El velo de fibra de vidrio es una especie de tela o malla, que vienen en un rollo de 1 metro de ancho por unos 30 metros de largo, hecha de fibra de vidrio, que se suele utilizar para reparar fachadas en mal estado o para instalar techos de escayola cuando son muy grandes, o paredes que están muy deterioradas.
También se usa para que no salgan grietas ni roturas en paredes, y reparar humedades que han deteriorado mucho las paredes..
Es muy sencillo de poner como vamos a ver a continuación, y es recomendable ponerlo al 100% si:
- Tienes techos de escayola o pladur muy grandes.
- Si tienes una fachada muy agrietada y la vas a pintar y reparar.
- Para hacer lisos perfectos.
- Para reforzar cualquier pared o techo.
Para poner velo, además de la propia tela, necesitamos cola para velo. Es una cola que ya viene preparada y se aplica con brocha y rodillo sobre la pared, y la podemos encontrar en cualquier tienda de pinturas, decoración o almacén de construcción.
Vamos a imaginar que quieres reparar o revestir una fachada y vas a poner velo antes. (Si quieres ver un vídeo donde se muestra cómo poner velo, abajo del todo puedes verlo).
Materiales y herramientas para instalar velo o veloglas
- El propio velo, que puedes comprar aquí.
- Cola para velo, que puedes comprar aquí.
- Brocha y rodillo
- Fijador al agua, que puedes comprar aquí.
- Espátula de plástico
- Cutter
Cómo poner velo paso a paso
El primer paso sería imprimar la superficie de la fachada con un fijador al agua, aplicando dos manos, respetando el tiempo de secado entre mano y mano.
Una vez seco el fijador, pasamos al segundo paso:
En el segundo paso cortamos una tira de velo tan grande como podamos. Lo ideal es que la tira que cortes, mida todo el alto de la fachada. Cuantos menos cortes haya, mejor.
Así pues, imagina que la fachada que vamos a poner velo mide 2,90 metros.
Lo ideal sería cortar una tira de tres metros, para que te sobren unos 5 centímetros por arriba y otros 5 centímetros por abajo. Para no quedarte corto.
El tercer paso es aplicar la cola en la tira: Hay algunas personas que te prefieren aplicar la cola en la pared, yo aconsejo aplicar cola tanto en la pared como en propio velo.
Así que para ello, extiende la tira en el suelo limpio para que no coja suciedad ni polvo, y aplica una mano de cola tanto en la tira como en la pared.
Ahora deja secar la cola un par de minutos.
También tienes que fijarte en el tipo de cola o en el fabricante, ya que hay colas que solo se pueden aplicar a la pared y otras que solo se pueden aplicar al velo.
En el bote que compres vendrá especificado, así como el tiempo que tienes que dejar reposar la cola sobre el velo o la pared una vez la hayas aplicado.
El cuarto paso es poner el velo en la pared:
Ahora coge la tira de velo y ponla en la pared como si fuera papel pintado.
Empieza siempre por arriba, y con una espátula de plástico, vas sacando todas las burbujas de aire y cola que vayan saliendo, de arriba a abajo, dejando perfectamente liso y bien pegado el velo a la pared.
Esta parte lo ideal sería hacerla entre dos personas para manejar bien la tira de velo, especialmente si has encolado la tira, ya que tú solo puede que termines arrastrando la cola por el suelo y coja suciedad.
Si la vas a poner tú solo, pliega durante un momento la tira sobre sí misma, de tal forma que si la tira tiene de larga 3 metros al plegarla quede en 1 metro y medio, de esta forma podemos cogerla sin preocuparnos de que se ensucie y es más manejable. Cuando la vayamos a poner, pegamos la parte de arriba y la vamos desplegando poco a poco.
Una vez que tienes la tira puesta, cortamos otra tira y la ponemos seguida de la primera tira que pusimos, solapando unos 5 o 10 las tiras, hasta que la pared esté totalmente cubierta.
