Cómo decorar la casa si sufres ansiedad o depresión

Antes de empezar con este artículo sobre cómo decorar la casa si se sufre de depresión o ansiedad, tengo que aclarar que no soy médico y que estos consejos no sustituyen de ninguna manera la ayuda profesional.

Si estás pasando por un mal momento pide ayuda profesional.

Dicho esto, todos estos consejos que vamos a ver no van a hacerte daño, en todo caso, mejorar tu situación y la decoración de tu hogar.

Toma nota que empezamos con estas 10 ideas decorativas respaldadas por la ciencia para decorar la casa si se sufre depresión o ansiedad:

Puedes ver el vídeo o abajo el texto:

Añade curvas

Salón relajante con curvas

Muchos expertos en psicología ambiental y neuroestética dicen que los ángulos rectos y agudos son más estimulantes para el cerebro que las formas redondas o los óvalos y que estos activan una parte del cerebro asociada con el miedo inconsciente ya que asociamos las esquinas afiladas con elementos peligrosos, además de que tener demasiadas formas rectilíneas en un hogar nos estresa.

La solución consiste en cambiar dentro de tus posibilidades los ángulos rectos y esquinas puntiagudas por suaves curvas.

Si estás en la fase de comprar muebles para tu hogar, explora la posibilidad de añadir muebles con curvas o formas más orgánicas que muebles rectos, especialmente los más voluminosos o aquellos que dominan el centro del espacio, como las mesas de centro.

Si ya tienes los muebles intenta cambiar alguno pequeño, como la mesa de centro, las mesitas auxiliares o cualquier otro que puedas y quieras.

Naturalmente, apóyate en la decoración y sustituye aquellos con bordes rectos o afilados por curvos, como un espejo redondo, un jarrón recto por uno con curvas, etc.

En fin, dentro de tus posibilidades intenta sustituir todos esos ángulos rectos y afilados por curvas y formas orgánicas que son más relajantes y naturales.

Conecta con la naturaleza y añade plantas

Decoración con plantas para la ansiedad y tener una casa más relajante

Los humanos tenemos una conexión inherente con las plantas y la naturaleza, de hecho hay una teoría científica llamada la hipótesis de la biofilia que estudia este vínculo entre los humanos y las plantas.

Y después de tres décadas de investigación han confirmado la hipótesis y demostrado que los entornos naturales tienen un efecto considerable en el aumento de las emociones positivas y la disminución de las negativas.

Otros estudios también han demostrado que tener plantas e interactuar con ellas, es decir, regarlas, hablarlas, cuidarlas, etc., suprime el sistema de nuestro cuerpo que se activa cuando percibimos señales de angustia haciéndonos sentir menos estresados y con una presión arterial mucho más baja.

También diferentes estudios han encontrado que rodearse de plantas y cuidarlas renueva nuestras emociones positivas, aumenta la productividad, la creatividad y la capacidad de atención.

No solo plantas, también flores

Decoracion con flores para la ansiedad y el estres y tener una casa más optimista y bonita

Según diversos estudios tener flores en casa genera felicidad y mejora en gran medida el estado de ánimo de las personas, además de reducir la probabilidad de depresión relacionada con el estrés.

Aumentan los niveles de energía positiva y ayudan a las personas a sentirse seguras y relajadas.

Así que no estaría de más que la próxima vez que pases por la floristería o por el mercado o te des una vuelta por el campo te hagas con un ramo de flores, o dos, o todos los que quieras para añadir uno en cada rincón que quieras y disfrutar de su belleza, de sus beneficios y de su olor.

Más allá de las plantas

Decoración con materiales naturales

Si no queremos o no podemos utilizar plantas, podemos integrar la naturaleza añadiendo otros elementos como maderas, barro o terracota, lino, algodón, etc.

Y esto lo podemos hacer en bruto, es decir, utilizando por ejemplo troncos y ramas, o en fino, añadiendo materiales naturales como suelos, muebles y decoración de madera natural en lugar de plásticos, linos y algodones en lugar de poliéster, etc. Tantos como queramos o podamos.

Vestir las paredes con arte

Decoración con cuadros para la ansiedad y el estres y tener una casa acogedora

Todas las láminas en Desenio.es

Introducir arte en nuestro hogar tiene un efecto profundo en nuestro bienestar y está demostrado por muchos estudios.

El mirar el arte mejora el estado de ánimo y la salud mental.

Decorar nuestras paredes con obras de arte que nos evoquen belleza o algún tipo de expresión positiva personal es una de las formas más efectivas para crear espacios acogedores y relajantes.

Y no tenemos por qué gastarnos un dineral si no queremos.

Podemos comprar una réplica de alguna de nuestras obras favoritas, o hacerlo nosotros mismos o algún familiar.

Y esto del arte no solo se aplica a la pintura, sino también a la cerámica, a las esculturas y demás tipos de artesanía.

