Tener una casa mas armoniosa es más fácil de que pueda parecer en un principio.
Y sus ventajas son muchas, y no solo estéticas, o decorativas.
También podremos ganar bienestar en nuestro hogar.
Y aquí vamos a ver 15 soluciones para lograr una casa armoniosa. Puedes ver el vídeo a continuación. Y si no quieres ver el vídeo, debajo tienes el artículo con fotos.
Identifica tu estilo

Toda la casa tiene el mismo estilo
Como vamos a ver a lo largo del artículo, este primer punto para tener una casa armoniosa es uno de los más importantes, por eso le pongo el primero.
Y es que la armonía en el diseño de interiores es el proceso de crear un sentido de unidad para que toda la casa aporte tranquilidad con un diseño armonioso.
Así pues, la forma más sencilla de lograr esto, es identificar nuestro estilo decorativo y plasmarlo por toda nuestra vivienda para que esta se sienta cohesiva y genere ese sentido de unidad que estamos buscando.
Tu estilo decorativo no tiene por qué estar definido ya.
Como por ejemplo el estilo nórdico, o el estilo rústico.
Puede que a ti te guste el estilo nórdico con piezas industriales, o puede que te guste el estilo rústico con piezas nórdicas.
No importa cuál sea, de lo que se trata es de que lo identifiques y si no tiene nombre te lo inventes, y así crearás tu hoja de ruta, tu guía para tener una casa en armonía.
Aunque este sería el paso más importante, podemos hacer que una casa sea más armoniosa de muchas otras formas, vamos a verlas.
Crear sentido de unidad
Como hemos visto, creando un sentido de unidad nuestra casa se verá con mayor armonía, y este sentido de unidad lo podemos lograr eligiendo un estilo decorativo, como hemos visto, o si no te quieres volver loca, no logras identificarlo o simplemente no te apetece, también podemos lograrlo repitiendo estos patrones:

Repite las formas en muebles, paredes, decoración, etc.
Formas: Mediante la repetición de formas geométricas, ya sea en paredes, muebles, elementos decorativos o arquitectura, conseguiremos crear un nexo de unión y cohesión en toda la casa.

Repite el mismo color o la paleta cromática.
Colores: Esta es la forma más fácil de lograr armonía en una vivienda. Mediante el color, como ya hemos visto en otros vídeos. Creando una paleta cromática y extenderla por toda la casa, o eligiendo un color para crear un hilo conductor en la vivienda.

Repite los materiales para generar cohesión
Materiales: La continuación y repetición de materiales en las distintas estancias de una casa, es otra de las formas más eficaces y más utilizadas en el diseño de una vivienda para lograr armonía.

Repite los elementos decorativos del mismo estilo
Elementos decorativos: Esta es de las más sencillas, ya que no requiere ningún trabajo por nuestra parte excepto el de añadir elementos decorativos del mismo corte que generen un patrón repetitivo por nuestro hogar creando esa armonía que estamos buscando. Pueden ser cestas, candelabros, figuras y bustos, cuadros, lo que sea, repite y crea cohesión.
Apuesta por materiales nobles y orgánicos

Los materiales nobles bien utilizados en interior generan armonía
Diseño y fotografía de Grace Oaks Designs
Como veremos también a lo largo del vídeo, la armonía en un hogar no solo se percibe de forma visual, también la sentimos, mediante el tacto, el olor, mediante un compendio de sensaciones que nos transmiten esa armonía.
Muchas veces hemos entrado en un espacio y sin saber por qué lo percibimos de forma muy agradable, ¿verdad?
Una forma de lograr esa sensación es mediante el uso de materiales naturales como maderas, piedras, linos, algodones, ratán, mimbre, etc.
Estos materiales son acogedores y cálidos por naturaleza y aportan ese tacto, esos olores y esa estética tan agradable de la que antes estábamos hablando.
Todo el conjunto de SKLUM
Si tienes la casa decorada y amueblada ya, intenta sustituir en la medida de tus posibilidades alguno de los elementos que tengas sintéticos, por orgánicos.
Como por ejemplo, alguna de las lámparas por lámparas fabricadas en materiales naturales, elementos decorativos de plástico o fibra de vidrio por piezas artesanales, etc.
Estos pequeños cambios lograrán que puedas tener una casa más armoniosa de forma bastante fácil. Sigamos.
Orden y limpieza
Este punto poca explicación necesita.
Puedes tener la casa con las piezas de mobiliario más exquisitas del mundo, con paredes marmoladas y lámparas de oro, que si no está limpia y ordenada, nunca se verá, ya no bonita o elegante, si no que no se percibirá agradable y en armonía.
Y por el contrario, cualquier casa, por humilde que sea siempre se verá de forma agradable cuando está limpia, cuando está ordenada, ¿verdad?
Sigamos.
Cuidado con los espejos

Que los espejos reflejen algo agradable
Los espejos nos ayudan a hacer que un espacio sea más luminoso y se perciba más grande, y soy el primero que los recomienda, pero algo tan simple como poner un espejo en un mal sitio, puede hacer que no sintamos armonía en casa.
¿Y cuál es un mal sitio para poner un espejo?
Todo aquel en el que el espejo refleje algo desagradable o no muy bonito, como la televisión, por ejemplo, un electrodoméstico, la parte de atrás de algún mueble, el baño, etc.
Así pues, presta atención a la hora de colocar un espejo y asegúrate que este refleje algo bonito y agradable, como el exterior, una galería de cuadros o fotos, el papel pintado, un bonito bodegón que tengas en algún mueble, un conjunto de plantas, etc.
Plantas
Y hablando de plantas, no podían faltar en este artículo para tener una casa armoniosa, y no me voy a extender mucho porque los beneficios de las plantas ya los hemos repasado muchas veces.
Las plantas aportan armonía a un hogar, por su frescura, por su color, por su olor, porque nos conectan con la naturaleza de la que cada vez estamos más desconectados y, por supuesto, porque purifican el aire.
Si tienes alguna duda o te interesa este tema, en este vídeo puedes ver cómo decorar tu casa con plantas.
Purifica el aire
Como decía antes, la armonía en un hogar no solo se percibe de forma visual, ya que podemos tener una casa sumamente preciosa y decorada al milímetro pero si esta tiene mal olor, un aire viciado o un ambiente muy cargado, nunca sentiremos armonía en ella.
Así pues, veamos algunos gestos que podemos hacer para purificar el aire de casa.
Ventila la casa a diario: Abre las ventanas para generar corrientes de aire que renueven el aire de la casa, para prevenir también la humedad, para regular la temperatura, para evitar o eliminar malos olores, para que sientas una mayor armonía en casa y tengas una casa con mayor armonía.
Añade plantas que purifican el aire que respiramos como acabamos de repasar.
Utiliza ambientadores naturales para que la casa huela bien. El olfato es uno de los sentidos más poderoso que tenemos para influir en nuestro estado de ánimo. Haz que juegue a tu favor para lograr una casa más agradable.
Si lo crees necesario hazte con un purificador de aire. A día de hoy los tenemos a muy buen precio.
Eso sí, dedica un buen rato a mirar las especificaciones de los distintos dispositivos y elige uno con filtro HEPA y con la mayor eficacia posible.
Y digo la mayor eficacia, no el más caro. Yo tengo este que vemos arriba de estas líneas que me costó menos de 200€ y es uno de los purificadores de aire más eficaces del mercado, y con las mejores valoraciones.
Mucho más que algunos de marcas de renombre.
Todos los que hayáis probado un purificador en casa, sabréis de las ventajas del mismo y de cómo hace que sintamos la casa cuando tiene el aire limpio.
Cuida los pequeños detalles
Esta es para mí una de las formas más potentes para hacer que una casa sea más armoniosa.
No sé si es algo que le pasa a todo el mundo o es algo personal, pero arreglar los pequeños detalles me produce una satisfacción brutal.
Todos sentimos esa pequeña o gran incomodidad al bajar una persiana torcida, o a esa baldosa suelta que cada vez que pasamos por el pasillo, a esa puerta que no termina de cerrar bien porque tiene ya el picaporte o el pomo pasado de vuelta o porque se ha hinchado por humedad, o el maldito cajón de la cocina que ya ni abre ni cierra bien, ¿verdad?
Por ello he considerado importante añadir este punto en este vídeo, porque con sencillos gestos, en la mayoría de ocasiones, podemos solucionar estas pequeñas incomodidades y vamos a sentir una mayor satisfacción, a tener una casa funcional y práctica y en consecuencia una casa más armoniosa.
Cuida la entrada de tu casa
Imagínate entrar en una casa y que la entrada o el recibidor esté relativamente obstaculizado por algún mueble o elemento, o que huela mal, o que esté tenebroso, que parezca una cueva, o que esté sucio.
¿Qué sensación te acaba de producir esta descripción?
Desagradable, ¿verdad?
Jamás veríamos esa casa de forma armoniosa y ni agradable por mucha casa de lujo que fuera.
Por ello es vital tener un recibidor perfectamente preparado para eso, para recibir de forma agradable.
Y cuando digo un recibidor bien preparado no me estoy refiriendo a un recibidor con muebles caros, o un recibidor con luz natural sí o sí, porque hay recibidores que no pueden disponer de esa luz natural.
Ni tampoco me estoy refiriendo a un recibidor muy espacioso, porque cada uno tenemos los metros que tenemos.
A lo que me refiero es a un recibidor cuidado, por pequeño, oscuro o humilde que sea.
Diseño y fotografía de Lola Navarro de Decoestilo 12 | @decoestilo12
Un recibidor en el que no haya obstáculos al pasar, donde el paso sea fluido (mucho cuidado con las alfombras), a un recibidor que, aunque no tenga luz natural, cuando encendamos la luz, sintamos un ambiente agradable y bien iluminado, a un recibidor que huela bien, o simplemente que huela a limpio.
Y estas estas cosas harán que cuando entremos o entren en nuestra casa, percibamos de inmediato una casa agradable.
Además, estos gestos no están reñidos ni mucho menos con el espacio o el presupuesto del que dispongamos.
Cuida la primera impresión de tu hogar y tendrás más de la mitad del trabajo hecho.
Estos 25 recibidores pequeños y bonitos te pueden ayudar.
Iluminación natural y artificial
Igual que hemos hecho con alguno de los puntos anteriores, pongamos el ejemplo de entrar en un salón, dormitorio o casa que está oscura, que tiene sombras apagadas, grisáceas, tristes, jamás la percibiremos como agradable ni armoniosa, ¿verdad?
El simple gesto de hacer una casa más luminosa, determina de forma radical cómo vamos a percibir esa casa.
Así pues, manos a la obra.
En este artículo, puedes ver cómo hacer que tu casa sea más luminosa de forma natural.
Son recursos que funcionan muy bien y la mayoría muy económicos o totalmente gratuitos.
Y si de forma natural no consigues hacerla más luminosa por la ubicación u orientación particular de la vivienda, entonces, toca tirar de iluminación artificial, y esto es más sencillo de lo que parece, no tenemos que volvernos locos ni hacer una gran instalación.
En un principio, sería suficiente con añadir, además del punto de luz cenital, otros puntos de luz puntuales.
Como por ejemplo, una sencilla lámpara de pie y alguna lámpara de mesa encima del aparador u otro mueble, así como algún aplique de pared en una zona de sombras.
Con esto tendríamos la iluminación del espacio bien cubierta.
Y si ahora mismo ya tienes todos estos puntos de luz que acabamos de ver y aún así sigues teniendo sombras o una iluminación deficiente, entonces puede que lo que necesites sea subir la potencia de la bombilla, añadiendo bombillas con más lúmenes o lux para que iluminen con mayor potencia y cubran bien toda la superficie.
Si queremos rizar el rizo y lograr una iluminación artificial perfecta, mi consejo es que no dudes en añadir iluminación indirecta, pues esta siempre, sin excepción, hace un espacio más agradable, ya que te barre todas las sombras y la negatividad de cualquier rincón.
Puedes utilizar luces led en rodapies, en muebles, en cornisas y molduras o en cualquier otro lugar y hacer que ese espacio se vea muy agradable.
Prioriza el uso de cada zona
Este punto, también puede hacer que con algunos sencillos gestos, tengamos una casa armoniosa.
Y es que cuando priorizamos la funcionalidad de una estancia, estamos haciendo que esa estancia tenga mucho más sentido de ser, y por ende, la veremos con mayor armonía.
Un ejemplo: El dormitorio es una zona de descanso, en el momento que prioricemos el descanso, nuestro dormitorio va a cobrar mayor sentido de ser, nuestro uso del dormitorio va a ser más cómodo, más funcional, más práctico, lo que deriva en que veremos y sentiremos el dormitorio de forma más agradable.
Por no hablar de que dormiremos mejor.
Y esto lo podemos extrapolar a cualquier estancia de la casa. Por ejemplo, un baño es el lugar de aseo, pero también es un espacio de relax.
Si priorizamos esta premisa, nuestro baño se verá con mayor armonía.
Y no necesitamos tener un baño enorme para priorizar el descanso y el relax.
Añade un buen juego de toallas mullidas, añade alguna planta para darle frescura y un aire más puro, cambia el rociador de la ducha por una con rociador modo lluvia, añade una alfombra de bambú para pisar en algo agradable, pon unas velas aromáticas, hazte con una bandejita para la bañera, etc.
En fin, estos sencillos gestos van a convertir tu baño en un pequeño y agradable SPA y la armonía del espacio no solo se verá, sino más importante, se sentirá, porque hemos priorizado el uso real del espacio.
Intenta hacerlo en cada espacio de tu casa y verás cómo tener una casa armoniosa es de lo más fácil y beneficioso que puedes hacer por ti y tu familia en tu casa.
Estos 50 baños pequeños y bonitos te pueden ayudar.
Más recursos para tener una casa armoniosa
Además de estos consejos que hemos visto, luego tenemos herramientas como el equilibrio, el ritmo, la simetría y otros recursos que ya vimos en este vídeo, y que te recomiendo utilizar para tener una casa armoniosa.
Y si crees que este artículo puede ayudar a algún amigo o familiar, compártelo ¡Gracias!