Si la fachada fuera más grande de 3 metros no podríamos cortar las tiras tan grandes porque nos sería muy difícil ponerlas. Pero es aconsejable poner las tiras de velo lo más grande que podamos para evitar tantos empalmes y que quede más reforzado el velo.
El quinto paso es aplicar fijador al velo puesto en la pared:
Cuando ya tenemos la pared puesta de velo, la damos otra mano de fijador.
Una vez haya secado el fijador tendremos que lucir toda la pared con masilla y una llana con cola escayola preferiblemente.
Le damos una mano o dos si fuera necesario de cola escayola, y luego cuando la cola esté seca, se lija toda la superficie para dejar una pared completamente lisa y por supuesto, totalmente reforzada, a prueba de grietas, rajas y desconchones, ya que tiene el velo puesto.
Nota: Aquí te he dicho que pongas cola escayola para revestir la pared con velo, pero admite otros morteros como cemento, cemento cola, etc. Simplemente aplica el mortero que mejor vaya para la superficie que estés reparando.
Nota 2: De la misma forma que hemos puesto el velo en la fachada, se pone en un techo o una pared interior.
Nota 3: En los techos de escayola o de pladur cuando son muy grandes es aconsejable poner velo pues la escayola y el pladur tienen juntas que con el tiempo se van abriendo y rajando la pintura, quedando una raja o varias. Por eso se le pone velo para que refuerce, no rompa la escayola ni la pintura.
Hola José María,
Yo nunca he utilizado caucho para poner velo, por lo que no te puedo ayudar.
El caucho siempre lo he utilizado con una malla, pero con velo no.
Un saludo!
He juntado caucho el que viene en un latón y no pegaba el velo esque el caucho novale
Hola José David,
Sinceramente no sé por qué puede ser. Normalmente no suele pasar eso, por lo que no sabría decirte.
Un saludo!
Hola Carla,
Pincha esas burbujas y enmasíllalas otra vez si se queda un agujero grande.
Un saludo!
Hola Abel, he colocado el velo y he intentado que no queden burbujas, pero ahora que esta seco y estoy por pintarlo, veo que en algunas parte quedaron las burbujas, tengo forma de solucionarlo.
Hola buenas tardes.
Me estoy iniciando en el mundo de la pintura concretamente estoy haciendo una reforma en la que estoy poniendo el velo pero al dar la primera mano de aguaplast el velo parece que se despega.
Me podrías ayudar?
Hola buen día, mi casa esta repellada con yeso y es super frágil, todas las esquinas están dañadas y se ve horrible, de vez en cuando las reparamos con resanador, pero no dura mucho, pensé en ponerle papel pintado para reforzar y ahorita que encuentro esta opción se me hace más práctico. ¿Cuánto tiempo dura?.. mis paredes no sufren de humedad.. Y ¿No es dañino para la salud por ser fibra de vidrio? Gracias!
Hola Yolanda,
¿Te refieres al techo que ves desde dentro de la casa? O al tejado?
Si es al tejado no sé qué solución darte, nunca me había visto en algo así. Supongo que no queda otra que eliminar periódicamente la suciedad que cae. También puedes intentar dar una imprimación de caucho al tejado para que no se filtre nada, haciéndolo impermeable.
Si es al techo, no es necesario ponerle velo. Una vez que la suciedad que cae se elimine, basta con aplicar algún sellador quitamanchas y luego pintar encima para volver a dejar el techo como estaba.
El velo es para cuando el techo o la superficie está en muy muy mal estado o se quiere que ésta aguante mejor el paso del tiempo. Pero contra humedades y hongos no sirve de mucho. Si salen, van a salir igual con velo que sin el.
Un saludo y me vas contando.
Hola. Vivimos en una casa en la cuál hay un árbol muy grande cerca a la casa y su ramas se extienden en gran parte de la casa, caen muchas ramas, palitos del árbol y cada dos años éste árbol da un fruto, creemos son nueces, mi esposo tiene que lavar y recoger toda esa suciedad del techo cada seis meses porque si no lo hace se comienzan a crear planticas, mohoo y mucha suciedad, el techo se pone negro del misma suciedad del árbol, es muy dificil lavarlo porque se pega mucho en el techo, usted cree que le podemos poner lo que usted recomienda o tiene alguna idea o conocimiento que se puede hacer en ese caso.
Le agradecemos mucho alguna información y ayuda al respecto.
Hola mi nombre es Yolanda, mi casa está ubicada al pie de un árbol,sus ramas crecen mucho y cubren gran parte de la casa, caen muchas hojas y el techo se pone muy sucio, éste árbol cada dos años da un fruto creo que son nueces y como se imaginará todo eso cae en el techo, mi esposo puede poner ésto en el techo, cuando haga mucho viento será fácil que se desprenda, él tiene que lavar el techo con compresor y quisiera poner solución a esta situación porque es un trabajo que tiene que hacer cada 6 meses ya que si no lo hace las mismas hojas que caen del árbol generan pasto en el cual crecen planticas, mucho mohoo y suciedad.
Agradecemos algún consejo.
Muchas gracias.
gracias por ssu colaboracion
hola tengo una casa vieja de techo y cae mucha basura vichos y hasta mas por cuestioqnes economicas no he podido poner tablilla o algo que lo proteja tengo un plastico transparente gigante quiciera saber como lo puedo pegar para evitar que caigan animales a mis cosas gracias
Hola Lola,
Si le están saliendo burbujas mal asunto. Puede que se esté filtrando el agua. Yo te aconsejo que llames al que te puso el velo y se lo digas. También puede que no sea nada. Es decir, si las burbujas no van a más y no se te está filtrando el agua, puede que no sea nada. Ahora si las burbujas van a más cuando llueve y se filtra el agua, llama al que te lo aplicó y que te lo repare.
Saludos!
Buenos dias hace poco de un me pusieron velo de fibra de vidrio en l fachada exterior de mi casa la pegaron con caucho y ahora al empezar a llover le están apareciendo burbujas . Que puedo hacer?
Gracias
Hola Toño,
No te lo aconsejo. Una vez que mojes el velo, probablemente vuelva a despegarse un poco y más aún si le pasas varias veces el rodillo. Aunque nunca lo he hecho así, así que solo te puedo aconsejar que no lo hagas, pero no lo sé seguro al 100%
Saludos!
Hola, se puede pintar directamente el velo una vez pegado y seco?
Tengo la fachada de mi casa pintada en monocapa hace ya 15 años y se le estan viendo muchas calvas por la caida de los chinos . Que solucion tiene o si le podria dar otro tipo de revestimiento sin tener que quitar el monocapa. Gracias
He sustituido gran parte del techo de mi casa; pero me restan unos 72m2. y no consigo láminas para continuar. La parte faltante es de Zinc pero tiene prime viejo y seco. Puedo colocar velo con una capa nueva de prime o cual seria la recomendación más eficaz ? (existen goteras)
Hola Juanjo,
Yo conozco el velo, que es una tela hecha a partir de fibra de vidrio, no sé si el papel es lo mismo.
Saludos!
Hola yo queria saber si el velo de fibra de vidrio es lo mismo que el papel de fibra de vidrio porque me lo han aconsejado para unas humedades que tengo en unas paredes de yeso. Gracias
Hola Matilde,
Sí, si puedes reforzarlas con velo.
Saludos!
Hola, buenas tardes, me gustaría saber si puedo emplear el velo para reforzar unas molduras de yeso que hay colocadas en unos frentes de balcones. La idea es repararlas primero y luego «forrarlas» con este velo para darles una mayor seguridad y evitar fisuraciones y grietas posteriores.
Buen día Abel que interesante las soluciones que sugieres.
te consulto tengo una casa prefabricada de durlok y constantemente se hacen grietas en el exterior, puedo ponerle el velo y sobre este aplicar un revestimiento plástico?. muchas gracias.
Hola Laura,
La fibra sólo sirve para grietas, no sirve para desconchones ni pompas en la pintura. Para las grietas sí te aconsejo que apliques fibra para que no se vuelva abrir la grieta, para los desconchones te toca rascar, quitarlo y luego volver a enmasillar con masilla normal. La masilla de fibra no sirve para desconchones ni bollos.
