Fotos y proyecto: Craftunleashed
El otoño es una bonita época para los amantes de la naturaleza, paisajes preciosos se tiñen de tonos marrones, rojizos y tierra y las hojas de los arboles y las plantas adquieren un matiz un tanto melancólico. Y debido a que estamos justo en esta época, antes de que pasemos a un invierno con un contraste más blanco, os hemos querido traer esta idea para decorar las paredes de casa.
La idea en cuestión se trata de hacer un cuadro con hojas naturales. En este caso se ha optado por las hojas de un helecho.
Materiales necesarios para realizar esta idea decorativa:
-Hojas. En este caso son hojas de helecho, pero cada cual puede escoger las que más le gusten o combinar varios tipos de distintas plantas o arboles y de diferentes colores.
-Pegamento en espray o laca de pelo.
-Un lienzo o una tela blanca.
-Tablones de madera. Cada uno que escoja el tamaño del tablón dependiendo de cuan grande quiera hacer el cuadro o los cuadros.
Como hacer un cuadro con hojas naturales paso a paso.
Lo primero que debemos hacer es colocar la tela o el lienzo blanco sobre la madera. Lo ajustamos perfectamente para que el lienzo quede completamente liso y estirado sobre la madera. Para hacerlo nos ayudamos de pegamento y por la parte de atrás grapamos el lienzo en la madera.
Una vez tenemos la base del cuadro preparada, solo nos queda pegar las hojas en el lienzo. Para ello sacudimos con suavidad las hojas para quitarlas cualquier espora, polen, polvo o cualquier suciedad que imposibilitara una correcta adherencia.
Una vez tenemos las hojas listas, las presentamos en el cuadro de la forma que más nos guste. Ahora que ya tenemos claro como va a quedar el diseño del cuadro solo tenemos que pegar las hojas en el lienzo.
Fotos y proyecto: Craftunleashed
Para ello utilizamos pegamento en espray. El pegamento lo aplicamos solo al lienzo y solo en la zona donde va a ir pegada la hoja y sobre el pegamento ponemos las hojas.
Fotos y proyecto: Craftunleashed
Cuando ya estén todas las hojas puestas, ponemos peso sobre ellas para que se queden bien fijas sobre el lienzo y completamente estiradas. Unos libros en este caso son los aliados perfectos.
Fotos y proyecto: Craftunleashed
Dejamos secar durante un día. Transcurrido el día de secado, retiramos los libros con mucho cuidado para no llevarnos con ellos las hojas o despegar el lienzo de la madera, pues al haber echado pegamento seguramente alguna parte del libro se haya podido quedar pegada. Por ello es conveniente echar el pegamento con mucho cuidado solo donde vayamos a pegar la hoja.
Una vez retirado los libros ya tenemos las hojas plasmadas en el lienzo y como resultado un espectacular cuadro natural que otorgará a tu salón, dormitorio o lugar donde lo coloques un matiz fresco y natural muy importante. Para terminar las podemos rociar con un poco de laca para fijarlas y protegerlas con una película de laca transparente.
Fotos y proyecto: Craftunleashed
Esta es la idea básica, la idea en su parte más sencilla. Para los que quieran ir algo más lejos, pueden enmarcar dicho lienzo y ponerle un cristal o una plancha de metacrilato transparente para convertirlo en un autentico cuadro hecho con hojas de arboles y plantas.
Ver: Auténticas láminas botánicas vintage para descargar
Tal vez sea mejor hechar el pegamento sobre la parte de la hoja que va a estar en contacto con el lienzo. A si se evita que parte del lienzo se llene de pegamento