resultado aceptable con una pintura al agua mate o satinada.
Mi idea es darle con un rodillo liso para pintar la superficie y acto seguido sin que seque la capa de pintura pasarle el rodillo de efectos.que te parece?
hola el departamento es nuevo pero el techo se mojo y tiene salitre con que lo saco
Hola Monica,
Si ya está imprimada con un fijador, no hace falta volver a darle otra vez siempre y cuando esté en buen estado claro está.
Saludos!
Es pared nueva revoque de yeso,he aplicado fijador y por un imponderable no pude pintar Ha pasado 25 días,debo aplicar fijador nuevamente Cual seria tu consejo? Desde ya muchas gracias
Hola Carlos,
Para conseguir el efecto no influye en absoluto el acabado de la pintura. Mate o brillo la elección es tuya. Y en lo único que va a afectar en el resultado es en que si es mate no tendrá brillo y si es satinado o brillo sí tendrá brillo.
Y que yo sepa no existe ningún producto para darle brillo a la pintura.
Saludos!
Hola buenos dias Abel;primero felicitarte por tan acertadas explicaciones.
Mi idea es pintar un tcho abuhardillado per darle efecto trapeado con un rodillo que compre para tal efecto.
He dado un fondo blanco y voy a dar la segunda capa de alvero.mi pregunta es :
LA segunda capa es mejor darlo en mate o brillo para conseguir este efecto.
Y si es brillo se puede echar algun producto para convertir pintura mate en brillo(ya compre mate)
Hola Anzhelika,
Seguramente el problema es que todavía haya humedad en las paredes y hasta que no se solucione ese problema, por mucha pintura anti humedad que le apliques seguirá levantándose la pintura. Primero soluciona el problema y luego pinta.
Saludos!
Hola!!!
Estoy pintando un baño en un piso antiguo. El baño tiene azulejos hasta la mitad de la pared. La pintura ésta levantada por muchos cirios. Hemos raspado y lijado y Empeze a pintar con una pintura especial anti humedad. Y no está dando buen resultado. Sigue levantándose la pintura. Que lo que tenia que hacer?
Hola Moniqa,
No hace falta lijar la pared si está en buen estado. Simplemente pinta encima.
Un saludo!
Hola abel :
Quiero pintar la pared de mi cuarto ,la pintaron hace 1mes pero no la he ensuciado ni nada no estuvo habitado ese cuarto ahora yo lo quiero pintar y nose si lijarlo o pintar encima que me recomiendas?
Hola Deibid,
No, nunca he pintado sobre papel pintado, pero es cierto que una vez que lo mojes, el papel se arrugará. Aunque apliques un sellador con base de laca, el sellador también mojará el papel y seguramente también lo arrugue. Yo no me arriesgaría porque si te sale mal, vas a gastar el sellador y la pintura más el esfuerzo de pintar, más el esfuerzo de tener que quitar todo el papel para volver a pintar.
Saludos!
hola abel, ¿has pintado alguna vez sobre papel pintado? he leído consejos por internet pero ninguno cuenta su experiencia… por lo visto es conveniente aplicar un sellador con base laca o aceite para que no se reblandezca el papel, pero he comprado pintura monocapa y estoy por arriesgarme… qué me aconsejas? se trata de un papel que imita un gotelé muy muy fino y me gustaría conservar ese acabado ligeramente rugoso. te pido consejo sobre si alguna vez has pintado sobre papel y qué opinas de las pinturas monocapa Bruguer. un saludo y gracias por tus valiosos consejos
Hola Javier,
El blanco y el gris son dos colores que combinan perfectamente. La respuesta a tu pregunta es que sí van a combinar bien.
Respecto a lo del rodillo separador, no conozco ningún rodillo que perfile rincones, así que no puedo darte mi opinión al respecto, aunque ningún pintor profesional utiliza nada de eso, lo hacen a mano con una brocha, brochin o paletina como está mencionado en el artículo, es la forma más eficaz y rápida de recortar o perfilar.
Saludos!
Hola Abel.
Voy a pintar una pared de gris oscuro en el salón(donde ira el mueble de la tv). las demás las dejo en blanco. Me quedará bien? y otra cosa sobre lo de no separar con cinta de carrocero. Que tal se haría con un rodillo con separador?
Gracias
Hola Aide,
Es normal, la parte que has pintado con la brocha cubre más que la del rodillo. Lo único que tienes que hacer es volver a darle otra mano y seguramente se unifique todo. Para estar más segura, puedes recortar con la brocha solo un rincón e inmediatamente pasarle el rodillo. E ir recortando los rodapies, rincones y techo a la vez que le pasas el rodillo para que se unifique todo.
Un saludo!!
Hola Abel,
he empezado a pintar con pintura plástica blanca en una pared de pladur que ya estaba pintada y en buen estado y me han quedado manchas y diferencia entre lo que he pintado con rodillo y pincel (esquinas y marcos). Puede ser que la pintura fuera de baja calidad? No se si ir a comprar una mas cara. Vale la pena gastar mas en la pintura? No me quiero pasar todo el agosto pintando capas y mas capas!! Muchas gracias
Hola Victor,
Es aconsejable aplicar un poco de imprimación más que nada por que el yeso al expulsar el agua que tiene para secarse puede y suele dejar mancha. Te aconsejo que compres un bote de selladora en acabado mate. Un bote pequeño que vale unos 6 euros y apliques la selladora en la roza con un rodillo pequeño. Una vez seca pinta toda la habitación como más te guste. La imprimación, en este caso la selladora, únicamente a la roza, no hace falta darle a toda la habitación
Un saludo!
Hola Abel, te planteo mi caso. Me acaban de entregar mi piso nuevo, pintado con pintura plastica blanca. He tenido que hacer una roza en una habitación para mover unos enchufes e interruptores y la roza se ha tapado con yeso y aquaplast. Ahora quiero aprovechar para pintar la habitación con pintura plástica de otro color. La duda que tengo es: ¿Debo aplicar imprimación donde está la roza? ¿Aplico imprimación en toda la habitación? ¿o pinto directamente encima de la roza sin imprimar?
Hola Manuel,
Exacto, lo has entendido a la perfección.
Un saludo!!
Hola Abel! Mis más sinceras felicitaciones por el impresionante trabajo que haces aquí. Me he leído todos los comentarios.
