Muchos de vosotros nos preguntáis si se puede pintar con esmalte al agua encima de esmalte al disolvente y viceversa, vamos a explicar en esta entrada lo que se puede y lo que no. Ya que, aunque no es difícil, puede que si no sabemos exactamente cómo aplicarlo, la liemos, como se suele decir.
Si vamos a re pintar una puerta, ventana, silla, mesa, valla o cualquier superficie que ya esté pintada de esmalte al disolvente, sí podemos pintar encima con esmalte al agua. Para hacerlo no necesitamos hacer nada especial, simplemente le damos un lijado a la superficie y con un trapo y disolvente la limpiamos para quitar posibles restos de grasa, suciedad, resinas de limpiadores etc. Y luego podemos pintar tranquilamente con esmalte al agua.
¿Cómo saber si la superficie está pintada de esmalte al disolvente?
Solo hace falta conocer el tiempo aproximado que lleva pintada la superficie. Por ejemplo, si nos compramos una casa y las puertas están pintadas y las queremos repintar, con saber el tiempo que tiene la casa sabremos si es esmalte al disolvente. Si las puertas llevan más de 5 años pintadas, lo más probable es que sea esmalte al disolvente pues el esmalte al agua hace pocos años que se está utilizando.
También podemos saber si es esmalte al disolvente si la superficie está pintada con algún esmalte especial como ferrorite, martelé, poliuretano, etc, porque estos esmaltes solo están al disolvente.
Pintar con esmalte al disolvente sobre esmalte al agua.
Si queremos pintar con esmalte al disolvente encima de esmalte al agua, no podremos ya que si lo hacemos el disolvente levantará y agrietará la capa de esmalte al agua.
Lo mismo pasa con las imprimaciones para esmaltar. Las tienes disponibles al agua y al disolvente.
Imprimación al agua sobre imprimación al disolvente si se puede aplicar.
Imprimación al disolvente sobre imprimación al agua no se puede aplicar.
Hola. Compre pintura para piso al disolvente . Puedo agregarle arriba para proteger hidrolaca al agua?
He comprado una casa muy antigua y tiene unas sillas negras con la pintura levantada en algunas partes.Parece que están lacadas en negro aunque no se que pintura utilizarían, Quisiera pintarlas con esmalte al agua negro mate, Mi pregunta es; ¿Puedo unicamente lijar las partes levantadas y dar un suave lijado al resto antes de pintar o debo quitar toda la pintura anterior y lijarlas enteras? Tienen florecitas en el respaldo talladas y pienso que lijarlas completamente puede ser muy dificultoso. Muchas gracias!!
Hecharle barniz al agua que contenga poliuretano unas 2 capas y verás el cambió o se raya
Hola estimado. Tengo una piscina de fibra de vidrio. La misma está recientemente pintada (repintada) Mi idea es pegarle una guarda de vinilo para que la grasitud quede en la misma y con un trapo limpiar y que no se adhiere a la pared recién pintada. Las guardas autoadhesivas de vinilo que se comercializan, recomiendan no aplicarla en piletas repintadas por la porosidad. Me podrías recomendar que puedo hacer en éste caso? Muchas gracias
Pinte con tinta cetol y luego 3 manos de hidrolaca. Imposible q seque. Lleva 5 días y está muy pegajoso. Que puedo hacer?
Seguramente se te levantará, puedes hacer una prueba en una madera aparte y comprobarlo.
Yo creo que con cualquier barniz acrílico ó cualquier laca que sirva para pinturas acrílicas te sirven ,son transparentes y con brillo.
Hola,hay una laca y un barniz especial para dar a la pintura al agua ó acrílica,la puedes encontrar en tiendas especializadas .
He pintado persiana alicantina con esmalte al agua puedo poner algún berniz enciama para protegerla mas del sol i la lluvià
Hola, pinté unos muebles con pintura al agua y me dijeron que no tenía que lijar quedaron muy bien pero se rayan con facilidad.
Existe alguna protección para poder protegerlos?
Gracias
Hola, tengo 2 Marcos de ventana , son de pino, uno pintado con aceite de lino, el otro de hace menos años con esmalte al agua. Quiero hacerle un mantenimiento, a ambos ¿ Hay algún producto que me sirva para cubrir ambos marcos y dejarles un tono brillante o satinado?
Que genial, la respuesta que buscaba, gracias
Hola buenas tardes una pregunta puse en lo resanado sellador a base de solvente mi duda es encima puedo pintar con a base agua
Hola Pao,
Si el disolvente es aguarrás, puede que no te ocurra nada, pero no te lo puedo asegurar al 100%. El aguarrás es mucho menos agresivo, así que puede que no le pase nada. Eso lo ves prácticamente al momento. Si le hace daño, a los 5 minutos ya tienes la pintura levantada.
Un saludo!
Hola!! Excelente artículo!!
Consulta, si el disolvente es aguarrás, tampoco puedo usarlo sobre hidrolaca??
Probé en un pedacito y no pasó nada. En cuánto tiempo se pueden ver los efectos negativos??
Hola! Una consulta.
Tengo un primer (imprimante) al agua
Puedo pintar con pintura al solvente sobre el primer?
Hola José Luis,
No sé a qué te refieres con pintura vinílica. Si te refieres a pintura al agua, puedes aplicar un esmalte al agua en acabado brillo si lo que quieres es lograr brillo.
Un saludo!
Pinte un mueble con pintura vinilica le puede poner encima algo para ke agarre brillo algun esmalte??
Hola! Pinte una barandilla de la terraza que estaba pintada con pintura al aceite con una pintura antioxidante al agua y se ha quedado como pegajosa. Quiero solucionarlo y no se que puedo hacer.
Gracias.
Hola Jorge,
No, no tienen que tener diluyente para poliuretano los productos que se echan antes obligatoriamente.
Pero no te puedo asegurar que, si pintas con un esmalte sintético, luego al aplicar el barniz de poliuretano de dos componentes puedas tener algún problema, porque nunca lo he hecho.
Sinceramente pienso que no. Pienso que si utilizas esmalte sintético o epoxi, luego puedes aplicar este barniz y no habrá problemas, pero como nunca lo he hecho, no lo puedo asegurar.
Si no te es mucho jaleo, podrías hacer una pequeña prueba, y si ves que no le ocurre nada ni a la pintura base ni al barniz, entonces, adelante!
Un saludo Jorge!
Hola Abel!
En realidad no tengo en mente una pintura específica, solo que guiándome por tu consejo de que siempre los disolventes de lo que apliquemos sobre una superficie, sea sellador, fondo, pintura o protección sean iguales o compatibles entre sí para evitar problemas.
En base a eso pensaba que si el barniz de dos componentes es uno de los mejores en características, bien se podría usar para proteger cosas que por ahí uno construye en el hogar, sean de metal o madera. Por eso me preguntaba si los productos que se aplican antes del barniz sí o sí tienen que tener diluyente para poliuretano, o puede ser otro compatible, por ejemplo las pinturas nitro sintéticas o las pinturas epoxi que tienen sus diluyentes específicos. Gracias Abel, un saludo!
Hola Jorge!
Cuando he utilizado ese barniz, ha sido únicamente para pintar coches. He utilizado General, Standox y otras muchas marcas, pero siempre en coches, con una base, o bien de pintura bicomponente al agua o con la antigua con base aceite monocapa. Pero siempre con pinturas automotriz.
Nunca he aplicado este barniz sobre pintura plástica, esmalte sintético o cualquier otra pintura que no sea para carrocería, por lo que sinceramente no sabría decirte si puedes utilizar ese barniz en otras superficies pintadas con otra pintura.
¿Con qué pintura tenías en mente aplicar este barniz?
Un saludo!
Hola, excelente información las que brindas! Mi consulta se refiere al barniz poliuretánico de dos componentes, que se usa en pintura automotriz para proteger el color base. Con qué otro tipo de pintura de base solvente es compatible? Gracias
Hola buenas, puedo pintar con pintura acrilica de agua donde hay pintura de esmalte es decir de aceite.
Hola buenas, quiero saber si puedo pintar una pared con pintura acrilica de agua donde hay pintura de esmalte aceite, saludos
Hola buenas, alguien q me ayude si puedo pintar paredes con pintura acrilica donde tiene pintura de esmalte, es decir revivir pintura.
Hola Carmela,
Sí, muy seguramente eso pasa por no haber lijado antes.
Hay varias pinturas hoy en día que anuncian en letras bien grandes que no es necesario lijar, pero no especifican que eso depende en qué tipo de superficie se vaya a aplicar la pintura.
En este caso, al ser una cocina laminada, aunque esté limpia, no tiene el poro abierto porque no se ha lijado y la pintura no tiene ningún anclaje.
Lo ideal sería lijarla, dejarla toda mate, abrirle bien el poro y luego pintar. De esta forma no saltaría la pintura tan fácilmente.
Es una faena Carmela, porque ahora ya no tiene solución a no ser que quites toda la pintura, lijes y vuelvas a pintar. Pero eso es un trabajo titánico la verdad.
Un saludo!
Hola Abel, gran post!
Tengo una dudilla sobre un esmalte al agua que le he dado a mis muebles de cocina (tres capas finas tras limpieza a fondo). Lo compré porque era «especial» para esas superficies, pero se me levanta a cada pequeño rayón. Puede ser que necesitara lija aunque sólo ponía que hiciera una limpieza en profundidad? Es una cocina laminada, me daba cosa cargármela del todo.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Noris,
El esmalte brillante, ¿es al agua o al disolvente?
No importa que sea brillante o mate, pero si no me dices si es al agua o al disolvente no puedo decirte qué diluyente necesitas.
Un saludo!
Al esmalte brillante se le echa agua o gasolina
Hola Daniel,
La verdad no estoy muy seguro de por qué ocurre eso en tus paredes.
La única explicación que yo pueda saber es porque tienes condensación y al tener pintadas las paredes con esmalte al disolvente, las paredes no transpiran.
El esmalte al disolvente crea una capa en la pared que hace que esta quede completamente intranspirable, por lo que si hay algún tipo de condensación, es normal que las paredes «suden».
Pero que llegue hasta tal punto de que haya charcos de estas gotas me parece excesivo y la verdad estoy bastante confundido.
Creo que puede ser por lo que te comento. Y si es por ello, tiene muy mala solución, ya que lo único que puedes hacer es quitar el esmalte de las paredes y luego volver a pintarlas con alguna pintura transpirable como temple o cal. Y eso tiene un trabajo brutal, pero no hay otra solución. Para que las paredes transpiren, no pueden tener ese tipo de pintura en ellas.
