La energía cada vez está más cara, esto por desgracia no es discutible. Pero aplicando algunos consejillos básicos, podremos afrontar de manera más optimista las facturas. Y ahora, a falta de pocos días para que entre el invierno, creemos que recordar estos consejos para horrar energía en el hogar, van a venir muy bien, porque sin renunciar al confort, es posible reducir el gasto en las facturas, os lo garantizamos. ¿Preparados? Vamos a verlos.
Aislar bien la casa.
Toda fuga de calor y a su vez, entrada de aire del exterior, produce un ambiente frío, y lo que es peor, húmedo si se vive cerca de la playa o ríos. Para combatir esto, lo mejor es utilizar ventanas con doble cristal y marcos de de PVC. Para ello habrá que invertir en la instalación pero es una inversión que en poco tiempo se va a recuperar. Si por el momento, el bolsillo no nos lo permite, podemos aislar las ventanas y puertas con algunos materiales, como por ejemplo tiras de caucho, espuma o silicona adhesiva. No olvidéis aislar también las cajas de las persianas por dentro, para ello podéis usar láminas finas de corcho en las paredes, espuma adhesiva, poliespán o de algún cualquier otro material que aísle el frío. Si queréis mas información sobre cómo aislar puertas y ventanas podéis pinchar aquí.
Utilizar calefacción eficiente.
La temperatura ideal para calentar un hogar, es de 19ºC a 21ºC y un dato a tener muy en cuenta es que, con subirle tan solo 1ºC más, aumenta un 7% el gasto la energía. Es mejor mantener la temperatura constante, por lo que hay que evitar los arranques de calor durante el día.
Si disponemos de aparatos de calefacción de resistencia eléctrica, es mejor cambiarlos por bombas de calefacción clase A o por calderas de condensación. Aquí podéis saber qué tipo de calefacción elegir para ahorrar en la factura del hogar.
¿Y cuál es el sistema de calefacción más eficiente? Pues los que surten del gas natural o de biomasa como las estufas de pellets, que además de proporcionarnos calor, cuidan el medio ambiente. Os dejamos un artículo muy interesante sobre estufas de pellets pinchando aquí.
Instalar termostatos por zonas.
Si tenéis ocasión, podéis instalar en cada radiador un termostato, el cual regule independiente y automáticamente, el calor de la zona, y se detenga apagando el calentador cuando se obtenga la temperatura deseada.
Aprovechar la luz solar.
Cuando haga sol, tenemos que aprovecharlo al máximo, para ello subiremos todas las persianas y dejaremos que el sol caldee nuestra casa muy cómodamente. Si tenemos que ventilar, por el día es el momento de hacerlo, basta con 10 minutos. Cuando anochece, lo aconsejable es bajar las persianas y correr las cortinas para un mejor mantenimiento de calor.
Cuidado con el Stand By.
Todos los aparatos electrónicos y electrodomésticos que tengan incorporado el famoso stand by, son un engaño, ya que aunque estén apagados, al estar encendido ese pilotito rojo, provoca un consumo y gasto innecesario que se verá reflejado todos los meses en la factura de la luz. También podemos instalar regletas con un único botón para apagar a la vez todos los aparatos enchufados.
Añadimos que el cargador del móvil, por si no lo sabíais, también consume energía aunque no tengamos el móvil cargando en ese momento. Cuando no se use, lo mejor es desconectarlo de la pared.
Instalar bombillas de bajo consumo.
Las bombillas de bajo consumo es un elemento clave en el ahorro de la factura de electricidad, si podéis evitar las bombillas incandescentes y los halógenos, tenéis mucho ganado. Ahora bien, si tenemos que elegir entre bombillas de bajo consumo o bombillas LED, sin duda elegiremos las LED. Aunque resultan algo mas caras, tienen una mayor durabilidad y consumen todavía menos que las de bajo consumo.
Ajustar la calefacción a nuestros horarios.
Si nos pasamos el día fuera de casa trabajando, y volvemos ya por la noche, no tiene sentido encenderla por la mañana, lo ideal es dejar programada la calefacción 1 hora antes de llegar. Por otro lado, si el consumo eléctrico es mas frecuente por la noche, quizá nos interesa más tener una tarifa de discriminación horaria y utilizar los electrodomésticos tales como lavavajillas, lavadora o vitrocerámica entre otros, en las horas elegidas, ya que proporcionaran un ajuste notorio en las facturas de la luz. Para ello tenéis que hablar con vuestra compañía eléctrica y solicitar la tarifa reducida.
Y vosotros, ¿qué hacéis para reducir el consumo de energía en el hogar?