Me he puesto a pintar la vieja casa de mi abuela. Tiene gotelé en las paredes y los techos lisos. Todo en blanco. Hay muchas zonas en las que el gotelé está abombado y se desprende con sólo tocarlo. En algunos sitios, aunque parezca estar en buen estado, cuando paso el rodillo, la pintura se desprende. Me ha pasado tanto con el techo como con las paredes. Teniendo en cuenta los consejos que has dado por aquí he entendido que debo actuar de la siguiente manera:
1 Rascar toda la pintura en mal estado.
2 Dar una capa de imprimación.
3 Rellenar con yeso o acuaplast todos los hoyos.
4 Lijar el yeso a nivel del resto de la superficie.
5 Cepillar las zonas lijadas para eliminar polvo.
6 Reponer el gotelé de las zonas rascadas.
7 Dar otra capa de imprimación.
8 Pintar con pintura blanca con tantas manos como sea necesario.
¿Serían estos los pasos correctos? Por favor corrígeme.
Muchísimas gracias Abel!!
Hola Abel, estoy pintando en una habitación sobre una pared ya pintada y ya es la tercera capa y quedadn sombras enlas mismas zonas siempre. parece como si chupara más pintura en esas zonas. ¿Se solucionaría dando una imprimación y pintar después o sería necesario lijar?
Gracias
Hola Abel,acabo de pintar una habitación que estaba.pintada en temple blanco y ahora la he pintado verde pistacho plastica,veo que al trasluz se ven zonas más oscuras con parches,como puedo solucionarlo,muchas gracias.
Hola Toño,
Por lo que me describres, suena a humedad. No importa las veces que pintes, que si hay humedad al cabo de un tiempo, pueden ser 2 años o un mes, volverá a salir y el salitre es una consecuencia de la humedad. Por lo tanto, tu problema es humedad.
La humedad aunque no haya ninguna tubería que pase por la pared, o un baño detrás de esa pared, se puede manifestar por condensación, capilaridad, filtraciones, humedad medioambiental o por causas externas. La mayoría de las casas tienen este problema, por no decir que con el paso de los años, practicamente todas las casas llegan a sufrir de humedad.
Mi consejo es que acudas a un profesional. Pero no a un pintor para que te repare la pared, sino a un profesional en humedades para que te diagnostique de donde viene el problema y lo repares. Por que si no, vas a estar así toda la vida. Es una faena pero no hay otra solución.
Saludos!!
Hola.
A ver si me puedes ayudar. Tengo un problema de hace años en 2 paredes. Después de pintarlas en verano, al llegar el invierno le sale una una especie de espuma blanca y tiempo después la pintura hace globo. Todo esto a unos 30 cm del suelo, el resto de la pared queda intacta. Unos me dicen que se trata de humedad y otros salitre. Una de las paredes es divisoria entre habitaciones y no tiene tuberías ni nada que conlleve riesgos de humedad. Como dato mencionarte que al lado tenemos un trastero sin recebar y siguiendo a esa altura de unos 30 cm, el cemento de unión de los ladrillos tienen esa espuma blaca. No se que hacer. LLevo 10 años echando productos emplateciendo y pintando cada año en esas 2 paredes. El resto de la vivienda en perfectas condiciones.
Espero tus consejos.
Gracias
Hola Leonardo,
Cuantas más manos le des peor. Y si no respetas el tiempo de secado, ya ni te cuento. Tengo que advertirte que los techos son muy difíciles de pintar sin que se note los rodillazos o pasadas del rodillo. Te aconsejo que no extiendas mucho la pintura, aplica generosamente pintura sin machacarla mucho y dejando una buena capa. De esa forma secará todo al mismo tiempo y se notarán menos las pasadas.
Saludos!!
Hola. Por favor a ver si me puede ayudar porque estoy ya desesperado. Tengo un techo de cocina de un piso nuevo en pladur. Era de color blanco se rozo y lo he pintado. Llevo 5 manos de pinturas en ambas direcciones y me quedan sombras y marcas como si chupase mas pintura por unos lados que otros. En la ultima mano que he dado hoy se me ha levantado parte de la pintura. ¿hay solución? Gracias
Hola Alfonso,
Si se está aplicando correctamente, debería quedarse uniforme sí.
Saludos!!
mira estoy pintando una habitacion de rojo mate plast pregunto si despues de tres manos cuando seque quedara igual de color en toda partes.gracias
Hola Noemí,
Si las paredes están en buen estado no es necesario ni mucho menos volver a pintar. Sanea las partes que están dañadas y aplica la pintura.
Un saludo!
Hola Abel,
Lo primero gracias por compartir lo que sabes.
Mi pregunta es: ¿Cuántas veces se puede/debe pintar una pared? Me explico, mi casa tiene unos 15 años, los anteriores propietarios pintaron en dos ocasiones la casa cambiando los colores (supongo que cada vez dieron como mínimo 2 capas), y nosotros cuando la compramos pintamos otra vez. Ahora querría pintar de nuevo porque hay zonas (el pasillo, habitación de los niños) que están muy sucias. Pero no sé si ya van a ser muchas capas y sería mejor primero rascar para quitar las anteriores y luego pintar. En principio no hay grietas ni desconchones salvo en una esquina del salón. ¿Merece la pena sanear o si se pinta bien todavía se pueden añadir más capas?
Gracias de antemano por tu respuesta.
Hola Estefany,
En el producto vienen las especificaciones de uso. Ahí encontrarás el tiempo que necesita de secado para su correcta aplicación.
Saludos!!
Hola Guillermo,
Te aconsejo que después de rascar toda la pared y haberla saneado, le apliques una mano generosa de selladora. Es un producto que bloquea las manchas, y compacta la zona afectada. Una vez seca la selladora ya puedes aplicar la masilla para restaurar la pared. La selladora es un producto que se aplica con rodillo y brocha y se puede comprar en cualquier tienda de pinturas. Es blanca y se disuelve con disolvente aunque no es necesario disolverla si no quieres.
Saludos!!
Hola Katty,
El acabado de la pintura depende de la calidad de la misma y del fabricante. Pero si es pintura plástica, no debería quedarse áspera. Te aconsejo que vayas a al tienda de pinturas y se lo expliques al dependiente. Normalmente cuanto mayor calidad es la pintura mayor suavidad ofrece.
Saludos!!
Hola Federico,
El fijador al agua, se aplica a 1/4.Por cada parte que utilices de fijador se tienen que añadir 4 partes de agua para su correcta aplicación. Si el fijador no es al agua es tipo selladora, puedes disolverlo con un poco de disolvente para que se aplique normal. En definitiva, no hay ninguna ventaja en aplicar el fijador tal cual. Se tiene que aplicar según las instrucciones del fabricante.
Saludos!!
Te hago una consulta, es conveniente poner fijador puro? Y cuanto es el tiempo recomendado de secado del fijador? Gracias
Cuanto tiempo puede pasar despues de aplicar sellador con color para que yo pueda pintar la casa
Gracias por tus consejos; verás, estoy rascando una pared vieja para luego pintarla y me han dicho que luego de rascar todas las zonas en que la pintura se ha caído a causa de la humedad, tengo que darle una imprimación y luego el mortero blanco para tapar todos los desconchados… la pregunta es ¿qué tipo de imprimación se da para que el mortero blanco se coja a ella ? ¿ o pongo el mortero blanco directamente a las zonas ya rascadas ?.
