Cómo poner pladur

Poner pladur es una tarea sencilla sólo si se tiene todo el material necesario y unas nociones básicas. 

En esta entrada intentaremos explicar de la manera más sencilla que podamos, cómo montar pladur con sus materiales y herramientas necesarios.

Materiales:

Planchas de pladur: Son unas planchas que están formadas por un cuerpo de yeso entre dos láminas de cartón especial con los bordes protegidos de cartón. Precio de la plancha: 20€ aproximadamente. Medidas de la plancha de pladur: 2,2 metros de altura x 1,50 metros de ancho aproximadamente.

Perfiles: Necesitamos dos tipos de perfiles, los canales que se anclan al suelo y al techo. Y los montantes, son los perfiles verticales que se sujetan en los canales horizontales y es donde van puestas y atornilladas las planchas de pladur. Precio: 4€ aproximadamente cada montante y cada canal.

Tornillos rosca chapa: Son unos tornillos especiales para el pladur. Con ellos aseguraremos las planchas a los perfiles. 10€ la caja.

Pasta de agarre: Cuando está montado todo el pladur, las uniones se sellan con esta pasta y con una venda para juntas de pladur. 5€ un saco de 15 kilos.

Venda para juntas de pladur: Junto con la pasta de juntas se sellan las juntas entre plancha y plancha. 2€ un rollo.

Una llana: 10€

Un atornillador eléctrico.

Remaches y una remachadora.

Un metro.

Una chuchilla o cutter.

Bota de marcar o tiralineas.

Imaginemos que queremos poner un tabique de pladur.

Comenzamos:

En el suelo se traza el ancho del canal marcando las dos caras del mismo haciendo dos líneas paralelas con una bota de marcar o tiralineas. Si fueran puertas en este tabique que vamos a montar, sobre las líneas marcaríamos ya la anchura de las puertas.

Ahora hacemos lo mismo en el techo.

Ahora que tenemos el tabique replanteado, ponemos el canal del techo primero. Los canales se suelen fijar con tornillos, pero dependiendo de qué tipo de material sea el techo o el suelo, utilizaremos sus correspondientes anclajes.

Tabique de pladur con puerta

Si llevara puertas, se corta el hueco de la puerta, dejando a cada lado de los canales 15cm de más en los canales del suelo, y luego esos 15 cm se doblan hacia arriba quedando justo el hueco de la puerta.

Y  en los 15 cm de más que están colocados hacia arriba, luego se colocan los montantes que recercarán  el hueco de la puerta.

Cuando ya tenemos los canales puestos con sus respectivos huecos de puerta (si hubiera puerta), es hora de proceder a poner los montantes verticales.

Los montantes se ponen a una distancia de entre 40 y 60cm dependiendo del tipo de partición elegido. En el hueco de la puerta, en la parte de arriba también es necesario colocar montantes a su medida correspondiente.

Los montantes se aseguran a los canales mediante remaches y tornillos.

Luego ponemos el cerco de la puerta.

Una vez puesto el cerco de la puerta se colocan las planchas de pladur.

Las planchas de pladur son fáciles de poner, se van atornillando a los canales del suelo y a los montantes verticales, hasta que estén perfectamente sujetadas y bien fijas. Entre tornillo y tornillo, no habrá más de 30 centímetros de distancia.

Hay que dejar una separación de 1cm entre plancha y el suelo utilizando unas cuñas de madera.

Si tuviéramos que cortar una plancha, se marca la medida en la plancha con una regla y se hace un corte con la cuchilla sobre la marca y luego se parte.

Montaremos las planchas por los dos lados del tabique.

Cuando ya tengamos todas las planchas puestas nos aseguramos de que esté todo bien sujeto y firme y que los tornillos con los que hemos puesto las planchas están unos milímetros dentro de la plancha de pladur, (que no sobresalgan).

Ahora hay que sellar las juntas entre plancha y plancha y tapar los agujeros de los tornillos.

sellar junta de pladur con venda y masilla

Preparamos la pasta de agarre con agua hasta que quede hecha una masa homogénea y ayudándonos de una llana vamos poniendo vendas en todas las juntas y sellándolas con la pasta de agarre y la llana. Y también con la misma llana taparemos los agujeros de los tornillos.

Probablemente haya que darles más de 2 manos a las juntas con pasta de agarre. La venda se utiliza para que no se rompa la pasta y la junta quede siempre cubierta y protegida.

Y ya tenemos nuestro tabique de pladur montado. Si queremos cerrar un hueco, o en lugar de una puerta en el tabique hay una ventana o queremos hacer un cajón para que no se vea una viga, el proceso es siempre el mismo.

Comentarios

  1. juan antonio
  2. Abel de González
  3. Vir
  4. Abel de González

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *