Me acuerdo hace años, muchos años, cuando algún cliente nos pedía pintar un zócalo en alguna habitación y nosotros pensábamos que esa técnica de pintura estaba ya algo obsoleta. Era cuando se llevaban los lisos, paredes pintadas de un único color. Pero todo vuelve, aunque ahora, lo que siempre ha sido un zócalo, tenga un nombre más cool; por llamarlo de alguna manera. Ahora lo que se lleva es el half way wall, es decir, paredes pintadas a media altura o paredes pintadas por la mitad. Vamos lo mismo de siempre pero con un nombre chulo, algo así como ha ocurrido con el runnig, ¿verdad?.
Aún así, hay que reconocer que aunque siga siendo la misma técnica de pintura de siempre, los zócalos de hoy en día tienen mucho más estilo. Quizá sea por los colores que se aplican, o puede que sea la altura a la que está pintado el zócalo, o quizá, los muebles y complementos que completan la escena, o puede que sean todas estas variantes a la vez. El caso es que los zócalos han vuelto con mucho más estilo que antes y, si tú también quieres pintar las paredes a la mitad, a media altura o hacer half way, estos 20 ejemplos que hemos preparado te van a servir de mucha inspiración. Luego veremos cómo pintar un zócalo.
Cada uno está pintado de un color distinto, cada zócalo, también tiene una altura diferente, incluso algunos no están terminados en línea recta o están pintados sobre cerámica u otro material distinto al yeso de la pared, pero todos ellos comparten algo en común: tienen estilo, son modernos y visten la estancia donde están aplicados con personalidad. Dicho esto, veamos estos 20 zócalos pintados en las paredes.
En rosa a una altura muy alta, casi llegando al techo.
Pintar un zócalo en blanco en contraste con el fondo negro y con una terminación descuidada, a rodillazos, sin una línea recta.
Otra vez en rosa el zócalo, pero esta vez, a una altura mas baja.
En blanco y negro, siempre elegante, y a una altura estándar.
A una altura estándar, y en color rosa sobre el fondo blanco, para la habitación de un bebé.
O para la habitación infantil, en blanco y negro, muy sofisticado.
En amarillo y sin una línea recta, sino tal cual acaba la pasada del rodillo se deja el efecto.
En gris marengo a una altura alta, como si hubiéramos dejado la pared a medio pintar.
En lila para el dormitorio, igualmente como si la pared se dejara a medio pintar.
Otra vez en blanco y negro.
Ahora se invierten los colores: blanco en el zócalo y negro en el fondo de la pared. Otra combinación interesante.
Negro y blanco en la cocina, un zócalo pintado en la cerámica. Descubre cómo pintar azulejos.
Un zócalo bajo en gris, como cabecero de cama.
Podemos prolongar el zócalo y pintar la puerta, con la misma técnica de pintura; creando una sensación de continuidad muy interesante.
En azul pálido para la habitación infantil.
Otra forma de crear un zócalo o pintar una pared a media altura, dejando picos para un acabado irregular.
Pintar un zócalo en la puerta a la altura de la cerámica, imitando su color.
Para la zona de trabajo, un bonito zócalo en azul claro. Muy relajante.
En verde para la habitación del bebé.
O para el recibidor, en gris, siempre acertado.
¿Te han parecido interesantes estos zócalos? No te mentía cuando te decía antes que las estancias pintadas con ellos van cargadas de estilo, ¿verdad? Además, se pueden aplicar a cualquier estancia. Ahora veamos cómo pintar un zócalo. Es realmente sencillo, por si te animas a decorar con uno.
¿Cómo pintar un zócalo?
Para pintar un zócalo en la pared, lo primero que debemos saber es a qué altura lo queremos. Como hemos visto anteriormente, la altura depende de nuestros gustos; ya que podemos hacer un zócalo alto o más bien bajo. Si queremos que el zócalo se vea en toda la pared, deberemos situar su altura por encima de los muebles que haya en esa pared. Si no hay muebles, entonces no importa.
Cuanto más alto sea el zócalo, más pequeña parecerá la pared, respecto a su altura, y a más altura parecerá que está el techo. Este es un truco decorativo para hacer que el techo parezca más alto.
Una vez hemos elegido la altura preferida, necesitamos un metro. Nos colocamos en uno de los extremos de la pared, y medimos desde el suelo hasta la altura seleccionada. Hacemos una marca con un lápiz. Ahora nos vamos al otro extremo de la pared y hacemos lo mismo. Para terminar si la pared es muy larga, más de 6 metros, por ejemplo, hacemos lo mismo en el medio.
Ahora ponemos una tira de cinta de carrocero de una marca a otra, haciendo coincidir también la del centro, para que la línea que remata el zócalo se vea recta.
Una vez pegada bien la cinta, empapelamos el rodapié y nos ponemos a pintar el zócalo hasta llegar a la cinta.
Una vez dadas las manos de pintura necesaria para cubrir el zócalo con pintura, retiramos la cinta de carrocero, antes de que se seque la pintura, para que luego no se quede pegado nada en la cinta y podamos despegar algo de pintura de la pared, y listo, ya tenemos el zócalo. Cuesta más escribirlo que pintarlo en la pared, creedme. No tiene más.
¿Te animas a pintar un zócalo? ¿Tienes alguna duda? Te leo en los comentarios.
Como he disfrutado con vuestro artículo !! justamente estoy buscando ideas para pintar mi comedor y he encontrado vuestra web cargada de información. Me gusta mucho la idea del zócalo en gris oscuro , pero nuestro comedor es chaflan , tengo muchas ventanas , en total 8 y solo dos paredes libres , una de las cuales está apoyado uno de los sofás. Mi pregunta es no se verá raro el zócalo con tanto corte de ventanas ? y la segunda pregunta ¿ que sería mejor dejar el zócalo oscuro arriba o abajo ? desde luego que por luz no es porque además tengo muy buena orientación.
ahh y por último , teneis algún artículo donde decorar el mirador de un salón ?
gracias de antemano y felicidades por vuestro trabajo
Hola Macumani,
Me alegro de que hayas disfrutado.
No tiene por qué verse raro el zócalo. Sinceramente no sabría decirte cómo va a quedar, pero por las ventanas no me preocuparía. De hecho, creo que va a quedar un efecto interesante gracias a ellas.
En cuanto a qué es mejor, arriba o abajo, todo depende de lo que a ti te guste, pero si quieres ir a lo seguro, te aconsejo que el zócalo lo crees abajo. No es que sea mejor, es simplemente que como todos estamos acostumbrados a ver zócalos abajo, el ojo interpreta mejor el resultado. Así que si quieres ir a lo seguro, mejor el zócalo abajo.
Por otro lado, si tienes algún programa de retoque fotográfico como photoshop, por ejemplo, puedes hacer una foto de tu salón, meterla en el programa y pintar varios zócalos, uno arriba, otro abajo y así ver más o menos cómo quedaría en vivo. Es una magnífica forma de hacerte una idea real sin necesidad de pintar.
Un saludo!!
muchas gracias por el artículo! muy bueno!
como se empapela el rodapié?
gracias
Hola Carla,
Para empapelar el rodapie solo necesitas cinta de carrocero para taparlo y no mancharlo. No tiene ningún secreto, únicamente hay que cubrir la pieza de cerámica entera para no mancharla.
Un saludo!