The Moss Table, la mesa de diseño ecológico que genera electricidad.

Imaginaos el placer de poder cargar el móvil,  tablet, o cualquier otro dispositivo tan común a día de hoy, con una electricidad ecológica en nuestra propia casa. Imaginaos que una mesa muy decorativa, de un diseño minimalista y adornada refinadamente con musgo, pudiera ser la causante de dicho logro. Quizá os suene a locura, porque bueno, visto así, puede parecer un poco cuestionable, pero nada más lejos de la realidad. Es más, me atrevería a decir que en un futuro no muy lejano, esto va a dar mucho de qué hablar.

mesa-de-musgo-que-produce-electricidad2

Desde la universidad de Cambrige, en Londres, los diseñadores Alex Driver y Carlos Peralta, en colaboración con el científico Paolo Bombelli, junto con un equipo de científicos, han creado una mesa de musgo llamada “The Moss Table” que genera electricidad mediante energía Biofotovoltáica, es decir, utiliza el proceso natural de la fotosíntesis para generar energía eléctrica.

mesa-de-musgo-que-produce-electricidad5

Os lanzo una clase rápida de biología para que lo entendáis: La fotosíntesis se produce cuando las plantas convierten el dióxido de carbono de la atmósfera en compuestos orgánicos que utilizan la energía de la luz solar, utilizados para el crecimiento de la planta. Cuando el musgo de la mesa, libera alguno de estos compuestos orgánicos en el suelo que contiene las bacterias simbióticas, estas a su vez, descomponen dichos compuestos liberando así subproductos que incluyen electrones. Por esta razón, esta mesa de musgo es capaz de producir electricidad.

mesa-de-musgo-que-produce-electricidad4

Esto quiere decir que, la mesa genera una electricidad durante todo el día que se va almacenando en una batería, de esta manera por la noche, podría ser utilizada para alimentar la lámpara que lleva incorporada.

La Moss Table no se encuentra a la venta, ya que es un prototipo muy de cara al futuro.

Aunque de momento esta creación se encuentra en una fase conceptual,  sirve para difundir la investigación de este tipo de tecnología para en un futuro, la ciencia y el diseño puedan unificarse creando productos increíbles como este, los científicos creen que esta tecnología será una alternativa competitiva frente a los paneles solares dentro de cinco o diez años, lo cual parece una interesante y ecológica alternativa de futuro. ¿No creéis?

Más información: Biophotovoltaics.

Comentarios

  1. Abel Melero
  2. Chrystiam Guzman

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend