Las plantas siempre han sido un elemento con un poder que va más allá de la simple decoración. Son muchos los beneficios de las plantas en un hogar. Así pues, es normal que muchos propietarios de viviendas con terrazas o balcones, quieran aprovechar estos espacios de exterior para crear un pequeño o gran jardín en él. Pero para disfrutar de un jardín en un balcón o terraza, se necesita inspiración previa, ideas y consejos, para que todo salga bien. Justo lo que traemos en este artículo. ¿Buscas cómo hacer un jardín en tu terraza o balcón? Acompáñame entonces.
Empecemos con las ideas y la inspiración. Luego vendrán los consejos, si te interesan, claro está.
De inspiración asiática. Con madera y piedras. Por muy pequeño que sea, si se estructura y planea bien, se puede lograr una maravilla como la que acabamos de ver.
No es necesario construir nada. Añade macetas, plantas y distribúyelas.
Aprovechar los laterales para poner finas jardineras en las que añadir pequeños árboles como pinos o abetos. Es una bonita forma de decorar la terraza.
La barandilla de la terraza o el balcón también nos puede servir como enredadera para las plantas de este tipo. Es una solución perfecta para terrazas pequeñas.
foto
No importan los metros, importa la determinación y las ganas que tengas de tener un jardín en la terraza o balcón.
Si quieres mantener el suelo despejado para añadir otros enseres, las paredes también sirven para crear un jardín, aunque sea vertical.
Ver más ideas para crear un jardín vertical en la terraza.
foto
La madera y las plantas siempre combinan de maravilla.
Si tienes algunas plantas trepadoras, puedes fabricar una estructura para guiarlas y que cuando la cubran, te den siempre una estupenda sombra.
foto
Añade césped artificial para crear una mayor sensación de jardín en la terraza.
Las piedras son otro elemento que funcionan de maravilla en los jardines. Contempla esta opción si no te gusta la madera.
O no hagas nada. Simplemente utiliza los elementos ya existentes como la barandilla, muros exteriores y otros elementos para inundarlos de bellas flores.
Crea una jardinera con ladrillo, a modo de murete en el perímetro de la terraza para introducir ahí las plantas.
También puedes crear un huerto urbano en lugar de un jardín sin más. Aquí puedes ver 5 opciones para tener un huerto urbano en casa.
Si no tienes espacio, siempre puedes utilizar elemento colgantes para crear tu propio jardín.
No te olvides de las paredes.
También puedes aprovechar muchos elementos reciclados como cajas de madera antiguas y muebles viejos como jardineras.
Si te lo montas bien, y lo planificas adecuadamente, como ves, hasta una escultura de exterior puedes añadir.
Descubre estas mesas pequeñas para balcones y terrazas.
Si prefieres dejar el suelo despejado pero aún así quieres un buen jardín en la terraza, aprovecha toda la pared para crear una estructura con palés de madera y así poder plantar y disfrutar de tu jardín.
El bambú junto con la madera son aliados perfectos para un bonito jardín.
Instala una valla de metal para utilizarla como soporte para las plantas.
¿Es un balcón o estamos viendo una cabaña en un bosque?
Los limoneros y otros árboles frutales así como plantas de hortalizas siempre añaden un plus decorativo al jardín.
foto
Rescata un mueble antiguo para utilizarlo como una gran jardinera. Si te gusta lo vintage, esta es una bonita forma de crear un jardín de corte vintage.
Árboles en viejas tinajas, suelo de madera, un precioso banco… Lo que se puede hacer con un poco de estilo, ¿verdad?
Consejos para crear un jardín en el balcón o terraza.
Empieza por añadir pequeñas y pocas plantas. Como bien sabes, la jardinería es un trabajo a largo plazo, en el balcón o terraza ocurre lo mismo, aunque sólo sean unas macetas. Si empiezas a meter diferentes plantas en abundancia, cuando estas crezcan, no tendrás espacio, ni para ti, ni para las plantas. Empieza por pocas y pequeñas, y ves añadiendo según te lo permita el espacio y el tiempo que tengas que dedicarle a tu jardín, pues las plantas requieren de cuidados prácticamente constantes. Si ves que todo va bien, entonces, adelante, sigue añadiendo plantas y flores.
Intenta o prioriza las plantas de hoja perenne. Son más fáciles de cuidar y el jardín en el balcón presentará siempre buen aspecto.
Cuidado con los colores. A todos nos gusta un bello jardín con bonitas flores de colores. Da alegría al alma, no cabe duda. Pero un mal esquema de colores puede crear un efecto negativo en cómo percibes tú o el resto el jardín. Si vas a empezar poco a poco, empieza con un máximo de 3 colores para las flores. Y si estos colores combinan mucho mejor. No pienses que 3 colores son pocos, pues cada color tiene sus matices y tonos, multiplicando así los 3 colores iniciales por muchísimos más.
Elige macetas o contenedores grandes. Dentro de las posibilidades que ofrezca tu terraza o balcón en cuanto a espacio se refiere, cuanto más grandes sean las macetas o contenedores donde vas a poner las plantas, mucho mejor. Cuanto más grandes, más tierra cabe, es decir, más suelo para la planta. Lo que hará que crezca mejor y saludable.
Para crear cierta armonía, cuando se tienen muchas plantas o contenedores, se suele cubrir la parte superior de la maceta con algún adorno natural, como piedras de río o trozos de madera, por ejemplo. Esto crea una uniformidad armónica que siempre queda bien.
Piensa en su cuidado a largo plazo. Si tienes pensado montar un buen jardín en la terraza, probablemente te interese crear un punto para enchufar una manguera. No es lo mismo regar con una jardinera un par de macetas, que un jardín, por muy pequeño que sea. También puedes plantearte construir un sistema de riego. Por lo general, si están bien montados se ahorra agua con ellos, mientras que las plantas siempre tienen la cantidad óptima de agua que necesitan.
Ahora me gustaría que me contaras tú, qué trucos o consejos aplicas para que tu jardín en el balcón o terraza siempre luzca bien. Te leo en los comentarios.
Gracias me fascinaron las ideas…gracias por compartir tanta belleza de creatividad humana. felicidades excelente. tratare de hacer uno.
Muchas gracias a ti, Lourdes por dar tu opinión.
Un saludo!
En breves me mudo a un pisito con una terracita muy sugerente y todos estos consejos y fotos me van a ayudar muchísimo a aclararme y crear un buen espacio natural en el que estar tranquila rodeada de un pedacito de naturaleza en una gran ciudad.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos y todas las imágenes, que me parecieron preciosas.
Hola Angie,
¡Eso es estupendo! Me alegro de que te hayan servido de inspiración y si necesitas asesoramiento o tienes alguna duda aquí estoy cuando lo necesites.
Un abrazo!
Lindísimas ideas ,es un verdadero placer ver estos pequeños espacios convertidos en bellos y alegres oasis!! Gracias
Gracias a ti por pasarte por aquí a comentar, Margarita.
Un saludo!