Gracias.
Hola de nuevo!! Gracias por el consejo anterior. Ya he conseguido asi mas uniformidad en el acabado. Lo que ocurre ahora es que quedan las paredes super asperas nada finas. Este problema es con la pintura gris que es hecha de maquina en «bricorama» no da sensacion de plastica y no se la limpieza que tal pero parece una pared de cemento…. A que se debe? Hay algo que podria añadirle a la pintura para que quedase mejor con un acabado mas fino. Que sinvivir con esto!!!Quien me mandaria a mi
Gracias de nuevo
Hola Katty,
No estires tanto la pintura. Además con el rodillo de hilo, te debería quedar bien. Te aconsejo que no te demores mucho en pintar la pared ya que si pintas un trozo y este se seca o medio seca, se notará el siguiente trozo y por consiguiente las correspondientes marcas del rodillo. Cuando termines de pintar la pared, tiene que estar (a no ser que sea muy grande), desde dónde empezaste a pintar hasta dónde terminaste mojado. Así que aligera el paso y no estires tanto la pintura.
Saludos!!
Hola!!
El otro dia me decidi a darle un aire nuevo a mi dormitorio. Me decidi por un morado en la pared del cabecero y un gris medio mas para oscuro que para claro en el resto de paredes, pese a que nadie lo veia, yo si y tras verlo insitu estoy mas que contenta. El tema esta en que me esta trayendo de cabeza el morado. Concretamente es el color Morado Capri de Bruguer. Le he dado 3 capas y se nota muchisimo las marcas del rodillo. Si me he quedado como parada con el, si he retocado para que no se note las marcas entre una pasada y otra, todo. Ademas es como si la pared no estuviera lisa y en algunas zonas, como pequeños baches por decirlo asi, es como si no cogiera la pintura notandose despues. No se si es por el tipo de rodillo que en las dos primeras utilice uno de lana pero en la tercera fue uno de hilo de pelo corto o si es que intento estirar demasiado la pintura y lo tengo que dejar mas empapado, lo que pasa que me da la sensacion que va a chorrear y por eso repaso. Si es que tengo que pasar el rodillo mas mojado o en alguna direccion en concreto, no se pero me trae de cabeza porque tengo la habitacion patas arriba y tengo que solucionarlo cuanto antes, asi que agradeceria su ayuda.
Espero su respuesta.
Gracias!!
Hola Marta,
No es necesario que pintes de blanco, rebaja el gris para que obtengas el tono deseado con la pintura blanca y pintas encima del gris oscuro. No hay problema.
Saludos!!
Hola Abel y felicidades por el blog.
Tengo un problema he pintado el salón en blanco y una pared en gris. En la pared gris a parte de que se notan las marcas del rodillo y a quedado como a ranchones el gris no me gusta porque ha quedado muy oscuro. ¿Que puedo hacer? Tendría que volver a pintar de blanco y luego volver a pintar de gris. Puedo volver a pintar del mismo gris pero echando pintura blanca para que me quede menos oscuro.
Espero tu respuesta. Muchas gracias.
Hola Rosa,
Échale agua a la pintura y vuelve a darle otra mano uniformemente, deja que seque bien y si se nota le vuelves a dar otra mano uniformemente.
Saludos!
sos epintado deblanco varias parede ya pintadas de salmon el problemaesq nopuse antes agua en la pintura y me. a quedado con parte como sin pintar conmuchos parches como puedo arreglarlo muchas gracias
Hola Pilar,
Te aconsejo que primero, le des una mano de pintura. Cuando le des la mano de pintura y ésta haya secado, verás inmediatamente todo lo que se tiene que tapar, además por supuesto de que con una mano de pintura se enmasilla infinitamente mucho mejor que directamente sobre el yeso. En cuanto le des la mano de pintura es como si la pared te hablara y te dijera, me falta arreglar esto o aquello. Hazme caso y aunque sea con mala pintura, dale una mano, verás como vas a ver todos los fallos y vas a saber que necesita la pared en cuanto se seque y el enmasillado y el lijado van a ser mucho más fáciles. Eso sí, ahora, antes de darle la mano de pintura lija lo que ya has enmasillado.
Saludos!!
Hola Abel:necesito una ayuda/aclaración, tengo una buhardilla en la que me han dado las paredes de yeso y bajado el techo de escayola. También un aseo con el techo de yeso «abovedado» He emplastecido muchos agujeritos y rugosidades y parece que nunca lo veo perfecto para pintar.
Tengo pensado dar una mano de imprimación y pintar con dos manos de pintura lisa mate de buena calidad, pero tengo entendido que todos los fallos se ven más cuando se pinta con pintura lisa… Me puedes orientar sobre que grado o apariencia de perfección tienen que tener las paredes techos para que me quede un trabajo lo más perfecto posible.
Espero tu contestación y te doy las gracias de antemano,
Pilar
Hola Jorge,
No sé si con una mano o dos. Eso no se sabe hasta que se aplica y se ve la pared si «chupa» mucho o no. Yo daría una mano y cuando estuviera seca pasaría la mano a ver si la película que ha creado la imprimación es suficiente.
La pintura para el baño, yo te recomiendo esmalte al agua, es muy resistente a la humedad, es un poco caro pero es la pintura más resistente al agua que hay. Además la tienes en cualquier color que elijas y por supuesto es lavable.
Saludos!!
Hola Abel. Muy buenos tus aportes.
Te escribo porque me están terminando la casa y voy a largarme a pintarla yo mismo. Tengo algunas paredes revocadas con fino y otras tienen enduido sobre el revoque grueso. Te hago las siguientes consultas:
¿Para ambos casos con una mano de sellador al agua alcanza antes de aplicar la pintura?
¿Con el cielorraso lo mismo? (está revocado con fino).
En el baño tengo una pared sin cerámicos. ¿Tengo que agregarle algún preparado especial a la pintura o con una pintura buena me alcanza?
Desde ya muchísimas gracias.
Saludos,
Jorge
Hola Marcos,
Los pasos que has seguido son totalmente correctos. No tienes por qué tener ningún problema a la hora de poner el papel pintado. Si quieres y para asegurarte de que se pegue bien, le puedes dar a la zona donde vas a poner el papel pintado una mano de cola bastante liquida y dejas que seque bien. De esa forma creas una película donde agarrará el papel pintado perfectamente. Pero no es obligatorio, es sólo para asegurar todavía más la adherencia del papel a la pared.
Un saludo!!
Antes que nada darle las gracias por estos consejos y ayudas.
He cubierto el gotelé de una habitación con un producto pasilla (tipo aguaplast) especial para el alisado de gotelé. Despues he repasado todo con lija fina y a continuación pintado con pintura blancapara fondo. Mi intensión es pintar toda la habitación de color crema y luego poner papel vinilico desde el zócalo a media pared (1metro). Mi duda es si pegará bien el paper o se levantará la pintura?. De todas formas, no se si todo esto sería la forma correcta.
Gracias y saludos.
Hola Ana,
Aplica un fijador al agua. Es económico y fácil de aplicar ya que se hace con rodillo y brocha. Una vez seco el fijador, ya puedes pintar encima.
Si las paredes están en muy mal estado, primero debes sanearlas. Si se cae la pintura con solo tocarla, deberías antes de aplicar el fijador, raspar para quitar la pintura en mal estado, luego enmasillar, lijar la masilla y aplicar el fijador al agua. Una vez esté todo esto hecho, ya puedes pintar encima.
Saludos!!
La cas tiene una pintura k se sale con pasar la mano
¿ Se puede pintar sobre esa pintura k se sale?
No me gusta el color y lo quiero cambiar x otro color
¿Qué debo hacer?
Hola Marlene,
Que yo sepa, eso no es cierto. Una vez aplicado la selladora en la pared, ésta no pierde propiedades.
Saludos!!
Hola buenas noches
disculpe.
es vdd que si aplicamos sellador en una casa nueva
no deben de pasar más de 35 días porque después ya no agarra la pintura????
gracias de antemano
Hola Jose Luis,
Si quieres que la pared te chupe menos pintura y ya que no la vas a pintar de blanco, entonces dale una mano o dos de imprimación al agua o fijador al agua que es lo mismo. De esa forma la pared no te rechupará la pintura o no lo hará tanto. Y digo que la cepilles porque cuando se lija aunque se limpie o se aspire muy bien, en la pared lijada siempre queda polvo del lijado, por ello es aconsejable pasar un cepillo o trapo para quitar todo el polvo posible antes de dar el fijador o la pintura.
Saludos!!
pues eso ke dices de cepillar las paredes a ke te refiereds pues al echar la pasta nueva el me lija las paredes
un saludo
gracias por tu respuesta abel pero ke yo me entere el chaval ke me hace el alisado me dijo ke cuando ya le ha echado las 3 capas por ultimo le pasara la lijadora automatica entonces segun tu si le doy una mano con pintura blanca medio buena me haria el efecto de la inprimacion no y ya me chuparia menos pintura la pared pues voy a pintar de colores todo
Hola Jose Luis,
Aunque lo ideal es darle una mano o dos de imprimación fijador al agua, si limpias bien las paredes de polvo con un cepillo y luego le das una mano de pintura plástica bastante líquida, ésta actuará como fijador y además ya tendrás una mano de pintura aplicada. Si me preguntas la forma correcta de hacerlo, te diría que primero le dieses una mano de fijador al agua, pero yo haría lo de la pintura. Eso sí, con un cepillo barre bien las paredes para que no quede nada de polvo o el mínimo posible.
Un saludo!!
Buena abel tengo una duda a ver si tu me la podrias resolver tengo gota en la casa y me van a alisar paredes y techos con la pasta cover me parece y luego pintare mi duda es si tengo ke echarle inprimacion de esa de la ke va diluida con agua o si no hace falta o le doy con pintura blanca barata para que chupe la pared un saludo gracias
Hola Carla,
No entiendo muy bien tu pregunta. ¿Te refieres a que has puesto en las paredes papel pintado? Si es así, ¿por qué quieres pintar encima del papel pintado y no has pintado directamente en la pared? ¿o no es papel pintado?
Un saludo!
Hola:
Tengo una duda, recién cambiamos y pegamos papel mural en una parte de la habiatacion. Y queremos pintarla, ¿Cuánto debo esperar para pintar la habitación sobre el papel mural recién pegado?
Esperando una pronta respuesta.
Me alegro Mónica de que te haya servido de ayuda. Un saludo!!
Felicidades me encanto tu pagina, estoy pintando mi casa y he tenido algunos problemas pero por todo lo que he leido aqui ya sali de dudas :)
MUCHAS GRACIAS
Hola Jorge,
Muchas gracias por la felicitación. Lo ideal siempre es darle una mano de imprimación. Pero si tú notas que la pared está bien y has enmasillado correctamente, con una mano de pintura diluida como bien dices con un 30% de agua, o sea, que la pintura vaya liquida, es suficiente. Esa mano de pintura liquida, actúa como imprimación penetrando a fondo por toda la pared. La segunda mano, puedes aplicarla tal cual viene en bote de pintura o añadirle un poco de agua. Yo siempre aconsejo echar un poco de agua mas que nada porque se pinta mejor, la brocha «corre» más y el rodillo extiende mejor la pintura. Así que te aconsejaría que por lo menos la diluyeras un poco. No te preocupes por si no te cubre, la diferencia entre un 10% o 15% de agua o nada, prácticamente ni se nota a la hora de que la pintura cubra. Es más una cuestión de comodidad a la hora de aplicar la pintura que se aplica mejor si va un poco diluida con agua.
Un saludo Jorge!!
Buenas Abel,
Me uno a las felicitaciones. Por fin una pagina donde explicas las cosas claritas.
Te cuento. He quitado el papel de un pasillo (habia 2 capas), he lijado y limpiado lo que habia debajo, y ahora lo estoy enmasillando con aquaplast. La idea es pintarlo blanco. Uso sellador, o con una primera mano diluado al 30% esta bien? Y la segunda al 15%? O se puede dar tal cual sale del bote (la segunda mano)?
Muchas gracias por adelantando!
Hola Carmen,
No, la cinta es la normal, cinta de carrocero. Con esa cinta es más que suficiente.
Un saludo!!
Hola Leticia,
La pintura blanca, dependiendo de la marca, no suele cubrir en la primera mano. Y es normal que donde hayas aplicado pintura con la brocha se quede más cubierto que donde le has dado con el rodillo. Yo te aconsejo que si la pared está lisa, sigas dando manos hasta que cubra, dejando entre mano y mano mínimo 12 horas de secado. Aunque toques la pared a las 2 horas y notes que está seca, solo está seca al tacto. Pero en cuanto mojas la pared con el rodillo remueves la pintura de abajo. Por eso se recomienda mínimo 12 horas de secado.
Seguramente con otra mano más o quizá dos, te cubra perfectamente.
Saludos!!
Hola Cristina,
Las paredes están pintadas con algún tipo de pintura o están acabadas en yeso? Si están pintadas, no hace falta que apliques ninguna imprimación. Siempre es bueno aplicarla, pero si las paredes están recién pintadas en blanco, los colores nuevos se fijarán bien a la pared. Si la pared está terminada en yeso, entonces sí, necesitas darle una imprimación.
Saludos!!
Justo tenía la duda de imprimar las paredes en que quiero poner colores oscuros. Es un piso nuevo así que las paredes están en buenas condiciones, pero me habían recomendado poner imprimación para que la pintura rindiera más. Al ser un piso de nueva construcción, que debo hacer? Gracias
Hola, primero de todo felicitarte por este gran trabajo. Muy interesante para los que queremos atrevernos a pintar nuestras casas.
Mi problema es el siguiente, ayer me puse a pintar el recibidor de mi casa con pintura plástica blanca. Me aconsejaron dar el fijador primero, diluido con agua pero la mezcla creo que no fue la correcta porque se me quedó un poco espeso y por lo que he leido por aquí debería ser muy liquido. Dí solo una mano y deje secar como una hora. Después al dar la pintura se quedomo a ronchas, unas más claras otras mas osucuras, notándose mucho los bordes que había pintado con brocha… y además la pintura blanca no cubría algunas manchas que tenía la pared como parecidas a tiznajos de lapiz o rotulador negro. Bueno un desastre… Y ahora no se que hacer…
Hola que tal? me gustó mucho tu articulo, bueno tengo una duda sobre lo de usar cinta, pinté mi cuarto hace poco y en una pared hice como triangulos de distintos tamaños y colores lo hice sin utilizar cinta y no me quedaron muy derechos que digamos tendria q usar algun tipo de cinta especial?
Hola Rommel,
Suele pasar que al retirar la cinta se venga la pintura dejando un desconchón, por ello siempre aconsejo no utilizar cinta a no ser que vayamos a hacer rayas, pero para recortar o perfilar nunca hay que utilizar cinta pues seguramente nos llevemos la pintura de abajo. Para repararlo te toca enmasillar el desconchón con masilla, lijarlo y volver a pintar.
Un saludo!!
Hola Abel, este fin de semana pinte en el cuarto de mi casa con pintura acrilica mate, el sabado eche de fondo una pintura oscura y al siguiente dìa marque líneas con cinta de pintor y le eche otro color claro para hacer contraste. El punto es que hoy me dedique a retirar la cintar y en muchas partes se trajo pedazos de la pintura oscura, algo que no esperaba y se ve horrible. ¿Qué crees que pasó, por que la cinta se trajo la pintura osucra?, ¿esperé muy poco tiempo para quitarla?. Vi videos en youtube y todo se ve tan facil pero a mi no me resultó. ¿Cómo puedo repararlo?. Gracias de antemano por tu ayuda y felicitaciones por tu articulo.
Hola Juan Carlos,
Te aconsejo que le des otra mano, seguro que se iguala todo. Lo que ha ocurrido es que la pintura no ha cubierto bien la superficie, pero no tiene mayor problema que darle otra mano, dejar que seque y si todavía se sigue notando darle otra mano.
Un saludo!!
Hola Abel,
Muy interesante todo lo que se comenta por aquí. Mi caso es que me han alisado con plaste las paredes y techo de gotelé y creo que no me han dado imprimación porque la primera mano ya llevaba color. Y la segunda mano no ha cubierto mucho porque se ven claros y los recortes de las puertas e interruptores se notan los brochazos al quedarse estas zonas con mas pintura que el resto de la pared. Creo que me lo han hecho echandole demasiada agua a la pintura mas barata de Leroy Merlin que vale 6,95 el cubo de 15 litros y en algunas zonas sin esperar el tiempo de secado necesario entre ambas manos.
Le puedo dar ahora una buena mano de pintura plastica sobre esto para que quede perfecto o necesito hacer algo mas.
Saludos
Hola Arturo,
Si cuando aplicaste la pintura el sellador ya estaba seco, entonces está todo correcto. Si no estuviera seco no se podría pintar encima, así que supongo que si le has dado una mano y no has tenido problemas es porque el fijador ya estaba seco. Y en cuanto a darle otra mano de pintura, pues cuanto más tiempo le dejes para que seque mejor. No quiero decir que tengas que esperarte dos días, pero por lo menos 12 horas si sería conveniente. Deja todas las ventanas que puedas abiertas para que se seque bien la pintura y que se ventile la casa y le vuelves a dar otra mano. Según me cuentas, está todo correcto Arturo.
Saludos!!
Hola abel primero que nada dejame felicitarte por tan buenas explicaciones y contarte que hoy pinte la sala de mi casa y tengo la duda de si lo hice bien o mal bueno te cuento como el muro de concreto es nuevo compre sellador y lo dilui con 3 partes de agua y lo aplique y espere aproximadamente 1 hora 30 minutos para aplicar la pintura mi duda es si hice lo correcto?? Y es bueno esperar hasta mañana para aplicar la segunda mano de pintura?? Gracias de antemano y saludos desde mexico
Hola Javier,
En un principio no tiene por qué pasar nada si pintas un mes después ya que el fijador lo que hace es crear una película sobre la pared para fijar la pintura o el material que hay en la pared vieja y así que la nueva pintura tenga buena adherencia. Así que yo no me preocuparía por el fijador. Eso sí, cuando vayas a pintar las paredes límpialas antes con un trapo seco o un cepillo porque habrán cogido polvo. Y aunque no pase nada por pintar un mes después de haber aplicado el fijador, si es conveniente pintar una vez seco sin dejarlo mucho tiempo, pero que sea conveniente no significa que sea obligatorio, así que no te preocupes y pinta sin problema.
Saludos Javier!!
Hola abel y gracias de antemano por atender mis dudas, quería saber cuanto tiempo después de aplicar un fijador tengo para aplicar la pintura es que leí por hay que solo disponía de como mucho una semana y me extraño, yo tenia pensado pintar las paredes el mes que viene cuando cobre y pueda comprar la pintura para las paredes y ya he pintado los techos de blanco y he aprovechado para dar el fijador tanto a techos como al resto de paredes.
Hola Alejo,
Ninguna pintura te va a tapar esas imperfecciones por muy buena que sea. La pintura lo único que va a hacer es darle color nada más. Y si no le das un producto para tapar las humedades, volverán a salir en cuanto pintes encima. Tienes que dar un producto que se llama selladora o cualquier otro producto para encima de las manchas de humedad para que no vuelvan a salir. Luego ya puedes pintar encima.
Saludos!!
Hola,te cuento que queremos pintar nuestro comedor con pintura blanca y nunca fue pintado solo esta revocado y en un poco de mal estado por la humedad!! No tenemos mucho dinero para revocarlo todo bien, pensamos lijarla y pintarla pero no sabemos que clase de pintura pueda tapar esas imperfecciones ¿Vos qué me decis ?
Hola Patricia,
Quizá no tenga las suficientes manos de pintura, y si las tiene no te queda otra opción que pintar todo para igualarlo.