Está clínicamente probado que ver arte resulta calmante y reduce la tensión y la ansiedad.

El profesor investigador Semir Zeki, neurobiólogo del University College London, descubrió que ver arte da el mismo placer que enamorarse.

Investigaciones anteriores sobre el efecto de ver arte respaldan este descubrimiento.

Cuando los pacientes en un hospital vieron arte, se encontró que su sufrimiento se redujo y condujo a una recuperación más rápida.

Este tipo de investigación sugiere que el arte podría usarse en múltiples contextos, para aumentar el bienestar, la salud mental y la satisfacción con la vida del público en general, jóvenes y mayores.

Mira cómo decorar la pared del sofá con arte.

Añade patrones y texturas, pero en su justa medida

Decoracion con patrones y texturas

Una casa sin detalles es plana, fría y desconcertante, un ambiente sin gracia ni riqueza visual. Minimalismo sí: pero con riqueza visual.

Y no hay nada mejor para añadir detalles que los patrones y las texturas.

Pero tampoco en exceso que nos cause fatiga visual, estrés o ansiedad. Hay que encontrar un equilibrio, elige un par de patrones y repitelos por toda la casa.

En cojines, en ropa de cama, en alfombras, en almohadas, en mantas, en objetos decorativos, donde quieras.

Pero añade patrones y texturas para evitar esa frialdad y austeridad y tener un hogar donde te sientas confortable.

Añade una mecedora o una hamaca

Mecedoras para una casa relajante

Mecedora de Banak Importa

No solo son decorativas y pueden añadir un plus de diseño increíble en tu hogar, sino que también está demostrado que balancearse suavemente es profundamente relajante.

Y aunque no estuviera demostrado científicamente, todo el que se haya echado la siesta en una hamaca o en una mecedora con ese suave vaivén, sabe lo relajante que es.

Y es que este movimiento se cree que nos conecta con nuestros primeros instantes, antes de nacer donde fuimos mecidos de un lado a otro o cuando éramos muy pequeños que siempre nos balanceaban y nos acunaban.

Ordenar y despejar

Orden en casa para tener una casa más relajante

Te puede gustar más o menos la popular Marie Kondo, pero en lo que estamos de acuerdo todos, incluso varios estudios, es que tiene mucha razón: Hay un vínculo muy estrecho entre los espacios desordenados y el estrés, la procrastinación y la insatisfacción con la vida.

Sí, cuando estamos tristes y desanimados no es fácil ponerse a limpiar pero lo que ocurre es que ese desorden que vamos dejando tiene un impacto negativo directo en cómo nos sentimos y terminamos creando un vínculo vicioso.

Necesitamos romper ese vínculo y la mejor manera es ponerse activos aunque sea poco a poco.

Empezar por una estancia, ordenar y limpiar un simple rincón o ponerse un objetivo de 10 minutos.

Pero tenemos que hacerlo porque ya sabes el popular dicho: como es adentro es afuera. Manos a la obra y no le des el control a tus cosas.

Cuidado con la luz

Exponernos a la luz natural ayuda a nuestros cuerpos a producir serotonina, melatonina y vitamina D, además de aumentar la productividad entre otros factores positivos.

Por ello, aprovecha la luz natural de tu hogar para que te de un ratito todas las mañanas, para que haga la casa más luminosa y bonita.

Y si vives en un hogar oscuro, en este vídeo puedes ver cómo hacerlo más luminoso.

Pero también hay que tener cuidado con el exceso de luz, ya que desencadena factores estresantes especialmente en personas con ansiedad o migrañas.

Vinilo antisolar

Si vives en una casa muy luminosa puedes filtrar la luz para que no sea tan intensa si te produce algún efecto negativo, como por ejemplo tradicionales cortinas, vinilos que oscurecen y filtran algo de luz o bajar un poco las persianas, entre otros métodos y elementos que tenemos a nuestra disposición hoy en día.

Además, por la noche, especialmente cuando vayamos a dormir, deberíamos intentar lograr la oscuridad total ya que la iluminación artificial de la calle que entra en nuestros dormitorios contribuye al insomnio, alterando los niveles de serotonina y la regulación del estado de ánimo.

En este sentido puedes utilizar cortinas opacas, o doble cortinaje, persianas o si estás haciendo reforma contemplar la posibilidad de instalar persianas automáticas que podemos configurarlas para que se abran y se cierren en los momentos más propicios del día.

Temperatura de la luz cálida, blanca o fría

En lo que se refiere a la luz artificial, los estudios también han demostrado que la luz azul tiende a mantenernos despiertos, por lo que en su lugar, opta por luz cálida o blanca.

Simplemente cambiando una bombilla puedes notar un gran cambio.

Bombilla Philips Hue

Y si a ti te gusta la luz azul, ya que por ejemplo te ayuda a concentrarte mejor en tu trabajo, podemos utilizar bombillas inteligentes, como la Philips Hue que mediante un sencillo control desde nuestro smartphone podemos hacer que desprendan luz azul en un momento del día y luz cálida o blanca en otro.

Psicología del color

Libro Psicología del color

Es imposible hacer un artículo sobre cómo sentirse mejor en casa sin meter los colores de por medio.

Y si has leído o visto otros vídeos que hablan de este tema quizá hayas visto que los neutros son los más recomendables porque son serenos, y es cierto, pero también son los más aburridos, planos y tristes si no se combinan bien.

Puede que hayas oído que el azul es relajante, y es cierto, pero también puede tener un efecto somnoliento y pesimista.

Aquí puedes ver los colores más relajantes para pintar tu casa.

Así pues, aunque hay grandes estudios que han arrojado interesantes datos sobre este tema y que vamos a ver ahora mismo, en este punto mi mayor consejo es que añadas los colores que a ti te hagan sentir bien, eso sí, siempre dentro de un orden, creando una paleta cromática armónica.

Porque si bien es cierto que a mí el azul me relaja y me encanta porque me recuerda al mar o al océano, puede que a ti te de pánico porque tuviste un episodio traumático en el mar, puede que a ti el amarillo te encante porque te da optimismo y alegría porque te recuerda a la luz solar, pero a otra persona le puede recordar el peligro y la urgencia.

Por ello, básate en tus propias emociones y en el ambiente que quieres lograr en tu hogar. Dicho esto, veamos algunos datos interesantes que te pueden ayudar a elegir un color u otro:

Dentro de los tonos cálidos:

Rojo en la psicología del color en decoración

El rojo es el color más cálido, es el color de la pasión y el deseo, pero también está relacionado con la agresividad y la sangre, por ello se aconseja utilizarlo con mesura y especialmente fuera del dormitorio ya que es un color que excita nuestro sistema nervioso.

Naranja en la psicología del color en decoración

El naranja es un color que aumenta el optimismo, da vitalidad y disminuye la fatiga, se considera muy apropiado para lugares de trabajo ya que se dice favorece las relaciones de trabajo y también estimula el apetito por lo que utilizarlo en un comedor puede ser una buena idea.

Amarillo en la psicología del color en decoración

El amarillo es un color alegre que da energía y buen humor, es un gran estimulante para la mente y aumenta la creatividad, aunque es cierto que para muchos es el color de la mala suerte. Por otro lado aporta luminosidad a los espacios y en habitaciones infantiles suele funcionar muy bien ya que ayuda a estimular el desarrollo de las capacidades de los más pequeños.

Dentro de los colores fríos:

Verde en la psicología del color en decoración

Los verdes son los colores más relajantes, tanto para nuestro ojo como para nuestro cerebro y cuerpo, es calmante y se ha demostrado que alivia los dolores de cabeza. Además, añade naturaleza y frescura a los espacios.

Aquí puedes ver 5 colores sumamente relajantes para pintar tu hogar.

Azul en la psicología del color en decoración

El azul es el color que más paz y tranquilidad aporta, además de frescura al ser un tono frío. Pero hay que tener cuidado con los azules más grisáceos ya que podemos lograr ambientes demasiado fríos y planos y también hay que tener cuidado al aplicarlo en espacios muy luminosos ya que por sus características este color absorbe mucha luz y puede hacer que ese espacio se vea menos luminoso de lo que es.

Morado en la psicología del color en decoración

El morado es un color un tanto ambiguo ya que está formado por un color cálido como es el rojo y el azul, un color frío. Siempre ha estado asociado a la parte mística y espiritual de las personas y dependiendo de cómo lo combinemos podemos lograr un ambiente u otro. Si queremos un ambiente íntimo y silencioso, combinado con tonos fríos quedará perfecto. Y si buscamos un ambiente más vital y enérgico, combinado con colores cálidos lograremos este efecto.

Libro Psicología del color

Hay muchas más definiciones, estudios e historia sobre los colores y si te interesa te aconsejo que te hagas con este maravilloso libro que te va a dar unos datos muy interesantes y es hasta la fecha el mejor libro que se ha escrito sobre la Psicología del Color hasta la fecha. Puedes comprarlo pinchando aquí.

Pero otro dato que te puede ayudar a la hora de elegir un color es el siguiente, piensa en este básico esquema:

Colores pasteles y vivos

Los colores más pasteles, es decir los que llevan más blanco son más calmantes que los colores que están más saturados, es decir, que tienen más pigmentación y son más puros ya que estos son más enérgicos y vitales.

Más allá de todos estos consejos, si de verdad estás pasando por un mal momento, recurre a un buen profesional pues el correcto profesional para ti te puede ayudar muchísimo. Y si crees que este artículo puede gustar a algún amigo o familiar, compártelo ¡Gracias!

También puedes ver este otro artículo sobre cómo tener una casa más relajante.

1 Comentario

  1. Mercedes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend