Cómo hacer mi casa más acogedora es una de las preguntas que más recibo, y por suerte es muy sencillo de hacer.
Pero esto es importante, para lograrlo tenemos que «atacar» a la casa en tres puntos:
- En lo físico, es decir en las sensaciones térmicas físicas reales,
- En lo visual, como acabamos de ver en el consejo anterior.
- En lo emocional, pues sino tendremos una cálida y acogedora habitación de hotel y no un hogar.
Sigamos por lo visual, la decoración, que es lo más divertido y más sencillo de aplicar.
Cómo hacer mi casa más acogedora: Decoración
Pon los libros al revés.
Fotografía Rustic & Woven | Instagram @tonya_rachae
Este truco es de lo más efectivo para hacer una casa más acogedora.
De hecho, este truco se suele emplear mucho en las fotos de las casas que salen en las revistas de decoración.
La estilista o por encargo de la editorial suelen colocar los libros así en las sesiones fotográficas cuando quieren dotar de calidez y cercanía a un espacio.
A partir de hoy, cuando estés leyendo una revista de decoración, fíjate en ello, porque lo verás más de una vez.
Así pues, si tienes una gran pequeña o gran biblioteca llena de libros, en lugar de ponerlos con el lomo visto, como se suelen poner, puedes ponerlos al revés y el tono blanco cálido de las hojas del corte delantero creará una superficie cálida y acogedora.
Pinta de colores cálidos.
Fotografía y diseño de Ambers Love Design
Si hay una forma eficaz y económica de hacer una casa más acogedora, sin duda esa es pintando las paredes de colores cálidos ya que las paredes son el cascarón, la carcasa de tu hogar .
En este caso, funcionan mejor los tonos cálidos suaves, como beis, cremas, ocres, tierra, arena etc.
Aunque podríamos hacerlo con cualquier color de la parte cálida del círculo cromático, si elegimos tonos rojos, naranjas o amarillos muy saturados, aunque son cálidos, podemos caer en excesos y crear contrastes estridentes.
Mejor apostar por tonos cálidos serenos, además de que son más fáciles de combinar.
Y si a ti te gusta el blanco, entonces apuesta por blancos cálidos que llevan pigmentación amarillenta, rojiza u ocre.
Texturas en paredes.
Técnica de pintura de la firma OSAKA
No solo de colores cálidos se viste una casa acogedora, también podemos añadir en las paredes alguna técnica de pintura de corte artesanal como pintura a la cal.
O también tierras florentinas, brisas o cualquier técnica que dote de textura a las paredes ya que la textura dentro de un hogar es sinónimo de calidez.
Añade madera.
No hay material más cálido que la madera.
Por lo que toda vivienda que tenga suelos de madera, o puertas de madera o muebles de madera ya llevará incorporada la calidez.
La madera que mejor funciona para dar calidez es la que se encuentra en la parte media, es decir madera en tonos medios como el roble, el pino, el olmo, el fresno y la haya, entre otras.
Si quieres potenciar aún más la calidez que aporta la madera, entonces cuanto más natural y menos tratada esté, más acogedora será.
Y si no tienes madera en tu casa, siempre puedes añadirla mediante algún mueble.
Aparador en madera de Casika
Pon alguna pieza de madera, cuanto más natural sea, mejor, y con eso le habrás añadido un toque muy potente de calidez a toda la estancia.
Añade fibras vegetales naturales.
Las fibras vegetales como el ratán o el mimbre también son maderas, y sin duda son de los materiales más apropiados que tenemos a nuestra disposición para hacer la casa más acogedora.
Además, son mucho más fáciles de añadir que la madera.
Añade una o varias piezas de estos materiales. Tantas como quieras.
Cuántas más añadas mayor calidez lograrás.
Puedes añadirlas en alfombras, lámparas, cestas, cajas, y en un sin fin más de elementos, la mayoría muy económicos.
Añade alfombras.
Especialmente si tienes los suelos de alguna piedra fría y quieres crear una casa acogedora, añadir alfombras convertirá de inmediato ese suelo frío en una superficie cálida.
En este caso, podemos potenciar todavía mucho más esta sensación si elegimos alfombras de fibras vegetales como el mimbre o ratán que veíamos antes, o añadir alfombras en tonos cálidos.
Vigila bien los tonos fríos.
Los azules, verdes y algunos tonos de morados son colores fríos, por lo que la atmósfera que crean es fresca, fría.
No quiero decir que no puedas añadir estos colores si te gustan, pero vigila el equilibrio entre estos colores y los cálidos para que, a pesar de que haya colores fríos dominando la escena, los acentos cálidos hagan el espacio acogedor.
Los metales también pueden ser cálidos.
Puede que te estés pensando que tú quieres añadir tonos metálicos en tu casa y no saber si son cálidos o no.
Hay metales que aportan calidez, como los dorados, cobrizos o el latón, por ejemplo, que vemos arriba de estas líneas.
Pero siempre sin excesos.
Por otro lado, la plata, cromados y superficies espejadas no son cálidos, aunque eso no significa que no puedas añadirlos.
En este caso, añade otras piezas cálidas junto a estos materiales fríos para que el ambiente general se sienta acogedor, como vemos en el salón de arriba que combina metales fríos con cálida madera.
Más curvas y menos ángulos rectos.

Las líneas rectas y los ángulos muy definidos crean ambientes fríos y distantes
Los ángulos rectos de la arquitectura, las esquinas de las mesas y los muebles puntiagudos, las ventanas o las puertas contribuyen a crear una atmósfera más fría y menos cercana.
Una estética lineal excesiva contribuye a crear espacios fríos y distantes.
Sin embargo, las curvas, ya sea en muebles, arquitectura o elementos decorativos son más acogedoras, por la sencilla razón de que son líneas orgánicas.
Ya sabes que en la naturaleza no existe la línea recta.
Por ello las curvas son tan importantes cuando queremos lograr una casa acogedora, porque suavizan la arquitectura casi siempre de líneas rectas, favorecen el flujo de circulación en las zonas de paso y nos resultan más cercanas y naturales.
Cojines y mantas.
Todo el conjunto de Kenay Home
Estos elementos son perfectos para hacer una casa más acogedora, especialmente cuando los utilizamos con textura y/o pelo largo y en tonos cálidos, ya que tienen un textura suave y agradable, como una manta.
Así pues apuesta por estos elementos pero sin excesos, ya que la calidez se encuentra en un punto medio entre un espacio plano y un espacio recargado.
Si sientes que a tu salón le falta calidez prueba a añadir un par de cojines con textura o en tonos cálidos y una mantita y lograrás subir el nivel de calidez de forma considerable con este sencillo gesto.
Iluminación cálida.
Excepto en el baño y en la cocina que se necesita luz neutra y fría, en salones, dormitorios y pasillos, mejor siempre iluminación cálida, comprendida entre 2700 y 3000 grados kelvin.
Eso hará que tu casa se vea más acogedora al momento, y lo único que tienes que hacer es cambiar alguna bombilla.
Decora con velas.
Las velas convierten cualquier espacio frío en uno acogedor, son bonitas, económicas y decoran que da gusto.
Además, su luz es una de las más cálidas ya que está alrededor de los 1900 grados kelvin.
Eso sí, siempre con cuidado, puestas en superficies adecuadas y lejos de textiles y otros elementos que puedan quemarse fácilmente.
Dicho esto, las velas son perfectas para crear rincones sumamente eficaces.
Fíjate si son eficaces que incluso apagadas ya crean sensación de calidez.
Decora con plantas y macetas.
Las plantas por lo general son verdes, un color frío, pero al ser un elemento de la naturaleza son perfectas para añadir detalles naturales que siempre suman cierta calidez y cercanía.
Así que suma plantas a la decoración de tu casa para hacerla más acogedora.
Las plantas son un básico que no debería faltar en la decoración, especialmente si te estás preguntado cómo hacer mi casa más acogedora.
Y podemos potenciar mucho más la calidez que ofrecen dependiendo de la maceta y el soporte.
Para plantas grandes elige maceteros de barro, terracota o piedras naturales o imitación a estos acabados, y mira la calidez que puedes aportar.
Para plantas más pequeñas puedes utilizar estos mismos acabados en un formato más pequeño o también macramé, por ejemplo que es un cálido textil.
Cuadros y arte cálido.
Puedes poner el cuadro que quieras, del color que quieras y el formato que te dé la gana.
Pero si quieres hacer que tu casa se vea más acogedora, puedes aprovechar estos elementos para añadir ese matiz acogedor que estás buscando.
Los cuadros puedes ponerlos con marcos de madera, que es más cálida que los marcos en metal o aluminio, como vemos en el acogedor dormitorio de arriba.
También puedes colgar algún tapiz, o arte textil, un sencillo adorno de macramé, o cualquier otro elemento fabricado con materiales cálidos.
Es de lo más eficaz.
Evita las paredes vacías.
Las paredes desnudas dan sensación de frialdad a un espacio.
No quiero decir que no sean bonitas o que tengas que tener todas las paredes repletas de elementos decorativos, pero si quieres tener una casa más acogedora, no dejes las paredes vacías.
Vístelas con algún sencillo cuadro o con cualquier otro elemento, y esto hará que esa estancia se vea más acogedora.
Pasillos con frisos, zócalos o arrimaderos.
En los pasillos podemos poner un zócalo, friso o arrimadero de madera o de cualquier otro material, aunque la madera es más cálida.
Y al instalarlo hará más acogedor y cercano el pasillo y con más presencia y personalidad, además de que ya no se verá tan desnudo aunque no tenga las paredes decoradas.
Y esto sirve para todo tipo de pasillos.
Ahora pasemos al segundo punto, a hacer una casa más acogedora desde las sensaciones físicas reales.
Es decir, calefacción, eficiencia energética etc., para hacer la casa más calentita.
Cómo hacer mi casa más acogedora, y caliente
Aprovecha al máximo la luz solar.
El sol, entre otras cosas, es una fuente de calor totalmente gratuita, de momento.
Así pues, deja entrar lo máximo posible la luz solar a tu vivienda.
Abre completamente o directamente quita las cortinas.
Ya hemos visto en otros artículos que las cortinas no son obligatorias y que te roban luz.
Ten los cristales lo más limpios posibles, quita o mueve mobiliario o piezas decorativas que puedan estar enfrente de la ventana obstaculizando esa luz y deja que entre lo máximo posible.
Aquí puedes ver cómo hacer un piso más luminoso al momento.
Y por la noche cierra completamente las cortinas para que el calor del hogar encuentre una barrera antes de llegar a la ventana y se mantenga la casa más caldeada y caliente.
Corta toda posible corriente o escape del calor.
Presta atención a tus puertas y ventanas y fíjate si hay alguna pequeña corriente de aire por la que se pueda escapar el calor o entrar el frío.
Y si es así, aísla eficazmente tus ventanas y puertas, instala burletes, tanto en puertas como en ventas o échalas un cordón de silicona si la unión entre pared y ventana está desgastada.
Estos elementos son muy económicos y el trabajo lo podrás hacer con tus propias manos haciendo que tu casa sea mucho más cálida y acogedora en muy poco tiempo.
Utiliza paneles reflectantes en los radiadores.
De Leroy Merlin
Estas láminas reflectantes son simplemente capas de aluminio aislante con burbujas de polietileno y se instalan muy fácilmente detrás de los radiadores.
Es decir, entre el radiador y la pared, y al instalarlas así, impiden que el calor que desprende el radiador se vaya a la parte de atrás, hacia la pared, y en su lugar se extienda por la vivienda.
Es una forma muy sencilla de hacer que tus radiadores tengan mayor eficiencia y eficacia.
Las puedes comprar en Leroy Merlin, Amazon o cualquier otro almacén de bricolaje.
Cuidado con las cortinas gruesas que tapan los radiadores.

Las cortinas gruesas obstaculizan la salida de calor del radiador
Muchos me preguntáis si se pueden poner cortinas largas donde va un radiador. Y la respuesta es sí.
No les pasa nada, pero si las cortinas son gruesas, lo que sí ocurre es que van a bloquear en parte ese calor que desprende el radiador entre la propia cortina y la ventana, por lo que no será tan eficiente.
Si tienes cortinas ligeras tipo visillos o de trama abierta no pasa nada porque el calor se expande sin problema.
Purga los radiadores.
En los radiadores de agua se suele ir acumulando con el paso del tiempo aire, lo que hace que cada vez entre menos agua caliente, haciendo a su vez que el radiador no pueda expulsar todo el calor que debería.
Purgarlos es algo muy sencillo que puedes hacer con tus propias manos en una mañana.
Que el sofá u otros muebles no obstaculicen la fuente de calor.
En invierno una sensación muy agradable es tumbarse en el sofá y que este esté lo más cerca posible de la fuente de calor, ya sea una chimenea, una estufa, un radiador, etc.
Pero es muy posible que el sofá esté bloqueando y absorbiendo el calor de la fuente de calor impidiendo que el calor se extienda lo máximo posible por toda la estancia.