Saludos!!
hola, te cuento que tenemos un muro gravillado que da a la calle que en sus inicios se pinto de blanco, con el tiempo le cambiamos el color con un hermoso cobre viejo, bueno ahora viene el desafio por haber modificado el porton y entrada de acceso esta se cerro y se colocaron ladrillos y quedo un muro pintado cobre viejo y un rectangulo con estuco sin pintar. se repinto ese rectangulo pero no me puede quedar igual el color a todo el muro en forma pareja, le hemos dado varias manos pero siempre , destaca el rectangulo , osea se nota que ahi habia una puerta y que se modifico.ayuda por favor muchas gracias!
Hola Raquel,
Seguramente esas manchas sean manchas de humedad o cualquier otro tipo de mancha que no se quita con pintura. No sabría decirte qué tipo de mancha es, pero si llevas 4 manos y has descartado que sean las pasadas del rodillo y las manchas siempre salen en el mismo sitio, seguro que son manchas del tipo que te estoy diciendo.
Te aconsejo que compres un bote pequeño de selladora en cualquier tienda de pinturas. Cuesta unos 8 euros. Este producto lo aplicas con un rodillo pequeño tal cual viene, si diluirlo con disolvente. Es un poco espeso pero aplícalo donde están las manchas. Luego una vez está seco este producto pintas con la pintura gris solo donde has pintado con la selladora, tendrás que darle dos o tres manos hasta que tapes la selladora, ya que esta es blanca y cuesta de cubrir. Una vez hayas tapado la selladora, le das una mano a toda la pared de pintura gris para dejarla uniforme y listo.
Saludos!!
Hola abel, estamos pintando una habitacion,solo tenia una capa de pintura blanca la que estaba puesta cuando compramos el piso. Ahora la pintamos de color gris claro! Ya llevamos 3 o 4 capas y empieza a ser un poco frustante. Nos quedan unas manchas en la pared,pero no del rodillo,hacen como unas sombras en distintas partes. Hemos provado si era el rodillo,lijamos un poco la pared,… Y ya no sabemos q hacer mas. A que crees que se debe?? Espero que puedas ayudarme. Gracias!!
Gracias, Abel!!!
Este finde lo intentamos.
Ya te contaremos los resultados.
Gracias por tu pronta respuesta.
Saludos.
Hola Pilar.
Bueno dejando a un lado lo que habría que haber hecho y lo que no, vamos a la solución directamente. Supongo que al llevar tres manos de pintura y al ser un color que cubre mucho, la pared ya estará completamente cubierta de color. Por lo tanto te recomiendo que le des una última mano más, pero dásela bastante liquida. Con esta mano lo que debería pasar es que a estar liquida la pintura no se lleve la capa de abajo y si la aplicas bien, dando pasadas uniformes con el rodillo, debería quedar una superficie regular sin marcas de agua ni nada. En un principio es lo que yo haría sin duda alguna. Pruébalo y me comentas a ver que tal te ha ido.
Un saludo Pilar!!
Buenas tardes, Abel
Tenemos una duda: tras dar 3 manos de pintura (Hempel Home -color hueso)a una pared de nuestro dormitorio hemos detectado que nos quedan muchas «marcas de agua» y acabado desigual. También, durante el proceso de pintura, nos ha saltado, en algún trozo,la capa de pintura anterior.
Al ver tu página nos hemos dado cuenta de que, quizás, hubiera sido conveniente dar una capa de pintura de imprimación anterior a las de pintura.
Bueno, el resultado actual no nos convence, así que estamos valorando diferentes opciones para mejorarlo. ¿Qué te parece?
¿Damos ahora una capa de imprimación y luego damos otra de pintura? ¿Damos una cuarta mano de pintura para ver si mejora?
Gracias de antemano por tu ayuda.
Hola Enrique,
Si tienes pintura blanca, es suficiente para que la pared se quede de color blanco.
Saludos!!
Hola! me gustaría saber si a una pared que se le va a aplicar sellador, después le puedo poner pintura blanca base, (así dice la cubeta) y dejarla simplemente así, es decir si la pared era blanca y le pongo solamente la pintura blanca base, estará bien? o tengo que ponerle pintura blanca normal y darle unas pasadas y listo. (me quiero ahorrar el comprar pintura blanca porque ya tengo la cubeta de pintura blanca base). Gracias!
Muchas gracias. Mt útil¡
Hola Marcia,
Las paredes eran lisas o tenían alguna técnica de pintura como gotelé, picado, rayado, etc? Si tenían alguna técnica de pintura como las que te he mencionado u otra cualquiera y has desgastado esa zona, tendrás que igualarla volviendo a echar gotelé o aplicar la técnica que tenias en esa zona haciendo lo que se llama un parche.
Si las paredes eran lisas, no debería quedarte ninguna parte irregular. Si son lisas y te ha quedado alguna parte irregular, puedes lijar toda la pared para que se quede uniforme y luego darle la última mano de color rojo vivo.
Saludos!!
Hola estoy pintando mi cuarto que esta de color rojo vivo. No sabia que se podía pasar muchas manos de pintura y asi poder tapar el color asi que intente lijar algunas partes .. ¿que puedo hacer para que no se vea esa irregularidad en la pared ?
Hola Ana,
Por supuesto que sí. Las paredes rugosas también se pintan con rodillo igual que las lisas.
Saludos!!
Hola q tal mi pregunta es la siguiente. Las paredes q no son lisas q son rugosas igual se pintan con rodillo?
Hola Batería,
¿te refieres a que a la pintura con la que vas a pintar las paredes le vas a echar lejía? Si es así no te lo recomendaría. Para ser sinceros nunca he echado lejía a la pintura y no sé que efecto puede tener. Pero lo que sí es seguro es que no te va a desinfectar las paredes. Con una pintura normal y corriente le lavas la cara a la pared y no hace falta nada más que pintura. Además todas las pinturas llevan una composición química y al echarle lejía puedes alterar esa composición haciendo que pierdan propiedades. Por ejemplo que no cubra, que no se adhiera a la pared, que se descolore, etc.
Saludos!!
Hola, voy a pintar una vivienda que lleva muchos años habitada pero sin pintar, además con mascotas.
Me gustaría añadir lejía para desinfección, que inconvenientes puede causar la lejia? (Digo legía porque desinfecta y es económico), que cantidad tengo que añadir a la pintura?. Usted me recomendaría otro producto mejor para este fin. (Pero aunque me diga otro produzto, me intetrsaria saber lo de la legia por si la utilizo, no tengo mucho dinero).
Gracias
Hola Cesar,
Primero deberás lijarlas y dejarlas lisas. Luego te aconsejo que le des una imprimación al agua. Un fijador que se llama. Le das dos manos de fijador al agua y luego vuelves a pintar encima como quieras.
Saludos!!
Como va chavalillo…
Tengo una pregunta…. Acabo de sacar el papel mural de las paredes, y debajo estaban un tanto feas…. Tenían muchas manchas den pintura antigua… Y pegamento… Estas paredes son de yeso cartón…. Es recomendable pintar directente o es necesario hacer otro tratamiento de la pared???
Hola Juan,
El 5% de 15 kilos es 750 mililitros de agua. Echale a la pintura un litro de agua menos un vaso.
Saludos!!
Buenas voy a pintar la pared trasera de mi casapero en el bidobidón de pintura de 15kl pone diluir en agua un 5’/’como lo aria
Hola Sandra,
Verás, la indicación del 30% 0 15% de agua, es aproximada. Cuanto más te acerques a esa cantidad mejor. Pero vamos no te preocupes, digamos que es a ojo de buen cubero. Más o menos calcula a ojo el 30% y el 15% de agua. Si tienes un peso o una bascula, entonces sí que puedes echar la cantidad exacta, pero vamos ya te digo que no es imprescindible.
Dependiendo del fabricante de pinturas, hay algunas que incluso no tienes ni por qué echarle agua. Pero créeme que llevo pintando y decorando casas más de 13 años y conozco muchos pintores profesionales y todos, literalmente todos, le echan agua aunque el fabricante diga que no hace falta. En realidad muchas pinturas no necesitan agua para ser aplicadas. Lo que sí necesita agua son las paredes. Algunas paredes están tan desgastadas (aunque no se note) que si echamos la pintura sin diluir seguramente se nos desprenda la pintura vieja. También es recomendable dar la primera mano con más agua para que la pintura se filtre y se adhiera a la pared perfectamente. Después la segunda mano con menos agua.
En cuanto al tiempo de secado, el fabricante marca el tiempo de secado y es acertado pero no en todas ocasiones recomendable porque no todas las paredes secan igual, ni todo el mundo aplica la pintura exactamente como dice el fabricante, ni hace la misma humedad y temperatura en una casa que en el laboratorio donde hacen las pruebas de secado. Por eso comento lo de las 12 horas. Seguramente se pueda pintar en mucho menos tiempo, pero con 12 horas te aseguras al 100% que no se te revuelva la pintura de la primera capa ni tengas ningún problema.
Menudo rollo te he soltado, espero haberte ayudado!!
Saludos Sandra. XD
Hola Abel, comentas que si los colores son oscuros, como un rojo intenso (color con el que voy a pintar 2 paredes del salon), hay 1º que dar una mano de pintura diluida con un 30% de agua, dejar secar 12 horas y aplicar la segunda mano de pintura diluida con un 15% de agua como máximo y volver a dar otra mano.
Cómo calculo el 30% y el 15%? quizá sea una pregunta tonta.. pero pensé que directamente se echaba la pintura en la cubeta.
Y una 2ª pregunta, en el bote de pintura plástica indica que con 2 horas es suficiente para que se seque. Debo dejar entonces como dices 12 horas de secado? Es pintura plástica mate, rojo inglés, que me mezclaron en la tienda.
Gracias de antemano! y gracias por tus consejos!
muchas gracias Abel por el consejo… consultare alos pintores de mi ciudad …comensare ya mismo esta nuevo proyecto en mi vida … un abraso ala distancia amigo y saludos de peru
Hola Eduard,
En el mercado hay unos precios digamos fijos para todo tipo de pinturas. Para pintar lisos con pintura plástica hay un precio más o menos fijado que se ha establecido por la competencia que se hacen unos pintores a otros. Por ejemplo, el metro de gotelé hay algunos pintores que lo cobran a 1€ y otros que lo cobran a 1,50€, pero más o menos está entre esos dos precios. Lo que te aconsejo es que preguntes a pintores de tu zona, porque en cada zona, en cada ciudad también pueden variar los precios. Así que lo mejor que puedes hacer preguntar a unos y a otros. Y respecto al tiempo, pues todo depende del trabajo que tengas que realizar. Es muy relativo, no es lo mismo pintar un piso entero que un dormitorio, ahí no te puedo dar ningún consejo ni decirte el tiempo que vas a tardar, porque todo depende del trabajo a realizar. Pero eso sí, si conoces las pinturas y sabes aplicarlas, comienza sin miedo. Si te sale algún trabajo cógelo y antes de dar presupuesto te asesoras, preguntas, miras el coste de los materiales y el tiempo aproximado que puedes tardar y luego das el presupuesto.
Sinceramente te diría que en los tiempos que corren, que ajustes el presupuesto lo máximo posible pero siempre con un margen de beneficio por el que merezca la pena trabajar. Hoy en día hay mucha competencia desleal que ha hecho que los precios bajen muchísimo. Si antes dabas un presupuesto razonable, ahora se asustan porque han leído carteles en farolas, paradas de autobús y otros sitios donde se ofrecían para pintar un piso por 300€ y eso tampoco es. En definitiva, pregunta, calibra y a trabajar.
Saludos!!
hola Abel
ante todo te felicito po la recomendaciones de tu trabajo … en lo particular siempre me gusto la pintura eh trabajo en recubrimientos marítimos e industriales … pero ahora quiero dedicarme al pintado de casas y departamentos . nose cuanto cobrar ni el tiempo que me pueda tomar en hacer un trabajo . que consejo me darias para empezar …
gracias Abel,me fuiste de gran ayuda
Hola Victor,
Si la pintura es al agua, rebájala con agua, si la pintura es de base aceitosa, rebájala con disolvente.
Saludos!!
como puedo rebajar mi pintura es color crema pero esta muy espesa y quiero rebajarla pero que me de el mismo tono solo es para moverla megor
Hola Hector,
Los techos son algo difíciles de pintar depende de como les dé la luz se notan más o menos los rodillazos. Yo lo normal para que me queden bien, la primera mano se la doy bastante liquida, y luego una segunda bien cargada con un rodillo de pelo fino extendiendo bien la pintura pero sin apretar mucho para no dejar mucha huella con el rodillo, también intento hacerlo rápido para que no se seque y empalmar unas zonas con otras. Es bastante difícil de explicar, siento no se más didáctico, pero no te preocupes, con la practica terminas haciéndolos bien, aunque tampoco te agobies pues los techos son difíciles para todos los pintores.
Saludos!!
Hola:
Ante todo felicitarte por tu trabajo y dedicacion.
Al tema…no soy pintor profesionalllevo muchos años pintando fachadas de la ciudad pero siempre que me meto con un interior tengo problemas con los techos…me quedan irregulares, se pueden ver cada uno de los rodillazos que he dado con lo que los techos siempre acabo regalandolos como oferta en el pintado de las paredes…necesito poder cobrarles…que es lo que hago mal?
gracias
Muchas gracias Abel!
Voy a ponerme a ello! ^^
Saludos
Hola Estefanía,
Supongo que la pintura será pintura plástica. Entonces simplemente la primera mano dásela con un poquito más de agua. Es decir, que la pintura vaya un poco más liquida de lo normal, pero no mucho. No hace falta nada más. La segunda mano (y las siguientes si hicieran falta que es lo más seguro) se la das con la pintura normal.
Si ves que al dar la primera mano salen pompas en la pared, no te asustes, no las toques, déjalas que cuando se seque la pintura las pompas se quitarán.
Saludos!!
Hola!!
Tengo el comedor pintado en tono granate, y ya me he cansado… Voy a pintar en tono crema. Debo dar primero con imprimacion?
gracias de antemano!
Hola Laura,
En un principio el rojo, gris y blanco es una combinación de colores acertada. Así que en cuanto a si te van a combinar los colores, sí que te van a combinar. Otra cosa es que quede bien. Si pintas el techo de color gris perla, va a parecer visualmente que es un techo más bajo y un dormitorio algo más pequeño. Si es lo que quieres, adelante. Lo ideal, sería pintar una pared de rojo, 3 de gris (algo más claro que el gris perla. Puedes echar pintura blanca sobre el color gris para hacerla más clara) y el techo blanco.
Saludos!!
HOLA TENGO UNA PARED ROJA Y LAS OTRAS TRES DE BLANCO ¿COMO ME QUEDARIA EL TECHO PINTADO DE GRIS PERLA DICE EL TARRO PERO ES UN GRIS BASTANTE FUERTE?
Hola, me refería a eso, lijar esas imperfecciones.
Gracias por tu aclaración.
Saludos
Hola Edgar,
Por supuesto que puedes echar blanco para que se quede el gris más blanco. Eso sí, que la pintura sea de la misma calidad. Me refiero a que si la pintura gris es pintura plástica mate, la pintura blanca que le eches también debe de ser pintura plástica mate.
Saludos!!
Hola Santiago,
No se a que te refieres con pulir, pues no hace falta pulir nada.
Si ya tienes las paredes terminadas lo unico que tienes que hacer es enmasillar con aguaplast las pequeñas imperfecciones, una vez enmasilladas, lijas toda la pared para que quede perfectamente lisa y sin ninguna imperfección, después aplicas el fijador al agua, una vez esté seco el fijador al agua aplicas la pintura. Esos son los pasos que debes seguir.
Saludos Santiago!!
Hola,
estamos construyendo una casa que tiene de planta 160 m2 y estoy decidido a pintarla yo. Ya he pintado más veces en mi actual casa pero nunca he dado la primera mano y como bien dices todo el mundo da consejos y lo que hacen es liarme más. Las paredes son de masa y luego le han dado una capa de una pasta de terminación y las paredes la verdad es que han quedado muy bien, vistas a trasluz parecen un cristal. Entonces mi duda es si las tengo que pulir primero, aplicarle imprimación al agua, aplicarle aguaplas en donde sea necesario y luego pintar o si lo primero es aplicarle la imprimación y luego pulirlas. Las opiniones son para todos los gustos.
Muchas gracias y un saludo
Hola,
queremos pintar el comedor de un colo gris, hemos comprado la pintura pero nos gustaría que fuera un poco más claro…
podemos comprar color blanco y añadirlo al gris mezclandolo bien? Quedará bien? Algo a tener en cuenta?
Gracias de antemano!
Hola Rafael,
El tiempo de secado es cuando veas que el agua del mortero ha sido expulsada en la pared. Normalmente se suelen quedar unas manchas circulares que indican que el mortero ya ha secado y expulsado el agua. Entonces puedes pintar. No sabría decirte en días exactamente pero si aplicas el mortero un lunes y lo dejas secar toda la semana, puede que el viernes sea más que suficiente para volver a pintar. Eso sí, antes de pintar, aplica un fijador al agua, el fijado seca inmediatamente y puedes aplicar la pintura seguidamente.
Saludos!!
Hola, muy interesante todo lo que cuentas, yo quiero pintar las fachadas de mi casa, he quitado la pintura que estaba en mal estado y las paredes estan bien, menos una, que el enlucido de mortero esta mal y lo voy a quitar y ponerle otro. La duda que tengo es, ¿ cuanto tiempo me tarda es secar para poder pintar? supongo que dependera del tiempo, pero tengo que decir que aqui sopla mucho el viento y parece que seca bien, gracias
Hola Matias,
Primero debes dejar que el yeso seque bien, pues aunque esté seco al tacto tarda unos 15 dias en expulsar todo el agua.
Una vez seco puedes darle una mano de fijador al agua. Es un producto que venden en cualquier tienda de pinturas, se mezcla una parte de fijador por cuatro de agua y lo aplicas con rodillo y brocha como si fuera pintura, eso sí empapela bien todo, por que este producto al llevar mucha agua se aplica muy liquido y salpica mucho. Una vez seco (unas 4 horas) puedes empezar a pintar. Para lavar el rodillo y la brocha una vez aplicado el fijador con abundante agua es suficiente.
A veces el yeso deja unas pequeñas manchas de humedad al soltar todo el agua que tiene, si ves que tiene manchas puedes aplicarle una mano de imprimación selladora. Esta imprimación además de servir como tal, también elimina todas las manchas del yeso. Una vez seca la imprimación puedes pintar encima.
Saludos!!
Hola, tengo que pintar el techo de mi habitacion, pero resulta que es de yeso (recien echo, NUEVO), que concejos me das? Gracias
Saludos
Hola Graciela,
No es necesario ni mucho menos. Si la pintura es plástica o temple, una vez que terminas con un color, simplemente se lava el rodillo con abundante agua y lo escurres. Y luego una vez bien limpio puedes utilizar para pintar con el otro color.
Saludos!!
que tal? queria saber si para pintar una pared de dos colores ncesito un rodillo por cada color?
gracias!! saludos
Hola Herminia,
Rasca la pintura y una vez esté rascada, aplicas una imprimación. Selladora a ser posible o cualquier imprimación para pintura (la venden en cualquier tienda de pinturas) una vez seca la selladora enmasillas para igualar la superficie y vuelves a darle otra mano de de imprimación. Dejas que seque la imprimación el tiempo correspondiente y luego ya puedes pintar tranquilamente que no se te caerá la pintura.
También puedes darle un fijador al agua en lugar de selladora, aunque yo te recomiendo ésta última.
Saludos!!
Que pasa que al pintar el techo de mi bano,que es de carton!!!!con la pintura correcta…la que tenia debajo se me cae,que hacer?
Estoy pintando mi cuarto de color gris ise una mezcla blanco con negro pero no me esta quedando bien se ve manchadas especialmente por donde paso la brocha