Saludos!!
Hola Abel, estoy justo queriendo quitar el gotele de todo mi piso y me han hablado de dar fibra en algunas partes que la pintura esta agrietada, mi duda es si es necesario o no. Se que para las humedades va genial, pero en este caso el problema es que el techo y la pared tienen bollos y en algunas partes la pintura se ha ahuecado. No se que me recomiendas., Si valdria con lijar la pared para alisar luego, o convendria poner fibra en zonas que esten ahuecadas. El techo tambien valoramos picar completamente y dar de yeso nuevo para conseguir quitar los bollos. En fin tengo un poco de lio . Tú que me recomendarias?
Hola Abel,
En la zona que vivimos algo aislados, hay movimiento de tierra y pasa el tren al lado…Tenemos las paredes exteriores con grietas, vamos abriendolas con espatula y rascado la pintura, se ve el cemento.Como actuamos?es recomendable poner velo? Luego en el tramo del baño hay humedad y hemos llegado hasta los tochos..al rascar la pared se desprendía. Sellaremos las racholas de dentro, dime como actuamos fuera, con cemento monocapa y velo?
Por último, el suelo del patio que bordea la casa también se está rajando, hay una grieta grande de 1,5cm aprox. que ya vinieron a rellenar pero ahora no hay presupuesto y queremos arreglarlo nosotros…el velo se podría usar? alguna otra idea?
Gracias +10
Hola Elisa,
Obviamente, el agua se cuela por algún lado. El velo no sirve de nada sino se repara la gotera desde el tejado. Te aconsejo que revises bien la claraboya por fuera, seguro que encuentras por donde entra el agua y luego apliques caucho. El caucho es una pintura muy muy espesa que se utiliza para tapar agujeros e impermeabilizar las filtraciones del agua. Te dejo un enlace que quizá te sirva de información: https://www.milideas.net/arreglar-filtraciones-de-agua-en-una-chimenea-o-algo-parecido
Saludos!!
Hola Abel,
Le escribo porque tengo un problema de entrada de agua (goteras) por una claraboya fija en un techo.Se trata de una casa antigua y en el techo de una habitacion hay una claraboya fija (vamos un cristal grande en el techo,esta fijo no tiene nada para abrir como en las claraboyas modernas)Hoy me he dado cuenta de que estaba cayendo goteras que provenian de esta claraboya.El cristal estaba totalmente mojado.No se por donde entra el agua.He subido a la azotea para verlo desde fuera pero el cristal no esta roto y no veo grietas en los bordes.Que puedo hacer?he pensado en poner en toda la claraboya velo de fibra y pintarlo con pintura de techo.Que me aconseja?Gracias
Un saludo
Hola David,
En paredes verticales sí que se puede pegar la plancha, pero en techo nunca lo he hecho. No sabría decirte, pero creo que no. Que se necesita de perfilería para sujetarla bien. Si te preocupa no bajar mucho el techo, con perfiles incluidos y todo no lo vas a bajar más de 10 centímetros, no es una gran perdida y así te aseguras de que las planchas queden perfectamente sujetas y bien puestas.
Saludos!!
Hola Abel, gracias por tus consejos, una última consulta, estas tablas se pueden colocar directo al cieloraso sin colocar ninguna estructura metálica. Lo que pasa es que la altura de la edificación es de 2.40 metros x piso y no deseo bajarlo mucho.
Saludos y gracias!
Hola de nuevo David,
También he de decirte que tablayeso o tablaroca o pladur también es una muy buena opción, casi mejor que el velo. El velo tiene una alta garantía de que no vuelvan a salir grietas, pero con tablayeso, prácticamente se te garantiza el 100% de qué no vuelvan a salir grietas. Yo miraría precios y compararía entre velo y tablayeso.
Saludos!!
Abel, muchas gracias por tu respuesta. Estoy buscando opciones, me habían recomendado poner directo tablayeso o tablaroca, pero no estaba muy seguro. Ahora que me dices que el velo es perfecto espero sea una solución definitiva.
Voy a ver por aquí quien sabe colocar ese material y donde lo puedo conseguir, porque te escribo desde Perú.
Saludos y gracias
Hola David Cruz,
Entiendo tú problema. Las bovedillas de poliestireno es un material que se empezó a utilizar hace unos años sustituyendo a las bovedillas de ladrillo tradicionales y causan muchos problemas porque este material se dilata mucho más y raja el yeso. El velo es una solución perfecta para ponerlo en todo tú techo y evitar más grietas. Eso sí, te aconsejo que si no sabes contrates a un profesional o algún amigo que sepa. No es que sea muy difícil, pero hay que ponerlo bien para que quede perfecto, sino puede ser peor el remedio que la enfermedad.
Un saludo!!
Hola Abel:
¿Este material también serviría para grietas o rajaduras que salen en el revoque de un techo hecho con bovedillas de poliestireno o tecnopor? Tiene vigas de fierro y concreto armado con loza encima, solo que en vez de usar los ladrillos tradicionales use ese material. Ahora luego de 2 años aproximadamente, están que salen rajaduras en el cielo raso por todos lados donde va este material, me han dicho que este problema es incontrolable porque siempre se dilata de forma diferente y siempre se va a rajar y estéticamente no se ve bien.
Gracias
Hola Glenn,
Lamento no poder darte ningún consejo al respecto, pues nunca hemos trabajado con barro y paja y no sabría responderte.
Saludos!!
tengo un techo recien hecho con barro con paja. ¿Como puedo cubrir esta superficie?. Son 150 m2 . Es muy caro . Mas caro que otro techo??.. donde se compra? Vivo en Santiago. Debo ponerle otra sustancia para dejar el color tierra?
Hola Manuel!!
Si viene de los cimientos mala solución tiene. Cierto es que con el velo tardará más en aparecer la humedad pero luego la reparación será más costosa. Por lo tanto si que puedes poner el velo pero la humedad si viene de los cimientos saldrá y traspasará el velo, y luego como te digo el daño será mayor.
Así que no te aconsejo que lo pongas, y si lo quieres poner para evitar la humedad, olvídate, ya te digo que como mucho lograrás retrasar que aparezca la mancha, mala solución amigo…
Saludos!!
Hola Abel, otra pregunta: En la casa del pueblo tengo alguna pared con humedad (la casa es vieja), estoy pintando y quisiera saber si puedo poner velo de fibra en la pred con humedad (la humedad viene de los cimientos). Gracias
Hola Jose,
Mejor que velo utiliza malla para grietas. El velo no te sirve para una piscina. Si lo quieres hacer con velo primero tienes que pegar el velo al mortero que ya has añadido, (al que tiene las grietas) luego enlucir encima otra capa de mortero.
Por ello te digo que mejor que repares las grietas que te han salido con malla especial, puedes encontrarla de plástico o de metal.
Saludos!!
Buenas tardes. Quisiera saber si puedo aplicar el velo a una piscina nueva de cemento, es que la he enlucido con mortero y se me ha agrieteado un poco por el barro del mortero. Entonces para tapar las grietas quisiera darle una capa de velo. Me porias orientar un poco como puedo hacerlo y que materiales utilizar.
Hola Susana,
Tendría que verlo para decirte si hace falta el velo, o no, porque si solo es la pintura, no hace falta poner velo ninguno, pero si ya se está desprendiendo el yeso, o escayola en grandes cantidades si. pero suponiendo que si haga falta, primero con una espátula sanea y raspa todo lo que está en mal estado, luego le das una mano de imprimación selladora, y después pones el velo.
Si solo se cae la pintura, raspa la pintura que esté en mal estado, aplicas una mano de selladora y luego enmasillas, después lijas y vuelves a pintar encima.
Saludos!!
Buenos días. La pintura del techo se está cayendo a trozos y me han comentado lo del tema del velo. Imagino que antes de colocar el velo será necesario preparar el techo, pero cómo he de hacerlo?. Tengo primero que quitar todo lo que pueda con una espátula y después ya colocar el velo o no sería necesario? Saludos.
Hola Gustavo!!
Sin verlo sería difícil darte una explicación correcta y acertada pero más o menos según cuentas te explico:
Lo primero es verificar de donde viene la humedad, en este caso según cuentas la humedad viene de la calle. Cada vez que llueve supongo que se filtrará al interior del hogar destrozándote la pintura y demás.
Para arreglar la fachada si es conveniente arreglarla con velo de fibra de vidrio y algún mortero tipo monocapa, eso tapará la grieta si lo haces correctamente y evitará que se filtre el agua.
Una vez confirmado que ya no te entra agua, arreglas los desperfectos del interior. Para que veas hacerlo sigue este enlace: https://www.milideas.net/como-sanear-y-arreglar-paredes-con-humedades
Saludos!!
Hola, buenas tardes. Vivo en un bajo he tenido una humedad que viene de la calle. El enlucido de la pared esta cayéndose en la parte de abajo y todavía hay humedad. Me han dicho que debo colocarle fibra de vidrio para q no se caiga y se agriete mas. Es esa la solución a esa grietas y humedad la fibra de vidrio? o hay q hacer algo antes de colocar esa fibra muchas gracias por su oportuna respuesta?
Bueno la verdad que nunca he puesto velo con pegamento, así que no te sabría decir exactamente si se caerá, creo que no pero la verdad que no lo se. Y sí el fijador es acrílico.
Muchas gracias Abel,
Como no sabia lo del fijador, le he dado una mano de pegamento, lo he dejado secar toda la noche y medio día de hoy, y por la tarde lo he puesto, ojala no se caiga. El fijador es acryl?.
Saudos
Hola Manuel,
Para una mayor fijación primero dale un par de manos de fijador. Es un producto liquido que se aplica con rodillo y seca enseguida, de esa forma se adhiere mejor el velo y se evitan posibles problemas de desprendimiento de la vieja pintura.
Saludos!!
El techo del cuarto de baño donde quiero poner velo de fibra de vidrio esta pintado de temple, se puede poner el velo sobre la pintura o es necerario raspar (todo lo hueco lo he quitado).
Hola Alvaro,
Se pone igual que en la pared, cortas una tira de unos 3 metros. Aplicas la cola al techo y a la tira y dejas reposar el pegamento unos 10 minutos luego con ayuda de otra persona, mientras que uno sujeta la mitad de la tira, el otro pega la otra mitad en el techo y una vez pegada, se pega la otra mitad y luego con el rodillo con el que aplicas la cola se lo pasas a la tira ya puesta para que salgan todas las burbujas de aire.
No tiene mucho secreto, simplemente que te ayude otra persona para hacerlo y no intentes poner la tira de velo de una vez. Primero pega una mitad mientras que la otra mitad que no se pega la sujetáis uno de los dos para que no despegue la parte que ya está pegada.
Saludos.
Como se pone el velo de fibra de vidrio en un techo, lo estoy poniendo y se me va cayendo no soy capaz de que se quede pegada. por favor orienteme estoy de los nervios. Gracias
Hola José María Gil Ramos,
La verdad que nunca había oído hablar de esos plásticos que me mencionas, buscaré y preguntaré y si encuentro algo te lo digo.
De todas formas, abre un tema en nuestro foro que seguro que alguien a oído hablar de los plásticos «recoge-aguas» que nos comentas, la dirección del foro es la siguiente: https://www.milideas.net/phpBB3/index.php y si tienes algún problema para entrar en el foro, deja un comentario en cualquier entrada de la página y te ayudaremos.
Saludos!!
En un bar de Mdrid vi unos plásticos sujetos al techo para recoger el agua de unas goteras. Estos plásticos tenían en la parte baja una manguera que llevaba el agua hasta un sesague o hacia unos depósitos de plásticos.
Quisiera saber si existen estos » recoge-aguas» y si se comercializan.
Podéis orientarme??