La técnica del rayado o veteado es tan antigua como el gotelé o picado, pero todavía hay muchos hogares que la tienen. Por ello en esta entrada explicaremos como hacer la técnica del rayado en paredes desde cero o simplemente para arreglar un parche.
Materiales necesarios:
Temple para picado o rayado.
Peine para rayar.
Rodillo normal de lana.
Hacer el rayado desde cero.
Esta pintura se suele hacer sobre superficies lisas, es muy sencilla de hacer, empezamos aplicando con el rodillo normal de lana, temple sin diluir, ósea pasta de temple tal cual viene en el envase, damos temple en un trozo de pared, y vamos a dar todo el alto de la pared por un metro de ancho, lo iremos haciendo por trozos.
Una vez aplicado el temple uniformemente por el trozo de pared, cogemos el peine con las puntas de hierro para rayar y lo pasamos de arriba abajo y de abajo arriba rayando todo el temple que todavía está tierno y dejando el dibujo de las rayas.
Cuando hayamos rayado un trozo, volvemos a coger el rodillo normal de lana y aplicamos otro trozo de pared más y luego pasaremos el peine de hierro, y así hasta que terminemos.
Una vez seco podemos pintar encima con la pintura que queramos.
Se tiene que hacer por trozos porque si aplicáramos todo el temple en una pared o paredes, cuando quisiéramos pasar el peine habría zonas en las que el temple ya se habría secado y no podríamos hacer el dibujo.
El dibujo normalmente se hace de arriba abajo y viceversa pero no está sujeto a condiciones, lo podéis hacer de izquierda a derecha o en diagonal o como queráis.
Cómo reparar un parche.
Imaginaros que habéis tenido una tubería rota y el fontanero ha roto la pared para encontrar dicha tubería y arreglarla, luego ha venido el albañil y os a dado de yeso el agujero para taparlo y ahora tenéis en medio del pasillo, habitación, salón o el sitio que sea un parche que necesita ser igualado con el resto de la pared.
Primero lijamos todo el parche hasta que esté liso y los bordes del parche también los rebajamos con la lija.
Con rebajar los bordes del parche lijando conseguimos que, al aplicar temple después y al hacer el rayado, no quede demasiado abultado todo el borde del parche. Porque de no lijar, estaríamos aplicando temple sobre temple ya seco y se notaría un desnivel muy feo.
Ahora cogemos temple y lo aplicamos en la zona del parche y seguidamente cogemos el peine y hacemos el mismo dibujo que ya tenía la pared. Una vez seco volvemos a pintar del color en el que está la pared.
Al haber diferentes tipos de peines (más gruesos, finos, planos) el dibujo cambia dependiendo del peine con el que esté hecho, antes de nada, lo que debemos hacer es fijarnos en el tipo de peine que necesitamos, para que el dibujo nos quede igual.
Pero para asegurarnos de que el dibujo nos va a quedar igual que el antiguo, lo mejor que podemos hacer es practicar en un cartón o una superficie que no sirva y de esa forma nos saldrá el mismo dibujo.
Como hacer un lipopu con temple, gracias
Hola Luis,
No sé lo que es un lipopu. ¿Qué es un lipopu?
Un saludo!
Hola tengo un cliente que me ha pedido esta técnica de rayado pero tiene gotelet, le he dicho que habría que quitar el gotelet y luego hacer rayado, pero para estar seguro, no se puede hacer rayado encima de gotelet, verdad????
cuales son los materiales para la tecnica del rayado en papel o cartulina
Hola Joshue,
Los materiales son los mismos que están escritos en el artículo.
Saludos!
donde puedo comprar un peine para rayar?
Hola Jose Maria,
En cualquier tienda de pinturas medianamente decente lo puedes encontrar, o si no, en almacenes de bricolaje y decoración.
Saludos!!
esto me parece vuenicimo
Hola buenas quería saber si se puede realizar el rayado sobre el picado.
Hola Raul,
No, no se puede hacer hacer sobre el picado.
Saludos!!
hola, buena entrada, estaba buscando algo asi para mi salon.
saludos y enhorabuena por el sitio web