Si sois al menos aficionados a la decoración os habréis fijado en una nueva tendencia decorativa que trata de colorear las juntas de los azulejos.
Aunque esté en boga últimamente no es un proceso nuevo ni mucho menos, pero parece que ahora es cuando más fuerte está pegando esta moda de decorar las paredes de azulejos.
Como decía, se trata de colorear las juntas de los azulejos con un color llamativo, creando un bonito y ordenado patrón colorido, destacando tanto el azulejo como la propia junta y alejándose en gran medida de los acabados tradicionales, en los que la junta es generalmente muy parecida al azulejo, tanto en el suelo como en las paredes.
Mortero lima de Grout360
Como os podéis imaginar, esta forma de decorar suelos y paredes revestidos de azulejos, se suele ver en baños y cocinas, ya que es ahí donde es más común encontrarse con paredes y suelos que estén vestidos de azulejos cerámicos.
Mortero naranja de Grout360
Vale para todo tipo de azulejos, baldosas o baldosines, mientras estos tengan junta que los separe unos de otros. No importa que el azulejo sea de un diseño u otro, en este caso lo importante es la junta que hay entre ellos.
Mortero fucsia de Grout360
Así pues, si te estás preguntando si tú lo puedes hacer en los azulejos de tu casa, la respuesta es un sí rotundo, siempre que tengas azulejos con junta, es decir, que sí puedes.
Mortero turquesa de Grout360
Y también hay que destacar, por supuesto, que no es nada difícil hacer este tipo de trabajo. No importa de qué color tengamos las juntas de los azulejos, ni cómo de desgastadas o sucias estén. Lo puede hacer todo el mundo fácilmente.
Para hacerlo, lo único que necesitamos es cola para encolar las juntas de los azulejos, conocida como mortero para juntas, que venden en cualquier tienda de decoración o almacén de construcción.
Mortero verde de Grout360
Para aplicarla el mortero o la cola para juntas sobre el azulejo, hay que hacer una pasta con agua con la cola, hasta obtener la lechada para azulejos.
Una vez tenemos la lechada preparada, con una espátula de goma, que venden en cualquier ferretería, extendemos la cola del color elegido por todos los azulejos, llenado especialmente las juntas.
Una vez seca el mortero para juntas que hemos extendido por la pared, cogemos una esponja y un cubo de agua, y vamos retirando el mortero seco de los azulejos.
Lo haremos despacio, ya que si apretamos mucho, puede que también nos llevemos el mortero de las juntas, si éstas no están muy secas.
Mortero azul de Grout360
Lavaremos la pared hasta que hayamos quitado toda la pasta para juntas de color que hayamos dado, y ya tendremos nuestra pared de azulejos, con las juntas coloreadas.
Si habéis dado lechada alguna vez, sabréis lo fácil y sencillo que puede resultar este proceso; y viendo los acabados tan espectaculares que deja, sería una pena no aprovechar este recurso, si es lo que queremos.
Además, la cola para juntas es un producto muy económico, que nos puede salir, aproximadamente, por unos 15€ un saco, con suficiente mortero para hacer un baño pequeño o una cocina pequeña que ya tiene las juntas rellenas.
Catálogo mortero juntas de Morcemcolor
En el mercado hay varios fabricantes que ofrecen este producto, no os resultará nada difícil encontrarlo en la ciudad donde viváis.
La imagen de arriba, corresponde al catálogo de morteros para juntas de azulejos de Morcemcolor, en el que podemos ver una gran gama de colores para crear una bonita decoración, tengamos los azulejos del color que los tengamos.

Proceso de encolado o rellenado de juntas con mortero de color y llana de goma.
foto | reformas.pasoxpaso
¿Conocíais esta forma de dar color a las juntas de los azulejos? ¿Tenéis alguna pared decorada así? ¿Qué opináis en general? Os leo en los comentarios.
Si crees que este artículo puede ayudar a algún amigo o familiar, compártelo. Gracias.
Hola tengo una pintura de exterior del balcón color salmó, con esta pintura puedo pintar las juntas del suelo de gres?
Buenas tardes,
Mi problema es el siguiente:
Tengo una pared nueva de revestimiento porcelánico que imita al ladrillo encalado antiguo y con la lechada nos hemos equivocado al ponerle un blanco glaciar.
¿Qué debo hacer para cambiar la lechada? necesitamos que podamos echarle una de un color hueso o beige… al estar reciente y bien rellena la pared, echar otra lechada no va a coger… ¿no?
Muchas gracias de antemano Abel.
Hola Rafael,
Pues tendrías que retirar la lechada antigua. Quizá no toda, pero sí que tendrías que meter una espátula o algo para quitar toda la que puedas, y que la nueva lechada pueda agarrar. Si no la quitas, no queda espacio para la nueva, o muy poco espacio.
Un saludo!
Hola, si las juntas ya están rellenadas, se coge igual? O tendría que radicarlas primero?
Gracias!
Hola Laura,
Pues me imagino que algo sí que cogerá, aunque sea un poco, pero no te puedo asegurar cuánto. Si la junta está muy llena pues quizá no mucho claro, pero si tú ves que hay un hueco, por pequeño que sea, entonces ahí se puede meter pasta.
Un saludo!
Buenas!!
Si pintas primero las baldosas dejas secar un par de días y después coloreas las juntas, la baldosa se tiñe?
Saludos
Hola Gema,
No, si la pintura está bien seca, no la ocurre nada. No se tiñe.
Un saludo!
Dónde puedo encontrar el producto? Lo hay en Leroy merlin?
En primer lugar, hola.
Respecto a tu pregunta, sí, este tipo de mortero seguramente lo puedas encontrar en Leroy Merlin.
Un saludo!
Genial !
Un cambio sin tener que hacer reforma y a bajo coste.
Un 10 ;)
Gracias por tu comentario Bernal!
Un saludo :)