De todas formas y antes de llegar a realizar este trabajo, dentro de tus posibilidades intenta mantener las ventanas más abiertas o cuanto estéis en el baño cerrar la puerta para que la humedad no salga al resto de las estancias. Prueba con estos pequeños cambios y a ver si observas si sigue pasando lo mismo. Quizá no sea por la condensación y esté yo equivocado, o quizá si es por la condensación y con un poco de ventilación diaria se «solucione» el problema.
Un saludo Daniel!
Hola, su ayuda, pinte paredes de sala y habitaciones con esmalte al disolvente una pequeña casa de campo, mi sorpresa es que todas las paredes sudan pequeñas gotas de agua que caen al piso y se encharcan, como puedo solucionar esta situación.
Hola Lore,
Sí, es necesario lijar.
No tienes que quitar la hidrolaca, solo lijarla bien lijada por todas las zonas para abrirle el poro y que la nueva pintura te agarre bien y tenga anclaje.
Si no lijas, no tendrá buen anclaje la pintura, y corres el riesgo de que, a cualquier mínimo roce se te levante la pintura nueva.
Un saludo!
Hola, en un mueble que fue protegido con hidrolaca, y quiero patinar con látex al agua ¿es necesario lijar? porque no quiero quitar lo de abajo, solo patinarlo con el latex. Desde ya mil gracias!
Hola Carmen, tengo un problema parecido al tuyo,y me gustaría saber si decapaste las sillas y les quitaste todo el barniz y la pintura a la tiza antes de darles el esmalte,y cómo te quedó el resultado.
Gracias
Hola Yamel,
Tal y como pone en el artículo el esmalte al agua y el esmalte al disolvente son incompatibles.
Un saludo!
hola, sabes si puedo mezclar el esmalte al agua con el que diluya con otro disolvente? gracias.
Hola Mary,
No. Si aplicas barniz al disolvente encima de barniz al agua o esmalte al agua corres el riesgo de tener problemas, le pases una lija o no.
Un saludo!
Hola Francisco,
Sí, puedes aplicarle un mortero para alisar. Pero mi consejo es que lijes un poco. Si no tienes lijadora alquila una jirafa. En una hora te has dejado el espacio medio liso. Compras unos discos de lija de P1, que son como granos de arroz, y le das sin miedo. Aparte, no sabría asegurarte que el mortero tuviera buena adherencia al esmalte.
Te digo esto, porque ya tenga pintura esmalte o plástica, si no lijas te va a costar cubrir con el mortero mucho más.
Normalmente siempre se lija. Si la gota está únicamente con temple, se lija muy fácil. Pero al tener esmalte o pintura plástica cuesta mucho quitarla, por eso se lija con una lijadora tan agresiva. Y aún así no la dejas lisa del todo, pero sí que le quitas lo más gordo, y luego con un par de manos de cola escayola lo dejas perfectamente liso.
Un saludo!
Hola, tengo unas paredes picadas con temple y pintadas con pintura de esmalte.
Puedo aplicarle algún mortero para poder ponerlas lisas?
Gracias
HOLA
Sé q no puedo pintar con barniz al disolvente si he pintado con barniz a base d agua, pero si le paso una lija d forma liviana podría pintarlo con barniz al disolvente. Lindo día
Seguro que sí, Matías.
Ya me cuentas cómo te quedaron las puertas.
Un saludo y gracias por pasarte por el blog a comentar.
¡Nos leemos!
Abel.
Que gran ayuda, ha despejado mis dudas, lo haré de la forma que lo menciona. Estas puertas quedarán nuevas.
Mil gracias por su ayuda.
Saludos
Hola Matías,
En un principio parece suficiente. Lo ideal es quitarlo todo, pero creo que con eso que me cuentas será suficiente.
Una vez lijado y limpiado la capa de óleo antigua, y ahora que le ha dado la imprimación, yo aplicaría ya el esmalte al agua.
Pero para asegurarte de que queda bien y no tienes problemas. Aplica solo el esmalte al agua en una zona pequeña, y déjalo secar. Si cuando seca se queda bien, entonces aplícalo ya a toda la puerta.
Un saludo!
Abel.
Gracias por responder.
El barniz al que se refiere es Oleo Brillante Blanco.
Le he sacado bastante el brillo, lo que mas he podido, cómo es ranurado, igual algo mínimo queda, sólo pequeñas vetas eso es suficiente?.
Luego, en partes, he llegado a la pintura original(Café Moro). Limpié con detergente para loza.
Luego puse una primera capa de Oleo Opaco, como imprimación.
Así, está bién? O el brillo debe ser 0 (cero)?
Hola Daniela,
Tal y como está explicado en el artículo, sí, puedes aplicar un producto al agua sobre un producto con base aceite como es el sintético.
Un saludo!
Hola Matías,
Cuando te refieres a oleo brillante, me imagino que te refieres a barniz, ¿verdad?
Si es así, no, no puedes aplicar directamente el barniz mate sin haber quitado el brillo al barniz brillo. No es nada aconsejable pues el nuevo barniz no tendría una buena adherencia ni un buen anclaje.
Por otro lado, no tiene ningún sentido aplicar barniz y luego esmalte al agua. Una cosa u otra. Si vas a aplicar esmalte al agua, olvídate del barniz mate y aplica directamente el esmalte al agua. Eso sí, también necesitas lijar el barniz brillo para aplicar encima el esmalte al agua.
No es necesario que quites del todo el barniz brillo, pero sí que tienes que dejarlo sin brillo, matizado. Luego aplica directamente el esmalte al agua.
Un saludo!
Hola, tengo puertas de interior pintadas con oleo brillante, 15 años.
Cuesta mucho lijar, es de textura ranurada.
Puedo poner Oleo opaco sobre Oleo brillante sin lijar (cuantas manos) y después terminar con Esmalte al Agua?
Hola.. consulta tengo una mesa pintada con esmalte sintético y quería saber si le puedo pasar laca al agua para proteger la pintura ?
Hola Janete,
Sinceramente no tengo ni idea de qué ha podido pasar.
Si todo lo has aplicado correctamente no deberías haber tenido problema, y mucho menos con un esmalte al agua.
No sabría decirte, de verdad, porque si todo está aplicado correctamente no tendría que haber pasado nada.
Siento no poder ayudarte más, pero no sé qué decirte.
Un saludo!
Hola! Yo tenia pintadas las puertas con esmalte sintético al aguarrás desde hace años pero ahora las pinté con esmalte al agua con su previo tratamiento de lijado y desengrasado. Con el transcurso de unos meses el esmalte al agua comenzó a levantarse y a marcarse porque pudo haber pasado?
Gracias por la información, hace mucho tiempo que necesitaba ese dato precisó.
Hola Romina,
Lo que te aconsejo es lijar toda la pieza, decaparla y dejarla virgen y luego volver a aplicar la pintura. Es la forma más profesional de hacerlo.
Un saludo!
Hola Ariel,
No te lo aconsejo, si aplicas imprimación base agua y luego pintura base aceite, es muy probable que la pintura base aceite remueva la imprimación al agua. Yo te aconsejo que si das la imprimación al agua, apliques pintura al agua. Y si quieres aplicar pintura al aceite, entonces da imprimación con base aceite también.
Un saludo!
Hola tengo unas puertas y ventanas exteriores que me aconsejan dar primero pintura a base de agua y luego aplicar pintura a base de aceite, me podrías aconsejar por favor. Gracias
Hola pinte una llave cucheta de caño con esmalte al agua tenía pintura sintética abajo, recién leo tu blog y hice todo lo que no se puede se raya fácilmente y se le levanta la pintura que me recomendarías para salvar este error muchas gracias
Hola Yudis,
Esa respuesta ya está explicada en el artículo.
Un saludo!
Hola Cármen,
Yo aplicaría esmalte al agua. Es más fácil de aplicar y hoy en día tienen muy buen rendimiento, anclaje y durabilidad.
Un saludo!
Quiero pintar unas sillas,qué pintura me recomendaría,esmalte al agua o esmalte sintético.Las había pintado con pintura a la tiza,después les di barniz satinado,pero las ha amarilleado y no me gusta como han quedado. Muchas gracias!
Gracias por la información, me gustaría saber si puedo colocar barniz al agua sobre una superficie pintada la solvente o base aceite , tengo una superficie pintada con esmalte al solvente y deseo barnizar para darle un acabado brillante y fácil de limpiar resistente a la humedad, para ello deseo usar un barniz al agua porque es más amable en cuanto a los fuertes olores y por salud y de más,
Hola Sara,
Sinceramente no lo sé. Es la primera vez que leo algo así. Además si le has dado imprimación y todo no debería pasar nada. A no ser que la madera estuviera tan fresca que por los nudos tuviera resina, y esta esté deteriorando la pintura de alguna forma. No sé, es que no sabría que decirte, la verdad.
Lo único que se me ocurre, si tú ves que la pintura está en buen estado, es que le vuelvas a dar otra mano de pintura, aunque no te puedo asegurar que no te vuelva a salir la mancha, la verdad.
Siento no serte de más ayuda.
Un saludo!
Hola Guillermina,
Sí, tal y como está explicado en este artículo, sí, puedes hacerlo.
Un saludo!
Hola! Pinte un mueble con estamlte sintético, quiero saber si puedo darle encima una mano de barniz al agua. Gracias
Hola! Pinte un ropero de pino nuevo en blanco. Use imprimacipn con disolvente, le Di dos manos y luego dos manos de esmalte sintético al agua. Quedo divino pero a los 6 meses se empezaron a ver manchas en los nudos. Q tengo q hacer?
Hola Lucía,
La verdad que es extrañísimo lo que me cuentas, porque la hidrolaca suele secar muy rápido, ya que es al agua y.. bueno, seca más rápido que si fuera con base aceite por ejemplo.
Yo no te recomendaría poner nada encima hasta que no esté completamente seco. No hay nada que puedas poner.
Sinceramente no sé qué decirte porque como te digo es un producto que ya debería haber secado si se ha aplicado correctamente. Lo único que te puedo decir es que esperes más tiempo a ver si se endurece y seca del todo. Y una vez lo hagas ya pongas encima del mueble los adornos que tengas que poner.
A no ser que la laca fuera de dos componentes, no me explico cómo no puede secar. La laca es de un componente o es de dos componentes y además de la laca tenías que mezclarlo con su secante? Puedes decirme el nombre exacto del producto?
Un saludo!
Hola! Quería hacer una consulta, pinte un mueble de pino con hidrolaca y ya llevo varios esperando que seque, y sigue quedando como húmedo. Coloque adornos y se pegan al mueble sacando la pintura. No sé cómo solucionarlo.
Qué podría colocar en la superficie para que eso ya no pase?
Hola Rosa,
Yo lo que haría sería darle una lijada muy suave al mueble con una lija de esponja de grano fino. Como si estuviera fregando los platos. Firme pero sin hacer mucha fuerza. Simplemente para quitarle las impurezas que pudiera tener.
Una vez lijado, limpiaría bien el polvo. Y una vez limpio, aplicaría directamente la pintura esmalte al agua encima sin imprimación y sin nada, ya que la imprimación ya la tiene, que en este caso es la pintura a la tiza.
Un saludo Rosa!
Buenas tardes, tengo un mueble pintado a la tiza y ahora quiero pintarlo con pintura con esmalte al agua,¿ tengo que lijar y dar imprimación? ¡ o lijo y ya puedo pintar?
Gracias
Hola Tozani,
En el artículo queda bien claro y explicado que sí lo puedes utilizar.
Un saludo!
Buen día
Tengo un mueble de MDF al natural que voy a pintar, mi pregunta es: ¿puedo usar sellador base aceite y después aplicar esmalte base agua?
Hola María Jesús,
No, no se puede. Tal y como está explicado en el artículo, no se puede pintar con sintético encima de imprimaciones o pinturas con base agua.
Un saludo!
Hola.Se puede dar imprimacion l agua y despues pintar con pintur sintética? Me han hecho un mueble para la cocin y las puertas estan en bruto,lo quiero pintar con pintur sintetica y le he dado una imprimacion acrilica¿puedo pintar con pintura sintetica? Gracias
Hola Pau,
En primer lugar, el barniz de dos componentes es uno de los mejores barnices que puedes utilizar. Es resistente, duro y tiene un excelente anclaje.
En segundo lugar, en un principio, no deberías tener problema por aplicar el barniz de dos componentes encima de la imprimación sintética.
Pero no te lo puedo confirmar al 100% porque no lo sé exactamente. Así que mi recomendación es que cuando vayas a la tienda de pinturas se lo comentes al dependiente que el lo sabrá seguro
Yo te diría casi seguro que no va a pasar nada, ya que yo mismo lo he hecho, pero no en una chapa de aluminio sino en el suelo, diseñando una pista de baloncesto. Primero le dimos una imprimación al disolvente y luego aplicamos un poliuretano de dos componentes y no tuvimos problema. Pero en una chapa de aluminio que no es nada porosa no te lo puedo asegurar al 100%. Por ello te digo que preguntes en tienda al dependiente.
Un saludo!
Hola! Voy a pintar una pieza de chapa de aluminio (con una imprimación anticorrosiva y sintética a base de resinas alcídicas modificadas y pigmentos anticorrosivos) con esmaltes sintéticos y me gustaría saber qué barniz aplicarle. No me importa si es brillo o mate, simplemente que sea lo más resistente posible pues va a estar en la calle.
Quería aplicarle barniz bicomponente, pero no se si es compatible con el esmalte sintético.
Gracias
Gracias a ti por pasarte por aquí a comentar. Seguro que te queda genial la estufa.
Un saludo Yemina!
EXCELENTE!!!
Muchas gracias.
Saludos.
Hola Yemina
Puedes pintar directamente con la pintura que quieras.
Aunque yo te aconsejaría que utilizaras esmalte, ya sea al agua o al disolvente, porque si es una estufa, los esmaltes resisten mejor la temperatura que la pintura plástica.
Por otro lado, el tipo de pintura no determina su acabado. Es decir, si lo quieres mate, pues entonces compra esmalte mate. Y si al final te decides por pintarlo con pintura plástica, pues compra pintura plástica mate.
Un saludo!
Buen día. Necesito pintar sobre una estufa de piedra que está barnizada de hace muchos años… se puede pintar directamente con látex o debo pintar primero con sintético?
Quiero que le quede un efecto mate y no brillante.
Desde ya muchas gracias.
Hola Lisandra,
En un principio sí puedes pintar, no debería pasar nada ya que los dos productos son al agua. Pero te voy a hacer una pregunta por curiosidad, ¿Por qué queréis pintar con esmalte al agua las paredes?
Es decir, se puede y se pinta en algunas ocasiones con esmalte al agua, pero es mucho más caro que la pintura plástica, y la pintura plástica está especialmente indicada para interiores. ¿Por qué habéis decidido pintar con esmalte al agua las paredes?
Un saludo!
Hola, quiero pintar las paredes interiores de el living comedor de mi casa y encontramos la pintura que tiene ahora y es látex acrílico y quería saber si puedo pintar con un esmalte al agua, no se si sea importante pero la pintura ya lleva como 20 años, venia con la casa y queremos renovar y no sabemos si podemos con cualquier tipo de pintura o solo con latex acrílico.
Hola Miryam,
La única solución es volver a lijar la puerta y volver a pintarla.
No hay otra.
Cabe la posibilidad de que lijando con una lija muy fina de grano P800 toda la puerta y luego puliéndola la puerta se quede lisa y brillante. Pero esto es un trabajo titánico que lleva mucho tiempo y esfuerzo, y que note garantizo que vaya a dar resultado.
Además, necesitarías lijadora eléctrica o neumática y comprar o alquilar una pulidora, además de «saber» pulir, porque no es solo darle y darle hasta que salga el brillo.
Así que si eres manitas o conoces a algún profesional puedes intentar lo que te digo, si no, no queda otra que volver a lijar y aplicar la pintura de nuevo.
Un saludo!
Hola. Yo quería puertas blancas laqueadas. Y lo que me hicieron fue pintar con sintético brillante común y arriba le pasaron hidrolaca poliuretanica
Quedó muy feo, todo amarillo y como cortada la laca arriba. Por favor ideas para solucionar este desastre.
Hola nesecito que me ayuden en algo lo k pasa es k hace 1 mes pinte la pared de mi cuarto con pintura d esmalt y ahora kiero pintarla con pintura de agua y kiero saver si puedo ponerle encima de la pintura de esmalte la de agua
Hola. Quería consultarte si sabés si puedo pintar con esmalte sintético al solvente sobre una madera que está pintada con pintura a la tiza
Hola!, tengo en mente pintar un mural en la pandereta de mi casa, para esto pensaba primero (luego de limpiar y sellar la superficie) darle una capa de latex blanco al agua, y sobre eso pintar con esmaltes al agua, ya que hay más variedad de colores ¿estaría bien hacerlo de esta forma? y si no, ¿qué es lo más recomendable? Muchas gracias!!.
Hola Mariano,
Si todo es al agua, sí, se puede hacer, tal y como está escrito en el artículo.
Un saludo!
Hola Liliana,
Lo único que puedes hacer es pintar ese trozo con la misma pintura o alguna similar. O pintar toda la pared con pintura nueva para que no se te note absolutamente nada.
Antes lijaría la zona para igualarla y que no se note el desconchón.
Un saludo!
HOLA! podrías ayudarme con este problema? tengo los azulejos pintados con pintura tipo epoxi pero no es esa marca ya que no tiene tanto olor fuerte pero coloqué un ganchito para colgar toallas y se desprendió con pintura y todo, ya que es tipo plástica… cómo puedo reparar esto? pensé pegar unos vinilos autoadhesivos para azulejos pero parece que no se pegarían sobre la pintura. para reparar ese pedacito que quedo con el color del azulejo oiginal, de qué manera se corrije esto? GRACIAS!!
Pregunta encima de un esmalte sintético al agua se puede barnizar o laquear en transparente a base de agua para darle mayor protección? Saludos y gracias
Hola Carina,
Necesitas un barniz al agua. Si le das un barniz sintético con base de aceite y lo diluyes con disolvente probablemente te removerá la pintura de abajo, tal y como está explicado en el artículo.
Un saludo!
Hola, tengo sillas de hierro, las cuales decoré con pintura acrílica artística, quiero darle protección con barniz satinado. Puedo hacerlo con cualquier barniz?
Hola Alejandro,
Si la base está mal, por mucha pintura que le des luego, aunque sea de buena calidad, puedes tener problemas.
Lo que debes hacer es reparar la base. Si la pintura no ha agarrado bien, lijaría toda esa pintura para luego darle una mano de pintura a una base en buen estado.
Un saludo!
Hola Estefanía,
El acabado de la pintura, ya sea mate, brillo, satinado o lacado no influye en si es impermeable o no. El esmalte al agua ya es impermeable. Y si está bien aplicado no tiene por qué pasarle nada.
De todas formas, yo cuando pinto o recomiendo para pintar un lavabo o una bañera o algún sanitario, utilizo laca o pintura cerámica. Es una pintura con base poliuretano muy, muy resistente. Es la mejor pintura para estos casos.
Pero, si ya has pintado con esmalte al agua, ahora no puedes pintar encima con esta pintura ya que podrías tener problemas.
Si quieres, puedes aplicar una mano de oleo, brillante o mate, eso da igual, pero vamos si el esmalte al agua está bien aplicado, ya es impermeable de por sí, no necesitas otra cosa.
Un saludo!
Hola tengo un problema, pinte un mueble antiguo para hacerlo vanitorio y poner un lavamanos encima, al pintarlo me recomendaron esmalte al agua y lo pinte blanco pero creo q se manchará con el agua que cae al lavarse las manos y los dientes. Que puedo aplicarle para hacerlo impermeable o resistente al agua? Me recomendaron aplicar encima óleo brillante, eso bastará ? O cual sería tu recomendación ?
Hola buenas, no se mucho sobre este tema, pasa que pinte con pintura al agua(blanca) de estas baratas para usarlo como base, sobre látex y no lije la superficie antes y la verdad no agarro bien y luego de leer aquí se el porqué, mi pregunta ahora es si pinto sobre la superficie ahora con pintura al agua también,que será la definitiva, tomará bien el color? O me recomiendan lijar todo y empezar denuevo? Los leo muchas gracias
Puedo poner decomural sobre pared pintada con oleo semi brillante y pintarla luego con esmalte al agua
Tengo una pieza en el jardín pintada con esmalte sintético metalizado y me gustaría proteger la pintura,con alguna cera,o con algún barniz que me recomiendas.Gracias
Aah ok! Bueno veré que hago, es raro porque es lo q me recomendaron ayer en una pintureria y a mi la verdad me genera dudas, nose voy a ver q soluciono. La laca en realidad no es un barniz propiamente dicho, la lata dice q es una laca sintética pero dice más abajo q es 100% acrílico, nose si eso tendrá q ver, capaz eso hace q se adhiera justamente,nose digo opino sin saber. Je!
La realidad es q la pintura negra latex con la q está pintada la mesada quedó perfecta, bien adherida, bien sequita y pareja pero quería sacarmea duda viste.
Eso de la laca al agua me lo comentaron pero me dijeron q no es muy resistente al agua, q no es sumergible y x eso ante la duda me recomendaron esa sintética porque la mesada suele mojarse mucho. Tengo pintado con latex negro y para arriba me dieron esa laca transparente asique nose. Bueno muchas gracias x tu info, veré que hago y como lo soluciono. Mil gracias! Saludos
Hola Agustin,
No, no se puede pintar con barniz sintético sobre pintura plástica.
Pero si quieres darle una protección contra el agua, tienes barnices al agua que dan esa protección. O incluso esmaltes sintéticos al agua que te van a dar esa protección que buscas y sí se pueden aplicar sobre pintura con base agua.
Un saludo!
Hola Josefina,
No, no puedes mezclar esas dos pinturas. Sería algo así como mezclar agua y aceite.
Un saludo!
Mi pregunta es si puedo mezclar dos restos de pintura una al agua y otra sintetica
Hola! Según lo que explicás no podría realizar lo que me ofrecieron en una pintureria, te comento. Necesito saber si puedo pintar una mesada granitica, de esas viejas, con laca sintética para pisos que había sido pintada previamente con latex para pisos pero al agua. Se puede? Porque quiero hacerla resistente al agua y no me queda otra q pintar con algo al solvente para que quede como plastificado. O sea resumido sería la primer capa con 2 manos de latex al agua y una última mano con laca sintética. Bueno espero tu respuesta. Gracias!
Hola Taymí,
Pues tengo que reconocer que nunca he pintado nada con pintura Epoxi. Así que no sabría aconsejarte. Si solo son retoques, yo creo que podrías hacerlo con pintura base agua sin problema.
Un saludo!
Buenas noches, tengo paredes pintadas con pintura epoxi y me gustaría saber si es posible retocar con pintura base agua o hay que proceder de otra forma?
Gracias por la respuesta
Hola Roberto,
Sí, puedes pintar con esmalte base agua sobre pintura acrílica.
Un saludo!
Buen día. Tengo una puerta de madera pintada con pintura acrylica, ¿Puedo pintar la puerta con esmalte base agua sobre la pintura acrylica?
Hola Emilio,
Si la capa que ya tiene la carretilla es un protector de madera al agua, yo no le daría una mano de esmalte bicomponente ya que estos son con base aceite. Es decir, al disolvente. Si le aplicas algo encima del protector al agua, que sea también con base agua.
Un saludo Emilio!
Buenas tardes compré una carretilla decoracion para jardín en el exterior y está protegida con un protector de madera al agua,la parte interior lo tengo bien como se hace por haber visto tus indicaciones,mi interés de la pregunta es la parte exterior de la madera quería saber si le puedo pintar con esmalte bicomponente para darle más protección a la madera,gracias de antemano por vuestra amabilídad.Un saludo
Hola Marcela,
Exacto, probablemente el barniz, y más si le echas disolvente para diluirlo te levante la pintura acrílica que es al agua. No, ese barniz no te sirve para este trabajo, necesitas un barniz con base agua para no tener problemas.
Un saludo!
Hola, quiero pintar una lata primero con un esmalte sintetico que es antioxido) despues con acrilicos y por ultimo barnizar. Mi problema es que compre un barniz al solvente y por lo que lei me va a levantar la pintura acrilica que es al agua, es asi? Entonces ese barniz no me serviria para este trabajo verdad? Gracias.
Hola María José,
Si la cera es con base agua, no hay problema. Puedes darle la cera sin problema encima del esmalte acrílico.
En cuanto a si te aguantará, el esmalte seguro que sí, no tengo dudas. En cuanto a la cera, yo diría que un principio sí, no deberías tener problema, pero quizá con el paso del tiempo si se limpia o frota mucho puede desgastarse. Aunque no te lo puedo asegurar al 100%.
Pero en un principio, como te digo, creo que no deberías tener problema con la cera.
Un saludo!
Buenos días. Tengo una cómoda de roble que después de haber lijado todo el barniz, quiero pintarla con esmalte acrílico. Como acabado me gustaría darle cera blanca en las molduras para resaltar los dibujos de la madera. ¿Se puede dar cera encima del esmalte acrílico? ¿Aguantará cuando limpie la cómoda con productos específicos para muebles? Gracias por tu respuesta.
Hola María, muy buenas,
Con solo una mano es normal que todavía se note la pintura de abajo y es normal que se vea diferente.
Yo no lijaría las partes donde la pintura satinada se mete en las paredes que van de pintura mate, simplemente le daría manos hasta que cubriera.
De hecho, lo que haría, sería darle una mano o dos, solo a las partes donde está la pintura satinada, y una vez que haya cubierto bien y no se vea, le daría ya a todo.
Pero solo dándole pintura al final vas a terminar por cubrir la pintura satinada.
Como te digo, es normal que con las primeras manos se vea diferente donde hay pintura satinada que donde no hay. Pero eso se quita simplemente pintando encima hasta que la pintura mate cubra bien la pintura satinada. No necesitas lijar.
Un saludo!!
Hola! Tengo pintadas algunas partes de las paredes con esmalte al agua satinado. Esto se hizo porque no cubri bien la pared cuando pinte las puertas y zócalos (no lo cubrí porque luego pintaría la pared). El tema es que Quiero pintar las paredes con látex al agua mate y ahora en la primera mano el problema que encontré es que quedan de diferente color las partes que abajo tienen el esmalte al agua satinado. Tendría que lijar las partes pintadas con esmalte al agua satinado? Muchas gracias!
Hola Tomás,
Si la pared ya está pintada con pintura al disolvente, entonces puedes aplicar el sellador tanto al disolvente como al agua.
Si es para interior, yo lo aplicaría al agua. Va a resistir igualmente bien, y es más fácil de aplicar, además de que los útiles se lavan fácilmente bajo el grifo del agua y luego los puedes utilizar.
Así que si la pared está pintada al disolvente y tú le quieres dar una mano de sellador, yo haría lo siguiente:
Lijaría un poco la pared para quitar impurezas y dejarla bien lisa.
Aplicaría sellador al agua.
Lijaría suavemente el sellador al agua una vez seco (12 horas mínimo)
Aplicaría la nueva pintura al agua.
Un saludo Tomas!
Hola! Tengo una habitación que parece pintada con pintura al disolvente. Quiero pintarla con látex acrílico y por lo que leí aquí con una simple lijada para mejorar la superficie de absorción sería suficiente y no corro riesgos a futuro. Pero mi pregunta es acerca del sellador el cual siempre me gusta agregar para mejorar el producto final.
1) El sellador debe ser al agua o al disolvente?
2) De ser indistinto cual es mejor?
Gracias!!!
Hola Luis,
Si la pintura de abajo, es decir, el sellador al agua se remueve, entonces la pintura de arriba, el esmalte al disolvente también se remueve.
Un saludo!
Hola, buen día, tengo pintura al disolvente pero sellador al agua, leo que no es recomendable combinarlos, pero, ¿qué puede suceder?, he leído que se removería el sellador al agua, ¿qué pasará con la pintura al disolvente que se aplique encima?. Gracias de antemano.
Hola Adrián,
Cuando dices que te trasnpiran, te refieres a que las paredes «sudan», verdad? Porque la pintura sintética es completamente selladora, no deja transpirar las paredes, igual que la pintura plástica.
Si quieres que las paredes «respiren», entonces utiliza temple.
Un saludo!
Hola Rubén,
Si la tienes pintada al agua, yo no pintaría con sintética porque es muy probable que te remueva la pintura. Así que lo que te recomiendo es que pintes con pintura al agua.
Un saludo!
Hola tengo mi pared pintada al agua y curbierta con sellador quiero pintar de otro color pero con pintura sintetica satinada como debo hacerlo
Hola tengo las paredes de mi casa pintada con pintura al aceite/sintética/diluyente no se como decirle acá le decimos sintética, y las mismas me transpiran mucho en invierno, es verdad que si aplico látex al agua esto no ocurre?
Adrián de Argentina
Saludos
Hola Emma,
Si la nueva pintura es al agua, sí, si puedes pintar.
Un saludo!
Hola pinte una mesa con pintura chalked en aerosol pero se ve las imperfecciones de la pintura vieja puedo pintar con vinilica sobre esa pintura en aerosol
Hola Nicolás,
La mejor pintura si los muebles son de madera es el esmalte. Pero si están pintados con pintura al agua, tienes que utilizar esmalte al agua, porque otro esmalte o barniz que sea al disolvente, es decir, con base de aceite, puede remover la pintura antigua.
Un saludo!
Hola Montse,
Sí, puedes pintar encima de la pintura a la tiza, pero con pintura al agua. Es decir, esmalte al agua.
Un saludo!
Hola,
Pinté un armario con pintura a la tiza, pero se mancha mucho, mi pregunta es si se puede pintar encima de la pintura a la tiza con otro tipo de pintura.
Gracias
Hola es que quiero pintar mi cocina es de tráfico pesado.. Que pintura es la mejor y hay algún problema si se aplica encima de la pintura que tiene es que creo que es de agua la que tiene ahorita o que toca hacer gracias
Hola! He pintado un mueble barnizado y tratado con esmalte al agua sin imprimar, lo he lijado pero se notan las marcas del lijado cuando he pintado. Eso es que necesita imprimación? Y si la necesita, la puedo aplicar directamente en lo pintado con esmalte o es necesario lijar para aplicárselo? gracias!
tengo una pintura de caucho , al agua la cual mezcle accidentalmente con esmalte aceite , que hacer para poder utilizarla pues trate pero salen grumos com puedo arreglarla.
Hola María José,
Como bien está explicado en el artículo esa misma pregunta, no, no se puede, o al menos no te lo aconsejo.
Un saludo.
Buenos días, mi pregunta es si he puesto una imprimación al agua en los azulejos de la cocina, ¿puedo poner encima pintura de azulejos sintética?
graciad de aNTEMANO.
Hola Carol,
Pues la verdad que no lo sé, porque nunca lo he hecho, pero probablemente, donde apliques masilla luego rechupe más la pintura y ahí se note.
Así que si lo haces, antes de pintar sobre la masilla lijada, te aconsejo que le des una mano de selladora para sellar los poros de la masilla y que luego no se noten sombras ni nada cuando apliques la pintura.
Un saludo!
Hola Gaston,
Sí, puedes aplicarlo.
Un saludo!
Puedo aplicar cetol al agua sobre mesa de madera pintada con sintetico
Hola, estoy tratando de reparar unas puertas de interiores de maña terminacion y calidad. Ya tenian una mano pintadas con fondo blanco. Que pasa si le pongo a marcos y puertas la masilla multiuso (tipo enduido), luego las lijo y las pinto con esmalte sintetico??
Hola Mariano,
Si la imprimación NO es al agua, no vas a tener ningun problema. El clorocaucho no le va a hacer nada a la imprimación. Puedes pintar tranquilo.
Un saludo!
Hola Abel … tengo una duda …. voy a pintar una cocina que tiene azulejos esmaltados con pintura al clorocaucho, como sé que no tiene agarre al suelo iba a darle una imprimacion activadora de la marca Nazza que si bien se dice que es para todo tipo de pinturas, no se si el clorocaucho le puede hacer daño…. (es que el pìntura al clorocaucho ya la tengo comprada..)
muchas gracias.
Hola Ana,
Pues si no se te ha levantado mejor! La verdad que suele pasar, pero si no lo ha hecho ya, yo diría que no lo va a hacer ya. Y yo si estuviera en tu lugar, seguiría con el barniz con base aceite ya. Porque al aplicar una mano ya, la segunda que le des va a ir encima de esa y no va a tocar el barniz al agua de debajo.
Estoy casi seguro de que no le va a pasar nada al mueble así. Como te digo, yo es lo que haría en tu situación ahora mismo.
Un saludo!
Hola, estoy barnizando un mueble de madera y lo estaba haciendo con barniz tinte al agua, pero en la última capa me he equivocado y he aplicado un barniz tinte al aceite. En principio no se ha levantado el barniz ni se ve nada rao pero crees que se levantara con el tiempo? Puedo aplicar encima otra capa de barniz transparente al agua para fijarlo? O es mejor lijar y empezar de nuevo? El acabado que ha resultado me gusta mucho y seria una lastima tener qe volver a conseguielo. Gracias
Hola Alejandro,
Exacto, si la pintura que hay debajo es al agua, si luego le aplicas una pintura con base aceite, es decir, un barniz al disolvente, por ejemplo, corres el gran riesgo de que toda la pintura al agua se levante.
Un saludo!
Y esa regla se aplica solo a los esmaltes? Si yo pinto con pintura acrilica al agua no podria barnizar con un barniz al disolvente? O pintar con otra pintura al disolvente encima?ni estando bien seca?
Buenas abel entonces no se puede aplicar pinturas al disolvente sobre pinturas al agua( no hablo de esmaltes) y si pinto al agua no podria barnizar al disolvente?
Hola Diego,
¿Tienes las paredes pintadas con base aceite? Es muy raro, pero bueno, si tú me lo dices será porque es así.
Si la pintura se abrió se rompió, tienes que reparar la pared.
Primero deberás lijar, enmasillar, lijar el enmasillado y luego pintas encima con pintura látex o al agua.
Ahora, tienes que descubrir por qué la pintura se ha estropeado. Si es por humedad, necesitas reparar la humedad.
Si la pintura se ha deteriorado por el paso del tiempo, no necesitas hacer nada más que lo que te he dicho, sanear primero las paredes.
Un saludo!
Hola Abel te pregunto temgo pintada mi casa interior con pintura a base de aceite y quiero pintar con pintura al látex agua y mis paredes estan como que la pintura se abrió se rompió o se cuarteo como hago para pintar
Hola Jose antonio,
Si lo lijas y lo dejas mate, sin brillo, en teoría sí deberías poder pintar encima.
Un saludo!
Quiero saber si se puede pintan arriba del sintético con pintura latex comun agarra si uno le pasa una buena lijads
Pinteun suelo con clorocaucho y perdió el brillo podría darle encima un barniz acabado al agua
Hola, tengo una pared que esta enduida y pintada con sintetico al disolvente, probe en un sector pintar con pintura de pared al agua pero al pasar unos dias probe limpiar con un trapo humedo y se sale la pintura al agua..que debo hacer para que no se salga en caso de pintar y en algun momento tener que limpiar con un trapo?
Un saludo!
Hola. Quisiera saber si puedo pintar con esmalte epoxico sobre latex?
Gracias edtare atentonansus cpmentarios
Hola Roma,
Si vas a utilizar la misma pintura, es decir, esmalte al disolvente sobre esmalte al disolvente, únicamente con lijar para quitar el brillo a la puerta y «abrirle el poro» a la pintura antigua para que la nueva agarre es suficiente.
Con una lija de grano fino, una esponja, lijas hasta que la puerta se quede mate, sin brillo, no te dejes nada sin lijar, y de esa forma la nueva pintura te agarrará bien.
Un saludo!
Hola María,
Puedes utilizar tintes universales, que valen para cualquier pintura y «teñirla» un poco de color.
Puedes probar a echar una gota de marrón u ocre y otra de negro, para que el esmalte se oscurezca un poco y se acerque más al color crudo de los azulejos.
Si te decides a hacer esto, ves echando los tintes gota a gota, para no pasarte. Echas una gota de ocre, una de negro, y remueves bien la pintura, miras el color, haces una pequeña prueba con la brocha y ves cómo ha cambiado y si necesita más o si ya está bien.
Esta sería la forma digamos «difícil» de hacerlo. La fácil es cogiendo una carta de pinturas, comparar algún color con el de los azulejos, y comprar un bote de pintura para pintar las puertas. Más fácil.
El caso es que, sea como sea, para que la puerta no sea tan blanca, no te queda más que volver a pintar.
Un saludo!
Hola, pinte una puerta con esmalte al disolvente blanco y queda muy blanca con respecto a los azulejos ( son color crudo)
Como puedo hacer para que no quede tan blanca
Gracias
Tengo una consulta. Si quiero pintar con esmalte al disolvente sobre una puerta ya pintada con el mismo tipo de esmalte que tratamiento debo darle antes a la puerta? O con lijar es suficiente? Gracias!
Hola Silvia,
El barniz sí podrías darle una mano o dos o las que quisieras, siempre que el barniz también fuera al agua. Si compras barniz al agua, mate, satinado o brillo, como tú quieras, puedes aplicarlo encima de la pintura sin problema ya que no se te revolverá.
Respecto al lijado, solo quedará desprotegida si te comes la pintura. Si no te la comes no. Aunque debo decirte que en el momento que lijes, le vas a tener que dar otra mano, porque se va a notar las zonas lijadas de las zonas que no están lijadas.
De todas formas, el esmalte al agua está para que se quede así. Es decir no es necesario aplicar ningún otro producto como barniz al agua. Aunque si quieres protegerlo un poco más puedes hacerlo, pero ya te digo que no es necesario.
Un saludo!
Hola, he recuperado las puertas de un armario empotrado en casa de mis abuelos. Las he pintado a pistola con esmalte al agua y les he dado 3 pasadas. Ena última pasada aún ha salido alguna gotita.. Podría lijarlas y darles una mano de cera para muebles? Si lijo puede quedar desprotegida en algún punto. Ya he leido que barniz incoloro encima no sé puede aplicar.. Muchas gracias por todo
Sí se puede.
Hola María,
Sí, por supuesto que puedes aplicar pintura blanca al agua encima del esmalte. No se te va a remover.
Un saludo!
Hola Margarita,
En primer lugar, respondiendo a tu pregunta sobre es la pintura la que hace que tu casa sea fría. No. Rotundamente NO. Es la primera vez que escucho algo así, y sinceramente, carece de todo sentido. Así no. Tu casa no es fría por la pintura en absoluto.
Para cambiar la pintura que tienes ahora que es al disolvente, simplemente pinta con pintura al agua encima de ella. No necesitas hacer nada más que pintar con la pintura al agua encima.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Hola saludos te escribo porque tengo un problema tengo los interiores de mi casa pintados en pintura esmalte o pintura con disolvente y todos me dicen que al estar así las paredes es lo que hace mucho frío dentro de casa entonces quiero saber si esto es verdad y como puedo hacer para cambiar de la pintura disolvente a pintura con agua un abrazo gracias
Hola, soy maria. Le di a una mesa de pino con esmalte sintetico fondo blanco (imprimacion). Queria saber si arriba le puedo pintar con latex blanco al agua?
Gracias
Se puede aplicar aceite de linaza sobre superficie pintada con spray?
Hola Gloria,
Lo que yo haría, es, una vez seco el esmalte sintético, cogería una lijadora eléctrica y lijaría todas las paredes hasta que se quedaran completamente lisas, sin arrugas y sin imperfecciones.
Con el lijado lo que haces es sanear la pared «rota» por la pintura. Así, toda la pintura que se haya levantado por aplicar esmalte sintético se quitara y sanearás las paredes.
Pero para hacerlo tiene que estar el esmalte sintético bien seco. Así que por lo menos espérate 3 o 4 días, porque sino la lija se va a embozar y no vas a lijar bien.
Una vez tengas todo lijado, limpias el polvo de las paredes, y si estas ya han quedado completamente lisas, aplicas el esmalte al agua que NO se va a levantar el esmalte sintético que haya quedado.
En realidad el grueso de este trabajo se concentra en lijar bien las paredes para dejarlas lisas otra vez. Luego puedes pintar con cualquier pintura al agua sin problema.
Un saludo!!
Hola, necesito de tu ayuda lo antes posible. Hoy pintaron equivocadamente las paredes interiores de mi casa ( que estaban pintadas con esmalte AL AGUA) con esmalte SINTÉTICO. Y quedaron horribles . Incluso algunas paredes tenían papel mural con esmalte al agua , y con esta nueva pintura se deterioraron. QUÉ SE PUEDE HACER AHORA?
Raspar las paredes? Aplicar algún producto ?
Quiero dejar las paredes con Esmalte al Agua, nuevamente.
De antemano mil gracias por tu respuesta.
Hola rene,
Sinceramente no entiendo tu pregunta. Intenta poner algún punto o coma y expresarte de otra forma, porque así no sé lo que estás diciendo y no puedo ayudarte.
Un saludo
me pusieron simbraplay y lo pintaron con ointura corriente con resistol no se ve bien ya q noo agarra parejo q pintura le puedo echar para q quede bien es color blanco me urge por favor me dicen q.lo pone y le ponga ointura acrilica y ya queda es cierto ?
Hola Sandra,
Con pintura plástica normal es suficiente para pintar esas paredes. No necesitas lijar. Simplemente aplica la pintura.
Un saludo!
Hola, tenemos una pared de la cocina en la que nos aplicaron una pasta para hacer efecto rugoso en la pared y nos la pintaron pintura satinada y aceite de linaza para envejecer. Me gustaría cambiar el color, pero no sé si necesito lijar y qué tipo de pintura necesitaría. Gracias. Saludos
Hola Javier,
El Lasur que hay aplicado es mate o tiene brillo? Si es mate, probablemente con agua salga todo, ahora si el lasur tiene brillo, te toca decapar para abrir el poro a la madera o lijar todo el lasur hasta dejarlo mate para que el nuevo producto agarre bien.
También te aconsejo que si vas a aplicar lasur de nuevo, lo hagas al agua y en acabado mate, porque luego no hay que lijarlos ni decaparlos.
Un saludo!
Hola Rosa,
No entiendo tu pregunta.
Diste una imprimación al agua pero querías dar color? Y la imprimación no seca?
¿Qué tipo de imprimación era?
¿Me puedes dar más detalles?
Un saludo!
Di una imprimación al agua y quise dar color pero no me di cuenta …… Desgraciadamente actué sin pensar………como puedo solucionar el problema???? No seca….. Gracias por la respuesta.
Hola Juan,
Sí, el barniz al agua se puede aplicar sobre barniz con base aceite. No vas a tener ningún problema en cuanto a que se te levante el barniz antiguo.
Naturalmente antes de aplicar el nuevo barniz tienes que lijar el barniz antiguo para que el nuevo agarre bien.
Un saludo!
Hola , mira tengo que barnizar un cielo raso de madera y está pintado con barniz con diluyente , y el cliente ahora lo kiere pintar con barniz a base acuosa se puede pintar encima del barniz con diluyente?
Hola que tal, tengo que repintar cabañas de madera que han pasado años sin tratar, las mismas han sido impregnadas con lasur base disolvente, he investigado los nuevos productos base agua y llevan todas las de ganar, tengo la gran duda de si debo decapar todo el lasur para luego aplicar la proteccion base agua o si se lo aplico sobre el lasur viejo directamente, tengo dudas de que si le aplico directamente el base agua los poros de la madera ya estén tapados por el viejo lasur, es necesario dejar que la madera respire. Me han dado varias opciones como decapar y retirar la pintura levantada con ayuda de una hidrolavadora por su presión, o dar una suave lijada sobre el lasur viejo para abrir los poros de la madera. Agradeceria enormemente sus consejos a la brevedad. Saludos
Si la pintura es con base aceite, es decir, se diluye en disolvente, no se puede, porque te va a levantar la pintura al agua.
Un saludo!
Hace un mes pinte una puerta de latex pero ahora la quieren pintar con pintura de aceite tú que me recomiendas gracias por resibir mi pregunta si se puede me la podrías responder rápido.
Hola Diego,
Yo te diría que eso no puede funcionar, de hecho te lo afirmo. No sé de dónde se ha sacado esa técnica pero creo que es imposible.
Para pintar un techo con humedad tienes que aplicar lo siguiente:
Sellador. Ya está.
Selladores, wash primer o cualquier otro 4 x 4, pinturas tixotrópicas o similar. Cualquiera de estas pinturas actúan como selladores de la mancha, que no de la humedad, ya que no hay pintura que resista la humedad. Solo tapan la mancha. Si la humedad existe, da igual la pintura o imprimación que uses, terminará cayendo.
Una vez has aplicado el sellador, lo puedes dejar tal cual, ya que por lo general son blancos, o puedes aplicar la pintura que tú quieras. Látex, sintético o la que quieras, aunque te recomiendo que apliques pintura plástica. No tiene sentido usar esmalte sintético en un techo. Como mucho pintura plástica o látex.
Un saludo!
Hola Diego,
Verás, si tenía humedad y has aplicado una mano de pintura latex al agua, es como si no hubieras hecho nada.
Por lo que aplicar luego otra pintura, sea la que sea, no tiene sentido.
De todas formas, no te aconsejo pintar con sintético sobre base agua, puede levantarse.
Un saludo!
por otro lado me dijo un pintior que tambien podia hacer esto 1 de latex al agua 1 a 2 de pintura impermeable para frentes y 2 manos con sintetico al agua segu el dura 10 años puede ser ? yo creeria que con la pintura plastificada para frentes ya alcanzaria sin tener que recurrir al sintetico
hola abel feliz año quiero consultarte pinete techo interior del baño estaba llenandiose de hongod por humedad le pase uan mano de pintura latex acrilico al agua lavable para pared como base y cubrio bastante puedo aplicar de sp de este una mano o 2 de sintetico al agua directo gracias
Hola Miguel,
Muchas gracias a ti por pasarte por aquí a comentar.
Un placer saludarte!
La página y las informaciones son excelentes y de gran ayuda, aparte explicadas en forma clara y sencilla. Muchas gracias. atte.
Hola Diego,
Si aplicas una pintura sintética sobre una pintura con base agua, vas a levantar toda la pintura base agua. No se puede hacer.
Para aplicar una pintura sintética al disolvente, primero deberías decapar, es decir quitar, toda la pintura al agua que ya tienes.
Un saludo!
Hola, tengo unas columnas decorativas de yeso pintadas con látex y acabadas con barniz al agua, se ensucian muy rápido y quiero pintarlas con alguna pintura al solvente como sintético o algo resistente para poder limpiarlas, se puede hacer, cómo? muchas gracias
Quiero pintar la base de una lámpara que es de cerámica esmaltada. ¿Podría hacerlo si antes le doy una imprimación? ¿Y con una pintura a la tiza? Se que hay unas pinturas para baldosines pero salen muy caras ¿es la única solución?
Muchas gracias
Hola Yudit,
Vale, veo que ya tienes claro lo de las pinturas. Respecto a si puedes pintar con pintura plástica encima del esmalte, sí, te diría que sí puedes pintar. Pero antes debes de lijar, aunque sea un poco. Te explico:
Las superficies que llevan brillo, son muy poco porosas, esto significa que la nueva pintura no penetra en ellas, y al poco tiempo puede desprenderse.
Para que la pintura nueva agarre y penetre, es necesario abrir el poro a la antigua pintura, y para abrir el poro no hay nada mejor que lijar.
Pero no es necesario darse una paliza a lijar, basta con pasarle un lija de grano medio o fino y quitarle el brillo a la zona donde vayas a pintar.
Así que te recomiendo que des una pequeña lijada que vas a tardar 5 minutos a mano, luego limpies bien el polvo y luego apliques la pintura plástica. Así no deberías tener ningún problema.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí a comentar.
vale, ya he aprendido que esmalte al agua no es igual a pintura plástica.
¿podría pintar con pintura plástica unos pocos ladrillos que rodean la chimenea los cuales están ya pintados en esmalte (no se de que tipo) ?
Hola. Muchas gracias por el artículo.
Yo quiero pintar unos pocos ladrillos que rodean la chimenea, están pintados con lo que yo llamo esmalte ( ¿es lo que vosotros llamáis esmalte al disolvente?) y los quiere repintar con pintura plástica ( entiendo que la llamáis esmalte al agua ¿si? ). Según entendí tendría que lijar y pintar sin problemas. Pero ¿por qué lijar? ¿no haría la superficie más porosa y desigual?
¿y si no lijo?
Y tendría que limpiar con disolvente. ¿Y si limpio en su lugar con lejía o algún producto por el estilo?
Perdón por mi ignorancia jejeje. Muchas gracias!
Hola Juan,
No, no sirve. Aunque no entiendo muy bien para qué quieres echar ferrite al barniz, ya que el ferrite, lo único que podría hacer es cambiar el color al barniz, no darle brillo, y para cambiar el color al barniz puedes usar tintes especiales que hay para barnices con los que no vas a tener ningún problema.
¿Cuál es el objetivo de echarle ferrite al barniz?
Respecto al barniz mate, no puedes hacer nada mas. La terminación del barniz es la que compraste, en este caso mate. Lo único que puedes hacer es aplicar otra mano de barniz, pero en este caso satinado para darle algo de brillo, pero al barniz mate que ya has aplicado no puedes hacerle nada. Como mucho puedes intentar pulirlo, pero te sale mucho mejor aplicar una mano de barniz satinado directamente.
Un saludo Juan!
Hola ! He comprado un barniz al agua eqarte color cedro y quería darle unada terminación satinado ya que me quedó mate. Y quería algo de brillo sutil. La otra pregunta es si puedo mezclar ferrite con barniz . Desde ya muy agradecido .juan
Es un buen esmalte sin duda. Si lo aplicas correctamente hará su función a la perfección.
Un saludo Don!
Muchas gracias Abel, tomo nota, pero al final me he inclinado por una pintura de poliuretano. No sé si he acertado. tú que crees.
Hola Dioni,
Pues a ver los dos tienen sus ventajas:
Barniz al agua: Es mate y más sutil en su acabado, más flexible, lo que viene ideal para la superficie plástica que vas a pintar, y más económico también.
Esmalte cerámico: Es más resistente y duradero y su acabado «imita» a la cerámica, dejando una capa consistente. Pero está en brillo, dejando un acabado más llamativo, y no es tan flexible, lo que puede que con el paso del tiempo termine agrietándose.
Yo siempre prefiero el cerámico para pintar bañeras y esas superficies, pero en tu caso pintaría con el esmalte laca al agua y listo, ya que es más flexible y si se aplica correctamente también es duradero.
Un saludo!
Hola Abel
Tengo una autocaravana cuya ducha es de plástico y se me ha rajado, después de repararla con resina de poliester y fibra de vidrio, la he aplicado una imprimación de epoxi (titan yate) y ahora no sé que tipo de pintura debo aplicarle encima, si una al agua ( unilak esmalte laca de titan) debido a sus características de elasticidad, resistencia al agua antimoho y fácil aplicación ya que voy a pintar a brocha y rodillo; o un esmalte de poliuretano de aspecto cerámico (esmalte de aspecto cerámico titan). Este último solamente lo hay en brillo o satinado, mientras que el primero lo hay en mate, que creo que se notaría menos los defectos. En fin, ¿cuál me recomiendas de estos dos o de otros cualquiera que estimes que me vendría mejor?
Muchas gracias y un saludo
Hola Santiago,
Sí, puedes aplicar imprimación sintética y luego aplicar esmalte al agua sin ningún tipo de problema, pero nunca al revés.
Un saludo!
Tengo que pintar un tablero de DM, puedo dar una imprimación sintética y después un esmalte al agua? O tiene algún inconveniente?
Gracias
Hola Eliseo,
Sí, puedes pintar con pintura al agua si la base es aceite, pero al revés no.
Un saludo!
Hola tengo una inquietud puedo pintar sobre paneles de madera pintura de agua si tiene primer a base de aceite?
Hola Margarita, encantado de saludarte!
Si has lijado bien y luego has aplicado esmalte al agua, no vas a tener ningún problema. No es necesario darle una mano de barniz, si no quieres, ya que el esmalte viene preparado para ser resistente y duradero.
Pero si te quedas más tranquila, puedes darle una mano de barniz al agua y ya está.
Si te decides a darle una mano de barniz, elige uno que sea al agua, porque si lo escoges con base aceite, es decir, al disolvente, vas a tener problemas.
Además, está la terminación del barniz: mate, que es una terminación sin brillo y con brillo, que obviamente es una terminación con brillo.
Un saludo y si tienes alguna duda más, aquí estamos.
Seguro que sí Margarita. Aquí nos tienes.
Abel, gracias a ti y a este foro estoy aprendiendo bastante, peró aún así hago fallos. Espero ir superándome poco a poco con tu ayuda.
Hola Abel, encantada de saludarte. Te escribo porque he pintado unas mesitas de noche i quería consultarte una duda que tengo. Bueno, primero te cuento: lijé suavemente la madera lacada, peró me equivoqué y en vez de darle imprimación le dí esmalte al agua, continué dos pasadas más. Ha quedado muy bien, peró creo que tendría que darle un barniz para que quede más protegida la madera. ¿Qué opinas del fallo que hice y , encuentras debo darle una mano de barniz? Muchas gracias por tu paciencia.
Me alegro Florencia.
Eso es, si lijas bien bien bien, no vas a tener ningún problema ya que la pintura tiene una buena base sobre la que agarrar. Tú piensa que una superficie con brillo es una superficie sin poros, como un cristal, por ponerte un ejemplo. Entonces, cuando pintas encima, la pintura no tiene donde agarrarse. Para que agarre hay que lijar el brillo y abrirle el poro a la superficie para que la pintura pueda meterse y anclarse debidamente.
Un saludo Florencia, y si tienes alguna duda más, aquí estoy.
Mil gracias Abel. La verdad lo lije muy por arriba. Voy a seguir tus consejos. Por suerte solo le di la primer mano, así que espero no sea tan grave sacar todo lo que hice, más lo anterior. Gracias por la pronta respuesta!!!!
Hola Florencia, encantado de saludarte,
No te preocupes que tiene solución:
Efectivamente, eso ocurre porque la capa de pintura que has agregado no se ha adherido al mueble. Puede ser por varias razones, pero yo creo estar seguro de que no ha agarrado porque el mueble no estaba lijado. Y si estaba lijado, lo estaba muy poco. No se puede pintar encima del brillo, y menos con esmalte al agua, ya que no agarra.
Sea como sea, la solución es esta:
Tienes que lijar todo el mueble, tanto la pintura que le diste ayer, como la capa de barniz que antigua que tiene el mueble.
No tienes que quitar todo el barniz, pero sí hay que lijarlo mucho, hasta que se quite todo el brillo. La superficie donde apliques la pintura tiene que quedar completamente matizada, sin nada de brillo, para que la pintura te agarre. Cuanto más lijes mejor.
Para lijar te aconsejo un taco de lija de grano medio. Con eso dejarás el mueble mate.
No te olvides de ninguna esquina ni rincón del mueble.
Una vez bien bien lijado, le pasas un trapo húmedo para quitarle todo el polvo y dejarlo bien limpio. Y luego, aplicas la pintura.
Si está bien lijado, no tendrías que tener ningún problema, la pintura debería adherirse perfectamente. Pero si quieres estar más segura, puedes aplicar una mano de imprimación selladora al agua que esa seguro que agarra perfectamente.
Luego, si decides darle una mano de selladora, pintas encima con la pintura al agua y listo.
Con estos pasos recuperarás el mueble sin problema.
Un saludo y si tienes alguna duda aquí estoy.
Hola Abel, espero que estés bien. Te escribo porque tuve un problema con una mesa y sillas de pino que pinte ayer con pintura al agua sobre otra capa de pintura anterior. En La pintureria me dijeron que no hacía falta agregar ningún producto adicional antes de repintar (acá en el blog leo lo de la imprimación al agua). Ya pasaron 24 hs de la pintura y si le pasó un trapo mojado la pintura se va saliendo. Esto implica que la pintura no agarró, hay que poner algún fijador o sellador a la pintura al agua? O puede ser que la base anterior era sintética o estaba patinada con alguna cera? Como lo soluciono? Muchísimas gracias de antemano!
Hola Natalia,
Perfecto, si lijas bastante y desaparecen las manchas, entonces intenta dejar la mesa así de lijada, quitando todas esas manchas, para dejar la madera virgen y que la nueva imprimación te agarre fuerte y sin problema.
Un saludo!
Buenas tardes Abel, te comento que sigo lijando y lijando la mesa de pino y encuentro que aparecen manchas aceitosas… Será aceite de lino? Sospecho que puede haber sido ése el causante de la no adherencia de la pintura base. Si las lijo bastante (con tela esmeril que es más gruesa) las manchas desaparecen y ahí si, aparece la madera sanita, como nueva…. Algún consejo mientras sigo lijando?
Gracias a ti por pasarte por aquí, y si tienes cualquier otra duda que pueda responder, no dudes en hacerla.
Nos leemos!
Muchísimas gracias Abel!! Ya mismo pongo manos a la obra!
Increíble que respondas tan rápido! Felicitaciones por tu genial servicio!
Hola Ana,
Sí, puedes pintar al agua encima de un producto al disolvente, pero nunca al revés.
También estaría bien que primero le pasaras una lija, fina, para matizar el negro brillante. Si aplicas pintura sobre una superficie con brillo, no tendrá buena adherencia. Así pues, lija el negro hasta que se quede mate.
Un saludo!
Hola Natalia,
Es muy raro lo que te ha ocurrido, la verdad que según me cuentas has hecho todos los pasos correctamente, no debería haber ocurrido nada. Pero si dices que la pintura se desprendió sin estar adherida a nada, es un síntoma de que la imprimación al agua no agarró en absoluto.
Así pues, lo que yo haría sería lo siguiente:
Volver a lijar la mesa, hasta quitarle toda la pintura y la imprimación al agua que le has dado.
Seguir lijando la mesa hasta quitar el barniz antiguo
Una vez esté la mesa en madera, limpiarla perfectamente y aplicarla dos manos de imprimación al agua
Una vez seca la imprimación aplicar el acabado final, el que tú quieras, en este caso, siempre al agua, claro está.
Como te digo, no debería haberte ocurrido nada, así que el procedimiento vuelve a ser prácticamente el mismo, ya que según cuentas, antes también lo hiciste bien.
Prueba a ver y si te van surgiendo dudas me vas comentando a ver si te puedo ir ayudando.
Un saludo y muchas gracias por pasarte por aquí.
Hola, necesito me guíes para volver a hacer nuevamente la pintura de la mesa de pino de mi comedor que me ha salido mal.
Te comento que tiene muchos años de uso y estaba bastante deteriorada, tenía originalmente un barniz o laca transparente…
Lijé todas las partes, puse masilla en las rayas y roturas, lijé nuevamente, puse imprimación al agua, dejé secar y otra capa de imprimación… siempre limpiando y respetando tiempos de secado.
Luego puse tres capas de esmalte satinado al agua (todo marca Alba, una de las más reconocidas aquí en Argentina). También respeté los tiempos de secado entre mano y mano.
Lo que sucedió es que al creer el trabajo concluido y volver a acomodar la mesa en el comedor… la pintura se desprendió como una fuerte película de nylon…. salía fácil, no quedó adherida en ningún lado.
Si pudieras responder al mail te lo agredecería muchísimo!!
puedo pintar con acrilico sobre caña pintada con esmalte negro brillante al solvente?
hola, tengo que pintar cañas de bambú que ya están coloreadas con esmalte sintético negro brillante, y quiero saber si puedo decorar encima con pintura acrílica, por lo qeu leo creo que sí, tal vez debería pasar una lija fina para que tengan mejor adherencia?
Hola Cecilia,
Si utilizas una laca con base de aceite, que se diluye al disolvente, sí, lo normal es que levante la pintura con base de agua, ya que la laca se la come, la decapa. Si quieres aplicar una capa de protectora como dices tú, de vidrio, puedes utilizar barniz al agua que no va levantar la pintura y hará el efecto protector de vidrio que tú buscas.
Espero que esto te ayude,
Un saludo Cecilia
hola pinte una mesa con esmalte al agua son productos bueno importados, quiero ya que es una mesa impermeabilizarla con una laca a base de solvente , la idea es que quede tipo un vidrio, utds dicen que lo va a levantar :/ ??. Gracias
Hola Christian,
Gracias por pasarte por aquí.
Te comento:
Dices que quieres barnizar al agua por una cuestión de protección de las maderas, pero no es sólo eso, debes barnizar al agua, ya que si has aplicado pintura acrílica con base agua, no puedes aplicar lacas nitrocelulósicas o barniz al disolvente pues te removería la pintura. Así que bien, barniza con productos al agua.
Por otro lado, el barniz suele ser transparente, por lo que no sé si el dibujo que hagas se va a ver. No sé cómo pretendes hacerlo ni con qué, pero es algo así a como si quisieras pintar sobre un cristal transparente que debajo tiene una madera.
Por lo demás, no veo ningún inconveniente, siempre y cuando la pintura que apliques después para hacer los dibujos y estampados en la madera sea también con base agua para que no tengas problemas.
Un saludo!
Hola! Abel, una pregunta !
Estoy pintando la puerta de mi habitación y los marcos de la misma, los cuales son de madera y los estoy pintando con pintura acrílica.. Me gustaría barnizarlo al agua x una cuestión de proteccion de las maderas.. pero luego, me gustaria ir con el paso del tiempo escribiendo, dibujando o estampando dibujos en las maderas. Quiero saber si despues de barnizar al agua, me será esto posible. Gracias por tu tiempo Abel, la verdad que sirve muchisimo!
Hola Pablo.
Respecto a los tintes, si el tinte es universal, puedes utilizarlo sin problema. Si no es universal y el barniz o la laca son base agua, necesitas tinte barniz agua.
Y sobre lo de darle una mano de aguarras a la madera, no es necesario. El aguarrás probablemente la reseque más aún. Sería contraproducente.
A la madera hay que nutrirla con ceras y con barnices o lacas. Bueno con los barnices y lacas no es que la nutras mucho pero es el procedimiento habitual.
Un saludo!
Hola!!!
Quisiera saber si es posible tonalizar el barniz o la laca al agua con las tintas habituales para madera y si antes de barnizar con este producto al agua se le puede dar una mano de agua ras a la madera, ya que está algo reseca.
agradecería si me pueden mandar la respuesta al mail también…
Gracias y saludos!
Hola Cecilia,
Exacto, necesitas todo al disolvente o todo al agua. Si no, el disolvente removerá la superficie que esté pintada al agua.
Un saludo!
BUEN DIA!!, TENGO UNA MESA DE MADERA, QUIERO PINTAR PRIMERO CON UN LASUR SATINADO NOGAL, LUEGO CADA MADERA CON UN COLOR DIFERENTE Y PARA TERMINAR PASAR UNA LACA PARA PROTEGERLA DE RAYONES Y MANCHAS?, EL LASUR Y LA LACA SON A BASE DE SOLVENTES , ESTOY EN DUDA SI LA PARTE DE COLORES TIENE QUE SERLO TAMBIEN, NO PUEDE SER BARNIZ AL AGUA, NO??
Hola Jorge,
No entiendo muy bien tu pregunta, porque creo que te has liado con los materiales y medidas, te explico:
1. Pintura látex blanca también es pintura al agua.
2. Si pretendes echar 4 kilos de pintura en 10 litros de agua, te va a quedar una pintura muy, muy aguada. A la pintura se le echa como mucho el 30% de agua.
3. La pintura al agua plástica o látex no se le echa catalizador.
Así pues, a tu primera pregunta, ¿Es posible? La respuesta es no. No con esos productos. Necesitas pintura petrea o pintura plástica. Mejor pintura petrea pues es más resistente, aunque cualquier pintura plástica al agua te serviría.
A la segunda pregunta: Sí, tiene buena adherencia si aplicas pintura plástica o pintura petrea. Las dos son al agua.
A la tercera pregunta: Debes usar tanto brocha como rodillo. Con la brocha se recorta o se perfila allá donde el rodillo no puede llegar y con el rodillo se pinta las grandes superficies.
Un saludo!
Hola, tengo una pared exterior pintada con pintura latex blanca y como voy a vender la casa la quiero pintar con pintura al agua (Tersuave color crema) con una preparacion de 4Kg en 10 Lts de agua y 250cc de latizador.
Es posible? Tiene buena adherencia? Debo usar brocha o rodillo? Muchas gracias
Hola Lourdes,
Si haces el trabajo bien no tiene por qué ocurrir nada.
Necesitas arreglar bien la pared, con masilla, malla si es necesaria o incluso yeso o cemento; todo depende del estado en el que esté la pared, pero eso sólo lo puedes valorar tú.
Una vez arreglada la pared, le das una mano de imprimación y luego aplicas la pintura. No tiene más, pero los pasos hay que hacerlos lo mejor posible.
Un saludo!
Hola tengo la responsabilidad de acondicionar un ambiente en hospital que tenia pared pintada con pintura exposica, pero la pared presenta muchas grietas y me pidieron repicarlas y curarlas con estuco y pasta, pero cuaando vaya a pintarla de nuevo me dicen qie tengo pintura en caucho satinada, que debo hacer para no perder tiempo y material y que no se dañe al tiempo?
Gracias por la sugerencia
Hola Julian,
Si el pegamento hace reacción, da igual que pintes con sintético o agua, porque va a hacer reacción con los dos. El pegamento sale con disolvente.
Si aún así no quieres quitarlo, yo te aconsejaría que empezaras a pintar con pintura al agua, y si ves que no se abre, no se cae y se adhiere bien a la pared, entonces sigue con pintura al agua.
Un saludo!
Buenos días, tengo una pared con pegamento viejo, tipo de empapelado, pero pegaron unas placas de plástico, las retire y me quedo todo el pegamento que no sale con nada, por suerte no tiene relieves, es conveniente pintar primero con sintético blanco y después látex? o conviene látex directo arriba del pegamento? muchas gracias por la ayuda
Hola Ana,
Dale un lijado suave con una esponja de lija para matar el brillo que tiene el barniz y limpiar la pared. Cuando esté toda la pared sin brillo y limpia, pinta normal, encima, no tendrás ningún problema.
Un saludo!
Hola necesito cambiar la pintura que tiene una pared de ladrillos a la vista (interior)actualmente pintada con barniz, quiero pintarla con latex al agua. Me pod{ian indicar los pasos a seguir. Debo utilizar ligantes? Gracias
Hola Eloysa,
Para quitar la imprimación necesitas decapar la imprimación. Puedes decapar con calor, utilizando un decapador, que es una especie de secador de pelo pero muy, muy potente y una espátula para ir retirando la pintura que el decapador levante. También puedes lijar la puerta con una lijadora eléctrica o neumática hasta quitar toda la imprimación, o puedes comprar gel decapante y aplicarlo sobre la imprimación para que se vaya levantando y quitando.
Saludos!
<hola he dado una imprimación al agua pero he cambiado de opinión y quiero pintar con sintético al disolvente, tengo que retirar la imprimación, como? gracias espero respuesta.
Buenos dias, tengo una piscina la cual hace 5 años me recubrieron de fibra y luego la pintaron, imagino que con esmalte de poliuretano, pero no lo se cierto. Quisiera pintarla este año, que me recomiendan?
Muchas gracias.
Hola Jose
En un principio no ocurriría nada por que des imprimación al disolvente y pintes luego encima con pintura al agua. Lo suyo, como bien dices, es que las imprimaciones y los acabados sean igual, pero no pasaría nada. Aún asi, te pregunto ¿por qué no aplicas imprimación al agua también?
Aunque si es galvanizado, tengo que decirte que tiene muy mala leche. Es un metal con el que hay que tener relativo cuidado, no es nada poroso y no proporciona mucho agarre a la pintura. Te recomiendo que vayas a una tienda de pinturas y compres una imprimación buena y especial para aluminio, luego pinta encima de ella con esmalte al agua o al disolvente, da igual, el que tú prefieras.
Saludos!
Saludos!
Saludos. ¿Y se puede dar imprimación al disolvente a unas ventanas de galvanizado y pintar con esmalte acrílico al agua? Es que siempre leí que la imprimación y el esmalte han de ser iguales. Se que se recomienda esmalte sintético al disolvente a los metales, pero es que no quiero que amarilleen con el tiempo, pues son blancas, ¿algun consejo?. Muchas gracias por dedicar su tiempo a despejar nuestras dudas.
Hola Carlos,
Ya te hemos respondido al correo, pero por si le interesa a alguien más también esta cuestión, te contesto por aquí: Sí, si se puede pintar con esmalte sintético encima de poliuretano, sin ningún problema.
Saludos!
ESTIMADOS SEÑORES
LUEGO DE SALUDARLOS LLEGO A UDS PARA SOLICITARLES ME INDIQUEN LO ANTES POSIBLE SI ES FACTIBLE
PINTAR UN BOTE DE FIBRA DE VIDRIO QUE YA ESTA PINTADO CON PINTURA EPOXI Y POLIURETANO CON
ESMALTE SINTETICO
POR FAVOR CUAL SEA SU RESPUESTA LA AGUARDO A MI EMAIL PERSONAL EN FORMA URGENTE
DENTRO DE SUS POSIBILIDADES
SALUDOS CORDIALES
CARLOS BACCHELLA
Hola Rosa,
Sí, sin problema, puedes pintarla.
Saludos!
tengo una pared pintada de pintura de esmalte, pero quiero pintarla con pintura de aga se puede]
Hola Miguel Angel,
Con decapante suele ser más rápido.
Saludos!
he `pintado una puerta interior con esmalte al agua de luxens y no me a quedado bien y he cambiado por esmalte-laca de poliuretano ya veo que no puedo pintar encima de la al agua que es mas rapido lijarla o utilizar decapante
Hola Marie Ese,
Si la base está en buen estado, no, no es necesario darle ningún sellador fijador ni imprimación. La imprimación en tu caso, es la misma pintura que ya está cubriendo las puertas, o sea, el esmalte sintético.
Y sí, es recomendable lijarlo un poco, con una esponja de lija grano fino lijas toda la superficie, luego la limpias bien y pintas encima.
Saludos!
Perdón, mi correo está mal escrito!!!!
Reitero la consulta: Tenemos que pintar puestas y marcos interiores en mi casa, que están pintadas con esmalte sintético. Por lo que entiendo, entonces, si están en buen estado, pinto directamente con el esmalte al agua, o le vendría bien lijar un poco? Y con respecto a la imprimación, es lo mismo que sellador-fijador? De este tengo para pintura acrílica, que utilicé en las paredes. Es necesario, si la base está buena? Gracias!!!
Hola Carlos,
Para quitar la pintura tendrás que decapar la puerta. Se puede decapar de tres formas distintas. Con calor usando un decapador que es una herramienta parecida a un secador y ayudándote con una espátula, con un gel que lo aplicas y decapa la pintura o lijando con una lijadora hasta hacer desaparecer la pintura. Una vez decapada la puerta, le das una imprimación (pídela en la tienda de pinturas) y luego aplicas el esmalte.
Saludos!
Buen dia, tengo al exterior un porton de chapa y se cuarteo la pintura, me dijeron que fue pintado con pintura sintetica al agua, como hago para removerlo y pintar con pintura sistetica al solvente- Es urgente por favor- Gracias
Hola Mario,
Si el agua va arriba del sintético sí, puedes hacerlo sin problemas.
Saludos!
Aplique en un parque lijado a full.. un barniz brillante disolvente de marca LUXENS, necesito aplicar una segunda mano pero no consigo el mismo componente… puedo aplicarle una segunda mano poliuretanica pero al agua .? Gracias
Sería al agua arriba del sintético laca …. gracias
Hola María,
Me alegro mucho de que te haya servido de ayuda.
Un saludo!!
Muchiiisimas gracias, siempre he tenido esta duda y me la acaba de aclarar de una manera estupenda. Saludos
Hola Susana,
Utiliza un decapante en gel. Lo puedes adquirir en cualquier ferretería o tienda de pinturas. Lo aplicas esperas unos segundos y ayudándote con una espátula puedes quitar fácilmente el esmalte al agua.
Saludos!!
Tengo puertas de un placard pintadas con sintetico al agua
hay algun producto para quitar esa pintura ,ya que quiero pintar con sintetico disolvente
No, no hace falta. Si fuera al revés sí, si sería necesario por que la pintura al disolvente craquelaría o cuartearía la pintura al agua, pero la pintura al agua como el esmalte al agua encima de pintura al disolvente como el esmalte sintético no le afecta en absoluto.
Saludos!!
si tengo una muralla pintada con esmalte sentetico y querto pintar con una al agua es nesesario lijar o remover la pintura que ya esta en la muralla ?