Así pues, dentro de las posibilidades de tu espacio, despeja de muebles y otros grandes bultos las zonas de calor para permitirle que se extienda por toda la estancia de forma eficaz.
Utiliza alfombras.
Ya hemos visto este consejo en el anterior punto, pero en este también es importante ya que parte del calor se va por el suelo.
Y si no tenemos un buen sistema de aislamiento en el suelo, podemos utilizar las polifacéticas alfombras y hacer que la casa se sienta más calentita al bloquear en parte esta pérdida energética que tienen los suelos.
Además de que abrigan los fríos suelos en invierno.
Utiliza bolsas de agua en el sofá o en la cama.
Todos conocemos estos antiquísimos elementos que si los llenamos de agua caliente pueden calentar con eficacia el sofá o la cama.
Haz uso de ellos, son perfectos para calentar un espacio frío por naturaleza, como suelen ser las camas recién abiertas en invierno, además son muy económicos.
Ahora que hemos visto cómo hacer una casa más acogedora en el plano físico y visual pasamos al emocional, porque si una casa no se siente emocionalmente acogedora, jamás será cálida.
Solo tienes que fijarte en algunos hoteles.
Están perfectamente preparados energéticamente hablando y también decorativamente, pues muchos están decorados con paletas cromáticas y materiales cálidos y acogedores, pero por muchos de estos elementos que tengan, no dejan de ser eso, habitaciones de hoteles.
¿No las sentimos de otra forma, verdad? Eso es porque le falta la carga emocional acogedora.
Veamos estos consejos para lograrlo.
Cómo hacer mi casa más acogedora: Plano emocional
Muebles de herencia.
Diseño y fotografía Blesser House | Instagram @blesserhouse
Añadir un mueble de herencia, un mueble antiguo al que le tenemos mucho cariño, es una forma magnífica de hacer una casa más acogedora emocionalmente que hay.
Además de que este mueble bien combinado le va a dar a todo el espacio carácter, personalidad y encanto.
¿Y si no tienes un mueble heredado? Bueno, siempre puedes hacerte con alguno de segunda mano que te encante.
No va a tener ese peso emocional que tiene un mueble heredado, pero la personalidad, carácter y la calidez sí que lo tiene.
Aquí puedes ver cómo combinar muebles antiguos en una decoración moderna.
Fotografías familiares.
Pocas cosas pequeñas tienen una carga emocional tan grande como una simple fotografía, ¿verdad?
Así pues, para hacer una casa más acogedora en el plano emocional, no dudes en añadir fotografías, recuerdos, amigos, familiares, mascotas o cualquier foto que te haga sentir bien, y hazlo en cualquier espacio de tu casa.
Cuanto más especial sea para ti esa imagen más acogedora será.
Decorar con recuerdos.
No solo las fotos nos evocan sentimientos y pensamientos agradables y cálidos.
Cualquier elemento que guarde un buen recuerdo puede servir.
Utiliza aquella figura que compraste en aquel viaje, utiliza esos elementos que te regalan tus amigos cada vez que regresan del pueblo, recupera la vajilla que tenía tu madre guardada y viste la mesa con ella…
En definitiva, añade cosas personales que tengan una carga emocional y que conviertan tu casa en tu hogar y no en una preciosa y acogedora habitación de hotel.
Si aún te sigues preguntando cómo hacer mi casa más acogedora después de ver estos consejos, déjame un comentario y dime tu duda que yo estaré encantado de poder ayudarte.
Y si crees que este artículo puede gustar a algún amigo o familiar, compártelo. ¡Gracias!
También puedes ver: Los 16 colores más cálidos para pintar paredes.
Gracias por su artículo sobre los 10 mejores productos, ¡gracias a su artículo he elegido el producto correcto!
Excelentes ideas Abel. Me es de mucha utilidad todo lo que mencionas de la calefacción del hogar. Por las puertas y ventanas entra mucho frío. Voy a usar tus consejos. Gracias !!!
me encantaron las ideas de decoración muy lindas, me encantaron¡¡¡¡¡
Hola Abel
acabo de leer tu publicación de hoy.
Me fue de mucha utilidad en el punto donde hablas de como Cortar toda posible corriente o escape del calor.
En casa (dormitorio personal construido hace un año) entra mucho frio en invierno por la ventana, desde el lugar donde esta la persiana que se enrrolla. Vi la foto que pusiste (justo en ese lugar de la ventana). ¿De que material es esa placa que esta cubriendo el rollo??
Muchas gracias adelantadas
Que tengas un lindo día
Nelly